Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Silvia Abril no necesita mucha presentación. Es actriz, presentadora, humorista, escritora... Pero, ante todo, es la 'La niña de Shrek'. Un personaje que creó en Homo Zapping y que 20 años más tarde, sigue vivo. “Cada vez que la veo, no me identifico. Es como… ¿quién es ese ser?”, confiesa entre risas. Pero lo cierto es que esa niña, que nació fruto de la improvisación, se ha convertido en su clown, en su alter ego más libre. “Va sola, sin guion”, dice haciendo referencia a los sketch que ha protagonizado en el programa Futuro Imperfecto. "Cuando Andreu me propone volver a hacer 'La niña de Shrek' le dije: ¿En serio? ¿Con 54 años?"Silvia Abril no ha dejado de ser niña, ni quiere hacerlo. Esa niña que jugaba en el campo, que se hacía cabañas y corría campo a través su perra Tula, sigue viva cada vez que pisa un escenario. “Creo que el día que pierda esa niña ya me puedo retirar”, confiesa. Para ella, actuar es jugar, explorar, perder los papeles y encontrarlos de nuevo. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, ¿qué es hedonismo? ¿Quieres que utilicemos al principio de la conversación?
00:04Tiburón-ballena.
00:05Tiburón-ballena, vale.
00:09Arrancamos en la orilla del mar, nos vamos a despedir después en un faro.
00:13Y siempre os pregunto por vuestra relación con el mar. ¿Cuál es la tuya?
00:17Buah, yo adoro el mar, piensa que soy mujer del Mediterráneo.
00:22Nací en un pueblecito que tiene mar, mi infancia ha pasado al lado del mar,
00:28o sea, mi vinculación con el mar es fuerte, poderosa y te diría a diario,
00:37porque lo veo a diario, tengo la suerte de ver el mar a diario.
00:41Pues sí, te diría que a diario, tengo una vinculación diaria con el mar.
00:46¿Vosotros en verano ibais de camping?
00:48Sí, toda la vida.
00:49¿Canguro?
00:50¿Canguro?
00:51Canguro fue uno de los que duró años.
00:54¿Ay, qué teníais? ¿Teníais caravana? ¿Teníais tienda? ¿Qué teníais?
00:57Teníamos caravana.
00:58Cuéntame ese verano en la caravana.
01:01Esos veranos.
01:02Esos veranos.
01:02Esos veranos.
01:03Bueno, lo bueno que tiene el camping es que te da la opción,
01:08cuando todavía no tienes la libertad, porque no tienes la edad como para andar saliendo a deshoras,
01:15que diría mi madre, te da la autonomía que tiene un lugar como el camping,
01:20que es, te vas, te vas a la disco, que se llama disco, se llamaba disco,
01:26y bueno, tu padre, tu madre aparece, estás siempre como supervisado,
01:32los vecinos de la caravana, de la parcela, estás como en familia constantemente,
01:37por tanto, a los 14 años, a los 13, a los 12, a los 11, tú ya estás haciendo como vida de mayor.
01:45Y eso es maravilloso.
01:47Y lleváis toda la familia y dormiáis en la caravana,
01:51que tendría la mesa de comedor con el porche que se sacaba fuera.
01:54Teníamos nevera y cocina exterior, o sea, ya cuando llevas unos años de vida,
01:59no sé cómo se llama, de...
02:01¿Camping?
02:02¿Camping?
02:02Campista, no sé, ya, y te instalas en uno fijo cada año.
02:10Ya mi padre hizo construir una cocina exterior, teníamos cocina exterior,
02:16teníamos, o sea, los, como si dijéramos, el confort de estar casi en un apartamento.
02:25Sí, es frente al mar.
02:26Y es tu pequeña parcela.
02:27Y tu familia, o sea, tus amigos, de cada verano, o sea, cada verano ir a ese camping fue un sueño.
02:35De hecho, mi hermana está casada, una de mis hermanas está casada con alguien que conoció en el camping canguro
02:41y siguen casados, llevan 25, 27 años juntos y fue de un amor de camping.
02:49Y tú recuerdas quién te regaló o si la heredaste o cómo llegó a tu vida la bicicleta orbea?
02:55Pues la bicicleta orbea llegó a mi vida cuando aún era más pequeña,
03:01que entonces mis padres alquilaban una casa con mis tíos y veraneábamos,
03:05no veraneábamos, pasábamos los fines de semana de todo el año en esa casa que en Cataluña se llaman Masías,
03:12son casas antiguas de payés, y ahí todos teníamos bicicleta.
03:17O sea que mi bici llegó probablemente con cinco años.
03:21Ahora sería tarde, pero entonces era pronto.
03:23Con cinco años yo ya tenía bici y no solo eso, sino que bajábamos al pueblo en bici,
03:28nos comprábamos unos chicles de peseta que llevaban una calcamunía y yo tenía mi orbea,
03:34que era como verde, como brillante, tenía como una purpurina repleta de calcamunías.
03:44Calcamunías, sí, sí, sí. Y tu perra Tula, también has hablado de ella alguna vez, de Tula.
03:49Bueno, Tula fue nuestra primera perra, una Basset, una perrita bajita, con las orejas muy largas,
03:58que había un anuncio en la tele que salía ella de protagonista, no la nuestra, pero esa raza.
04:05Bueno, mi primer animal de compañía, yo tengo las fotos borrosas de mi infancia,
04:11porque prácticamente todas las fotos de mi infancia son borrosas,
04:15porque mi padre tenía una cámara que no supo nunca manejar,
04:19entonces siempre están borrosas, pero a mí se me identifica porque estoy siempre con Tula y con una caña.
04:24¿Caña de pescar?
04:26No, caña de palo.
04:28¿Caña de palo para ir caminando?
04:29La casa estaba junto a una riera y ahí las cañas que crecen junto a los ríos, las rieras,
04:37pues yo siempre con mi caña y mi Tula.
04:39¿Tú dirías que has sido una niña de campo?
04:41Yo sí, yo toda la infancia la he pasado, por los fines de semana, siempre en el campo.
04:47Yo nos íbamos por la mañana en cuanto llegábamos a la casa a jugar y además teníamos un prado delante
04:54y vivíamos aventuras y hacíamos cabañas y no aparecíamos.
04:59Tal es así que hay una anécdota que he contado más de una vez,
05:02que es que yo me hacía mis necesidades encima, por no ir a la casa al baño.
05:10Y yo corría todo el día con un pastelito.
05:13¿No sería más fácil hacerlas en el campo?
05:15No, no, eras muy pudorosa.
05:18¿Qué pudorosa? No, no, es que ni se me pasó.
05:21Ni se me pasó a la cabeza.
05:22Ah, sí.
05:22Y a jugar y...
05:23¡Ay, que parece que viene algo importante!
05:25Bueno, pues ahí.
05:27Adelante, rienda suelta.
05:29Te voy a poner un sonido.
05:30Tú dime si identificas este canto.
05:39Estos son pájaros.
05:40Golondrinas.
05:41Pero la golondrina hace esto.
05:43La golondrina...
05:44La golondrina, cuando llega la primavera, hace esto.
05:48A ver si me sale.
06:02Hacen esto.
06:03¿Y por qué lo tienes tan interiorizado, el sonido de las golondrinas?
06:06Pues porque yo vivía en una casa en Mataró, a la que llegaba la primavera, las ventanas
06:13se abrían y anidaban las golondrinas en las cejas de la casa.
06:17Y entonces ya se olía el verano cuando escuchabas las golondrinas.
06:21Es un sonido que está muy en mí.
06:25Sí.
06:26Hace mucho que no ves un nido de golondrinas.
06:29¿Qué se haga?
06:30Que tú veas hacer el nido de golondrinas.
06:32Muchísimo.
06:33Muchísimo.
06:33Yo pienso que viviendo en la ciudad cada vez cuesta más eso.
06:37Sí, sí.
06:38Cuesta más.
06:39Cuesta más.
06:39Mucho, vamos.
06:40Pero me fijo mucho en los nidos.
06:42Y me parece una fantasía lo que hacen los pájaros.
06:45Esas construcciones con una arquitectura perfecta en una rama.
06:51O sea, soy muy observadora.
06:53Me gusta mucho la naturaleza y me lo gozo bastante.
06:56Pues eso, tirándome un rato observando.
06:59¿Y dónde va ese?
07:00Y lleva una rama.
07:01A ver.
07:01Ah, mira, está construyendo un nido.
07:03Y me encanta.
07:05¿Y por qué Silvia Abril ha sido tan apasionada de los pájaros en los nidos?
07:11Se ha puesto tiburón ballena de seudónimo.
07:14Pues porque el mundo animal al final me apasiona.
07:18Y de unos años a esta parte estoy descubriendo el mundo animal, pero el que vive bajo el mar.
07:26O sea, es bajo la superficie, lo que no vemos.
07:29Jesús Calleja me invitó a su programa y fui con Tonia Costa a Maldivas.
07:36Y ahí hice una inmersión maravillosa donde vi tiburones, tiburón gato, mantas oceánicas,
07:45de estas que miden muchos metros de cuando abren sus alas, porque son como alas, son como los pájaros del mar.
07:53Y me fascinó.
07:55Desde entonces la vida me ha llevado a hacer inmersión.
07:59Me encanta.
08:00Hasta tal punto que este verano he intentado hacer un curso de apnea.
08:04Y digo intentado, porque el tímpano izquierdo no me ha dejado acabar de sacarme el título.
08:14Pero ahí estamos.
08:15Es como si tu vida arrancara en el campo, luego tuviera el bullicio durante unos años, durante unas décadas de no parar,
08:23y ahora volvieras a la naturaleza, ¿no?
08:26Sí.
08:26Al tiempo que te da la naturaleza, el observar la naturaleza.
08:30Es que es relajante. Para mí es curativo, terapéutico.
08:37Me da la paz que no tengo en el día a día, que llevo una agenda de locura.
08:43La naturaleza me hace descomprimir.
08:46Es como si me desenchufara de todo, pisar tierra, pisar hierba, caminar por el campo.
08:57Me encanta el mar, la playa, sacar a mi perro a correr por la playa.
09:01Cuando ya ha pasado el verano, que ya pueden ir por la playa sueltos.
09:04Me encanta. O sea, me encanta.
09:06Silvia, tú has dicho muchas veces que no tenías claro lo de ser actriz.
09:11No, era una vocación que tuvieras así clarísima.
09:14De hecho, empezaste Derecho.
09:16Sin embargo, hiciste las pruebas de acceso al Instituto de Teatro de Barcelona
09:22sin que lo supieran en casa.
09:24Entonces, ¿qué pasa?
09:27Cuando te cogen, dices, perdón, ¿que os acordáis que estaba estudiando Derecho?
09:31Que igual lo voy a dejar.
09:32O sea, ¿cómo es ese capítulo en el que primero el acceso?
09:35Bueno, tú ya habías hecho la ola de teatro.
09:38Ya habías hecho cosas.
09:38Pero de repente, hacer las pruebas de acceso...
09:41Bueno, claro, es que lo descubro durante los años que yo estoy estudiando Derecho,
09:45que fueron cuatro, que no son pocos.
09:48Descubro que hay un lugar en Barcelona que se llama el Institut del Teatro
09:52y que te puedes formar como actriz.
09:55Entonces dije, madre mía, pero esta es la mía.
09:58Yo estaba combinando Derecho con el aula de teatro y danza en Mataró
10:04y los que tuvimos a Chiqui Berraondo, que fue una maestra y una gurú
10:10y la que nos abrió las puertas del paraíso, fue ella.
10:16Ella nos dijo, hostia, pues es que existe esto, tenéis talento,
10:20a unos cuantos presentaos, yo os ayudo.
10:23Y en concreto, Albert Triola y yo, que Albert fue con el que empecé esta locura en secreto,
10:30nos presentamos los dos a escondidas a las pruebas,
10:32porque él estaba estudiando pedagogía y yo estaba con Derecho.
10:36Y ninguno de los dos nos atrevimos a dar el disgusto en casa sin necesidad,
10:41porque decíamos, y si no entramos, ¿qué ganas?
10:43A ver, que además era dificilísimo entrar.
10:45Bueno, claro, porque entraban como 50 personas de ciento y pico que se podían presentar.
10:50Ahora creo que son muchas más las que se presentan.
10:55¿Y recuerdas qué prueba tuviste que hacer?
10:57Bueno, yo recuerdo el monólogo que hice, no recuerdo de la función que lo saqué,
11:04creo que era el par de Voto Strauss, si no me equivoco.
11:07Mira, ahora me ha venido a la memoria, porque esto de la memoria también es un temazo ahora,
11:10en el momento en el que estoy, pero me ha venido ahora Pepa López,
11:14que es una pedazo de actriz, hizo un monólogo en el parque de Voto Strauss que me fascinó.
11:23Todo el mundo se presentaba con el mismo monólogo cada año.
11:26Terravaixa, los clásicos catalanes, Guimerá, y yo dije,
11:32yo me quiero presentar con algo diferente, algo que no se haya hecho demasiado.
11:36Y tanto Albert como yo, éramos de la Asociación de Espectadores del Teatro Libra.
11:39Íbamos a verlo todo, todo.
11:44Y comprábamos siempre el libreto, porque en aquel entonces, ahora es algo,
11:49es una tradición que ha vuelto.
11:51El otro día que estuvimos viendo 1936...
11:54Yo también lo tengo, yo también lo tengo.
11:56Justamente lo he pensado antes que lo tuve el libreto.
11:58Pero fíjate, el del Libra era un libroto que contenía el texto y contenía fotografías del espectáculo,
12:05que aún revives aún más cuando vuelves a recuperarlo ese momento, ¿no?
12:10Y de ahí saqué ese monólogo de Pepa López, que interpretaba a Pepa López, y entré.
12:17Y hace poco que coincidí con ella en un proyecto de mujeres, se lo conté.
12:22Y no daba crédito.
12:24Digo, pues mira...
12:24Has dicho esto de la memoria, ¿no?
12:25Que tiene su punto azaroso a partir de una edad en la que de repente te viene un recuerdo,
12:32cuando quieres recordarlo no te sale.
12:34Al cabo de dos días te viene ese nombre que no te acudía en el momento.
12:38O sea, que entraste con ese monólogo.
12:39Con ese monólogo.
12:40Que no recordarías ahora cómo empieza.
12:42No.
12:42Pero se lo dijiste a Pepa, tuviste oportunidad.
12:44Lo recuperaré.
12:45Mira, me has dado aquí...
12:46Me has puesto una zanahoria.
12:48Voy a buscarlo y lo voy a recuperar.
12:51Sí.
12:52Era maravilloso.
12:54El texto era maravilloso y sobre todo era nuevo.
12:57¿Tú qué aprendes de hacer teatro de calle con comediantes?
13:00O sea, ¿qué se aprende haciendo teatro de calle?
13:03Pues para mí realmente es la escuela de la que yo bebo.
13:09O sea, enfrentarte cada día a un público totalmente diferente, conquistarlo, improvisar,
13:18atreverte a cosas muy locas.
13:20Yo estuve participando en el espectáculo Dimonis, que era fuego.
13:24Muchas veces ando por las ciudades, a veces, y le cuento a mi hija o a Andreu.
13:28Mira, yo me tiré de ese edificio hace un mes.
13:32Estábamos en el Cursal, en Donosti.
13:34Y parezco lia a la abuela Cebolleta con sus historias.
13:37Pero el Cursal, cuando se hizo, lo inauguró Comedians.
13:42Y yo me tiré del tejado del Cursal y caminando con fuego por la pared del Cursal.
13:50Bajamos todo, hicimos un espectáculo de fuego increíble, como hacía siempre Comedians.
13:55Y lo que tenía el teatro de calle es eso, de nunca nada era igual.
14:01El aprendizaje era a diario, continuamente.
14:04Actuabas en Bélgica y el público te lo tenías que ganar porque el público belga no tiene nada que ver con el público de aquí.
14:12O con el público de Sevilla, o con el público de Bilbao, o con el público de Venezuela, donde también habíamos ido.
14:20Venezuela, Colombia.
14:22Comedians viajó por todo el mundo.
14:24Y la versatilidad en tu formación como intérprete.
14:28Acrobacias, bailes, hacer reír, emocionar.
14:32O sea, eso, la formación que te da luego a nivel interpretativo es muy bestia.
14:37Pues sí.
14:38Luego viene el teatro de texto que dices, guau, esto no tiene nada que ver.
14:43Pero como yo hice mis añitos en el instituto, ya había cogido nociones.
14:46Entonces, no tiene nada que ver, pero que sí que hay una base, hay un pozo de enfrentarte al público con la vida de otro,
14:56que es lo que te da el teatro de texto, de vivir vidas que probablemente nunca vivirás,
15:01y enfrentarte al público de una manera.
15:05Querer cautivarlos, querer enamorarlos.
15:09Yo recuerdo, por ejemplo, una vez que hice una tragedia en el instituto,
15:12el placer que me daba escuchar a gente llorar.
15:15O sea, yo era una madre destrozada porque sacrificaban a mi hija, era un mito griego.
15:25Ves que ahora no me viene el nombre de esta, pero era Ifigenia, Ifigenia o el poder de los dioses,
15:31dirigida por Ramón Simón.
15:32Y era una madre que moría porque el padre había decidido que entregábamos a nuestra hija Ifigenia en sacrificio.
15:40Y yo tenía un monólogo desgarrador como madre y la gente, el público lloraba.
15:46Y yo sentía un placer decir, se están emocionando, qué poderosa me siento, ¿no?
15:54De poder tener las riendas, eso también es lo mágico del teatro.
15:57Y además un personaje porque todavía no sabías lo que era ser madre.
15:59O sea, ese papel te lo proporcionó el teatro por primera vez.
16:04Y entonces sentir que estabas convenciendo, eso lo dice mucho Mayorga, ¿no?
16:08El teatro es la gran ficción.
16:09Porque todo el mundo sabe que lo que está pasando ahí es de mentira.
16:13Pero lo que tú sientes es de verdad.
16:15Totalmente.
16:16Como espectador lo que sientes es de verdad.
16:18Juegas porque es un juego.
16:18Sabiendo que lo que ves es mentira.
16:20Juegas a ser esa persona, a sentir eso, a imaginarte...
16:24Bueno, luego hay el trabajo de campo que tú haces para llegar a esa emoción, ¿no?
16:29Pero es maravilloso.
16:30Pero claro, cuando tú ves una película, tú al final no ves a los actores saludar normal.
16:35No, no.
16:35Pero tú ves a una obra de teatro y cuando vas a ver una obra de atrás, tú sabes que cuando van a saludar sale normal.
16:40O sea, no eran esas personas.
16:42Totalmente.
16:43El otro día, en 1936, me acuerdo que el actor que hace de Franco salió llorando a saludar.
16:49O sea, la emoción, había arrastrado la emoción con la que acaba la función y salió llorando.
16:54Y pensé, ¡buah!
16:55Yo estuve llorando durante bastante rato viendo 1936 porque tiene eso que te provoca la emoción del teatro y del directo.
17:05¿Cómo cambia tu vida, Silvia Abril, esta niña?
17:08Hago la colección de los cromos de Les Rex, del gato.
17:11Y me faltan tres, ¿no?
17:12Me faltan el del gato que sube al burro, el gato que salta y cuando haces al gato que yo de...
17:17¡Uuuh!
17:18¡Qué malo me voy yo!
17:19Yo le diría que le preguntaras a la máquina si va a salir de la colección...
17:22Que la inventas tú, creo, a la niña de Rez.
17:24Una idea tuya.
17:25Sí, pero fíjate que cada vez que la veo, la escucho, no me identifico.
17:29O sea, no me identifico.
17:30Es como, ¿quién es ese ser?
17:32Sí.
17:33Eso fue fruto de una improvisación.
17:36Ayer estuve con José Corbacho.
17:37Pues estoy a punto de rodar con él.
17:39¡Ay, qué bueno!
17:40Sí.
17:40Sí.
17:41¡Ah, qué buena noticia!
17:41Sí, ya te lo adelanto.
17:43Y hablábamos, hablábamos de esos personajes que han perdurado en el tiempo y que han traspasado décadas.
17:51Y la niña, ¿cómo nació la niña?
17:53Y es que él tenía siempre una carpeta en Homozapping, que es donde aparece por primera vez, que eran los anónimos.
17:59Y entonces ahí dejábamos volar nuestra imaginación.
18:04Ahí el actor salía a jugar.
18:07Porque cuando salías a hacer Ana Rosa Quintana, en mi caso, Cayetana Guillén Cuervo,
18:11había una pauta y una cotilla que era el personaje real al que estabas imitando.
18:16Pero cuando salían los anónimos era la libertad más absoluta.
18:20Yo recuerdo que esa semana, que la niña se llamaba Susana,
18:24iba al programa de testimonios de La Ruleta de la Verdad.
18:27La Ruleta de la Verdad, creo que era, o La Ruleta de la Fortuna.
18:30No me acuerdo. Uno que presentaba a Alicia Cenovillas.
18:33Ay, sí. Sí, sí, pero ahora mismo no sé qué es la...
18:35La Ruleta de la Verdad o La Ruleta... Algo así.
18:37Sí, creo que era algo así.
18:38De La Verdad o De la Fortuna. No me acuerdo.
18:41Es igual.
18:43Y había que sacar anónimos.
18:44Y ahí salí yo, que iba a buscar a mi padre.
18:47Y con David Fernández, que era un señor que iba vestido de chino,
18:50que decía que podría ser mi padre.
18:52Bueno, era todo muy surrealista.
18:54Y ahí yo saqué a esta niña. Había visto ese fin de semana anterior,
18:58Shrek, que era una de las primeras pelis de animación así potentes que veíamos.
19:06Y yo venía fascinada.
19:08Y me dio por ahí.
19:10Como me podía haber dado por, yo qué sé, por otra cosa.
19:12Por vestirte directamente de Shrek.
19:14Absolutamente. Pero me dio por ahí y se me fue por los cerros de Úbeda.
19:20Esa niña que buscaba a su padre y empezó a hablar de que es que ella coleccionaba unos cromos de Shrek
19:25y que le faltaba un cromo.
19:27Y bueno, y ahí nació.
19:29Y siempre te has sentido orgullosa de haber hecho...
19:32O sea, nunca has renunciado al personaje, nunca has dicho,
19:34este personaje, ya estoy cansada.
19:36Siempre has hablado muy bien del personaje que marcó tanto.
19:39Es que la niña me ha dado grandes momentos.
19:42Grandes momentos. Y sobre todo al público.
19:44O sea, la gente, ahora que ha vuelto a Futuro Imperfecto,
19:48la gente me dice, por favor, qué bien.
19:50Y te reconozco, Mara, que cuando Andreu me lo propone, yo hago,
19:54¿en serio? ¿Que tengo 54 tacos? Hay que hacer la niña.
19:59Y digo, Andreu, no renuncies nunca.
20:01Digo, no, no, no estoy renunciando.
20:03Andreu me decía, es tu clown.
20:05Es tu clown.
20:06Y es difícil encontrar el clown de uno.
20:11Y es verdad. Y así es.
20:13Y salió la niña.
20:15¿Y ahora en qué te inspiras cuando tienes que hacer un sketch de la niña?
20:20¿En qué me inspiro? No necesito inspiración.
20:23Ella va sola.
20:24Sin guión.
20:24Ella va sola.
20:26Yo me acuerdo que me escribían ítems.
20:27Porque antes hablabas de los cromos, tal.
20:29Pero claro, ahora...
20:30¿Cuáles son los códigos?
20:32¿Qué queréis que pase?
20:34¿Qué va a pasar?
20:34Pues mira, va a pasar que Andreu te va a proponer que te sientes a, yo qué sé, cualquier cosa.
20:43Y tú te niegas y tú dices que no.
20:45Y tú lo que quieres es casarte con él y volver a tener una relación con él.
20:50Y ya está.
20:51Y rienda suelta.
20:52Y es que ya hasta los guionistas me dicen, bueno, no te escribimos nada.
20:55¿Para qué?
20:57Bueno, a ver, es imposible repasar tu trayectoria sin hablar de otra cosa que también marca un poco el mundo de Eurovisión y del mamarrachismo.
21:05Menuda mamarracha estoy hecha, ¿eh?
21:08Me lo estás recordando.
21:09Es que nosotras en redacción no sabes cómo nos hemos reído recordando del chiquilicuatre.
21:13Pero no tanto la actuación, sino que has contado que vosotras por contrato, disco y gráfica tenéis que ir vestidas como en el momento de la actuación a todas partes.
21:25Por ejemplo, redepción oficial en el Palacio de no sé qué de Belgrado.
21:29Sí, sí, sí.
21:29Y vosotras vestidas de mamarrachas.
21:31Totalmente. Eso estaba firmado por contrato y tenía que ser así.
21:35Pero y Rodolfo, David Fernández igual.
21:37Todo el día de Rodolfo que acabó de la peluca hasta los mismísimos.
21:43Y sí, y nosotras vestidas pues con aquella indumentaria y aquellos pelos.
21:48Yendo a la embajada española en Belgrado a una cena que ofrecía el embajador con embajadores españoles que habían en Belgrado.
21:58Pues el de México, el de Argentina.
22:02Y era todo un despropósito.
22:04¿En algún momento pensasteis que podíais ganar?
22:07Jamás.
22:08Jamás.
22:08Quiero decir...
22:09Jamás, jamás, jamás.
22:10Por ejemplo...
22:10Que yo era una broma.
22:11Pero imagínate, o sea, tampoco lo pensaríais cuando llegáis y ganáis a la Casa Azul, por ejemplo.
22:18Pero claro, yo quería que ganara la Casa Azul.
22:20Yo voté por la Casa Azul.
22:22Pues lo siento.
22:23Esa es la única vez de vida que voté en Eurovisión y voté por la Casa Azul.
22:26Digo, pero ¿cómo nos va a representar Chiqui 4?
22:29A mí que Eurovisión, la verdad es que me da un poco igual.
22:33Y de repente digo, pero esto...
22:35O sea, si eso ocurrió, ¿por qué no ibais a ganar?
22:37Ya, pero era todo tan disparatado.
22:40Nadie se esperaba que ganáramos aquella semifinal, ¿no?
22:43Un final.
22:43Era final, ya, claro.
22:45Nadie, nadie se lo esperaba.
22:46Yo estaba deseando que fuera a la Casa Azul.
22:48¿Y el resto de músicos y eso, de candidatos, cómo os miraban?
22:53Mira, Guille, genial.
22:55Lorena y Bayona, genial.
22:58De Coral no puedo decir lo mismo.
23:01Coral nos odió.
23:02Coral ya antes de nada odiaba que hubiera alguien por allí como era lo que representábamos nosotros,
23:10que era el cachondeo, la burla, entre comillas.
23:15Bueno, la chavacanada, cuando ella se lo tomó muy en serio.
23:20Bueno, ella y los demás.
23:22Pero Guille es más cachondo.
23:25Lore es una gamberra y Bayona es otro gamberro.
23:28Y se lo tomaron muy bien y, bueno, les encantó.
23:31Y allí, en el festival, a ver, porque yo he visto a músicos que han sido disfrazados de monstruos.
23:38O sea, eso es una fiesta.
23:39No éramos los primeros.
23:40Eso es un festival.
23:41O sea, te tengo que decir que sí que fue la primera vez que España llevaba algo así.
23:45Pero no éramos los primeros.
23:46Por tanto, allí se nos abrazó.
23:49O sea, ¿y por qué no?
23:50Pues sí, llevábamos ya unos años con frikis apareciendo en Eurovisión.
23:55Era raro que España, con el cachondeo y la salsa que tenemos aquí, no hubiera llevado a nadie así.
24:01O sea, es que era una necesidad casi.
24:04Si no, a la vista está que tuvo una audiencia en España brutal.
24:09Marca un antes y un después en la relación de...
24:11Yo digo que eso marca un antes y un después en la relación del espectador medio con Eurovisión.
24:16Yo no digo los eurofans de toda la vida, los que conocen todo.
24:19Pero de pronto...
24:20No, los eurofans estaban enfadísimos.
24:22Sí, sí, o sea, ese es otro perfil.
24:23Pero los que habíamos perdido un poco el interés por Eurovisión, que nos parecía una cosa de cuando éramos pequeños,
24:29de pronto esto nos sitúa ante otro escenario.
24:31Mira, Javi Pons, que en aquel entonces era director de Televisión Española,
24:35recuerdo que nos dijo, yo llegaba, no sé si de Miami o de donde volaba,
24:41aterricé en el aeropuerto de Madrid a escasas a una hora de empezar Eurovisión.
24:47Dice, y la ciudad de Madrid estaba como cuando hay un clásico.
24:52Imagínate.
24:52O sea, no había nadie por la calle.
24:54Todo el mundo estaba en bares, se había reunido en casa de colegas.
24:58O sea, la gente volvió a ver Eurovisión.
25:02Conseguimos algo que se había...
25:04Estás hablando de mí ese año.
25:05Solo ese año, además.
25:07Bueno, Silvia, tienes muchos proyectos.
25:08Lo que me ha llamado la atención es la peli con Corbacho.
25:11Sí.
25:11¿Esto en qué momento está?
25:12¿En firma de contrato?
25:14¿Vamos a comenzar un rodaje?
25:15¿Solamente lo hemos hablado?
25:16¿De la peli?
25:17La peli se empieza a rodar la semana que viene.
25:20O sea, arranco yo el rodaje, el 24.
25:23Y es Burundanga.
25:24Es una película basada en una obra de teatro de Jordi Galcerán, que lo petó.
25:29Y ahora José coge el proyecto y lo ha convertido en una peli.
25:33Y nos vamos a pasar pipa.
25:35Porque ahí van a estar Santi Millán, por ejemplo.
25:39Jordi Sánchez.
25:40Estoy ya cantando aquí cosas que todavía no se saben.
25:43O sea, igual luego me castigan.
25:44Pero hay un reparto que es una monada.
25:48No he dicho el nombre de los protas por si acaso.
25:50Vale.
25:51Pero ahí vamos a jugar de nuevo con José.
25:53Porque yo siempre digo, yo con Corbacho me subo hasta...
25:57Porque Corbacho, ¿tú crees que es la persona que confió en ti?
26:00Sí.
26:00¿No?
26:01Para Mozapín.
26:01O sea, que vio en ti la posibilidad de convertirte en quien luego te has convertido.
26:07En mí y en todos los compañeros.
26:09O sea, ahí estaba Paco León, ahí estaba Yolanda Ramos, David Ramírez, Jordi Ríos, Mónica Pérez, Manolo Ochoa.
26:17O sea, salimos de ahí un montón de actores a los que nadie conocía.
26:23Pero es que él tiene una cosa muy bonita.
26:25Tiene una generosidad.
26:27Y hace una cosa como de familia.
26:31Generó un ambiente de seguridad, de confort.
26:35Desde el que trabajar fue una delicia.
26:38Una delicia.
26:39Y yo guardo una relación con él a fuerza de bombas.
26:44Vale.
26:47Luego el Tenorius.
26:48¿Qué haces con André?
26:49He dicho fuerza de bombas y se ha pruebas de bombas.
26:51Bueno, eso que tengo ahora, ¿no?
26:53Que mezclo catalán y castellano, que cambio palabras.
26:56Bueno, ¿y eso cómo lo llevas?
26:58¿Se lleva bien?
26:58Se transita, bueno, y se habita con ello.
27:04André me corrige muchísimo y digo, vale, sí, ya sabes, estoy en ese momento.
27:07Pero es una de las consecuencias de la menopausia.
27:09Yo estoy ahí, ahora sudando como un pollito, trabándome, me desaparecen palabras.
27:17Pero, oye, ni tan mal.
27:19Estoy currando como nunca.
27:20Soy feliz con lo que hago.
27:22Me siento en forma.
27:24Bueno, pues tiene esos daños colaterales.
27:27Oye, pues bienvenidos.
27:28¿Tú alguna vez has peleado contra el paso del tiempo?
27:31No.
27:32Ahora se ve que no.
27:32Pero ¿alguna vez has dicho que no llegue, que lo quiero parar?
27:37No, nunca he tenido esa sensación.
27:39He peleado con mi físico.
27:41O sea, yo peleé con mi nariz muchos años de mi vida.
27:44Es decir, yo me apunté a baloncesto para ver si alguien de un pelotazo me la rompía
27:48y me operaban de gratis.
27:51Y ahora me roto la nariz en un plató de televisión.
27:54En tu cara me suena.
27:55Me rompí la nariz.
27:58Salí con la nariz rota.
28:00Al cabo de una semana el otorrino te tienes que operar.
28:03Y el cirujano yo de mí no me operaría.
28:06¿Y qué opción escogí?
28:08No operarme.
28:09No operarme.
28:10Fíjate.
28:11Esa ha sido la única batalla.
28:12Mi nariz me ha dado mucha guerra.
28:14Pero contra el tiempo nunca.
28:17Que yo tenga...
28:18Que se me podría haber olvidado, ¿eh?
28:20Pero no lo recuerdo.
28:22He sido mucho y soy mucho de celebrar.
28:25Me gusta celebrar los cumpleaños.
28:27El paso del tiempo es como...
28:29No sé, igual porque me he sentido siempre muy afortunada.
28:33Soy una tipa muy optimista.
28:36Muy feliz con lo que tengo.
28:39No sé.
28:40¿No eres temerosa?
28:41No digo que tengas miedo.
28:45Porque todo el mundo tiene miedo a lo lógico.
28:48Pero no eres temerosa.
28:49Soy temerosa porque ahora, por ejemplo, es algo que me ha venido con la edad.
28:54Yo me meto bajo el agua y me pongo a nadar con tiburones y hago...
28:58Igual te estás tirando demasiado de la moto.
29:00Y si te come uno, tu hija, ¿qué?
29:02O sea, ese tipo de...
29:05Igual esto ya...
29:07Ya me está costando un poquito más que antes, ¿no?
29:09Porque yo he sido siempre de tirarme a la piscina con, sin, a medias, con piedras.
29:16Me ha dado siempre igual.
29:17He sido siempre bastante impulsiva.
29:22No he pasado por la cabeza demasiado nada.
29:25Y tú sigues queriendo ser como una niña cuando subieras...
29:29O sea, jugar como una niña cuando se enciende la luz de una cámara,
29:32cuando sales a un plató, cuando subes a un escenario.
29:35Ahora que vas a empezar un rodaje.
29:37Esa cosa de niña que tenías.
29:38Es que yo creo que el día que pierda esa niña, ya me puedo retirar, ¿eh?
29:43Porque si ese espíritu, ese niño que llevamos todos dentro, sobre todo para actuar, se pierde,
29:50el juego ya no tiene ningún sentido.
29:53Yo creo que el juego ya no tiene ningún sentido.
29:55Porque lo que te mantiene en el juego es esa cosa infantil, ¿no?
30:01De explorar, de descubrir, de placer por perder los papeles, incluso.
30:08De investigar porque has perdido los papeles y encuentras cosas maravillosas.
30:14Pero como le empieces a poner puertas al campo, yo creo que ahí se acaba algo, ¿eh?
30:22Bueno, se va a abrir.
30:23Vámonos a un faro.
30:24Venga.
30:25Que me encantan los faros, ¿eh?
30:27Me encantan.
30:28Encuentro un lugar mágico.
30:30Y hay un libro sobre un faro que me fascinó en su día, que es La piel fría, de Albert
30:36Francesc Piñol, creo que es el autor.
30:40Se hizo peli después de ese libro también.
30:42Sí, sí.
30:43Tiene una cosa mágica.
30:45Yo creo que también porque tienen la parte de bienvenida, despedida, están en un lugar
30:50tan estratégico, entre lo sólido, lo líquido, el día, la noche, la vida, la muerte.
30:57Sí.
30:59Puedes ver amanecer, atardecer, la verdad que...
31:02Cualquier plan al lado de un faro es interesante.
31:05Están en lugares que siempre son muy bellos.
31:08Vale, entonces vámonos a un faro y dime, ¿con quién te gustaría estar?
31:12Encontrarte, reencontrarte, estar sola, acompañada, lo que quieras.
31:16¿Y qué canción estaría sonando?
31:19¡Guau!
31:21Pues mira, estaría con Andreu.
31:25Voy a poner solo Andreu, porque no quiero movimiento, no quiero interrupciones.
31:31Y pondría una canción que es Sitting on the Dock of the Bay, que es un clásico, es
31:38un temazo, y que habla de estar así, ¿no?
31:42Sentado en un lugar donde hay agua y observar cómo se pone el sol o cómo sale, cómo se mueve
31:52el agua, cómo azota el viento, las rocas.
31:57Mira.
31:57Sí, Gabriel, teníamos tantas ganas de tenerte que solo me faltaba ir a Barcelona, cogerte
32:22y traerte de rodillas y tú sobre... traerte a caballito.
32:26Me hubiera dejado, ¿eh?
32:27Me hubiera dejado.
32:28Así que sí, tenía muchas ganas y la verdad es que entiendo y los siguientes también entienden
32:33por qué.
32:34Ha sido un placer tenerte aquí y charlar contigo.
32:36Muchas gracias.
32:37El placer ha sido mío.
32:39Un placer.
32:40Gracias.
32:40Gracias.
32:41Gracias.
32:42Gracias.
32:43Gracias.
32:44Gracias.
32:45Gracias.
32:46Gracias.
32:47Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada