Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 minutos
Los fenómenos meteorológicos que ocasionaron las lluvias intensas fueron atípicos, señaló la Presidenta.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué fue lo que pasó, Presidenta?
00:03Algo falló.
00:05La cantidad de muertos es bastante alta, por desgracia.
00:08También la cantidad de personas no localizadas.
00:11No hubo alertas.
00:12No se informó a tiempo a la población.
00:15Usted no recibió la suficiente información.
00:16¿Qué fue lo que pasó?
00:17Le voy a pedir al Secretario Marina que les pueda informar cómo es que se dio este fenómeno meteorológico.
00:27Normalmente se alerta a través de protección civil.
00:30Cuando viene un huracán, un ciclón, un fenómeno de este tipo,
00:39con días antes se puede apreciar si va aumentando su categoría, si no va aumentando su categoría.
00:47Nosotros estábamos concentrados, entre otras cosas, en el Priscila, que estaba en el Pacífico,
00:51si aumentaba o no aumentaba su intensidad.
00:55En el caso de esta zona del país, se alertó que iba a haber lluvias fuertes,
01:01pero fueron varios fenómenos que se presentaron, que voy a pedir al Secretario Marina que los explique,
01:06que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud.
01:11Es decir, no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud.
01:20El agua tiene un sistema de alerta que informa a protección civil de los estados, de los municipios,
01:26en el caso de Crecidas de los Ríos.
01:30Y hasta donde se tuvo conocimiento hubo la información.
01:36Incluso ya muy noche, en el caso de Veracruz, se estuvo informando.
01:41Pero con días previos que uno pudiera informar, difícilmente se podría haber tenido frente a este fenómeno meteorológico.
01:50De todas maneras, como ustedes saben, tenemos dos grupos de trabajo de investigación.
01:54Uno en el caso del Pacífico y otro en el caso del Atlántico.
01:59Los coordina la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación,
02:06junto con Secretaría Marina.
02:09Porque nuestro objetivo es generar todas las condiciones de alertamiento necesarias frente a fenómenos meteorológicos.
02:16O sea, ante este intempestivo evento, ¿fue complicado entonces hacer acciones en terreno
02:24o de prevención, Presidenta?
02:25Se hicieron ya el día anterior en municipios diversos para poder informar que iba probablemente a haber un crecimiento del río.
02:38Pero tener el conocimiento de que iba a tener esta intensidad,
02:42lo hemos visto con el Meteorológico Nacional, con Secretaría de Marina.
02:49Difícilmente se podría haber tenido con tiempo, mucho tiempo de anticipación,
02:53conocimiento de esta situación.
02:55Diferente a como ocurre con los ciclones, repito,
02:59o con los huracanes, donde con tiempo antes se está viendo esta formación.
03:03De todas maneras, es muy importante que frente a esta situación tengamos como gobierno
03:13todas las herramientas científicas necesarias para poder garantizar el alertamiento previo ahí donde es posible.
03:23Y para ello, pues estamos generando estos dos grupos de científicos.
03:27Uno en el Pacífico, incluso la colocación de boyas en el Pacífico,
03:31y otro en el caso del Golfo de México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:11
Notivisión
hace 18 horas