Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
La directora de Extranjería de la DGM, Laura Mariñez Espinal, explicó que la medida busca evitar que los beneficiarios del estatus migratorio se desplacen a otros lugares sin autorización.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros estimamos que ahora mismo tenemos unos 186.000 nacionales este año con un estatus legal en la República Dominicana.
00:14Eso fue poco.
00:16Bueno, eso es lo que nosotros tenemos ahora mismo.
00:19Director, también se da un fenómeno en el país y es la presencia, por ejemplo, de haitianos en las rutas de vehículos públicos.
00:37Y la gente a veces se pregunta cómo es posible que un haitiano, seguramente en condición irregular, puede trabajar dentro de una ruta de vehículos de transporte público con cierta normalidad, sin que se le fiscalice.
00:57¿Qué ha observado la dirección de migración en ese fenómeno, en ese sentido?
01:01A propósito también de lo que se mencionaba en los comercios chinos, donde trabajaban también muchos haitianos.
01:06Bueno, nosotros, por ejemplo, tenemos una gran cantidad de haitianos legales en la República Dominicana.
01:16No todos los haitianos están en condición irregular.
01:19¿Tiene una estimación?
01:20Por ejemplo, solamente cuando nosotros nos vimos, nosotros estimamos que ahora mismo tenemos unos 186 mil nacionales haitianos con un estatus legal en la República Dominicana.
01:39Pero eso fue poco.
01:40Bueno, eso es lo que nosotros tenemos ahora mismo.
01:45Eso es lo que tenemos con un estatus legal en la República Dominicana.
01:50Bueno, el Plan Nacional de Regularización incluyó 262 mil, pero hubo muchas personas de esas que nosotros pudieron, por diferentes razones, no pudieron completar el proceso.
02:05Pero ahora mismo, actualmente, ese es el número que nosotros tenemos.
02:10Y tenemos que tener claro, esos son diferentes tipos de permisos.
02:13Ahora bien, con relación, la ley es clara.
02:18La ley establece el marco legal o el procedimiento para el otorgamiento de un permiso de trabajo.
02:27Ese permiso de trabajo, en función del artículo 145 del código de trabajo, ¿verdad?
02:36Hay un contrato de trabajo que puede gestionarse, firmarse, pero todo parte a partir de una entrada legal al territorio nacional.
02:50Ahora, esa entrada legal, que tiene que estar parada por una visa emitida por un consulado.
03:00Pero el gobierno no está emitiendo visas ahora.
03:02Bueno, lamentablemente nosotros, hay una situación en Haití que motivó el cierre de los consulados por razones de seguridad de nuestros ciudadanos.
03:12Entonces, una de las situaciones, por eso se ha hecho tanto hincapié en el término de que no es para nosotros.
03:24Uno de nuestros principales objetivos es que ojalá que Haití logre la estabilidad, recuperar la gobernabilidad y el funcionamiento de su país.
03:34Pero nosotros ya tenemos eso, eso es lo que está establecido.
03:42Ya, pero eso, y esa es la cantidad de nacionales haitianos que nosotros tenemos actualmente.
03:51Laura, ¿puede explicar un poco más sobre el tema?
03:54Sí, desde que se implementó el Plan Nacional de Regularización, aproximadamente 262 mil extranjeros acogieron a esto,
04:08de los cuales 98.5% era de nacionalidad haitiana.
04:13¿Qué pasa? Que esto tuvo varias fases.
04:14Si recordarán, en el 2017, el Consejo Nacional de Migración emitió una resolución que permitía a esos extranjeros que se acogieron al Plan,
04:23renovar, mantener vigente su estatus migratorio.
04:25El que no pasaba esa segunda fase, pues quedaba ya fuera del proceso de regularización migratoria.
04:30Muchos de estos extranjeros fueron a otros destinos que también daban opción de regularización,
04:35llámese Chile, Brasil, en su momento,
04:37y fue reduciendo el número de extranjeros que quedaron en una condición migratoria legal en el país,
04:43que se acogieron a este Plan de Regularización.
04:45Actualmente, como dice el señor director, tenemos unos 186 mil haitianos
04:50que han optado en algún momento en todo la vez de la Dirección General de Migración por un estatus migratorio legal.
04:57Esto involucra tanto los que tienen el estatus vigente en la actualidad como vencidos.
05:03Ese sería el gran número.
05:05Seguido de ellos están los ciudadanos venezolanos,
05:07con aproximadamente 86 mil documentos emitidos a su favor.
05:14Y ahí hubo un gran impacto aproximadamente en 2021 y 2022,
05:18que fue cuando se aplicó el Plan de Normalización de los Ciudadanos Venezolanos
05:22a raíz de toda la situación social y política en Venezuela.
05:25Yo quiero que la gente comprenda que migración no solamente es el tema haitiano,
05:37que nosotros tenemos una responsabilidad en siete aeropuertos internacionales,
05:43como es Tocacana, Las Américas, Cibao, La Romana, Puerto Plata, Catey y La Isabela.
05:59Que aparte de eso, nosotros tenemos un gran compromiso con los puestos marítimos que reciben cruceristas.
06:15Señores, este año se han recibido más de 3 millones,
06:20de acuerdo a lo que estuvimos viendo, 3 millones 500 mil cruceristas en el territorio nacional.
06:27Entonces, ahí hay una labor, porque algunos de estos puertos de crucero
06:34tienen lo que se llama una operación de transfer.
06:38¿Qué significa eso?
06:40Que el buque llega en la mañana, desembarca los turistas, a veces dos, tres mil turistas,
06:52que hay que darle un control migratorio de salida del puerto para entrar al aeropuerto
07:00y embarque en una aeronave que acaba de llegar.
07:07Y que es, cuando esa aeronave acaba de llegar, desembarca los pasajeros que vienen a ese crucero.
07:15Entonces, tenemos que hacer en menos de 12 horas esa operación de embarque y desembarque de pasajeros.
07:30Acompañeros, claro, de los demás procesos que son de seguridad,
07:36que establecen tanto el aeropuerto como el aeropuerto,
07:39con la gente de los agrílicos de seguridad del Estado, aduanas, etc.
07:42Pero el proceso migratorio que implica la revisión de la documentación
07:47para garantizar que sea pertinente
07:50y que esa persona no constituya un riesgo para la seguridad.
07:55Ahora bien, ¿qué estamos haciendo?
08:00Nosotros estamos apretando a la tecnología.
08:04Estamos haciendo integraciones y mejoras en la calidad de la data.
08:11integraciones de herramientas tecnológicas
08:16que nos garanticen hacer un background check rápidamente
08:27de las personas que entran y salen del territorio nacional
08:32con miras a contrarrestar el tema del flujo de crimen organizado transnacional.
08:38Validación de documentos, validación de visados,
08:43porque hay falsedad, suplastas, eso y me la pasan pues.
08:47Hemos encontrado de otras nacionalidades, llegan aquí
08:51y con visados de otras nacionalidades.
08:54Entonces, todo esto es un plan.
08:58Y también estamos analizando, estamos haciendo estudios
09:05estudios para ver cómo nosotros podemos implementar también
09:13el sistema de control biométrico
09:17en los aeropuertos y en los puertos marítimos.
09:25Ya nosotros tenemos un piloto en la zona fronteriza.
09:29Hemos estado trabajando, no es un procedimiento simple,
09:37pero tenemos que estar avanzados en ese estudio.
09:40Ya hemos realizado unas dos pruebas, tenemos otras pruebas de concepto,
09:47porque estos son trabajos que hay que hacerlo garantizando
09:51de que se puedan implementar y que la implementación de esa tecnología
10:01responda a las necesidades que tiene el sistema de seguridad nacional
10:11a la República Dominicana y especialmente los requerimientos
10:13que facultan a la Dirección General de Migración.
10:19Entonces, ahí esos son otros aspectos que son muy importantes,
10:24que se conozcan.
10:26Y en ese tema pues hemos hablado con diferentes...
10:31Hemos hecho acercamiento con países, ¿verdad?
10:35Aliados que tienen diferentes tipos de sistemas.
10:39Estamos evaluando a ver cómo dentro de las oportunidades
10:43que se presenten en materia de disponibilidad de recursos,
10:47pues nosotros poder lograrlo.
10:50Porque eso también va a ayudar a incrementar
10:54el flujo de turistas hacia la República Dominicana,
11:00porque va a ser una experiencia más ágil.
11:04Porque el turista cuando llega no quiere perder el tiempo,
11:11pero el Estado que quiere recibir los turistas,
11:14quiere recibir ese turista con seguridad.
11:17Entonces nosotros estamos haciendo lo que es una armonización
11:21entre lo que es la facilitación de comercio y tráfico de personas
11:28por la vía regular y legal, junto con lo que son los protocolos
11:34y procedimientos de seguridad y control migratorio.
11:37Una cosa, ¿ustedes tienen ubicados
11:40o dónde está la mayoría de esos haitianos
11:46que residen en el país legalmente,
11:50que tienen un estatus regular en la República Dominicana?
11:54Bueno, nosotros tenemos informaciones,
11:59sí hemos hecho mejoras.
12:02Porque había casos donde el domicilio que se ponía
12:11era la oficina de abogados o la representante que hacía la gestión.
12:18Igualmente, estamos fortaleciendo también los requisitos
12:25para otorgar permisos de trabajo y residencia
12:31a extranjeros que vienen a la República Dominicana.
12:35Porque hay una parte que son la parte de la información financiera
12:42que estamos verificando que se presenten los últimos tres meses
12:50del movimiento de actividades financieras que se realizan.
12:55También estamos verificando
12:59y corrigiendo o tratando de garantizar
13:09que se cumple estrictamente, por ejemplo,
13:12si es una residencia por inversión.
13:18Bueno, que real y efectivamente
13:20haya una inversión debidamente documentada
13:25con una empresa registrada en la Cámara de Comercio,
13:31con la Dirección General de Impuestos Internos
13:33y con las demás entidades gubernamentales,
13:37que tenga un nombre registrado oficialmente,
13:43validado,
13:45que tenga la garantía financiera
13:51de que eso cumple.
13:53Igualmente con los rentistas.
13:54Y si hay una sociedad
13:58hay que ver cuál es la participación
14:02societaria
14:04de cada accionista
14:07de manera
14:09que
14:10cumpla
14:11con
14:12lo que establece
14:14el marco legal.
14:15¿Se habló mucho?
14:20Para agregar un poco
14:22para lo que ha dicho el señor director
14:23con relación al tema
14:24de la ubicación,
14:25el domicilio registrado
14:27de esos extranjeros.
14:29Fíjense,
14:29en la institución
14:30nos hemos dado cuenta
14:31de un fenómeno
14:32que se da
14:32mucho en la práctica
14:33y es que
14:34un ciudadano haitiano
14:36obtiene un estatus migratorio legal
14:38en el país
14:39para trabajar
14:39en un sector determinado.
14:41Y un ejemplo
14:42que siempre pongo
14:42es lo que pasó
14:43con casi 12.000 haitianos
14:46que fueron regularizados
14:47para trabajar
14:48en el sector del banano
14:49en Manzanillo
14:50y luego de optar
14:51por ese estatus migratorio
14:52fueron a otros sectores productivos.
14:55Algunos migraron
14:56para la parte este
14:57del país.
14:58Después que ellos
14:58obtienen un estatus migratorio legal
15:00ellos se mueven
15:02de un lugar a otro.
15:04Cambian de sector
15:04van a otro
15:05que sea mejor pagado
15:06o quizás
15:07que simplemente
15:08sea menos trabajoso.
15:10Entonces
15:10esto
15:11ya es algo
15:12que la institución
15:13ha tomado como experiencia
15:14en la práctica
15:15porque cuando se implementó
15:16el pasado plan de regularización
15:17no se consideró
15:19colocar en el documento
15:21algo que la ley
15:21establece de manera muy clara
15:23y es asignar
15:24una zona geográfica
15:25y un sector
15:26de la productividad.
15:28En ese momento
15:28simplemente
15:29se migieron
15:29los documentos
15:31pero no se le asignó
15:32en qué zona
15:33iba a trabajar.
15:34Algo que está
15:35totalmente contemplado
15:36en la legislación actual.
15:37Y eso es algo
15:38que al interno
15:38de la institución
15:39se ha comentado
15:40se ha hablado
15:41para en caso
15:41de que venga
15:42cuando ya aperturen
15:43los consulados
15:44y demás
15:44si alguien viene
15:45y dice
15:46yo voy a trabajar
15:46en el sector
15:47de la construcción
15:48o yo voy a trabajar
15:49en la agroindustria
15:49pues entonces
15:50eso se coloque
15:51al dorso del documento
15:53y se le coloque
15:54también la provincia
15:55la zona geográfica
15:56donde está autorizado
15:57a trabajar
15:58a transitar
15:59también.
16:01Cosa de que sale
16:01de ahí
16:02de esa zona geográfica
16:03en la que fue autorizada
16:04a laborar
16:04entonces ya
16:06queda automáticamente
16:07en una condición
16:07migratoria irregular
16:08porque ha violado
16:09las condiciones
16:10de permanencia
16:11en el país
16:11algo que
16:12la institución
16:14hasta este momento
16:15no había concedido.
16:16Eso quiere decir
16:17que la mayoría
16:18de los
16:21haitianos
16:23en condición
16:24de estatus
16:25regular
16:26en el país
16:26están en Punta Cana.
16:29En las grandes ciudades
16:30en las grandes ciudades
16:32Santo Domingo
16:33el Este
16:34Santiago
16:35están reasentados.
16:37Una de las cosas
16:39que nosotros
16:40hemos visto
16:41por ejemplo
16:41también
16:43estamos buscando
16:46los mecanismos
16:46de fiscalización
16:47porque
16:47hay un contrato
16:50de trabajo
16:53¿verdad?
16:56Ese contrato
16:56de trabajo
16:57lo hace una empresa
17:00¿verdad?
17:00Tiene que
17:00exactamente
17:01entonces nosotros
17:01estamos viendo
17:02como nosotros
17:03ahora
17:04dentro del marco
17:07legal
17:07estamos
17:07evaluando
17:09los protocolos
17:10para
17:10si ese empleado
17:13deja
17:13de trabajar
17:14en esa empresa
17:15haya un proceso
17:17inmediato
17:18de notificación
17:19por parte
17:21de la empresa
17:22exactamente
17:23entonces
17:23estamos viendo
17:24las diferentes
17:24estamos analizando
17:25los diferentes
17:26tipos de documentos
17:28que
17:29se presentan
17:31y ahí
17:33hemos trabajado
17:35fuertemente
17:36nosotros
17:38hemos corregido
17:39ahí
17:39esos procedimientos
17:42y estamos
17:43ahora también
17:44haciendo
17:47una evaluación
17:49de ver
17:51cómo
17:52agilizamos
17:55la validación
17:58de esa documentación
17:59con el uso
18:01de inteligencia
18:02artificial
18:03yo
18:04yo quiero decirle
18:05miren
18:05acaba
18:07la dirección
18:08general de migración
18:09que está aquí
18:10en el maré
18:10con
18:11nosotros ahora mismo
18:12queremos
18:12descentralizar
18:13una gran
18:16cantidad
18:17de los servicios
18:18que estamos
18:19prestando
18:20porque es mucha
18:21la influencia
18:21de personas
18:22cuando tú
18:23tienes
18:23más o menos
18:25un tema
18:25de unos
18:26cuatrocientos
18:27y pico
18:27de mil
18:28de permisos
18:28que hay que
18:29renovarlos
18:30anualmente
18:30eso genera
18:31un flujo
18:32de personas
18:32diarias
18:33en atención
18:35en búsqueda
18:36de servicio
18:37entonces
18:39estamos ahora
18:40esperando
18:40ver
18:41cuando
18:42se produzca
18:44la salida
18:44de la dirección
18:46general de pasaporte
18:47ver cómo
18:48nosotros
18:48ya
18:49nos quedamos
18:50con
18:50certificación
18:51vamos a ver
18:54cuál va a ser
18:54el estatus
18:55final
18:56de esa parte
18:57y ahí
18:59tener una mayor
19:00facilidad
19:00pero también
19:01estamos
19:02buscando la manera
19:04de llevar
19:06a los puntos
19:06de ob
19:07algunos
19:09de los
19:10servicios
19:11y ampliar
19:13algunos
19:13servicios
19:14de
19:15en las
19:17diferentes
19:17regiones
19:19por ejemplo
19:19la jabón
19:20en santiago
19:22nosotros tenemos
19:22oficina
19:23y la zona
19:24donde
19:25en montancana
19:26tenemos oficina
19:27para facilitarle
19:29la vida
19:30a los usuarios
19:31de congestionar
19:32el volumen
19:33de personas
19:34y hacer
19:35los procesos
19:36más
19:36más seguros
19:38también
19:38pero
19:39ahí tenemos
19:41que trabajar
19:42con una herramienta
19:43tecnológica
19:44y
19:47sobre todo
19:48hay algunos
19:49servicios
19:49que tenemos
19:49que mantenerlos
19:50centralizados
19:51por razones
19:52de seguridad
19:52y de control
19:54nada
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada