Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
Restauradora del Museo Naval explica cómo han limpiado el cuadro vandalizado este domingo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y Regina Zurdo, conservadora-restauradora de bienes culturales del Museo Naval de Madrid.
00:05Bueno, pues cuéntanos cómo encontrasteis el cuadro y cuáles son las labores que habéis realizado.
00:11Pues bueno, la actuación fue bastante rápida gracias a la red social tan buena de compañeras que tenemos y compañeros.
00:19Entonces, en cuanto tuve noticia de lo sucedido, llamé a una buena amiga y profesional.
00:27Y entonces, bueno, porque en el museo en el que ella trabaja, pues habían tenido también un acto de vandalismo de este tipo.
00:34Ella me dio algunas pautas de actuación en situaciones así, de emergencia.
00:40Yo llamé a otras compañeras a ver si podían venir a ayudarnos porque había que actuar con mucha rapidez.
00:46Una compañera que estaba paseando por aquí cerca vino inmediatamente, vamos, con tanta rapidez que se cruzó con las agresoras que las llevaba detenidas la policía.
00:55Entonces, ella inició las labores de limpieza con algodones mojados en agua desionizada y escurridos.
01:04Pues fue retirando la pintura.
01:05Era muy importante retirarla antes de que se secara, porque aún no sabíamos si llevaba algún disolvente orgánico,
01:13llevaba agua, no sé, cualquier disolvente que pudiera ser más dañino que el agua.
01:19Entonces, fue retirando todo lo que pudo.
01:22El resto del equipo fuimos llegando y restauradoras también de fuera del museo,
01:27amigas y compañeras que voluntariamente vinieron a ayudar,
01:31al margen de que trabajen en museos estatales, vinieron a título individual.
01:36Y entre todas, pues estuvimos limpiando prácticamente todo,
01:41salvo algunos restos que no se han podido retirar todavía porque se han quedado remetidos entre los craquelados de la pintura
01:48o en alguna pequeña pérdida.
01:51Y bueno, pues eso ya con más tranquilidad lo iremos terminando ese trabajo.
01:56Porque eso también tiene solución, ¿no?
01:58Lo que pasa es que se tarda más tiempo, ¿no?
02:01Bueno, o sea, la limpieza en principio tiene solución,
02:04pero no sabemos si estos restos que han impregnado la preparación o la tela original
02:09en algunas zonas en las que el artista, pues por la técnica que empleó,
02:14no había aplicado óleo por todo el lienzo.
02:18Ha habido zonas en las que por el momento no se ha podido retirar.
02:22Son pequeñas zonas, pero bueno, pues es un daño que ahí está.
02:25Luego, otros daños que ha causado es el pasmado del barniz.
02:28Al caer la pintura que iba disuelta en agua, pues se ven unas líneas blanquecinas
02:35porque el barniz se ha pasmado.
02:36Vamos, es un término que utilizamos en restauración
02:39cuando partículas de humedad se meten en las fisuras que tiene el barniz
02:43y se ve ese aspecto blanquecino por la humedad retenida ahí.
02:48Entonces el barniz se ha dañado.
02:50También es una obra que ha tenido algún tipo de intervención anterior
02:53con reintegraciones de acuarela y al limpiar,
02:57pues nos hemos llevado esas reintegraciones.
03:00Que bueno, no pasa nada porque habrá que restaurarlo,
03:03pero bueno, pues ahora se ven zonas blancas
03:06porque ha quedado limpio el estuco que se empleó para poner encima la acuarela
03:11y también la obra.
03:14Tenía una capa de polución muy homogénea,
03:17pero al limpiar con algodones en agua,
03:20pues se ha retirado parte de esa suciedad,
03:22con lo cual ahora hay zonas desiguales.
03:24¿Consecuencia? Pues hay que restaurar el cuadro por completo.
03:28Es una obra de unas dimensiones enormes y va a ser muy costoso.
03:33¿Qué tipo de pintura es la que se encontraste?
03:35Pues no lo sabemos porque hay que hacer análisis.
03:40La policía científica tomó muestras,
03:43se llevó también los botes que emplearon para tirarla
03:46y entonces hay que hacer un análisis.
03:48Lo que sí que hemos podido ver es que se disuelve en agua,
03:52vamos que con agua se retira,
03:53pero no sabemos qué tipo de pigmento es.
03:55La composición la desconocemos por el momento.
03:58¿Cuántas personas totales tuvisteis en la restauración?
04:02Pues si mal no recuerdo, creo que ocho.
04:05Éramos cinco personas trabajadoras del Museo Naval
04:09y tres restauradoras compañeras de fuera.
04:14¿Cuánto tiempo más o menos?
04:16¿La pintura en sí, lo que era lo grande?
04:19¿Cuándo se ha quitado más o menos?
04:21¿Cuándo se ha quitado más o menos?
04:21Pues acabamos hacia las siete y media, ocho de la tarde
04:25y la primera persona que vino debió de llegar hacia las dos y media.
04:30Yo llegué hacia las cuatro y, bueno,
04:33pues más o menos entre las tres y media, cuatro,
04:36fuimos llegando.
04:36La directora llegó bastante rápido también
04:39y ella nos ayudó a limpiar.
04:42Sí, me parece un tiempo récord, ¿no?
04:45¿Esto suele ser lo habitual?
04:47Pues bueno, es mi primera experiencia,
04:50pero lo cierto es que somos personas con muchos años de experiencia,
04:54con mucha seguridad
04:55y, bueno, pues también con la experiencia previa
04:58de estas otras compañeras que en su institución
05:00también sufrieron una agresión,
05:02bueno, pues la que más sabe del tema va marcando pautas
05:06y las demás, pues hacemos caso a las recomendaciones
05:10y a las indicaciones.
05:11Entonces, sí, fue muy rápido todo
05:13porque, bueno, hubo suerte
05:15de que esa pintura se retirara con agua.
05:18Si hubiéramos tenido que emplear disolventes
05:20habría sido mucho más complicado.
05:22Y entonces, el término que utilizan,
05:24que usaron una pintura biodegradable,
05:26como si nos hicieran un favor,
05:28pues biodegradable será para otras cuestiones.
05:31Desde luego que para un bien cultural
05:33ha causado un gran daño,
05:36que es un daño a la obra
05:37y los bienes culturales,
05:39todo el mundo tiene que saber
05:40que nos pertenecen a todos.
05:42Así lo dice la ley
05:42y son de todos.
05:44Y cuentan historias diversas
05:47y un bien cultural,
05:48pues es el medio para hablar del pasado.
05:52Entonces, esta violencia y estas agresiones
05:54no tienen razón de ser.
05:56¿Se puede imprimir este tipo de ataques
05:57o por qué el riesgo cero no existe?
06:00Pues el riesgo cero no existe
06:02porque, bueno,
06:04pues por mucho cuidado que quieras tener,
06:05porque sabíamos que esto podía suceder,
06:08pero, pues, colaron esos pigmentos,
06:15como no iban en disolvente,
06:17pasaron por el escáner,
06:18pero no parecía que hubiera nada dañino.
06:20Entonces, en el cuarto de baño echaron el agua
06:22y, claro, o sea,
06:24no puede haber un vigilante,
06:26una persona en cada obra.
06:27Entonces, es muy difícil,
06:28muy difícil evitarlo.
06:30Dentro de lo malo,
06:31pues echaron un pigmento,
06:32pero podían haber rajado la obra.
06:34O sea, se pueden hacer muchísimas cosas,
06:36pues, bueno, peores,
06:38no sé si peores,
06:39porque, en fin,
06:40con la restauración
06:41pues siempre puedes recuperar el bien,
06:45pero es un daño grave
06:47y que va a requerir
06:49una restauración completa de la obra.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:56
Próximamente