Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Los mejores profesionales pasan por junto a ellas y también los mejores consejos como este.
00:12Doctor Santiago Muñoz de la Rosa, flebólogo, cirujano y especialista en linfología.
00:16Único centro en el noroeste con tres plataformas láser de última generación.
00:20Tecnología de vanguardia, Valcarce 639, planta baja.
00:25Muy bien, un rico postre para este jueves o sábado, ¿de dónde?
00:30Abrir el freezer en busca de algo dulce y encontrar helados de Blue Bell.
00:35Sabemos lo que hace bien. Seguinos en nuestras redes sociales.
00:39Excelente, ahora es momento de presentarlo a él.
00:42Es el doctor Carlos González del Estudio González y asociados.
00:46Ellos se especializan en todo lo relacionado a lo laboral, a ERT.
00:53Bienvenido, Carlos, ¿cómo estás, Doc?
00:54Muchas gracias, André, muchas gracias por la invitación nuevamente.
00:57Por favor, hemos visto toda la ciudad empapelada con la campaña del doctor Carlos González.
01:02Es famoso, es famoso el doctor.
01:04Bueno, Doc, queremos hablar hoy de un tema que está muy en boga.
01:08Es el tema de teletrabajo, home office y cómo están actuando las ART respecto a esta situación.
01:14Bien, ahí había que marcar un punto, una diferencia entre lo que es el teletrabajo, que es el trabajo que desarrolla en, o sea, suple la ida a la oficina por desarrollar las mismas tareas en su casa.
01:32Bien, el trabajo híbrido es distinto, ¿por qué?
01:36Porque hay esa rotación o esa dinámica, jornadas en el trabajo, jornadas en la casa.
01:43Sí, por ejemplo, en una semana te toca ir a la oficina dos veces y tres en la casa.
01:47Sí, mucho se usó el tema del trabajo híbrido con el tema de la pandemia.
01:51Y hubo casos, como te voy a contar dentro de un ratito, de accidentes de trabajo home office y accidentes de trabajo híbrido.
02:02Bueno, muy bien, queremos justamente eso, saber qué ejemplos hay y cómo los has llevado adelante a través del estudio para, por ahí, si del otro lado hay personas que estén en la misma situación, se sientan identificados.
02:14Bien, he tenido dos casos, digamos, en boga que tuvimos que pelear bastante con la aseguradora de riesgo, con las ART.
02:24Uno era un trabajador home office que trabajaba en su casa, hacía todo lo que era sistemas de computación, instalación de sistemas, manejo de software, para una empresa que tenía plataforma internacional.
02:42Muy típico el caso.
02:44Muy típico. El trabajador estaba en su horario de descanso y tenía una taza de café en la mano, caminó hacia el baño en su propia casa, digamos, todo un lugar ambientado para eso.
02:59¿Por qué? Porque tiene que ser un lugar ambientado para eso y eso hay un vacío ahí con respecto a las ART, con respecto al control de los que trabajan home office.
03:09Imagínate que no pueden estar controlando cada... deberían o deberían tener ahí...
03:15O debería tener la ley, digamos, una regulación por parte de superintendencia respecto a este tipo de actividad.
03:24Bien.
03:24El trabajador tomó la taza, tropezó y se cayó sobre la taza y se lesionó lo que es el nervio distal.
03:34El nervio distal, nosotros tenemos varios nervios que van por la mano que permiten la movilidad de la articulación.
03:40Entonces, el nervio distal es el que maneja estos dos dedos. Bien, el dedo medio y el dedo chiquito, digamos.
03:49Sí.
03:49Entonces, él perdió, obviamente, lo que es la sensibilidad del dedo chiquito y del dedo medio y tuvo producto de eso una incapacidad laboral.
03:59La ART de entrada lo rechazó. ¿Por qué? Porque al haber una laguna con respecto a eso...
04:05Claro. No hay testigos, no hay cámaras, no hay nada.
04:08La primera manifestación del ART es rechazarlo. Logramos darlo vuelta con el equipo médico y de profesionales en la superintendencia.
04:17Pruebas.
04:17Pruebas y se le fijó una incapacidad laboral al trabajador.
04:21Bien.
04:22Y, obviamente, se le hizo el tratamiento médico, se lo operó porque tuvieron que operarlo y cobró su incapacidad laboral.
04:29Mirá, increíble. Realmente, algo que podría pasar tranquilamente como un accidente casero. En realidad, no.
04:34Si estás dentro de tu horario laboral de home office, te corresponde.
04:38Y el otro ejemplo es un trabajador que trabajaba también en híbrido, o sea, iba al call center, los famosos trabajos de call center, de atención de llamadas entrantes y salidas y generó una hipoacusia bilateral progresiva.
04:57La hipoacusia bilateral progresiva es la exposición que tienen los trabajadores de call center por el uso continuo de vinchas o auriculares.
05:07Bien, de la famosa vinchas, sí.
05:08De la famosa vinchas.
05:08Tal cual.
05:09Entonces, esa exposición le generó una hipoacusia progresiva. Un chico joven de 34 años.
05:17Imagínate que es complicado.
05:18Es una incapacidad. ¿Por qué le llaman progresiva? Porque es algo que va aumentando con el transcurso del tiempo la secuela incapacitante.
05:27Entonces, vos podés pedir la primera manifestación invalidante que le llaman cuando presenta los síntomas de la hipoacusia, que es el vértigo, el mareo, la sensación de pérdida de equilibrio.
05:42La RT puede empezar a actuar desde ahí, desde ese momento inicial.
05:45De empezar a actuar ahí y después vos podés pedir la reapertura del siniestro por reagravamiento.
05:51Obviamente, sí, los decibeles se van perdiendo con respecto al tiempo.
05:56Bueno, excelente, Doc. Hemos aprendido un montón. Entonces, ejemplos, casos reales que se han presentado en el estudio de González y Asociados.
06:06Bueno, ¿te seguimos en redes o te buscamos en la OFI?
06:08En la oficina, avenida Salta, 126, cuarto A. Y bueno, a disposición.
06:15Y si no los carteles, que uno ve todo el tiempo en la ciudad de San Miguel de Tucumán, le saco una foto y ya le queda ahí la dirección.
06:21O en la puerta del canal 8.
06:23En cualquier momento. Bueno, Doc, un placer como siempre.
06:26Muchas gracias. Muchas gracias por la invitación.
06:28No, por favor. Conjunto a ellas y me voy para nuestro vestidor, para cerrar este gran junto a ellas.
06:33Exactamente. Pasó un gran programa, cargadísimo de información. Te agradecemos que nos hayas abierto las puertas de tu casa porque esto lo hacemos de lunes a lunes, como siempre decimos, con mucha dedicación y mucho cariño y compromiso por sobre todo.
06:46Con un gran equipo de trabajo, por supuesto. Gracias a Canal 8, gracias a Jime, Carlita, Esteban y todo el gran equipo que está ahí arriba coordinando.
06:54Y ha sido un placer.
06:55Ha sido un placer. Hasta la próxima. Gracias.
06:57Nos vemos.
06:57Chau, chau, chau.