Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a analizar qué nos deja el debate de cara ya a menos de una semana de esta segunda vuelta.
00:06Y quiero que me acompañen, por favor, para darle la bienvenida a nuestros invitados de esta mañana.
00:10Sergio Vega, presidente del Colegio de Politólogos de Santa Cruz. ¿Cómo le va? ¿Todo bien?
00:13Muy bien, un honor.
00:14¿Qué tal? Y también estamos con Alejandro Vanegas, nuestro analista económico de esta mañana.
00:17¿Cómo estás, Ejército?
00:18Edmundo. No se preocupe.
00:21A ver, primero una mirada genérica de lo que es o lo que nos dejó el debate.
00:25¿Qué le pareció, Sergio, desde su punto de vista?
00:27Bueno, ha sido enriquecedor para las personas que manejan un tipo de criterio un poco más amplio en términos económicos, jurídicos, políticos.
00:39Porque si vemos los perfiles de ambos candidatos son muy similares.
00:43Ambos son casi contemporáneos.
00:46Ambos han sido formados en Estados Unidos en materia académica.
00:52Ambos son preparados, sí.
00:54Ambos tienen experiencia en la administración pública en Bolivia, también.
01:00Y ambos tienen un pasado que los condiciona y hay críticas a raíz de ellos, también.
01:06En ese sentido, ahora cuando arranca el señor Rodrigo Paz, empieza a hablar del FMI, del dinero que le llegaría a los bolivianos.
01:16Y ahí hace una separación entre liberales y conservadores.
01:20Al señor Tuto Quiroga le está diciendo que es conservador, que ese dinero va a llegar a un grupo minúsculo, que sería la élite.
01:28Y sin embargo, él habla de ordenar y cuando empieza a mencionar también sindicatos, federaciones, diversifica el poder y lo pluraliza.
01:36Eso es, son elementos de liberalismo.
01:39Entonces, es interesante.
01:42Al final de cuentas, ambos hablan de generar un nuevo pacto fiscal en materia del 50-50.
01:51Y el otro habla del 62-38, que en materia de recursos económicos para las regiones es muy interesante.
01:59Ahora, el 50-50, a mi criterio, es algo interesante, pero tiene que pasar por la Asamblea, no hay que tomar en cuenta ello.
02:05La autonomía ya está implantada dentro de la constitución política del Estado.
02:10Ahora, ¿cuál sería la pequeña diferencia?
02:12Que el 50-50, que plantea el señor Rodrigo, lo hace de manera directa.
02:16El 62-38, que le llegaría más recursos a las gobernaciones y a los municipios, es de manera condicionada.
02:23Porque si leemos la página 30, bien está escrito, en caso de llegar a una descentralización del aparato burocrático en temas de salud, educación y seguridad,
02:35en ese caso podrán recibir un 62-38.
02:39Entonces, el término podrán ya es una propuesta condicionada.
02:44Ahora, ¿quién va a decir si han logrado el Estado central?
02:48Nuevamente, se centraliza, se elitiza el poder.
02:50Bien, con relación al tema que más le importa a la gente, Alejandro, el tema económico, cómo volver a hacer aparecer los dólares.
02:59Por ejemplo, Tuto habla de recurrir al FMI, 12.000 millones de dólares, también charlar con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
03:08Pero, Rodrigo, más se va por el lado de ordenar primero la casa, recortar gastos y también utilizar créditos que ya están aprobados.
03:15¿Cómo lo ve?
03:15Muchas gracias, Edmundo.
03:18Sí, efectivamente, creo que el debate, en primera instancia, nos da información sobre cuáles son las prioridades que tienen ambos candidatos y, sobre todo, cómo lo van a hacer.
03:29Bien, lo han mencionado previamente, pero también surgen ciertas preocupaciones, al menos en lo personal, desde el punto de vista económico y las perspectivas.
03:44Y creo que me da la impresión y me preocupo un poco, entrar a la ideología.
03:50¿Por qué menciono esto de la ideología?
03:54¿Qué fue lo que ha limitado a este gobierno?
03:58Fundamentalmente, ha hablado del gobierno de Arce, de la situación en que estamos.
04:02Inclusive, podemos ir más atrás también con el gobierno de Evo Morales, la ideología.
04:06Ya comenzar, por ejemplo, a hablar de, no voy a ir al Fondo Monetario Internacional, ya estamos poniendo ahí, digamos, un aspecto donde el pragmatismo debería ser lo que prime.
04:20¿Y qué es lo que me quiero referir con esto?
04:22El fondo, bueno, malo, ya tiene una etiqueta, se lo ve como el lobo malo de la película que va a venir y te va a poner condicionantes.
04:32Es algo que se ha establecido en estos últimos años de gobierno.
04:35En estos últimos años, y se lo ha conceptualizado y etiquetado como algo ideológico.
04:42Rodrigo está asumiendo esa postura, lo cual...
04:46¿Pero acudir al Fondo Monetario Internacional es malo?
04:48No, no, hoy en día no es el mismo Fondo Monetario de los noventas, perverso, que establecía condiciones bastante rigurosas, digamos, y el gobierno actual, desde Evo Morales inclusive, Arce, lo han etiquetado como perder la soberanía económica.
05:09Correcto.
05:09Entonces, y eso obviamente ha hecho de que ese discurso, lógicamente, Rodrigo estaría entrando en ese discurso.
05:20Pero, sin embargo, lo que más me preocupa, yo quiero manifestar algo que, en lo personal, fuimos de los primeros en denunciar en redes sociales.
05:29Hace dos años, dos años y medio atrás, denunciamos de que el Banco Central le debía a la banca 2.800 millones de dólares, que en realidad la banca no son los dueños de esos fondos, es el público.
05:46Entonces, fuimos los primeros en denunciar ese hecho y que, obviamente, estamos en un corralito bancario.
05:55Hay que devolverle a la gente esos recursos.
05:58Una de las preocupaciones que lo escuché, todos lo escuchamos.
06:02Cuando decía Rodrigo, por ejemplo, hay 1.500 millones de dólares que son de los grandes.
06:08Claro.
06:08Y solo 500 para los ahorristas de verdad.
06:11Sí, entonces, ese es otro discurso también que, en lo personal, me preocupa.
06:16¿No es real, entonces, eso?
06:17No, no es que sea real o no real.
06:20No se trata de quién es grande, quién es pequeño.
06:22Hay que devolverle a la gente.
06:24A todos por igual.
06:25A todos por igual.
06:26Podemos comenzar la devolución, no sé, por ejemplo, y de hecho, lo hemos planteado en un medio escrito de prensa, para no hacer publicidad,
06:35hace un tiempo atrás, que el primer trimestre deben devolverse al menos 800 millones de dólares,
06:42el segundo trimestre otros 800 millones y terminar con 600 millones de dólares.
06:49Pero ese dinero hay que devolver.
06:52Sí.
06:52Nadie puede quedarse.
06:54Y, entonces, en términos generales, hay información que vemos.
07:00Yo, en lo particular, percibo de que hay formas de traer dólares sin endeudar el país.
07:08Estas son operaciones financieras internacionales.
07:12Se llaman swap de divisas.
07:14Y quiero poner un ejemplo.
07:15Por ejemplo, el Banco Central, la Reserva Federal en Estados Unidos, hizo un swap de divisas con el Banco Central de México por 30 mil millones de dólares hace varios años.
07:28Lo mismo hizo con el Brasil.
07:30Y hay mecanismos financieros alternativos donde pueden ingresar los dólares sin endeudar al país.
07:37Perfecto.
07:38Hay que hablar también de la contención social.
07:40¿Cómo contener toda la situación que se está dando hoy en día con la escasez, no solo de dólares, sino también de diésel?
07:48¿Cómo lograr devolverles estabilidad económica a la población?
07:51Y, Sergio, te consulto desde el lado político.
07:54¿Cómo has escuchado las propuestas de los dos candidatos que hablan, por ejemplo, incluso de algunos recortar un poco las subvenciones?
08:00¿Esto va a golpear a la población, obviamente, no?
08:03Pero, ¿del ámbito político es correcto?
08:05Bueno, ya. Cuando se habla de política, intrínsecamente estamos hablando de ideas.
08:11Correcto.
08:12La ideología es el estudio de la ciencia de las ideas que la asigna Antonio de Estudio de Trasi, ¿no?
08:19Entonces, indiscutiblemente, porque son ideas, son formas de ver una visión de Estado.
08:26Es interesante en el sentido de que el gobierno, ahorita la gran lucha entre el señor Quiroga y el señor Rodrigo es llegar al 20 de octubre con un margen de apoyo social elevado.
08:43¿Esto qué va a significar?
08:46Que en materia existe, o sea, el apoyo social va a tener cierto tipo de tolerancia en los primeros meses.
08:58¿Por qué? Porque es un gobierno nuevo, se está posesionando, tiene que empezar a elaborar sus planes de gobierno.
09:04A lo que sí le van a exigir resultados pronto es a los asambleístas, ¿no?
09:09Porque los asambleístas son los que tienen que destrabar lo que ha trabado la interna del MAS.
09:14¿Hay la voluntad política, piensa usted, para todo esto dentro del legislativo?
09:18Considero que sí, porque las fuerzas tanto de la bancada de Samuel Doria Medina,
09:23ya está en buen trato con tanto la bancada de Tuto, con la bancada del señor Rodrigo Paz,
09:31que hasta donde se ayer lo mencionó como cuatro o cinco veces, que es mayoritaria.
09:36¿No es cierto? Entonces, es importante esos pactos para que le den viabilidad.
09:41Ojo, hay que ir de lo cuáles son las ideas también a lo que te permite el texto constitucional, ¿no?
09:49Porque ahorita plantear un tema de federalismo, o sea, está bien como idea,
09:54pero ¿qué nos dice el parágrafo uno?
09:58Que somos un Estado unitario, ¿no? Eso es centralista, ¿no?
10:02Y bueno, ahí tenemos que ver también el discurso, sí, del señor Rodrigo, a mi criterio,
10:07ha apelado a lo que viene a ser ese gran bloque de lo que configura lo nacional popular, ¿no?
10:14Una tendencia que, por razones históricas, responde a ideales de izquierda.
10:20Responde a ideales de izquierda.
10:22Y por eso ha hecho esa división entre yo versus usted con el señor Tuto Quiroga,
10:27que hay visiones similares, pero ellos se esfuerzan por demostrarse diferente
10:31para tratar de llegar a esa gran masa de número de votantes,
10:36que a mi criterio este debate no le ha sido tan sustancial,
10:40porque ellos no comprenden sobre cosas macroeconómicas,
10:43no comprenden también sobre temas jurídicos, sobre normas, procedimientos y jurisprudencia.
10:49Tampoco tienen un amplio abanico por su, lamentablemente,
10:54porque la educación es mala y hay limitaciones en formación.
10:57Perfecto. Bueno, es parte del análisis que se hace de lo que nos deja entonces
11:00este debate de candidatos a presidente de cara a la segunda vuelta,
11:03algo histórico de nuestro país.
11:04Sergio, quiero agradecerle por estar con nosotros esta mañana.
11:06No, a ustedes las gracias por el espacio.
11:08Alejandro, también lo propio, gracias.
11:09Muchas gracias.
11:10Ha sido un placer. Nosotros seguimos con más.
11:12Más adelante, más reacciones.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario