Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
📺 Educa TV Honduras 10 de octubre 2025

No te pierdas hoy en Educa TV…
🎉 Instituto Técnico Honduras celebra su 74 aniversario
🗳️ El COLPROSUMAH realiza elecciones generales
🇭🇳 Dionisio de Herrera, prócer de la independencia nacional
🍎 5 de octubre: Día Mundial del Docente
🎀 Mes de la Prevención del Cáncer de Mama
Vacunarse contra el sarampión es proteger la vida
🧠 Día mundial de la salud mental
🎶 Encuentro Nacional de Escuelas de Educación Musical
🎻 Concierto “Sinfonía 2025”

📚 STVE Telebásica ¡Transformando la nación con mejor educación!
#EducaciónParaLaVida #EducaciónHonduras #STVETelebásica

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Les recordamos a toda la población la importancia de la vacuna contra el sarampión.
00:04Esta vacuna tiene múltiples beneficios, como prevenir la enfermedad, ya que evita que la persona contraiga sarampión,
00:11una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar fiebre alta, erupciones, tos intensa y en casos graves, complicaciones respiratorias o neurológicas.
00:21Normalmente administrada como parte de la vacuna triple viral SRP, sarampión, rubiola y paperas,
00:31la cual debe aplicarse en los primeros meses de vida y completarse según el calendario establecido por las autoridades de salud.
00:38La oficina ha venido brindando una cooperación técnica a nivel de las autoridades en salud,
00:43especialmente a partir de la alerta sanitaria por sarampión.
00:46Es importante que se pueda fortalecer la iniciativa de vacunación contra esta enfermedad.
00:52Es una vacuna segura, es una vacuna gratuita que se encuentra disponible en todos los establecimientos de salud.
00:58Lo que se puede esperar después de la aplicación de la vacuna es que quizás se ponga un poquito roja la piel,
01:03que haya quizás algún dolor, pero es algo leve.
01:06Seguramente cuando nosotros vemos el sufrimiento que se evita como padre o madre de familia,
01:11vamos a optar por vacunar a nuestros niños y protegerlos.
01:14La indicación es aplicar dos dosis de vacuna.
01:17La primera se indica a los 12 meses y la segunda a los 18 meses para tener una protección completa.
01:23Dos dosis de vacuna en menores de cinco años.
01:26Vacunar a los niños y niñas no solo los protege a ellos, sino también a toda la comunidad,
01:31especialmente a quienes no pueden ser inmunizados por razones médicas.
01:36La inmunidad colectiva es clave para frenar la propagación del virus y evitar tragedias prevenibles.
01:41Es una de las vacunas más seguras dentro del programa ampliado de inmunizaciones
01:45y por eso digamos que en muy baja proporción se pueden esperar otras reacciones.
01:50Nosotros podemos encontrar niños que quizás no hayan recibido su primera dosis a los 12 meses
01:55y pueden recibirla posterior cuando tenemos el primer contacto con el establecimiento de salud
02:01y reciben la vacuna.
02:03Posterior a ello, si ha superado la edad máxima que serían de los 18 a los 23 meses,
02:08puede a las cuatro semanas después de haber aplicado la primera recibir la segunda dosis
02:12y si están eso, tener el esquema completo.
02:15Los medios de comunicación son esenciales para este proyecto,
02:18lanzando información real que motive a la población a dejar los miedos por la vacuna
02:22y preservando la vida.
02:24Eso es muy importante porque ahorita estamos haciendo un llamado a la comunidad,
02:28pero también a los líderes comunitarios, también a la iglesia y a todos aquellos voceros
02:32a los que la comunidad les crea y a los que les tenga confianza en las orientaciones que se brindan.
02:38Estamos tratando de acudir a todos ellos para sumar voces
02:41y para aumentar ese llamado a la comunidad para que regresemos a los establecimientos de salud
02:46y hagamos una verificación de los carnet de vacunas.
02:50Todos los padres, madres, abuelos y líderes comunitarios
02:54debemos ayudar en la revisión del carnet de vacunación
02:57y validar si el niño ha recibido las dos dosis de vacuna.
03:01Aquellos que no hayan recibido las dos dosis,
03:03dirigirse al establecimiento de salud para que puedan acceder al esquema completo.
03:07Desde el sector educativo se hace un llamado a madres, padres y cuidadores
03:11a llevar a sus hijos e hijas a los centros de salud más cercanos
03:15para verificar su cartilla de vacunación y completar la dosis necesaria.
03:19Vacunarse es un acto de amor, responsabilidad y prevención.
03:23Esta enfermedad es prevenible por vacunación.
03:26Podemos evitar sufrimiento, podemos evitar muertes,
03:29complicaciones por neumonías, por diarreas, generación de ceguera, de sordera
03:34y otras situaciones que se pueden prevenir exclusivamente con la vacuna.
03:38El llamado es a que los padres y las madres de familia
03:40acudan a los centros de salud a vacunar a sus niños contra esta enfermedad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:31
1:06