Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, gracias por estar aquí hoy. Yo no iba a hablar, fue a última hora que le dije a Jorge
00:09porque me inspiraron todas las intervenciones, incluida que ya yo sentado aquí, yo vengo
00:16escuchando, disculpen que hable en primera persona, un podcast de una historiadora colombiana
00:23llamada Diana Uribe, muy bueno, muy bueno, y estoy escuchando desde hace un mes porque tiene 48 episodios
00:32la historia de los Estados Unidos, y hace unos 5 días pasé por el episodio del Pulitzer y Hearst, casualmente
00:43y pensaba antes que tú lo dijeras, fue como una conexión, pensaba que el papel de la prensa en ese momento
00:53Hearst sobre todo, con su periodismo, ustedes lo saben mejor que yo, yo no les voy a dar una clase de historia
00:58del periodismo, pero creo que es bueno traerlo a esta reunión el día de hoy. Hearst se aprovechó y Pulitzer
01:06también en menor medida, dicen que no era tan amarillista como Hearst, que el término amarillismo
01:12nació por Hearst, además porque las páginas de caricaturas eran amarillas y eran intrigantes, incitó a la opinión
01:21pública del pueblo de los Estados Unidos del gobierno para invadir Cuba, por la explosión nunca comprobada
01:29de quien fue responsabilidad del acorazado Maine, que estaba parado en el muelle de La Habana, y eso fue
01:36condenar a Cuba a 50 años de neocolonialismo. El papel de la prensa y el poder de la prensa ya se vislumbraba
01:43en ese entonces con el desarrollo de la imprenta. Y posterior, Pérez Pirela se intensificó, como tú bien
01:49lo sabes, con la aparición de la radio, que cumplimos 100 años, bueno, Miguel Ángel, Ángel Pinto,
01:58Fadamondes, lo escucho todos los días en FM Center, por cierto, buen noticiero, y el de Unión Radio también.
02:05Bueno, unas actividades porque creo que es un momento estelar. El papel de la radio y la televisión
02:11en la formación de la opinión pública en general. Y este encuentro es histórico. Jorge, tú lo sabes
02:18mejor que yo, porque aquí hace 20 años, con otros personajes, obviamente, otras personas
02:26que ya no están, otros momentos históricos, hubo un golpe mediático en Venezuela. Hubo un golpe
02:33mediático donde los medios de comunicación que manejaban, manejados por otras personas
02:39que no están aquí hoy, y que hoy los medios son otro tipo de voz, una voz plural, una voz
02:44diversa, una voz crítica, pero una voz alineada al país, como se demuestra con la presencia
02:48de todos aquí. Pero en ese momento, los medios dieron un golpe, y cuando se vino a instaurar
02:55el hilo constitucional, se silenció completamente lo que estaba pasando en las calles de Caracas.
03:01Y eso es bueno. 20 años, como dice Luis Eduardo, 20 años no son nada, dice la canción, ¿no?
03:08Una canción. 20 años no son nada, se dice rápido. Pero yo lo recuerdo, yo tenía 12 años,
03:14pero yo me acuerdo perfectamente, yo estaba en el Valle, en casa de mi mamá, y los medios
03:18estaban pasando con mi quita. Entonces, lo mismo pasa hoy, tal vez en menor medida, hoy los medios
03:25del país, se entienden una línea de soberanía y paz que se demuestra hoy aquí, con la presencia
03:31y los discursos extraordinarios de todos ustedes, de todos los que han hablado hoy.
03:37Faltó hablar una mujer. Y yo creo que Venezuela es un país de paz. Y nosotros, este movimiento,
03:44tiene una gran responsabilidad con lo que se transmite para el mundo. Con lo que se transmite
03:51de lo que es la verdadera Venezuela. Hay muchas Venezuelas. Y yo me atrevería a decir
03:58que el 90% de todas esas Venezuelas, y yo las veo, yo voy al barrio y yo puedo ir a cualquier
04:04calle de Caracas, de Venezuela, cualquiera, con una llamada. Yo, Nicolás Ernesto, puedo ir
04:09a cualquier calle y veo a una familia en resistencia. Puedo ir a cualquier edificio, a cualquiera,
04:14porque lo hago. Porque tengo, yo me muevo entre la clase popular de los barrios de Caracas
04:19y la clase media de Caracas. Ese es como el universo en el que uno se mueve. Y me puedo
04:24mover en todas esas áreas. Y veo un país en paz, un país en resistencia, un país creciendo,
04:30un país trabajando. No es el país que quieren pintar en los medios internacionales.
04:35Y yo les pido a este gran movimiento poderoso que está el día de hoy, que hagamos un esfuerzo
04:41mayor, que vayamos más allá para mostrar la realidad de Venezuela. Y que no sea, otra vez,
04:47a través de la mediática negativa, que traten de perjudicar, como hicieron en Cuba en
04:521898, 99, como se hizo en el 2002, hagamos el cambio que necesita Venezuela para llevar
05:00la voz de la verdad. Y que se sepa que Venezuela es un país que va a estar en paz, que tiene
05:04diversidad, que tiene voces críticas, que tiene voces aliadas. Pero es un país de familia
05:09que va a seguir construyendo su futuro. Muchas gracias. Gracias, presidente. Gracias a los medios
05:15de comunicación. Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada