Apenas el año pasado la cuenta regresiva era para saber cuándo tendría que reducirse el abasto de agua a la Ciudad de México después de años de sequía que dejaron el Sistema Cutzamala en los niveles mínimos.
00:00Vamos a otros temas porque las presas del sistema Kutzamala llegaron ya al 95% de su capacidad de llenado
00:06y no se descarta que lleguen a su máxima capacidad entre el 98 y el 99% en menos de tres semanas.
00:11Vamos a ver la historia.
00:17Debido a las incesantes lluvias de esta temporada, las presas del sistema Kutzamala llegaron al 95% de llenado
00:23y se espera que en menos de tres semanas alcancen su máxima capacidad, entre el 98 y el 99%.
00:30La Comisión Nacional del Agua asegura que no hay riesgo para la población aledaña.
00:33En cambio, se garantiza el abasto de agua por dos años para el 20% de la población del Valle de México que depende de esta fuente.
00:40El pronóstico que nosotros tenemos es terminar con 766 millones de metros cúbicos correspondientes al 98%.
00:48Ya ha llegado el sistema Kutzamala al 100%, esto fue el 4 de noviembre de 2003.
00:52Entonces, incluso aunque se llegara arriba del 98%, no sería el nivel más alto.
00:58Ya ha habido otros históricos.
00:59Hasta el momento no hay ningún riesgo para la población.
01:02Las tres principales presas, Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria, tienen en conjunto una capacidad máxima de 782 millones de metros cúbicos.
01:11Actualmente almacenan 747, el 95%.
01:15Todavía tenemos un colchón o un espacio de almacenamiento de 45 millones de metros cúbicos.
01:22O sea, todavía tenemos un factor de seguridad importante.
01:25En Valle de Bravo tenemos 22, en Villa Victoria tenemos alrededor de 12 y en el bosque tenemos alrededor de 13.
01:31En la presa Valle de Bravo, el agua está cerca de rebasar la cortina.
01:35Calculo que lleva, que le faltan como 50 centímetros, medio metro más o menos, para llegar al vertedero.
01:42No pasa nada, porque aquí hay un vertedero y de ese vertedero el agua sigue para las lagunas que están abajo, que hay dos en Colorines y hay otra en Santo Tomás de los Plátanos.
01:52Esta es una presa de vertedero libre. Significa que si el agua sobrepasa su capacidad de llenado, entonces derrama de manera natural sobre la cortina de la presa, pero sin riesgo de desbordamiento y afectaciones para la población debido a esta estructura que fue construida justamente para evitarlo.
02:10La Conagua está realizando una verificación día a día, minuto a minuto, de los niveles de las presas.
02:18Aunado a esto, todas las presas de manera constructiva o de manera estructural, pues tienen una obra de toma o un sistema de foie controlado.
02:26Luego de tres años de sequía, se proyectó que las presas del Kutsamara llegarían a su nivel más bajo en junio de 2024.
02:33El llamado día cero se evitó debido a la reducción del suministro y las dos siguientes temporadas de lluvia.
02:38Ahora, tan solo en los últimos cuatro meses, el Kutsamala duplicó su almacenamiento pasando del 48% en mayo al 95% esta semana.
02:49Con imágenes de Alejandro Ansúrez y Dorón de Carlos Amarripa, para Milenio Noticias, Fanny Miranda.
02:55Pues como beneficiarios del Kutsamala, aquí en el Valle de México, no tenemos más que alegrarnos de que haya agua y reservas para la próxima temporada.
03:08Así que hay que agradecerle en parte a las lluvias esto, aunque nos hayan traído otras catástrofes, ¿no? Por otro lado.
03:14Sí, pero no hay que echar las campanas al vuelo porque solamente representa el 20% del abasto del Valle de México.
03:19Recordás que el acuífero es nuestra principal fuente, que está sobreexplotado y que tenemos que cuidar.
03:25Ha habido esfuerzos de reintroducción de agua en el Valle de México, ollas de captación en el Ajusco, esta captura de lluvia en Iztapalapa, jardines infiltrantes en Miguel Hidalgo,
03:38pero pues son muy tibios todavía los esfuerzos, ¿no? Necesitamos como una magnitud mucho mayor para que se empezara a notar.
03:45Sí, proteger nuestros bosques, que son las fábricas de agua de la deforestación, por ejemplo.
03:51Bonos de carbón.
03:52Así es.
03:52Bueno, Fanny, muchísimas gracias. Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario