Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La famosa conductora y cantante sorprende al rendirle homenaje de esta manera

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Pues no está usted para saberlo, pero yo sí se lo voy a decir.
00:03Fíjese que en la Ciudad de México hay colonias que parecen tener alma propia.
00:09Algunas guardan leyendas, otras historias curiosas y unas hasta llevan nombres de artistas famosos.
00:16Tales como el caso de una pequeña, pero muy singular zona en la Alcaldía, Gustavo Amadero.
00:21La colonia Verónica Castro.
00:24Ay, ¿qué?
00:25Ay, pero debería yo decirle así como...
00:27¿Se acuerdan que era así la novela?
00:28Verónica Castro.
00:30Mala noche.
00:32No, exactamente, así.
00:35Bueno, aunque muchos creen que se trata de una broma o una leyenda urbana, pues no lo es.
00:41Aparece oficialmente en los registros de la ciudad y seguramente es una colonia con mucha movida.
00:48La historia detrás de este nombre es tan sencilla como entrañable, ya que fueron los propios vecinos
00:56quienes hace ya varios años decidieron llamar a su colonia de esta manera.
01:01La razón, pues es que muchos eran grandes admiradores de Verónica Castro, actriz, cantante y conductora
01:08que brilló en la televisión mexicana durante décadas.
01:11Y también pudieron ponerle colonia rosa salvaje, ¿verdad?
01:16Rosa salvaje, soy yo, rosa salvaje, tengo triste el corazón, rosa salvaje, rosa salvaje, yo lo amo.
01:36Así es, ahora todos, vamos, esas palmas arriba.
01:41Rosa salvaje, tengo triste el corazón, rosa mañana, rosa salvaje, rosa salvaje, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya.
01:57Que ella me amé como la...
02:00La de yo...
02:03La de yo...
02:05Hombre, sí se ve.
02:06La sabe, la sabe, la sabe.
02:08Para que vean.
02:09Bueno, y doña Margarita Martínez, vecina de la zona, recuerda con cariño
02:14que todo surgió por un programa de televisión que conducía Verónica Castro y que todos veían religiosamente.
02:21Las calles de abajo ya tenían nombres de artistas y entonces, pues, pensamos, ¿por qué no ponerle a nuestra colonia el nombre de alguien que nos gusta y admiramos?
02:31Cuentan que este es un hecho y que esta colonia, pues, no hay mala noche.
02:36No, nunca me enten, licita.
02:38Mala noche, mala noche, mala noche, no.
02:43No, estrés, estrés, estrés todo el día, pero mala noche, no.
02:50Por fin supe qué decía esa canción después de mala noche, no.
02:53Ah, no sabía.
02:54Solo me había quedado, solo me había quedado en mala noche, no.
02:56Nada más en mala noche, no.
02:57¿Sabes, estrés, estrés todo el día?
02:59Estrés, vamos, rata.
03:00Estrés, no.
03:01Y te ves al espejo y te sientes ya viejo.
03:06Mala noche, no.
03:08Y comienza el laboro y te olvida de todo.
03:13Mala noche, no.
03:15No, no, no, no.
03:45Y además, ahí está el letrerito, ¿verdad?
03:48La colonia Ignacio López Tarso.
03:51Esa sí tiene razón de ser porque a las nachas le dicen así.
03:56¿Verdad?
03:56La colonia Ignacio López Tarso.
03:58Ah, sí, exactamente.
04:00La colonia Luchavilla, dedicada también a la gran cantante mexicana de música vernácula.
04:06Y luego no hay que olvidarnos de las colonias que tienen calles también en homenajes a artistas como Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete o Tintan.
04:16Ay, sí, es cierto.
04:17Así que los vecinos de esta colonia pues no hicieron más que seguir una tradición mochilanga, ponerle sabor artístico a su barrio.
04:25Y posiblemente en 50 años existan otras colonias con nombres como Kareli Ruiz, ¿no?
04:33Alfredo Adame, podría ser.
04:35Puede ser.
04:35Que se arman los fregadazos.
04:37Ajá.
04:37No manches.
04:38Y en la colonia Luna Bella pues se inunda, ¿no?
04:42Ah, dale.
04:44El que entendió, entendió.
04:45Bueno, este paso va a ser toda la duda.
04:47En Chalco, ¿no?
04:48En Chalco ahí o delegación, en lugar de Alcaldía Chalco.
04:52Ay, no, qué horror, qué barbaridad.
04:54Sí, este paso va a ser toda la duda.
04:56¿En dónde vives?
04:56En la colonia Verónica Castro.
04:58Ah, para que veas.
04:59Bueno, y hoy en día la colonia...
05:00Loco, Valdés 54, esquina con...
05:03Fíjate, rata, hoy en día la colonia Verónica Castro es un rincón modesto, pero con identidad propia.
05:10Nacido del cariño de su gente por una figura que marcó una época.
05:14Un ejemplo del amor por un artista y cómo esto se puede convertir literalmente en parte del mapa de una ciudad.
05:23Y no duden que la colonia tenga las calles que se llamen Macumba, los ricos también lloran, el gallito feliz en honor al hijo de la...
05:31Sí, Macumbas, Macumbas, tú no lo acaparás, mi amor es más fuerte que tu talismán.
05:38Macumbas, Macumbas, la diosa del amor.
05:41No, que donde cruza el loco, el de la calle Verónica Castro, ahí es la de Cristian.
05:47Ahí, mira, la que sea.
05:49O sea, como aquí que Morelos tiene dos cuadras.
05:53Macumbas, Macumbas, tú no lo acaparás, mi amor es más fuerte que tu talismán.
06:01Macumbas, Macumbas, está más novala, tu amor es más fuerte.
06:05Macumbas, Macumbas, ya sé que esas son las canciones de la rata.
06:12La veo como topollillo más bien.
06:14A la camita.
06:16Ella primero, te dije yo primero.
06:18¿Tú qué eres de topollillo?
06:20¡Oh!
06:22¿Sabes qué?
06:23¿Qué tiene?
06:24No, díganse.
06:25¿Por qué?
06:25¡A la camina!
06:26No, díganse.
06:27No, díganse.
06:27No.
06:27No, díganse.
06:27No, díganse.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada