Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En esta mesa de Punto Medio se habla sobre las afectaciones que han dejado las inundaciones por las fuertes lluvias que se han presentado en varios estados del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Le agradezco Arturo Ávila, Luisa Gutiérrez y Rubén Moreira que estén con nosotros. Buenas noches.
00:05Buenas noches.
00:06Buenas noches.
00:06A ver, comencemos hablando con las inundaciones que ya dábamos cuenta han afectado distintos estados, han cobrado vidas también, han quitado el patrimonio a muchas personas.
00:21¿Cuál es la postura que tiene cada uno y la visión sobre todo? Porque a lo largo también del día hemos estado escuchando distintas posturas al respecto de la acción o inacción de distintas autoridades, Arturo.
00:34Empezaría por decir, Pedro, que enviamos nuestras muy sinceras condolencias a las familias que tienen alguna persona que ha perdido la vida, a las familias que tienen alguna persona que no encuentran.
00:46Debe ser muy doloroso y que el gobierno de México está trabajando como nunca.
00:52Vemos una presidenta cercana que ha visitado los cinco estados afectados de forma muy cercana.
00:59111 municipios ya con el plan DN3 en donde participan las Fuerzas Armadas y lo han hecho históricamente de una forma contundente.
01:09Tenemos ya 7.347 efectivos desplegados ayudando en las zonas más afectadas también.
01:17Hay 3.300 elementos de la Marina que ya están participando en atención a las víctimas de este suceso.
01:23Como lo mencionaba la secretaria del Bienestar, hay 600 brigadas también ya del Bienestar para atender a la población.
01:30El Comité de Protección Civil está en estado permanente.
01:34Hay 3.000 millones de pesos que han sido asignados a ciertos eventos de los 19.000 millones de pesos disponibles.
01:43Esta locura o esta mentira que se ha dicho acerca de que no hay fondos disponibles no es real.
01:49Ahí están los fondos disponibles.
01:51Hay cerca de 250 máquinas y vehículos pesados ya desplegados por la Secretaría de Infraestructura.
01:57Y hay un número de contacto 079, además de acciones muy concretas.
02:00Quiero recalcar, Pedro, que lamento, de veras lamento, la narrativa de comunicación que ha construido no solamente la oposición,
02:11la comentocracia, en una tragedia tan grave.
02:14Yo creo que las y los mexicanos hemos demostrado en las grandes tragedias la solidaridad y la empatía que se tiene que tener con las y con los mexicanos.
02:24Y descontextualizar, sacar quizás provecho o raja política a que esté la presidenta tan cerca,
02:34a pesar de la dificultad que supone una tragedia como esta, me parece un acto lamentable
02:40y que habla de una oposición muy pequeñita y de una conventocracia que está en contra del movimiento muy pequeñita.
02:46¿Te parece politiquería? ¿Te parece carroñería?
02:48Me parece una parte muy importante politiquería. Yo creo que en este momento todas y todos deberíamos estar preocupados por ver cómo ayudamos.
02:55Todas y todos. Ese debería ser el objetivo más importante.
02:58¿Luisa, es politiquería?
02:59Pues mira, creo que todas y todos estamos preocupados en saber cómo ayudar.
03:03Por supuesto que nos preocupa mandar apoyos cuando incluso se han descubierto desfalcos en los centros de acopio por parte de los gobiernos de Morena.
03:10No podemos olvidar cuando en el gobierno de Martí Batres, ante los terremotos de Turquía, una periodista, Pamela Cerdeira,
03:18puso un AirTag y los apoyos que se dieron en Turquía terminaron incluso en un banco de alimentos de un diputado de Morena.
03:25Si estamos hablando de cómo podemos olvidar, yo también te voy a decir que escuchas a la ciudadanía, que según tú sí escuchas.
03:32Porque lo cierto es que hoy nos preocupa qué va a pasar con los apoyos que le demos en nuestros centros de acopio.
03:37¿Quién los va a llevar? ¿Quién va a ser efectivo que lleguen a las personas?
03:40Pero mira, yo escucho cifras por aquí y por allá, pero al final del día acaba de decir el diputado que hay 250 camiones pesados,
03:48pero tienes 111 municipios afectados.
03:51¿En serio cómo van a lograr sobrepasar con los pocos recursos que hoy existen esta tremenda tragedia?
03:59Y vuelvo a lo mismo, a ver, 19 mil millones contra los 135 mil millones que tenía Felipe Calderón para el Fonden.
04:08Es completamente distinto el fondo y la forma en la que se están utilizando los recursos.
04:14Y tan es así que yo pongo hoy el ejemplo de Otis.
04:17Cuando llegó Otis no había forma de ayudar con los recursos, no hubo forma de entrarle al cambio estructural en Acapulco.
04:25Y hoy Acapulco sigue sufriendo las consecuencias por esta falta de inversión real a la recuperación del Estado.
04:31No a dar, porque sí, sí les daban a las familias para sobrevivir y eso está muy bien.
04:36Eso no está mal, pero no podemos olvidar que tenemos que recuperar la infraestructura de estas zonas.
04:42Y ese es el problema que al final del día todo este dinero terminó en los megaproyectos de Andrés Manuel López Obrador,
04:48que al día de hoy siguen siendo un fracaso.
04:51Mira, y a mí que no me digan de politiquería, yo quiero recordar a este presidente como sí, como sí se metía en la tragedia y como sí se ensuciaba los zapatos.
05:01Por otro lado, tienes a Claudia Sheinbaum pidiéndonos que nos callemos, que la escuchemos solo a ella y solo lo que ella nos tiene que decir.
05:08Eso, esa es la presidenta de la República que hoy tenemos en una tragedia.
05:12Para ser equitativos, me permite por favor Rubén darle la palabra a Arturo, si quieres responderle.
05:17Pues ahí está la carroñería de la oposición, tuvo tres ejemplos, en ninguno se hizo solidaria con la tragedia,
05:27utilizó una imagen de la presidenta en donde la presidenta claramente está cercana a la gente pidiendo que se le escuche, nada más.
05:34Este es justamente el tamaño de la oposición que tenemos.
05:38Mientras ella ofrece eso, nosotros damos resultados, yo invito a todas y a todos a que en Circuito Progreso 210,
05:47en la colonia Parque Industrial en Aguascalientes, hay un centro de acopio que como diputado he formado,
05:53estoy invirtiendo una gran parte de recursos para mandar medicamentos y despensas de mis propios recursos y a tomar acciones.
05:59Menos politiquería, más acciones.
06:01Bueno, antes de entrar acá vimos que comentaba directamente la población de estos estados y quienes ustedes tienen de enviados
06:11y parece que hay un problema ahí de mala atención y hay un problema de inconformidad.
06:18Es una tragedia, murieron más de 60 personas, es lo que sabemos hasta ahora.
06:23Pero yo iría al principio, no hay Plan Nacional de Protección Civil, no lo ha emitido este gobierno,
06:30no aparece en el periódico, en el Diario Oficial de la Federación, el último es del sexenio anterior.
06:37No se reunió y es una falta muy grave en todo un año la Comisión Nacional de Protección Civil,
06:45el Consejo Nacional de Protección Civil, donde debería de votarse ese plan y enfrentar todos los temas.
06:51Eso, ahí está, no sucedió y es una enorme responsabilidad del gobierno federal.
06:58Pero si revisamos estado por estado, nos damos cuenta que sucede lo mismo.
07:03Y voy a poner el ejemplo del estado de Hidalgo.
07:05No se reúne el Consejo Nacional, el Consejo Estatal de Protección Civil.
07:09Si tú ves la cuenta del señor secretario de gobierno, su último post fue en abril.
07:14Si ves la cuenta de ex de la subsecretaría de protección civil, su último post fue en el 2023.
07:21Si tú ves la cuenta de Facebook de protección civil, de la subsecretaría de protección civil en Hidalgo,
07:27te das cuenta que se juntaron para la feria de San Francisco,
07:32se juntaron porque iba a ir una banda de estas importantes de música mexicana.
07:37Luego suben y tú lo puedes checar, un pequeño aviso donde dice,
07:41tenga cuidado porque puede llover, va a haber encharcamientos, tenga cuidado con que maneje.
07:45Pero no le avisaron a la población de la magnitud de lo que iba a suceder.
07:50Por otro lado, está la apertura de una presa que va e inunda Poza Rica.
07:58¿Por qué no se le avisó a la gente?
07:59¿Qué es lo que le reclamaban ayer a la presidenta?
08:01Cuando la presidenta, y entiendo, quería hablar, les hizo el gesto de silencio.
08:05Porque es un gesto que ahí está.
08:07¿Por qué llevan a la presidenta?
08:08Incluso, sin haberse reunido los consejos estatales de protección civil,
08:13vimos que se reunía con los gobernadores, que tienen, con todo respeto,
08:18mucha distancia a conocer de los problemas.
08:21De hecho, la Coordinadora Nacional de Protección Civil es una persona que se preparó mucho, sí,
08:26pero en arte, y que no tenía experiencia en este tipo de cosas,
08:30porque había estado en la Secretaría de Economía y en una delegación aquí en la Ciudad de México en el pasado.
08:36Eso es lo que estamos viendo, un problema de formación, de preparación y de operación.
08:42Y por eso, pues, lo que tú estás viendo.
08:44Ahora, ¿qué viene al futuro?
08:46Bueno, al futuro, creo que se tienen que mejorar las reglas del Fondo de Atención a los Desastres.
08:52Ya no existe el Fonden, que no era, yo ahí no comparto lo que dice la señora presidenta, una burocracia.
08:58No, no era, porque ahí había un programa para atención inmediata, atención mediata y atención a largo plazo.
09:05Pero hay que ver cómo se va a hacer ahí.
09:07Por otro lado, yo espero que podamos mejorar el presupuesto de la federación para el 2026,
09:14porque este año el que se manda no contiene para el presupuesto 2026 recursos para carreteras ni en Puebla,
09:22ni en Veracruz, ni en Hidalgo.
09:25Entonces, espero que no sea un ejercicio donde no se hable, no se discuta,
09:30y no podemos hacer esos cambios.
09:33Y no solamente se trata de sacar un padrón de gente que fue afectada.
09:38Eso es parte de esto.
09:40Y las escuelas, y los útiles escolares, y los hospitales.
09:44Y bueno, ¿cómo vamos a reflexionar sobre la tragedia?
09:48Porque no está ese Plan Nacional de Protección Civil y todo lo demás.
09:52¿Cómo se va a prevenir, Arturo, hacia futuro?
09:54Bueno, yo creo que es muy claro que hay un fondo asignado para emergencias, que es parte del Ejecutivo.
10:00Lo que no dicen los caraduras de la oposición es lo que hacían ellos con el Fonden,
10:05y eso me parece muy importante.
10:07Fíjate, simplemente de 2005 a 2018, cuando gobernó Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto,
10:12los gobiernos del PAN, ¿no?
10:13La Auditoría Superior de la Federación documentó irregularidades por más del 50% de las auditorías practicadas.
10:21Se detectaron obras no ejecutadas, contratos sin licitación, sobreprecios, ¿no?
10:26Fíjate, 7.600 millones de pesos sin aclarar, de acuerdo a datos de la Auditoría Superior de la Federación,
10:33publicados por México Evalúa, ¿no?
10:35Hay un caso de Bansefi, en donde entregaron los apoyos a través de tarjetas de Bansefi,
10:40y en donde después tuvieron que reconocer que hubo tarjetas duplicadas y clonadas de los damnificados.
10:451.495 tarjetas fueron clonadas o repetidas de dinero que nunca llegó a los beneficiarios.
10:53Esto lo publicó el Reforma y el país en el 2018, ¿no?
10:56El dinero del dolor de la gente lo usaban para hacer negocios.
11:00Y ni qué decir de Veracruz, ahí donde gobernó Javier Duarte, este gobernador que ustedes decían que era un gobernador que representaba al nuevo PRI, ¿no?
11:09Ahí se recibieron cientos de millones del Fonden para atender desastres naturales,
11:13y se detectaron 531 millones de pesos que nunca se aplicaron a obras de reconstrucción.
11:20Eso es lo que extrañan, ese fondo para robárselo los del PREAM, porque ahí están los datos.
11:25Rubén, ¿quieres comentar?
11:25A ver, este, creo que los adjetivos, Arturo, salen sobrando cuando hay que poner argumentos.
11:31Adjetivos todos tenemos, por ejemplo, nosotros le podemos decir a Morena que son los pigmeos,
11:35o pigmeos, ¿no?, que obedecen a la voz de alguien que ahorita está en Palenque escondido porque no terminó ninguno de sus proyectos.
11:43Pero ese no es el problema.
11:45¿Dónde está el Plan Nacional de Protección Civil?
11:49¿Por qué en un año no lo votaron?
11:52¿Por qué no se reunieron durante todo un año?
11:56¿Por qué los gobernadores de estos estados no se reunieron?
12:00Ni los comités municipales se reunieron.
12:03Estos ejemplos que puso Arturo, pues ahí están.
12:09Pero, entonces, ¿por qué ustedes lanzaron como candidato al último coordinador de protección civil de Peña Nieto, José María Tapia?
12:17Fue el candidato de ustedes en Querétaro.
12:20¿Por qué lo lanzaron?
12:21¿Por qué si era tan malo lo lanzaron?
12:24¿Por qué si tiene esas irregularidades lo lanzaron?
12:26Y otros de los personajes que mencionaron también son ahora funcionarios de ustedes.
12:30El problema es cómo se va a atender esto.
12:32En un país que no tiene recursos, un gobierno que está quebrado, que va a tener que subir impuestos,
12:38¿de dónde va a sacar los recursos para la reconstrucción de todo lo que vimos que se derrumbó, se cayó?
12:46¿Quién va a hacerse responsable de esas 60 y tantas personas que murieron?
12:51Porque no les avisaron.
12:52Porque la gobernadora de Veracruz ni los alcaldes habían constituido con tiempo el Comité Estatal y el Comité Municipal.
13:00Porque no estamos ante el caso de un terremoto que puede suceder en cualquier momento y que es una tragedia.
13:06No.
13:06Esto es una contingencia meteorológica que se podía prever.
13:11De hecho, Conagua estuvo avisando.
13:14Conagua, como lo ha hecho en otras ocasiones, está diciendo, vamos a hacer esto, vamos a hacer lo otro.
13:20¿Por qué no se le advirtió a la población de Pozárrica que se iba a abrir la presa?
13:24Entonces, todos los gobernadores, y eso nos ha pasado a muchos, cuando va a haber la apertura de una presa, tú sabes que en la comarca lagunera hay varias,
13:31se avisa, se retira la población, se construyen los bordos de defensa, se atiende, pero no se ahogan las personas.
13:40Eso fue lo que hicieron.
13:41Claro, para enfrentar esto, que fue un desastre mayúsculo, pues pueden recurrir a todos los objetivos del mundo.
13:46¿Y eso qué? ¿Y eso qué a futuro?
13:50O sea, ¿cómo vamos a prevenir que esta indolencia que hicieron ahora, quienes hayan sido, no se vuelva a repetir?
13:58Luisa.
13:58Pues mira, sumarme un poco al comentario de Rubén.
14:01Al final del día, no tienen cultura de la prevención en este gobierno.
14:07Y es así, y no tienen cultura tampoco de la comunicación.
14:10Porque lo cierto es, como bien dice también Rubén, se pudo haber avisado en Veracruz lo que estaba sucediendo.
14:17Y lo mismo ya había sucedido en Guerrero.
14:19Insisto, Otis debió de haber sido de verdad un libro para entender qué no tenían que hacer y cómo sí tenían que actuar.
14:29En Guerrero tampoco avisaron, dieron por sentadas las condiciones.
14:33Y aunque no hubo, bendito sea Dios, muertos, sí hubo mucho desastre que se pudo haber evitado.
14:39Y que mucha gente incluso pudo haber tomado medidas saliéndose de Guerrero.
14:44En el caso de Veracruz, lo mismo.
14:45Y también decirlo, en Querétaro se tomaron las medidas pertinentes.
14:50Hubo comunicación fluida.
14:52Y aunque por supuesto que también hay mucho que hacer en Querétaro.
14:55Porque así como se dañó Veracruz, se dañó Querétaro, se dañó Hidalgo, Puebla.
15:01Lo cierto es que también ahí por lo menos se pudo contener las muertes de seres humanos.
15:08Hoy todavía en Hidalgo hay 65 desaparecidos.
15:12Hoy, bueno, perdón, 43 desaparecidos.
15:144 en Puebla, 18 en Veracruz.
15:16Por supuesto, un fraterno saludo a todas estas familias que seguramente están pasando horas de muchísima angustia.
15:23Y también aquellos que perdieron a sus familias en estos estados.
15:25Arturo.
15:26Bueno, mientras la oposición sigue sacándole raja política a la tragedia,
15:30que ha sido el sello de esta diminuta oposición durante lo que va del sexenio de la doctora Claudia Sheinbaum.
15:38Te diré que hay seis programas de prevención que hoy tenemos vigentes.
15:41Pues no se ven.
15:42Que equivalen a los 19 mil millones de pesos.
15:44Que es muy poco.
15:44El de atención a emergencias y desastres naturales.
15:47La coordinación del sistema de protección civil.
15:49El fondo de prevención de desastres naturales, que es el FOPREDEM.
15:53El programa para el bienestar de las personas de emergencia social o natural.
15:57El programa de reconstrucción nacional.
15:59Y por supuesto, el DN-3 que ha sido un ejemplo en todo el mundo.
16:03Y que incluso ha sido retomado por otras fuerzas armadas en el mundo.
16:06Reitero.
16:07¿De qué forma se puede mejorar?
16:08Yo creo que hay mucho que se puede hacer.
16:11Sobre todo cuando estamos hablando de fenómenos que son importantes.
16:16Hemos tenido fenómenos en 2024 en Europa.
16:18En donde el 30% de la captación pluvial rebasó cualquier límite esperado.
16:24En donde hubo 335 muertes.
16:26Son fenómenos que están sucediendo con el cambio climático.
16:29Simplemente aquí en la propia Ciudad de México, aledaños, municipios aledaños.
16:32Me parece que hay que trabajar en ello.
16:34Hay que coordinarse.
16:35Hay que atenderlo.
16:36Y hay que dejar de ser tan egoístas.
16:42Como para pensar que este tema es político.
16:44Me parece que es uno de los temas en donde tendría que haber solidaridad en la mesa.
16:49Yo entiendo que no les guste.
16:50Porque el sello de la oposición es la raja política.
16:54Oye Arturo, en este momento entiendo que están reunidos ya pasando a otro tema.
16:58Las comisiones para ver qué va a pasar con esta reforma a la ley de amparo.
17:03Sí.
17:04¿Se van a hacer las modificaciones pertinentes?
17:06¿Se va a quitar de entrada el transitorio?
17:09Sí, bueno, el transitorio, por supuesto, debe de quitarse.
17:12¿Por qué?
17:13Porque hemos sido muy claros que hay un principio constitucional que es la no retroactividad de la ley.
17:19También me parece importante decir que hubo un parlamento abierto sobre la ley de amparo.
17:24A mí me tocó participar el viernes, que tenía que ver con improcedencia, el sábado con interés legítimo y hoy con suspensión y otros temas.
17:32Me parece que hubo buenas participaciones.
17:34Inicialmente el Partido de Acción Nacional había dicho que no iba a participar.
17:38Tuvimos la participación de algunos diputados.
17:41Lamento que los diputados del PRI no hubieran participado en una ley tan importante que amplía derechos a mexicanas y a mexicanos.
17:49Se escucharon a 15 especialistas en cada sesión y por supuesto que van a ser tomadas en cuenta para tener una ley que le regrese a las y a los mexicanos.
17:58Esto con lo que nace la ley de amparo, no protegerla de actos de autoridad y que no sea el refugio de delincuentes, de criminales, de despachos, de abogados que les sacaban provecho a este tipo, a esta herramienta jurídica.
18:10¿Por qué no estuvo el PRI, Rubén?
18:11A ver, primero quedaron ahí unas cosas por responder.
18:14A mí me gusta utilizar los adjetivos periorativos porque denotan que no hay capacidad de razonar.
18:21Usar la palabra diminuto, bueno, lo vamos a tener que aplicar entonces a ellos.
18:27¿Qué diminuta administración pública tenemos que no ha sido capaz en un año de reunir al Consejo Nacional de Protección Civil?
18:36Eso es una omisión tremenda y no tener plan a estas alturas de protección civil se me hace una torpeza tremenda.
18:46Ya le salió el alito moreno que lleva adentro.
18:48Y cállate porque estoy hablando.
18:50El alito moreno.
18:51Oye, ¿por qué te rupes?
18:52Adelante, Rubén.
18:52O sea, no saben ustedes, no saben escuchar.
18:55¿Qué violento es para distraer?
18:57Esto es para distraer.
18:58¿Qué lástima?
18:59¿Por qué la presidenta no convocó al plan nacional de protección civil?
19:03Esos son ustedes.
19:03Ahí está el Consejo de Protección Civil.
19:06¿Por qué pintada de cuerpo completo?
19:07A ver, esta es Claudia.
19:08Dejemos que continúe Rubén, por favor.
19:10¿Por qué no como cual procede al Consejo Nacional de Protección Civil?
19:14Cállate, por favor.
19:15Adelante.
19:16Diminutos.
19:16Ahora, la otra.
19:18Diminutos.
19:18Mande.
19:19Diminutos.
19:20¿Pero por qué?
19:21Fíjate lo violento que eres.
19:22¿Lo publicaste?
19:22¿Qué violento eres?
19:23¿Lo publicó tu paciente?
19:23¿Qué violenta eres?
19:24¿Qué violenta eres?
19:25¿Qué violenta eres?
19:26¿Qué violenta eres?
19:26¿Qué violenta eres?
19:26Es una lástima, Rubén, que habíamos sido exgobernador, que después de ser quien eres,
19:31actúes como alito moreno.
19:33¿Me da la chance de utilizar mi tiempo?
19:37Porque ¿por qué no lo publicaron?
19:40¿Por qué no lo publicaron el Plan Nacional de Protección Civil?
19:44¿Por qué no se instalaron los comités municipales?
19:47¿Por qué abrieron una presa y dejaron que se ahogaran las personas?
19:52Eso es.
19:53Porque había que avisarles nada más y no les avisaron.
19:58¿Por qué no fuimos nosotros a estos foros?
20:01Bueno, esperemos que haya los cambios, porque si no va a haber el cambio de la retroactividad
20:07o no retroactividad, que es un peito, por cierto, interno que tienen ahí ellos.
20:12Pues como lo dijimos, convocaron con 12 horas, Pedro Sabias, en viernes y sábado.
20:19Y el problema no es asistir.
20:21Eso no es bueno decir lo que uno hace en fin de semana, porque pues yo llevé también
20:26víveres al estado de Hidalgo, porque el inepto gobernador de Hidalgo,
20:31no fue capaz de avisarle a la población lo que venía.
20:34¿Sabes qué andaba haciendo?
20:37O sea, andaba festejando a Marcelo Ebrard.
20:40Es lo que andaba haciendo.
20:41Y el de Puebla andaba en el extranjero.
20:44Y la de Veracruz andaba quién sabe qué haciendo.
20:48Vete a los reclamos de la gente.
20:50Pero mi pregunta, mi pregunta más allá de los insultos, de los adjetivos y los gritos
20:56es ¿por qué en un año no se citó al Consejo Nacional de Protección Civil?
21:02Que eso es lo que dice la ley.
21:04Eso es lo que dice la ley.
21:05Luisa, y contigo terminamos.
21:07Pues mira, yo recuperar un poco del 15 de septiembre, lo platicábamos en la mesa anterior,
21:13el 15 de septiembre es cuando el Senado manda llamar a estas mesas analíticas de la ley de amparo.
21:21Hoy, es casi un mes después, ya están listos para aprobarlo también en Cámara de Diputados Federal.
21:26Ya pasó por el proceso del Senado, como bien dice Rubén, convocaron con 12 horas para que te registraras en día y medio
21:34y empezaban el lunes las mesas.
21:36A ver, ¿qué sí rescató?
21:38Que por lo menos en ley va a estar bien el tema del interés legítimo.
21:41Pero lo cierto es que también, pero escúchame aquí, pero lo cierto es que también en la suspensión,
21:46cuando se ponga por encima el interés social, pues no se darán estas suspensiones.
21:52¿Qué puede ser interés social?
21:53Usted defínalo. Si a lo mejor López Obrador te dice que es de interés social el Tren Maya,
21:59pues entonces no habrá suspensión.
22:01Si te dicen que es de interés social, pues no sé, un aeropuerto que no va a funcionar,
22:07pues entonces también será de interés.
22:09Un viaje a Tokio.
22:09Un viaje a Tokio también puede ser algo de interés social.
22:12Y entonces esta suspensión no podrá existir.
22:16Eso es una realidad.
22:17¿Te dan algo?
22:18Y ellos mismos generan una crisis al interior al hablar de la retroactividad.
22:24Ellos mismos la generaron.
22:25Entre ellos mismos están diciendo que no conocen el derecho,
22:28que están violentando la ley de amparo.
22:30Entre ellos se hacen bolas y luego medio quieren presentar soluciones.
22:34Entonces, realmente creo que faltó un análisis en un mes, bueno, en una semana se la aventaron en el Senado a Dano Augusto
22:41o tiene una gran capacidad de redacción y de concentrar información,
22:46así como la de no pagar impuestos o realmente solamente dieron a tole con el dedo.
22:50¿Quieres responder?
22:52Bueno, agradecerte mucho el espacio y creo que ha quedado en evidencia el nivel de debate,
22:56la violencia que ejercen en las mesas, en lo que se ha convertido el PRI.
22:59A punto de su extinción, un partido diminuto.
23:04Yo creo que no hay más violencia que no haberle avisado a esas personas que les iban a endurar...
23:09La raja política todo lo que da.
23:10No, no es verdad.
23:11La raja política todo lo que da.
23:13Adelante, Pucho.
23:13Yo te dejo hablar.
23:15¿Te he interrumpido alguna vez?
23:16Sí, muchas veces.
23:17No, aquí no.
23:18Aquí no.
23:18En varios meses.
23:19Adelante.
23:19Y hablan de aquí.
23:21Mira, no hay mayor violencia que haber abierto esa compuerta y no avisarles.
23:27Primera.
23:27Segunda.
23:28La protección civil es una política pública.
23:33Y nosotros estamos para criticar o para reconocer las políticas públicas.
23:38La de este gobierno es pésima.
23:41Ok.
23:42Diez segundos, Luisa.
23:43No, pues, sumarme.
23:44Me preocupa mucho que no existan medidas de prevención.
23:47Y que no se esté viendo que realmente es un problema y se acuse solamente de politiquería
23:52cuando realmente tienen un problema de administración pública.
23:54Muy bien.
23:54Con eso nos quedamos.
23:55Gracias.
23:55Gracias, Pedro.
23:56Por haber estado con nosotros.
23:57Vamos a la pausa y regresamos.
23:58Gracias.
23:58Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada