00:00Hacia el punto donde nos vamos a desplazar, ¿verdad?
00:03Donde haremos la verificación del sitio de la maquinaria pesada.
00:07Con el Estado Mayor de Alimentación, prever almacenamiento y distribución de alimentos
00:13para la población y los miembros de la FAN.
00:17Ahí estamos articulando con el mercado de coches,
00:20con los Estados Mayores de Alimentación de cada parroquia
00:24y bueno, también ahí por todos los ejes comunales.
00:28Así también garantizar de manera constante el suministro de agua potable.
00:33Ya estamos en articulación con todos los elementos de los pozos que tenemos en la ciudad de Caracas,
00:42que por supuesto son pozos naturales y que en este sentido surten a varias comunidades de la ciudad
00:47y con Hidrocapital estamos previendo todo lo que es la llegada del agua,
00:52tipos internas, con sistemas especializados ante cualquier evento.
00:56Es decir, cómo atender y cómo surtir con cisterna de distintas comunidades
01:01para mantener lo que es el agua potable en la ciudad.
01:05Así también hay un desplegue ahorita para ver cualquier aljibe que exista,
01:11en este caso en la ciudad, manantial,
01:13que estamos en este mismo momento desplegado contabilizándolo
01:16y por supuesto entonces luego haremos lo que son los estudios del pH del agua
01:22y todo esto que se hace para poder garantizar lo que es el agua potable para la comunidad.
01:27Yo recuerdo que cuando estuvimos en el blackout,
01:30después de que se apagó prácticamente el país con la conspiración de la derecha y de la ultraderecha,
01:37bueno, nosotros tuvimos una situación con el agua y Caracas tiene experiencia
01:41de cómo atender en un momento que no haya electricidad,
01:46porque bueno, es una explosión sobrevenida,
01:48cómo hacer para que el agua llegue a las casas y los hogares de cada caraqueño
01:53en todos los barrios del sur.
01:55Yo recuerdo que estamos poniendo en práctica este plan.
01:58En función al apoyo del Ministerio del Poder Popular de Transporte
02:04para controlar la dispersión y protección de los medios esenciales de transporte,
02:10aquí tenemos lo que son los terminales, en principio,
02:13la cantidad de autobuses que tenemos en las distintas líneas de transporte de la ciudad,
02:18tanto troncales como rústicas, como urbanas y suburbanas,
02:22y también tenemos el sistema de motorizados,
02:26que están organizados por líneas en cada una de las paradas,
02:30también con un conteo especial.
02:32En este espacio también estamos trabajando con el Metro de Caracas,
02:36que también activó desde el Metro de Caracas
02:39todo lo correspondiente al cuerpo de combatientes del Metro de la ciudad de Caracas,
02:44y así también establecer la distinta dinámica
02:48para que el transporte público no se pare,
02:51sino que haya normalidad.
02:52Mantener el comando y control de comunicaciones,
02:55medios radiales, medios comunitarios,
02:58que permitan informar a la población de la situación,
03:02sitios de protección, medidas de seguridad,
03:06preservación de la vida,
03:07y sobre todo, voluntad de lucha.
03:10Es así.
03:11Esta es la operación del ejercicio del día de hoy,
03:15y aquí tenemos una forma de comunicarnos,
03:17pero antes de comunicarlo directamente con la comunidad,
03:20hay un interés que es el organizador, en este caso,
03:23del esquema de la ODI del gobierno de Caracas,
03:27bueno, por lo menos le doy una explicación de cómo estamos articulados.
03:30Hasta ahora tenemos doscientas noventa y nueve ODIs comunales,
03:35que van a acompañar a quién?
03:37A la unidad comunal de milicia.
03:39En el mismo momento se articula con el propio cuadrante de paz,
03:43con los bomberos.
03:44Aquí está conmigo el general Palacio de los bomberos,
03:47aquí está conmigo mayor Venega de colección civil,
03:51también está conmigo la autoridad de seguridad de nosotros con los movimientos sociales,
03:57nuestro coronel, aquí está conmigo también,
03:59el compañero Sánchez,
04:00que lleva todo lo que lo ponen al tema de la ODI,
04:03y los invitó con el detesto,
04:04entonces, en realidad, como no,
04:05y todo el equipo que está aquí,
04:06que forma parte de los comités,
04:08y bueno, y todo el equipo de bomberos,
04:10que, de alguna manera,
04:11va a servir como enlace
04:13con las potencialidades que tengamos
04:15para seguir fortaleciendo la política
04:18de lo que pudiera ser
04:20la activación del órgano de defensa integral
04:23para la lucha no armada.
04:25Ese es el pueblo de Barabosa.
04:27Explícanos ahí.
04:29Señor Andrés,
04:30el gobierno es un proceso
04:33que ha permanecido en el tiempo
04:35y que inicia con concepto de integración
04:39entre los cívico-militar,
04:42que posteriormente pasa la unión
04:44y ahora es función popular,
04:46militar o policial.
04:48Dentro de este contexto,
04:49y siguiendo la doctrina
04:51que nos enseñó el comandante Hugo Chávez,
04:54hemos venido construyendo esa fórmula
04:56que hace el territorio inexpugnable.
04:59Y esa fórmula,
05:02ese sistema de defensivo territorial,
05:04que está conformado por fuerzas y medios
05:06y por el componente de lucha armada
05:09el cual representamos.
05:11Hoy a este nivel,
05:12está presente acompañándolo
05:15todos los comités de trabajo
05:17del ODI Capital,
05:20del ODI 81 Capital.
05:21Está presente el comité político
05:23para otros patrióticos,
05:25está a cargo del compañero
05:27Daniel Solreaya,
05:28el comité económico productivo
05:31a cargo de Anañivel Rivera,
05:34el comité social,
05:37el comité social a cargo de José Crito,
05:39el comité de orden interno a cargo de Carlos Vivas,
05:44comité de gestión de riesgo a cargo de Bárbara Rubio,
05:49y el comité de movilización a cargo de el compatriota Don Fernández.
05:54Esta estructura recibe un apoyo asesor
05:57de un enlace
05:59entre el ODI municipal y el ODI capital,
06:02que es representado por nuestro secretario general,
06:05Alexander Nebreda,
06:07y un secretario del ODI,
06:09que representa el coronel Mena,
06:12que a su vez es secretario de Defensa Integral.
06:14¡Gracias!