- hace 4 semanas
Carmen Tomás comenta toda la actualidad económica con José Raga y Manuel Llamas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, muy bienvenidos a esta nueva edición de Economía para Todos.
00:09Hoy es sábado 11 de octubre y hoy tenemos que hablarles de la posibilidad,
00:15no descartada por los expertos, de que se haya podido producir,
00:20o hemos estado a punto, mejor dicho, de que se produzca un nuevo apagón
00:24y no descartan que si se dan las mismas circunstancias,
00:27que son las que se han dado los últimos días de septiembre y los primeros de octubre,
00:31que es poca demanda, mucho sol, mucho viento y dos centrales nucleares paradas,
00:39por paradas técnicas, pues es el caldo perfecto para que se produzca un apagón
00:45porque no han modificado ninguna de las cuestiones que produjo el apagón.
00:51Así que siguen insistiendo en las renovables y siguen sin tomar medidas
00:58que ahora sí parece que le han solicitado a la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia
01:04que les permita a Red Eléctrica hacer una serie de cambios para que no se produzca,
01:09pero desconfíen.
01:11Porque a mí, si los expertos que saben de esto dicen,
01:14puede ser que ahora más o menos lo salven porque va a haber más demanda,
01:18porque no va a haber tanto sol, no va a haber tanto viento,
01:22pero no descartarlo para primavera.
01:25Pero bueno, vamos a ver qué pasa.
01:26Yo de todas maneras les aconsejaría que tengan todo previsto,
01:30todo el kit, por si las moscas, porque de estos tipos no te puedes fiar.
01:34Tipos o tipas.
01:35Bueno, vamos a hablar de eso, por supuesto, porque es muy preocupante,
01:40como también lo es el que estemos todavía sin una planificación
01:44de las redes eléctricas españolas, que por supuesto no están permitiendo
01:49a muchas inversiones incorporarse.
01:52Así que parece que han sacado una planificación.
01:57Vamos a ver qué dice el mundo eléctrico para 2030, 13.000 millones.
02:02Bueno, en principio parece que no va a ser suficiente,
02:06pero bueno, vamos a ver lo que ocurre,
02:07si de verdad esto va a algún sitio o no.
02:10Vamos a hablar también de dos informes que ha habido esta semana sobre las pensiones.
02:15Uno de ellos, bueno, muy preocupante, la verdad,
02:19porque dicen que ahora mismo no hay dinero para las pensiones,
02:22con la caja de las pensiones, de los próximos tres meses.
02:26Así que, de nuevo, hay que recurrir a los presupuestos generales del Estado
02:29para que cubran esos pagos a los pensionistas.
02:33Es decir, el sistema está, que hace aguas por todos los lados,
02:36se han encendido todas las alarmas y ya no hay organismo decente
02:42que haga este tipo de informes que no diga que hay que hacer algo,
02:46pero de forma urgente y además sólido, o sea, algo sólido.
02:50No es, voy a subir las cotizaciones, que en sí no las van a volver a subir en enero,
02:53pero ya ven que no dan.
02:55De hecho, dan para el 70% de los pagos de las pensiones.
02:58Luego, por lo tanto, aquí, ¿a dónde estamos mirando?
03:01Bueno, vamos con todo esto y algunas cosas más
03:04y les presento enseguida a los dos compañeros que me acompañan.
03:07Y hoy me acompañan el profesor Raga.
03:09Muy buenas tardes, profesor.
03:10Muy buenas tardes.
03:11¿Qué tal?
03:12Encantado.
03:13Y Manuel Llamas.
03:14¿Qué tal?
03:14Encantado, un placer.
03:15Que supongo que ya habrás tenido tiempo de hablar de lo del apagón,
03:20porque somos muy fans de contar cosas de cómo está el mundo eléctrico en este país,
03:25el desastre que es.
03:26Total.
03:27O sea, por ejemplo, lo que yo contaba de las redes eléctricas es que llevan 22 meses sin hacer nada.
03:32Y ahora ya parece que van a hacer algo.
03:36Vamos a ver.
03:37Y luego está lo de, cuidado porque hemos estado a punto de un apagón y no lo descarto,
03:42a, bueno, yo no exactamente, no he querido decir que no es un apagón.
03:49Pero, hombre, si es eso, vamos a ver, no nos tome el pelo.
03:52No han querido alarmar.
03:54O sea, primero, a ver, es que realmente lo que ha hecho Red Eléctrica es comunicarse con el organismo regulador competente
04:01en materia de energía, que es la CNMC, para reclamarle, bueno, pues el cambio de una serie de protocolos
04:08para poder equilibrar el sistema eléctrico de la mejor forma posible.
04:15Y luego, después de todo el ruido que se ha generado, ha salido a la palestra a decir, bueno, calma,
04:20es cierto que la situación es crítica, que es lo que ha venido a decir, pero confío en que no vuelva a haber apagones.
04:27Pero lo que reconoce en su comunicado oficial, en su interlocución con el organismo regulador,
04:32es que existe el mismo problema estructural que existía el pasado mes de abril, cuando se produjo el gran apagón.
04:39Y en las mismas condiciones.
04:41Hay grandes variaciones de voltaje, hay gran inestabilidad en el sistema eléctrico como consecuencia del exceso de renovables
04:48sin la energía de respaldo suficiente para corregir ese tipo de desviaciones o de turbulencias en el sistema.
04:59¿Y cuál es esa energía de respaldo que se requiere?
05:02Pues básicamente nuclear, producción energética con gas y también hidráulica.
05:08Pero el exceso de renovables es tan grande y además, digamos que genera grandes distorsiones
05:14porque es como si de repente apagas o enciendes la luz, le das al interruptor y apagas o enciendes,
05:20porque claro, de repente, oye, pues las solares y las eólicas dejan de producir,
05:25se desconectan del sistema o se conectan de forma masiva y brusca al sistema
05:30y eso es lo que genera grandes desequilibrios que pueden llevar a lo que se produjo el pasado mes de abril,
05:36a que de repente saltan los plomos, por así decir, del sistema eléctrico y nos vamos a cero,
05:42nos quedamos sin luz en todo el país.
05:45Y eso es gravísimo.
05:48Entonces, lo que ha venido a decir Red Eléctrica es,
05:50vamos a tener que poner en marcha nuevas medidas urgentes para intentar evitar ese tipo de apagones
05:56y luego, después del revuelo montado, ha intentado llamar a la calma.
06:01Pero la realidad es la que es, que el sistema sigue siendo muy inestable,
06:04sigue siendo tremendamente frágil y no se puede descartar que se produzca un nuevo apagón en España,
06:11cosa que era algo impensable por cualquiera de nosotros hace nada.
06:15¿Quién iba a pensar que España se quedara sin luz?
06:17Si decíamos, cuando veíamos eso en los telediarios, era algo propio de Bangladesh, de Cuba, de Venezuela, de Nicaragua,
06:24es decir, de países tercermundistas, pues ya estamos en esa situación.
06:27Bueno, lo gordo, profesor, a ver, antes del apagón ya ocurrió dos o tres, en dos o tres ocasiones,
06:35de hecho hubo en una de ellas que decirle a la industria que se desconectara,
06:39porque si no se desconectaba todo el país, el apagón, y estamos ya,
06:44o sea, que fue el 28 de abril, que han pasado meses y que ahora, porque tres días de septiembre,
06:52de final de mes y varios días de la primera semana de octubre, volvió a pasar otra vez lo mismo,
06:57cambios en la tensión, bruscos en la tensión, y ahora se les ha ocurrido, ya por fin, decirle,
07:05después de años, porque yo ahora me he hecho muy aficionada al diario, en el periódico de la energía,
07:10se llama, y lo explica fenomenal, o sea, llevan años con este asunto, con este asunto,
07:15y ahora, a la vista de, claro, de estas nuevas turbulencias, y de que han acabado en un apagón,
07:21les ha entrado el miedo, y ahora se han puesto efectivamente a pedirle tanto a la CNMC como al ministerio,
07:27que el ministerio parece que aquí, que no existe, o sea, no señora, que usted es ministra y vicepresidenta,
07:32y preocúpese de esto, y ha dicho, pues que cada uno haga su trabajo, que Red Eléctrica haga su trabajo,
07:37ha hecho un comunicado, y las compañías también, y los demás agentes, ya, esto es todo lo que tiene que decir,
07:43bueno, total, que en estas estamos, que es que llevamos años con estos problemas, y no han hecho nada.
07:50Yo es que, yo creo que me he pasado de edad para estas cosas, sí, porque, en primer lugar,
08:01la frase que la acabamos de oír, de vamos a hacer, eso es una frase indeterminada,
08:10claro, y es la que utiliza el gobierno cuando tiene un problemón que no sabe ni cómo empezar,
08:19entonces, eso a mí me produce un sentido de irresponsabilidad en quien me gobierna,
08:28el vamos a hacer, ni siquiera he hecho y falta un último trame, no, no, vamos a hacer,
08:36cuando, Dios sabe, en un país medio ateo, no, Dios sabe, pero hay otra cosa que a mí quizá me molesta más todavía,
08:49es que se considere, o que considere el poder, una causa de exoneración de irresponsabilidad,
09:01el avisar, mire, o usted avisa con concreción, o si simplemente me lanza la pelota,
09:10para que yo esté preocupado por si se produce, usted sigue, si hay apagón, usted sigue,
09:20aunque me haya avisado, usted sigue siendo responsable del apagón,
09:26por no haber planeado a su debido tiempo las redes, la intensidad posible, los desajustes en el mercado,
09:37y a mí me molesta muchísimo, porque como ya lo hemos dicho, ya no hay problema.
09:43Bueno, pero luego se ha desdicho, así que vamos a ver lo que pasa, se ha desdicho,
09:46y antes os decía años, concretamente, cinco años han tardado en cambiar el nuevo procedimiento de operación
09:55para controlar la tensión de la red con el que se habría evitado el apagón.
10:00¡Cinco años!
10:01Los mismos, por cierto, que lleva los técnicos, no los políticos ni responsables,
10:05sino los técnicos de red eléctrica advirtiendo de lo mismo, pero llevan cinco años advirtiendo.
10:09Ha habido 11 avisos de que el sistema estaba atravesando graves desajustes,
10:15que el exceso de renovables, que la introducción masiva de energías renovables, solar y eólica en el sistema,
10:22sin energía sin corona suficiente para corregir esos desajustes y esos cambios de tensión,
10:28podrían provocar grandes apagones.
10:30Y el gobierno, los responsables políticos de red eléctrica, el gobierno, el ministerio,
10:34no ha hecho absolutamente nada, y ahora se ven obligados a adoptar medidas.
10:39¿Esto en qué consiste, básicamente?
10:41Para que la gente lo entienda, dentro del sistema eléctrico,
10:47la oferta y la demanda de electricidad tienen que casar en todo momento.
10:51Por supuesto.
10:52En todo momento tienen que estar casadas.
10:54Por lo tanto, si se producen grandes desajustes, grandes caídas de demanda,
11:00o subidas de demanda, o caídas de producción y subidas de producción,
11:03como no hayan los mecanismos suficientes para poder corregir y casar en todo momento oferta y demanda,
11:10se produce lo que se produjo el mes de abril, que se produce el gran apagón.
11:15Para eso se requiere energía sincrona.
11:18La solar y la eólica no son ese tipo de energía.
11:20Por lo tanto, no pueden regular, no pueden corregir esos grandes desequilibrios o vaivenes en la tensión del sistema.
11:31Y además, por una cuestión de precio, cuando hay mucho sol o cuando hay viento,
11:37esa energía prácticamente produce gratis a coste muy, muy, muy bajo.
11:41Pero entra de golpe.
11:43Entonces, dentro del sistema, como su precio es más bajo,
11:47entra de golpe gran cantidad eólica y solar, expulsa al resto, y es ahí.
11:54Pero también sucede al revés.
11:55Cuando deja de soplar el viento y cuando deja de brillar el sol,
12:00sale del sistema otra gran cantidad.
12:02Eso es lo que genera este tipo de vaivenes.
12:06¿Y ahora qué va a hacer el gobierno?
12:07Pues el gobierno va a restringir la entrada y salida de...
12:11Bueno, la salida no la puede restringir, pero va a restringir la entrada de este tipo de energía.
12:15Y aunque esté produciendo a coste cero, no va a entrar.
12:19No va a entrar por precio.
12:21Y va a priorizar la entrada de gas y de energía nuclear para tratar de equilibrar.
12:28Pero esto no se ha hecho durante muchos años.
12:30Y estamos en la situación en la que estamos.
12:32Cinco.
12:32Y además, una cosa importante.
12:33Esta advertencia por parte de Red Eléctrica viene a corroborar lo que vienen señalando los expertos
12:40desde el minuto uno del apagón.
12:42Que esto es culpa del exceso de renovables.
12:44Que es culpa de Red Eléctrica y que es culpa del gobierno.
12:47El gobierno no lo admite.
12:49No ha dado ninguna explicación.
12:51Pero la propia Red Eléctrica lo está diciendo en su comunicado.
12:53Oiga, que el exceso de solar y eólica está produciendo grandes desequilibrios en el sistema.
12:58Que esos mismos expertos no se cansan de decir, vamos a ver, que no son las energías las culpables.
13:04Es el que dirige el cotarro.
13:07Y el que no tiene en cuenta esas energías renovables, pues cómo funcionan.
13:13Pues que no tienen posibilidad de, por su cuenta, producir eso.
13:18O sea, que no nos estamos metiendo con las energías renovables, que no es así.
13:23Pero sí con el que tiene que organizar lo que es el sistema eléctrico, el mix eléctrico.
13:30Y que no lo ha hecho durante años.
13:31Y ahora encima, ya sabéis que quieren que paguemos todos en la factura el apagón.
13:36O sea, que bueno, esto ya es de coña marinera.
13:40Nos va a subir la factura.
13:42Bueno, ya nos ha subido.
13:42Ya nos ha subido muchísimo más.
13:45800 millones, imagínate.
13:47Así que bueno.
13:48Bueno, pues si hay otro apagón, Manolo, ya sabes lo que van a decir.
13:53Y ya lo avisamos.
13:54Y con eso está todo resuelto.
13:56Pero como luego dijo que ya no había dicho eso, pues ¿con qué te quedas?
14:01Yo, a ver, yo creo que no se va a producir un segundo apagón.
14:04Entre otras cosas porque el gobierno no se lo puede permitir.
14:07Porque la primera, bueno, pues mira, ha sido...
14:09Digamos que la gente se lo puede llegar a tragar, aunque es una mentira.
14:13Un experimento, como dijo...
14:15Sí, una peli.
14:16Dice el dicho que los experimentos mejor con gaseosa, ¿no?
14:20Pero bueno, puede pasar.
14:21El gobierno ha utilizado todos sus artilugios para evitar y eludir su responsabilidad, para mentir de forma descarada.
14:28Pero un segundo apagón, un segundo apagón como el que tuvimos en abril.
14:32Que por suerte, esto la gente no es consciente, se recuperó la energía en 24 horas.
14:38Pero los propios expertos dicen que eso fue algo extraordinario.
14:43Que lo normal, cuando el sistema se va a cero, que te puedes tirar 3, 4, 5 días en recuperar la normalidad.
14:50Vamos, si nos...
14:52Si volvemos a ese día y nos damos cuenta del caos que hubo durante unas pocas horas,
14:55imaginaos 5 días sin comida, sin agua, sin cajeros, sin poder utilizar la tarjeta, sin dinero.
15:02Sin dinero, sin gasolina, sin gasolina.
15:05Yo me encontré que me llamaron de Telemadrid y yo dije, vamos a ver, no hay gasolina,
15:10me digo, mira, no hay gasolina, no puedo ir.
15:13No tengo dinero, o sea, pero no era porque no había tarjeta.
15:16Bueno, en una no admitían, o sea, no tenían para la tarjeta, obviamente, es eléctrico.
15:21Y en otras no tenían gasolina, porque claro, se había agotado la gasolina.
15:25O sea, un caos, un caos.
15:27Y luego la que se organizó en Madrid, ni te cuento.
15:29O sea, es que no podías ir a trabajar ni podías hacer nada.
15:31Bueno, vamos a hablar con...
15:35Santo cielo.
15:38Con Agustín, con Agustín de Cibislen.
15:43Perdón, Agustín, muy buenas tardes.
15:45Hola, ¿qué tal? Muy buenas.
15:46Que se me ha ido.
15:47Estoy aquí con la energía nuclear y la solar y se me ha ido.
15:50Se me ha ido totalmente.
15:52Agustín, muy buenas otra vez.
15:53Mira una cosa.
15:55Muy bien.
15:55Queríamos comentar contigo más cosas de Cibislen,
15:58que como ya les venimos contando a nuestros oyentes y espectadores,
16:03es una plataforma de inversión, ¿no?
16:06Pero bueno, mejor lo cuentas tú.
16:08No, porque ¿qué es Cibislen?
16:10Pues sí, bueno, es una plataforma de inversión, efectivamente,
16:13en el sector inmobiliario, es inversión inmobiliaria,
16:17pero con un prisma un poco distinto a lo habitual,
16:19a lo que estamos acostumbrados.
16:21Porque normalmente cuando pensamos en inversión inmobiliaria
16:23pensamos siempre en la compra de una vivienda,
16:27reforma, venta o alquiler, etc.
16:30Pero aquí no.
16:31Esto es un tipo de inversión inmobiliaria
16:33que se puede invertir desde 250 euros.
16:35Con eso lo digo todo.
16:36Porque lo que se invierte es financiación a promotores.
16:41Un proyecto de un promotor que quiere hacer un inicio de obra,
16:45comprar un suelo, una reforma, etc.
16:48Y con muchos inversores de 250 euros,
16:51o de 1.000, o de 5.000, o de 100.000,
16:53da igual, no hay límite máximo,
16:55pero de 250 euros, pues entre todos juntos,
16:57pues se financia ese proyecto.
16:59Y cuando termina el proyecto, a los 12, 15, 18 meses,
17:04pues el promotor devuelve el capital prestado
17:07con los intereses generados que se han pactado previamente.
17:10Ahora, por ejemplo, tenemos un proyecto que se abre el miércoles que viene,
17:14el miércoles 15, que es al 10 y medio anual.
17:17Y es a 12 meses.
17:20Y llevamos ahora mismo una semanita de infarto
17:23con tres proyectos que hemos lanzado,
17:25lunes, miércoles y viernes,
17:27y todos al 10, 10 y medio,
17:29con las rentabilidades que a día de hoy son muy difíciles de dar.
17:33Y encima todo respaldado con garantías.
17:35Ya, por eso te iba a decir que tiene garantía hipotecaria, ¿no?
17:39Todos los proyectos cuentan con garantía hipotecaria,
17:41que es garantía sobre el propio activo
17:43o sobre otro activo que tenga el promotor.
17:45Y eso es lo que da, quizás, más peso
17:47y más valor a nuestro modelo de inversión,
17:50porque pocas veces se puede decir
17:52que alguien puede invertir con garantías detrás.
17:54Y nosotros eso sí, lo puedo decir con la boca bien abierta,
17:57encantadísimo,
17:58y eso da mucha confianza siempre al inversor,
18:01pues ya saber que hay un activo que respalda la inversión.
18:05Y además un activo que siempre decimos
18:07que está tasado al menos por el doble de lo que le prestamos.
18:11Si prestamos dos millones al promotor,
18:13el activo está en torno a los cuatro millones de tasación.
18:17Entonces, siempre decimos,
18:19si el promotor no pagase,
18:20cosa que no nos ha pasado en 130 proyectos hasta ahora,
18:23en ocho años que llevamos,
18:24nunca nos ha pasado,
18:25pero si pasase, siempre decimos,
18:27de malas se malvende.
18:29¿Por qué malo sería que un activo de cuatro millones
18:31no lo venden a ser malas en tres?
18:33Y tú has prestado dos.
18:34Y hay una cosa,
18:36Agustín,
18:37hay una cosa que hay que tener muy en cuenta
18:39y es también en el momento en el que estamos,
18:41en el sector de la vivienda.
18:43O sea,
18:44estamos con,
18:45bueno,
18:46pues con falta de suelo,
18:48pero también con dificultades para financiar.
18:50Y al final,
18:50CivisLeng,
18:51lo que es,
18:52es una gran plataforma de pago
18:55para que fluya el capital,
18:56sobre todo hacia los promotores,
18:58porque tienen algunas dificultades,
19:02¿no?,
19:02para conseguir financiación.
19:06Lo he dicho perfectamente,
19:08porque aquí hay dos patas con la parte de los promotores.
19:10Una,
19:10efectivamente financiación,
19:12porque los bancos no entran en ciertas fases
19:14de un préstamo,
19:16es decir,
19:16para comprar un suelo,
19:17un banco no financia.
19:20O para empezar una obra,
19:21si no hay comercialización.
19:23Entonces,
19:23en ese sentido,
19:24necesitan plataformas como la nuestra.
19:26O sea,
19:26es ayudando a los promotores
19:28a financiarse.
19:30Y luego,
19:30la otra parte,
19:31que estabas diciendo,
19:32que me parece interesantísima,
19:34es que efectivamente falta también vivienda.
19:35¿Cómo no va a faltar vivienda
19:38si no dejan
19:39prestar dinero a los bancos?
19:43Eso tampoco ayuda.
19:44Bueno,
19:45luego ya no,
19:45y luego no digamos ya.
19:47Y ya no hablamos de la parte de gobierno,
19:48pero bueno.
19:49Ya.
19:50Pero efectivamente falta vivienda.
19:52Entonces,
19:52nosotros lo que estamos es fomentando
19:54también esa construcción de vivienda.
19:56Y ahora va a faltar red eléctrica suficiente
19:58para esas viviendas.
20:00Pero bueno,
20:00eso ya es otro tema.
20:02Bueno,
20:02es lo que están diciendo los expertos,
20:05por ejemplo,
20:06en Madrid,
20:06más de 100.000 viviendas.
20:08Vete tú a saber
20:08si cuando las terminen
20:09van a tener donde enchufarse.
20:12Pero hay otra cosa muy interesante
20:14de vosotros
20:14y es que,
20:15y que nos gusta mucho,
20:17porque eso es que va calando
20:18un poco entre los jóvenes
20:19la necesidad de que,
20:21bueno,
20:21pues una partecilla
20:22o lo que sea,
20:23pues en este caso,
20:24mira,
20:24250 euros,
20:26los vayan dedicando a ahorrar
20:27porque las cosas,
20:29pues pueden ponerse feillas
20:30cuando tengan que...
20:32Y creo que tenéis
20:34mucho joven inversor,
20:35¿no?
20:36Pues tenemos mucho joven,
20:38sí.
20:39De hecho,
20:39sacamos un estudio interno
20:42y salía que había
20:43mucho de generación Z,
20:44gente joven
20:45desde los 20
20:46a 32,
20:4833 años
20:48que estaba empezando
20:50a invertir,
20:50pero vamos,
20:51un 50%
20:51de la gente
20:53que es usuaria
20:53de nuestra plataforma,
20:54¿eh?
20:54Hablamos de decenas
20:56de miles de usuarios.
20:57Y sí,
20:58sí,
20:58sorprendentemente.
20:59Además,
20:59algo que has dicho
21:00que me parece súper interesante
21:01es que nosotros siempre
21:02hablábamos de inversión
21:03porque al final
21:03no deja de ser una inversión,
21:05pero es más un modelo
21:06de ahorro.
21:06Claro.
21:07Porque aquí tú ya tienes
21:08que tener un capital,
21:09aquí lo que se va a generar
21:10es intereses sobre tu capital,
21:12pues tú ya tienes
21:13que tener un dinero.
21:13Entonces es muy interesante
21:14el ir poco a poco
21:16con 250 euros,
21:17pues si se puede
21:17todos los meses,
21:18pues magnífico,
21:19todos los meses
21:19de 250 euros
21:20ya vas generando
21:21pues una riqueza,
21:24que esa riqueza
21:24te va generando
21:25además interés compuesto
21:26y a largo plazo
21:28eso es,
21:29bueno,
21:30súper interesante
21:31para los jóvenes.
21:31Ojalá lo hubiese pillado yo
21:33cuando era joven,
21:34si estoy sincero.
21:36Bueno,
21:36Agustín,
21:37Agustín Balaverrey,
21:38que antes no te he podido
21:39decir tu nombre entero,
21:40es director de marketing
21:41y comunicación
21:42de CivisLen.
21:43Por cierto,
21:44si tienen alguna duda
21:45y quieren saber más cosas,
21:46¿no?
21:47Sí.
21:48¿Tres w dobles punto?
21:50En la web,
21:51efectivamente,
21:51tres w dobles punto
21:52civislen punto com.
21:54Pues muchas gracias.
21:55Para cualquier información,
21:56estamos encantados.
21:57Muy bien,
21:58pues muchas gracias,
21:59mucha suerte con todo
22:00y buen fin de semana.
22:03Igualmente,
22:03muchas gracias a ti,
22:04a todos.
22:06Hablaba yo de las pensiones
22:07de los jóvenes,
22:08que lo van a tener muy mal
22:09si no se hace algo en serio,
22:11porque esta semana
22:12precisamente
22:12han salido dos informes,
22:14uno del Instituto Juan de Mariana
22:16y otro de Fedea,
22:18que se te ponen los pelos
22:19como escarpias.
22:19No es que nos resulte
22:21todo novedoso,
22:22pero viéndolo,
22:23o sea,
22:23es que es uno
22:24y otro
22:25y otro
22:25y la IDEF
22:26y hasta el Banco de España
22:28ahí de tapadillo un poco,
22:30pero hasta empieza un poco
22:31a decir,
22:32bueno,
22:32pues que las cosas
22:33no hay que hacer algo,
22:34es que hay que hacer,
22:35no es algo,
22:35es que hay que hacer
22:36una reforma,
22:37no la describa,
22:38que resulta que ahora
22:39faltan 50.000 millones,
22:42que no hizo bien los números,
22:45se le olvidó hacer números
22:46y son dos informes
22:48que al final,
22:49¿qué es lo que vienen a decir?
22:50pues que es que los ingresos
22:52no dan,
22:53que no hay,
22:54está entrando gente
22:55o que los que entran,
22:56entran con cotizaciones
22:57y con sueldos muy bajos
22:59o por lo menos
23:00que no son suficientes
23:02para cubrir,
23:03pues,
23:04el coste de las pensiones,
23:05que cada vez son más altas,
23:07la gente tiene la manía
23:08de vivir más
23:09y no da.
23:12El gobierno se está haciendo algo
23:13que es disparar los impuestos
23:15y además de forma brutal
23:17porque lo hace de forma directa
23:18y lo hace de forma sibilina,
23:20de forma escondidas,
23:22como los ladrones
23:23que entran en tu casa
23:24por la noche
23:25y a gatas.
23:27Han subido
23:28las cotizaciones sociales.
23:29Sí, ahora en enero otra vez
23:30el MEI,
23:31se llama MEI, ¿no?
23:32Efectivamente,
23:32han subido las cotizaciones
23:33que es un recargo
23:34sobre los trabajadores,
23:36especialmente sobre,
23:38bueno,
23:38iba a decir
23:39rentas o sueldos altos,
23:40pero es que lo que aquí
23:41calificamos como renta
23:43o sueldo alto,
23:44que son más de 40,
23:4650.000 euros al año,
23:47eso es pecata minuta
23:50para un país rico de verdad.
23:51Tú le hablas a un norteamericano
23:52a 40.000 euros al año
23:53y eso te lo gana
23:55el camarero del Burger King,
23:56te gana 40.000 euros al año
23:58haciendo media jornada.
24:00Eso es lo que te gana
24:00en Estados Unidos.
24:01El MEI lo paga todo el mundo.
24:02Eso lo paga.
24:03Da igual que sean 1.200 que...
24:05Sí, pero el recargo es adicional.
24:06Hay un recargo, además,
24:07adicional
24:08a partir de un determinado nivel de renta.
24:10Entonces,
24:11suben los impuestos
24:12y luego de forma directa
24:13y luego de forma indirecta
24:14con la no deflactación
24:16del IRPF.
24:17Que llevan ya varios años.
24:18Que es no adaptar
24:19el impuesto
24:20a la subida
24:21del coste de la vida,
24:22a la subida de precios
24:23y como consecuencia
24:24te están subiendo los impuestos
24:25el IRPF
24:26todos los años.
24:27Bueno,
24:27pues ni aún así,
24:29ni aún así,
24:29ni disparando los impuestos
24:30llega.
24:32Y estamos al principio
24:33porque quiero recordar
24:34la generación
24:35del baby boom
24:36que es la más numerosa
24:38de la historia
24:38de este país,
24:41pues los que nacieron
24:43en los años 60,
24:45finales del 50,
24:45finales 50,
24:46principios del 60,
24:47se empiezan a jubilar ahora.
24:49Pero empiezan ahora
24:51y el pico se va a alcanzar
24:52dentro de 15 años.
24:54Con lo cual,
24:55va a haber cada vez
24:56más jubilados
24:56cobrando pensiones
24:57cada vez más altas
24:58que van a tener que pagar
25:00unos trabajadores
25:02que no crecen en número
25:04porque no...
25:05Tenemos tasa de natalía
25:06muy baja
25:07y por lo tanto,
25:08los que tenían que haber nacido
25:09no han nacido
25:11y los inmigrantes,
25:12dicen algunos,
25:13bueno,
25:13los inmigrantes,
25:14los inmigrantes,
25:16como bien comentas Carmen,
25:17no son precisamente
25:18los más productivos
25:19del lugar.
25:21Muchos de ellos,
25:23en términos netos,
25:24son deficitarios,
25:26es decir,
25:26consumen más recursos públicos
25:28de los que aportan
25:28con el pago
25:29de impuestos.
25:31Muchos de ellos,
25:32incluso,
25:32ni siquiera trabajan,
25:34cobran prestaciones,
25:35cobran subsidios,
25:36cobran ayudas
25:37y por lo tanto,
25:38el sistema
25:39no se va a solventar
25:40ni fomentando la natalidad,
25:44que es una solución
25:45a muy largo plazo,
25:46ni permitiendo
25:47la llegada masiva
25:48de migrantes.
25:48El sistema
25:49tiene que reformarse
25:50por el lado del gasto
25:51y lo primero
25:52que hay que hacerle ver
25:54a la gente
25:55o intentar hacerle ver
25:55a la gente
25:56es que no tiene
25:57ningún sentido
25:58para empezar
25:59que las pensiones
26:00se indexen con el IPC,
26:01con la inflación.
26:02Eso es una locura
26:03desde el punto de vista
26:04financiero.
26:06Y luego poner en marcha
26:07reformas estructurales
26:08para contener el gasto
26:09porque el problema
26:10de las pensiones públicas
26:11es de gasto,
26:12no es de ingresos,
26:13de gasto excesivo
26:15y ya termino con esto.
26:17Al menos se está hablando.
26:18Es que el gobierno
26:19ni siquiera hablaba de esto
26:20y la prensa,
26:21la inmensa mayoría
26:22de medios de comunicación
26:22tampoco.
26:23Ahora al menos
26:23está en el debate público
26:24y ya empieza
26:26a existir un debate
26:29a nivel político
26:29no en España
26:30pero sí en otros países.
26:31En Francia
26:32están con el debate
26:33de las pensiones.
26:34En Portugal
26:35están con el debate
26:36de las pensiones.
26:37En Andorra
26:37que tiene un sistema
26:38muy similar al de España,
26:40el gobierno
26:40acaba de anunciar
26:41que van a transitar
26:43hacia un sistema
26:44mixto
26:45de capitalización.
26:47Parte
26:47pensión pública,
26:49parte
26:49pensión privada.
26:50Como en tantos países
26:51de Europa ya,
26:52en muchos países
26:52no es así.
26:53Como en la mayoría de países.
26:53Bueno, pues aquí
26:54ni siquiera se ha abordado
26:55desde el punto de vista
26:57político
26:57este debate.
26:57Es más,
26:58se está abordando
26:59desde mi punto de vista
27:00que lo tratamos aquí
27:01hace un par de semanas
27:02mal
27:02en algunos medios
27:04de comunicación
27:05porque se está intentando
27:06enfrentar
27:06al jubilado
27:07con el trabajador.
27:09Oye,
27:09que esa no es la forma
27:10de abordar el tema.
27:11O sea,
27:11ahora me estás contando
27:12que es que mi abuelo
27:14gana más que yo.
27:16Es que tu abuelo
27:17ha estado trabajando
27:1840 años
27:18y tú acabas,
27:19¿sabes?
27:19O sea,
27:20y tuvimos aquí
27:21a un Z y a un Millennial
27:22y estuvo una Boomer
27:24y un Z
27:25o no sé qué
27:25estuvieron aquí y tal,
27:27pero lógicamente
27:28llegando a acuerdo
27:29porque ¿quién ha sacado
27:30ahora esto de madre?
27:32¿A qué viene ahora
27:33enfrentar a los jóvenes
27:35con los mayores?
27:36O sea,
27:36que ese no es el problema.
27:37El problema
27:38lo tendrá el gobierno
27:39que tenga que hacerse
27:40el harakiri
27:40y diga ya de una vez
27:41por todas
27:42que esto tiene que cambiar
27:43radicalmente
27:44como ya lo han hecho
27:45otros países
27:45y que le cuesta a usted
27:47el gobierno o tal
27:48porque a Esreder
27:49le costó el gobierno
27:50la reforma
27:51de las pensiones.
27:52O sea,
27:52que...
27:53Es que
27:54la cuestión
27:55es,
27:56y la cuestión fundamental,
27:58como dices,
27:59el enfrentamiento
28:00no conduce a nada.
28:01Conduce a crear
28:03enemistades
28:04entre las propias familias
28:07y eso
28:08debía considerarse
28:10delito
28:11de lesa majestad.
28:14Pero,
28:14pero en cambio
28:15se han aprendido
28:16algunas cosas.
28:17Por ejemplo,
28:18lo que decía
28:19Manuel ahora
28:20del americano
28:22que trabaja
28:25en una hamburguesería
28:26y que solo
28:27por media jornada,
28:30lo de la media jornada
28:31sí que mucha gente
28:32lo ha entendido.
28:33Hay que ir media jornada
28:34y no todos los días.
28:37Dos en teletrabajo.
28:39Hombre,
28:39por el amor de Dios.
28:41Pero ¿y la productividad
28:42dónde la calculamos?
28:44Yo pregunto
28:45si esto
28:46que está pasando
28:47en las pensiones
28:48ocurriera
28:49en una compañía
28:50de seguros,
28:52¿qué pasaría?
28:53Uf,
28:53quebraría.
28:54Claro.
28:55Habría quebrado.
28:56Habría quebrado
28:56porque esto es
28:57un plan actuarial
29:00que no te sale.
29:01Por eso
29:01las compañías
29:03de seguros
29:03se basan
29:04en un finísimo
29:05y vigiladísimo
29:08estudio actuarial.
29:12Claro.
29:13Y con unas reservas
29:14matemáticas
29:15que te garanticen
29:17momentos
29:18de disfunción
29:20en el sistema.
29:22¿No?
29:22Aquí no hay nada.
29:24No, no.
29:24No, porque esto
29:25iba muy bien
29:25porque la gente
29:26los 40 años
29:28o así primeros
29:29la gente se moría
29:30antes de que cobraba
29:3210 años la pensión
29:33y tal.
29:34Es que ahora
29:34te puedes vivir
29:3425 o 30.
29:36Y luego
29:36no nacen niños.
29:38Cosas que,
29:38pues normal,
29:39eso lo tenías
29:40que haber tenido previsto.
29:41O sea,
29:41en el momento
29:41en el que empezó
29:42a bajar la natalidad
29:43tenías que haber cambiado
29:45el plan actuarial.
29:46La gente vive más
29:48y no nacen.
29:49Joder,
29:49esto va a explotar.
29:50Claro,
29:51pero además
29:52no avisaban
29:54de que eso
29:55iba a ocurrir.
29:56No, no.
29:56Esa es la tragedia.
29:57Nada,
29:58adelante.
29:58Decían lo contrario,
30:00que era el Estado
30:01quien garantizaba.
30:02Sí, sí.
30:03Que nunca sabes,
30:04muchas veces
30:04la fonética
30:05te lleva
30:06a equivocarte
30:08porque muchas veces
30:09el Estado
30:10acabas entendiendo
30:12el Estado
30:13y tampoco
30:14se trata de eso.
30:17No.
30:17Que conste que a mí
30:17es lo más grave
30:18de todo este debate
30:19es precisamente eso,
30:20que ni siquiera,
30:21y estoy muy de acuerdo
30:22con el profesor,
30:23ni siquiera
30:24desde el ámbito político
30:26ya no es que
30:27nos mientan
30:28y demás
30:29y miren
30:30hacia otro lado
30:31o nos machaquen
30:32a impuestos
30:32con mirada cortoplacista
30:34para intentar aguantar
30:35otro año más
30:36en el poder,
30:37sino que ni siquiera
30:38nos dicen,
30:40nos animan a ahorrar.
30:42Es decir,
30:42que nos digan,
30:43oiga,
30:43esto hace aguas,
30:45más vale que
30:46al menos
30:47fomenten el ahorro,
30:48vayan ahorrando,
30:49vayan constituyendo,
30:49subiendo su ahorro privado,
30:51porque el día de mañana
30:51va a tener que complementar
30:52su pensión,
30:53su pensión va a ser inferior
30:54al sueldo
30:55al sueldo
30:57cuando usted trabajaba
30:58y por lo tanto
30:59el sistema,
31:01esto son matemáticas,
31:02es que no es una cuestión
31:03de ideología,
31:04es que los números
31:05no dan
31:05y oye,
31:06nada,
31:06ni siquiera nos dicen eso,
31:07dicen,
31:08no, no,
31:08ustedes tranquilos,
31:09pues bien,
31:10a mí me recuerda
31:10como cuando Zapatero
31:11justo antes del estallido
31:13la crisis,
31:13que animaba
31:14él y sus ministras
31:16a comprar viviendas.
31:17Hombre,
31:18perdona,
31:18la tal corredora
31:19ahora en Redesa
31:21de premio,
31:21compren,
31:22todos los días salía,
31:23hay que decir
31:24que era registradora
31:25de la propiedad,
31:25no sé si le venía bien,
31:27si le venía bien,
31:28pero era todos los días,
31:29esto lo recordé yo
31:30el otro día,
31:30no me acuerdo también
31:31dónde,
31:31digo,
31:32pero vamos a ver
31:32si esta señora
31:33de lo que sabe
31:34es de animarnos
31:35a comprar viviendas
31:36y ella
31:36a registrarlas
31:37en el registro
31:38y a cobrarnos
31:39por ello.
31:39Ella sabe de firmar.
31:41Se compre viviendas
31:43y pase por ventanilla.
31:44Exacto,
31:45y lo de informarnos
31:46con todo mi cariño
31:47para Fátima Báñez,
31:49ella quería
31:49mandarnos una carta
31:51diciéndonos
31:51cómo estaba el tema
31:52y lo que íbamos a cobrar,
31:54pero se ve que no la dejaron
31:55porque las cosas
31:55no salían bien.
31:57En fin,
31:57bueno,
31:58les voy a hablar
31:59de algo
31:59que ha llamado
32:00poderosamente
32:02nuestra atención.
32:04¿Han oído hablar
32:05de las llamadas
32:06empresas con impacto social?
32:08A muchos les puede sonar
32:10a utopía filantrópica,
32:12pero no es así.
32:13Estas empresas
32:13son ya protagonistas
32:15de la economía que viene
32:16y les explico.
32:17Las empresas
32:18con impacto social
32:19son compañías reales,
32:20son pymes,
32:21startups
32:22y sky labs
32:23que tienen un objetivo
32:24doble
32:25y muy ambicioso
32:26que es ganar dinero,
32:27sí,
32:27por supuesto,
32:28pero también hacer
32:29del mundo
32:30un lugar mejor.
32:32Banco Santander
32:32lo entendió
32:33antes que muchos
32:34y lleva años
32:35apoyando a estos proyectos
32:37con una batería
32:37de soluciones financieras.
32:38y no financieras
32:40que a través
32:41de su plataforma global
32:42Santander X
32:43acompañan ya
32:44a miles de emprendedores
32:45y empresas
32:46que quieren crecer
32:47sin dejar de lado,
32:48eso sí,
32:49su propósito.
32:50El acceso a Santander X
32:52es totalmente abierto
32:53y gratuito,
32:54cualquier emprendedor,
32:55pyme o startup
32:56puede registrarse
32:57en santanderx.com
32:59y no hace falta
33:00ni ser cliente
33:01del banco.
33:02Además de financiación,
33:03el Santander
33:04ofrece también
33:05formación,
33:06mentoría,
33:06visibilidad,
33:08herramientas tecnológicas
33:09y acceso
33:10a redes internacionales.
33:12Y a todo ello
33:12se suma además
33:13la posibilidad
33:13de entrar
33:14en Santander X100,
33:16que es una comunidad
33:17exclusiva
33:18que conecta
33:19a startups
33:19con expertos,
33:20inversores
33:21y oportunidades
33:22de crecimiento.
33:23Solo en 2024,
33:25fíjense,
33:25Santander apoyó así
33:26potenciando la innovación
33:28a través de retos
33:29y competencias
33:30y competiciones internacionales
33:32a más de 52.500 compañías
33:35de 11 países
33:36de todo el mundo.
33:38Bueno,
33:38y ahora ya saben
33:39que estamos
33:40en pleno fin de semana,
33:41pero es que además
33:42he hablado con la familia
33:44y vamos a celebrar
33:45las bodas de oro
33:46de mis padres
33:47en casa.
33:48¿Por qué?
33:48Pues porque es la semana
33:49de los ofertones
33:50del corte inglés
33:51y tienen de todo
33:52con lo cual
33:54nos va a salir
33:54mucho mejor.
33:56Y es que Supercor,
33:57Hipercor
33:57y Supermercado del corte inglés
33:58siempre allí
34:00siempre encuentras
34:01la mayor variedad
34:01de productos
34:02con la mejor calidad,
34:04primeras marcas
34:04y un surtido
34:06incomparable
34:06y además
34:07tienen muchísimas ofertas.
34:09Vamos a ver,
34:09por ejemplo,
34:10para el aniversario
34:11de mis padres
34:11pues un jamón
34:12de 8 kilos
34:13de bellota ibérico
34:1450% raza ibérica
34:15que nos encanta a todos
34:16está a 249 euros.
34:19Unas gambitas
34:20algo de queso
34:21y un vinito
34:22así que
34:22de lujo
34:23y voy a aprovechar
34:24también
34:24que hay un 15%
34:26de regalo
34:26por compras superiores
34:27a 25 euros
34:28en frutería,
34:29carnicería,
34:30pescadería
34:30y charcutería
34:31y ya saben
34:32que los frescos
34:32del supermercado
34:33del corte inglés
34:35son buenísimos.
34:37Así es la semana
34:37de los ofertones
34:38de Supercor,
34:39Hipercor
34:39y el supermercado
34:40del corte inglés.
34:41Lo mejor
34:41para hacer
34:42una buena compra
34:43y lo mejor
34:44es que lo puedes hacer
34:45en tienda web
34:46así que te lo llevan
34:47a casa
34:48solo hasta el 15
34:49de octubre.
34:51Bueno,
34:51y para ayudarnos
34:52a todos
34:53en nuestra vida diaria
34:54pues se han inventado
34:56esto del decreto
34:58de la movilidad
34:58que es pues
35:01más o menos
35:01que vayamos en bici
35:03que nos olvidemos
35:03del coche
35:04y que de los vuelos
35:05cortos también
35:06y de en fin
35:07de todo lo que les dé la gana
35:08a esta gente
35:09porque pues hay que ser
35:12más ecológicos
35:13y más ecologistas
35:14y más de todo
35:15que yo no entiendo.
35:17Ahora la gente
35:18que en realidad
35:19está usando el coche
35:20porque no puede cambiarlo
35:21a uno nuevo
35:22porque están carísimos
35:23los coches
35:23los de primera
35:24y los de segunda mano
35:25y encima ahora le dices
35:27que tampoco puede usar
35:28ni el viejo
35:29y el problema
35:30son los negocios
35:31los autónomos
35:32los comerciales
35:34toda esta gente
35:35que tiene que estar
35:36usando el coche
35:36se inventan
35:37estas tonterías
35:38pero ahí está
35:39es nada menos
35:42que 10.000 millones
35:44porque si no lo hacemos
35:46no llegaban
35:47los 10.000 millones
35:48de Europa
35:48y lo quiero unir
35:50a que el Tribunal
35:51de Cuentas Europeo
35:52no sabe
35:53cuántos fondos
35:54han llegado
35:55a la economía real
35:56entonces
35:57para qué nos dan
35:58más dinero
35:59hagamos lo que hagamos
36:00aunque hagamos
36:01esto de tontería
36:02de la movilidad
36:02para qué queremos
36:04otros 10.000 millones
36:05si no sabemos usar
36:06lo que ya nos han dado
36:07hasta ahora
36:08es una tontería
36:09pero no
36:09para empezar
36:11no saben
36:11es decir
36:12el ritmo de ejecución
36:14de los fondos
36:14que hayan llegado
36:15es bajísimo
36:16porque la burocracia
36:17los procedimientos
36:18el gobierno además
36:19se ha empeñado
36:19en lugar de
36:21bueno
36:22con los fondos europeos
36:23para empezar
36:24los fondos europeos
36:25es un despilfarro de dinero
36:26inútil
36:26absurdo
36:27no tiene ningún sentido
36:28pero bueno
36:28dentro de
36:29del amplio margen
36:31que otorga
36:31la Unión Europea
36:32hay países
36:33que han hecho las cosas
36:34mínimamente bien
36:35y en lugar
36:35de tirar el dinero
36:37que es lo que se está haciendo
36:38con
36:38bueno no sabemos
36:39bueno lo poquito
36:41que se gasta
36:42se tira
36:42lo intuimos
36:43pues otros muchos países
36:46han apostado
36:46por hacer infraestructuras
36:47por reducir impuestos
36:49aquí no
36:51aquí se ha optado
36:52por
36:52pitas
36:53pitas
36:53pitas
36:54entre
36:55muchos sectores
36:57organismos públicos
36:59sobre todo
36:59si organismos públicos
37:01que son los principales
37:01beneficiarios
37:02de este tipo de cuestiones
37:03lo manejan ellos
37:04y luego como digo
37:05primero
37:05ineficiente
37:06inútil
37:07este tipo de gasto
37:08en segundo lugar
37:09el grado de ejecución
37:10es paupérrimo
37:11pero el gobierno
37:12se empeña
37:13en aprobar
37:14este tipo de leyes
37:15para seguir recibiendo
37:16fondos
37:17y Europa que se los da
37:18y Europa que se los da
37:19pero claro
37:20vayamos a la ley
37:21de movilidad sostenible
37:22para empezar
37:23es de todo
37:24menos sostenible
37:25es la ley
37:26de inmovilidad
37:27por así decir
37:28porque lo que
37:28viene a señalar
37:30es que
37:30en lugar
37:31de facilitar
37:34pues un mayor
37:35grado de libertad
37:36a través de transporte
37:37público o privado
37:38castiga una vez más
37:40al transporte privado
37:41como son los coches
37:42y los vehículos
37:43particulares
37:44perjudicando especialmente
37:46a las rentas más bajas
37:48impidiéndoles
37:49entrar
37:50en el centro
37:51de las ciudades
37:52fomentando
37:53el ir en bicicleta
37:55ir en bici
37:55a mí
37:56andando
37:57perdón
37:57a mí que me digan
37:58qué tiene de sostenible
38:00ir andando
38:01cuando tienes que andar
38:02hombre
38:03si vas a comprar el pan
38:04debajo de tu casa
38:05por bueno
38:06te das un paseo
38:07o un paseo
38:08por
38:08una cuestión de salud
38:11que es algo muy sano
38:13y muy saludable
38:13o por una cuestión
38:15de deporte
38:16pero
38:16irte a trabajar
38:1820 kilómetros
38:19eso es una tortura
38:22o ir en bici
38:24o luego
38:25la eliminación
38:26de vuelos cortos
38:26pero bueno
38:27pero por qué
38:28es necesario eliminar
38:29vuelos cortos
38:30mientras ellos
38:31van en Falcon
38:32van en coche oficial
38:33de gasolina
38:35y de diésel
38:35es la gran hipocresía
38:37de los políticos
38:38están como están
38:38y los trenes
38:39que no funcionan
38:40que podrían haber dedicado
38:40el dinero
38:41de los fondos
38:41que le dieron
38:42a DIF
38:42a Renfe
38:43y al Ministerio de Transportes
38:44para arreglar
38:44precisamente
38:45la red
38:46ferroviaria
38:47y luego
38:48imponiendo nuevas trabas
38:49a las empresas
38:50a partir de un determinado
38:51tamaño de trabajadores
38:52a partir de 200 trabajadores
38:53van a tener que poner en marcha
38:55un plan de movilidad
38:56también
38:56para
38:57contaminar menos
38:58para que la gente
38:59comparta coche
39:00a mí todo esto
39:01todo este tipo de medidas
39:02ir en bici
39:02ir andando
39:03compartir coche
39:05trenes que no funcionan
39:07fuera vuelos cortos
39:09a mí todo esto
39:09¿a qué me suena?
39:10me suena a pobreza
39:11me suena a miseria
39:13no me suena
39:14a cosas
39:15de un país desarrollado
39:16donde todo el mundo
39:17tiene un buen coche
39:18un buen coche
39:20eléctrico
39:20o de gasolina
39:21me da igual
39:22pero coches
39:22buenos coches
39:23buenas comunicaciones
39:25donde los trenes funcionan
39:27donde llegan a su hora
39:28donde hay vuelos
39:29los que quieras
39:30no, no
39:31vamos hacia atrás
39:32en lugar de ir hacia adelante
39:33a mí que no me hablen
39:34de movilidad
39:35sostenible
39:35es movilidad ruinosa
39:37más bien
39:37sí, es la distribución
39:39de la pobreza
39:40en algún tiempo
39:41en economía
39:42utilizábamos mucho
39:43la distribución
39:45de la riqueza
39:46también
39:47cabe el mismo tema
39:49distribución
39:50de la pobreza
39:50y efectivamente
39:52parece que se nota menos
39:54porque todos son pobres
39:55ah amigo
39:56pero cuidado
39:57¿cuánta gente
39:59calcula
40:01lo que se empobrece
40:03cada año
40:04con la inflación?
40:06nadie
40:06mucha gente
40:08no sabe
40:08lo que es la inflación
40:09pues eso
40:09pero sí saben
40:11que cuando van al mercado
40:11no le da para comprar
40:13lo que antes compraba
40:14eso sí
40:14no sabe por qué
40:15pero es así
40:16y que la cesta ha subido
40:17eso sí
40:18eso es
40:18eso es lo que se sabe
40:19entonces
40:20es que no
40:21es que no tiene
40:22no tiene
40:24plan
40:25no tiene objetivos
40:26no tiene
40:27cuando un país
40:28no tiene
40:29metas
40:30que conseguir
40:31pues
40:32igual lo mejor
40:33que puede hacer
40:34es no moverse
40:35porque claro
40:36si no
40:36te puedes estropear
40:38pero
40:39un país
40:40que no se mueve
40:42que no tiene metas
40:44es un país
40:45que se aburre
40:46bueno
40:46no es un país
40:47es un gobierno
40:48es tener un gobierno
40:49que se van a gloria
40:51de tener a mucha gente
40:52cobrando el ingreso mínimo vital
40:53eso es lo que tenemos
40:55no es un país
40:56a nosotros
40:56si nos ponen a funcionar
40:58con buenas pilas
41:00el país funciona
41:01lo que no funciona
41:02es con un agente
41:03que no sabe gestionar
41:04que solamente se dedica
41:05a repartirse la pasta
41:06como hemos visto
41:07a lo de siempre
41:08a las chistorras
41:09a las chistorras
41:10y a las pagas
41:12porque vamos
41:13van a gloriarte
41:14de que le tienes que dar
41:15el ingreso mínimo vital
41:16a dos millones
41:17trescientas mil personas
41:18hay que tener
41:19narices
41:19para hacer eso
41:20y subiendo
41:21es que hay que tener
41:22narices
41:23para hacer anuncios
41:23de eso
41:24y luego para decir
41:26que los impuestos
41:27vuelven
41:28vuelven a vuestros bolsillos
41:29no lo vemos
41:30porque no
41:30las carreteras
41:31ni te cuento ya
41:32como están
41:33o sea
41:33es que las carreteras
41:34el ferrocarril
41:35las cercanías
41:36luego dicen
41:37que en el metro
41:37hay mucha gente
41:38como no va a haber
41:39mucha gente
41:39en el metro
41:39si no les dejas usar
41:41el coche
41:41no funcionan
41:43las cercanías
41:43y tampoco el tren
41:46la gente va
41:46en el metro
41:48que es lo que mejor
41:49funciona
41:49en fin
41:50es increíble
41:50bueno
41:51vamos a hablar
41:52con Rubén Gascon
41:54lo hacemos
41:56buenas tardes
41:57carmen
41:57hola buenas tardes
41:58es director general
41:59de Z plus
41:59que ya tuvimos
42:00la oportunidad
42:01de charlar contigo
42:02hace unos días
42:03y atención
42:04mucha atención
42:06verdad
42:06autónomos
42:07y pymes
42:08que tengan
42:10uno o dos
42:11empleados
42:12así es
42:13y mucha atención
42:14porque nos tienen
42:15que atender
42:16porque ojo
42:17vosotros estáis
42:18en una campaña
42:19que no es una campaña
42:21de estas
42:21como las de Hacienda
42:23que estábamos comentando
42:24sino con chicha
42:26con sentido
42:27a ver
42:27que es de lo que
42:27estamos hablando
42:28Jorge
42:29es una campaña
42:30completamente opuesta
42:32exacto
42:32lo bueno que tenemos aquí
42:34es que
42:35tanto autónomos
42:36como pequeñas empresas
42:37de esperados trabajadores
42:38se van a poder beneficiar
42:39del desarrollo
42:40de una página web
42:41completamente profesional
42:42para su negocio
42:43y para poder intercambiar
42:45en este caso
42:46actualizar los modelos
42:47de ordenador
42:47que tengan ahora mismo
42:48su empresa
42:49completamente gratis
42:50¿gratis seguro?
42:53100%
42:54sabemos que no hay nada
42:55gratis en esta vida
42:55pero hemos encontrado
42:56la fórmula
42:57para que sea gratis
42:59te explico
42:59mira
43:00nosotros lo que hacemos
43:00es gestionamos
43:02el kit digital
43:02lo que nos piden
43:04en este caso
43:04es una vez que
43:05han aprobado
43:05el kit digital
43:06es pagar ese IVA
43:09ese IVA
43:10que ya hemos
43:11conseguido
43:12en la subvención
43:12y lo que hacemos
43:13nosotros en ese aspecto
43:14es adelantamos
43:15el pago de IVA
43:16para que luego ellos
43:16se lo puedan desgrabar
43:18en su declaración
43:19de la renta trimestral
43:20y una vez que han recuperado
43:21ese dinero
43:22esa declaración trimestral
43:23nosotros recuperaríamos
43:24ese adelanto de dinero
43:25que hemos hecho
43:25con lo cual
43:26es una paridad cero
43:27ahora mismo
43:29Manuel y Pepe
43:30están diciendo
43:31¿y el IVA qué?
43:33¿qué pasa con el IVA?
43:35el IVA
43:36lo asumimos nosotros
43:37en este caso
43:38bueno bueno
43:38así es
43:39bueno bueno
43:40y ¿qué hay que hacer?
43:42o sea
43:42bueno primero
43:44primero
43:44¿qué tipo de ordenador es?
43:46porque también
43:46mucha gente
43:47se puede estar preguntando
43:48si es gratis
43:49igual el ordenador
43:50tampoco merece mucho la pena
43:51o sí
43:52no no no
43:53trabajamos con más de 20 modelos
43:55actualmente
43:55con la cartera
43:56que trabajamos
43:57y bueno
43:58tenemos muchos tipos de modelos
43:59la verdad es que
44:00son unos modelos
44:00con una tipología
44:01bastante alta
44:02porque ya
44:03las características
44:04que pedían
44:05para poder obtener
44:06estos equipos
44:07son altas
44:08pero sí que es verdad
44:08que tenemos primeras marcas
44:09como Asus
44:10Dell
44:10HP
44:11y luego tenemos
44:12algunas marcas
44:13que no está cubierto
44:14al 100%
44:15como puede ser
44:16Apple
44:16o algún modelo
44:17de gama superior
44:18porque tiene alguna
44:18tarjeta gráfica
44:19diferente
44:20pero
44:21la diferencia es mínima
44:23con lo cual
44:23te diría que ahora mismo
44:24un 80%
44:25del catálogo
44:25que tenemos
44:26está cubierto
44:26al 100%
44:27vale
44:28y una cosa importante
44:28entonces has dicho
44:29que en el pack
44:30va la posibilidad
44:31de que hagáis una web
44:33a ese autónomo
44:36a esa empresa
44:37¿tiene que ser
44:39con el ordenador
44:40o puede ser
44:41solo el ordenador?
44:43No
44:43tiene que ir
44:44de la mano
44:45en este aspecto
44:46es un requerimiento
44:47explícito también
44:48de Red.es
44:48en este caso
44:49el que haya que
44:50modificar un desarrollo
44:51tecnológico
44:51para poder acceder
44:52a ese equipo
44:53¿y solo web?
44:55Estoy tocando un poquito
44:57las narices
44:57No, no, no
44:58al contrario
44:59al contrario
45:00sí que es verdad
45:00que nosotros
45:00también trabajamos
45:01el posicionamiento
45:02para aquellas personas
45:03que ya tengan
45:04una página web
45:05pero la gran mayoría
45:06de las personas
45:06que contactan con nosotros
45:07es por mejorar
45:08esa página
45:08o hacer una página nueva
45:10Vale
45:11y ahora lo más importante
45:12que hay que hacer
45:13porque siempre piensas
45:15una cosa de estas
45:15seguro que hay que hacer
45:16mucho papeleo
45:17por supuesto
45:18lo sabe la gente
45:20porque para otro tipo
45:21de subvenciones
45:21hay que firmar
45:23muchos papeles
45:23cuéntanos
45:24¿qué hay que hacer?
45:26Mira
45:26el paso es muy sencillo
45:28si entra en
45:28ordenadolibertad.es
45:30rellena el formulario
45:32que son cinco preguntas
45:33nosotros nos encargamos
45:35de todo
45:35tramitación
45:36subida de documentación
45:38atendemos las llamadas
45:39de cámara de comercio
45:40de red.es
45:41nos encargamos
45:41de la gestión íntegra
45:42con lo cual
45:43es un sistema
45:43completamente fácil
45:45y muy sencillo
45:46para cualquier persona
45:47¿y hasta cuándo
45:48se puede hacer?
45:50Bueno
45:51pues la teoría
45:52nos dice
45:53que es hasta
45:5331 de octubre
45:54pero ya se está
45:56empezando a escuchar
45:57por ahí
45:57que los fondos
45:58empiezan a flaquear
45:59un poco
45:59y que en este caso
46:01se van a consumir
46:02antes
46:02entonces
46:03yo creo que el momento
46:04es idóneo ahora mismo
46:05para empezar a tramitar
46:06y a hacer esa solicitud
46:07¿y luego cuándo te dan
46:09el ordenador?
46:09porque estas cosas
46:10madre mía
46:11suelen tardar
46:12bueno mira
46:13nosotros estamos calculando
46:14que aproximadamente
46:15en torno a 20 días
46:16mes y medio
46:17desde que nosotros
46:18hacemos la solicitud
46:19red.es
46:20nos aprueba el expediente
46:21y ahí empezaríamos ya
46:23tanto a desarrollar
46:24esa página web
46:24y el ordenador 15 días después
46:26con lo cual estamos hablando
46:27que para navidades
46:28tenemos el ordenador
46:29en casa
46:30pues mira
46:30que mejor momento
46:32así que Rubén
46:33tenemos que animar
46:34a la gente
46:34para que lo haga
46:35cuanto antes
46:36puesto que
46:36bueno pues el dinero
46:38de los fondos
46:38se está gastando
46:39porque hay mucha gente
46:40que lo está pidiendo
46:41así es
46:42porque cuántos
46:43por ejemplo
46:43cuántos ordenadores
46:44habéis entregado ya?
46:46nosotros llevamos
46:47más de 3.000 ordenadores
46:48entregados
46:48madre mía
46:50y 3.000 páginas web
46:52hechas
46:52claro
46:53y 3.000 páginas web
46:54o más
46:55porque se puede hacer
46:56la web solo
46:57sí
46:58así es
46:59así es
46:59vale vale
47:00bueno pues nada
47:01ya saben
47:01muy facilito
47:03recuérdanos un poco
47:04el sitio
47:05donde tienen que entrar
47:06para ver el
47:08el sitio
47:09es ordenador
47:10libertad
47:10punto es
47:12ahí tendrán
47:12para rellenar un formulario
47:13y tenemos actualizado
47:14un botón de whatsapp
47:16para poder resolver
47:16esas dudas
47:17casi es mejor
47:18antes que hacer la llamada
47:19al teléfono
47:19directamente con el formulario
47:22está todo automatizado
47:23para que sea súper rápido
47:24en cuestión de 5 minutos
47:25está todo en tramitación
47:26pues ahora
47:27muchísimas gracias Rubén
47:29gracias
47:30un saludo
47:31ponerse en marcha
47:32pues esta semana
47:33con Telefónica
47:34les cuento
47:34que el abogado general
47:35de la Unión Europea
47:36ha rechazado
47:37que la administración española
47:39esté obligada
47:40a hacer fijos
47:41o funcionarios
47:42a los interinos
47:43o personal laboral
47:44que hayan encadenado
47:46contratos temporales
47:47de forma abusiva
47:48siempre y cuando
47:49la norma nacional
47:50tenga otra medida efectiva
47:52que permita evitar
47:53y sancionar
47:54el abuso
47:54de trabajadores temporales
47:57además aclara
47:58que las actuales
47:59indemnizaciones
47:59para repararles
48:00el daño
48:01son insuficientes
48:02incluso
48:03la actual
48:04del 32,8%
48:06que tienen los trabajadores
48:07públicos temporales
48:08este es el paso previo
48:10eso sí
48:10a la resolución
48:11que tomará
48:12en unos meses
48:12el Tribunal de Justicia
48:14de la Unión Europea
48:15pero en fin
48:15ya abre el camino
48:17antes de la entrevista
48:21con Rubén Gascón
48:22de Zeta Plus
48:23estábamos hablando
48:24entre otras cosas
48:25del ingreso mínimo vital
48:26y resulta
48:28que nuestra compañera
48:29Beatriz García
48:30tiene colgada
48:32todavía
48:32y durará
48:33porque está
48:34super
48:34vamos
48:35la ha leído
48:36todo el mundo
48:37porque es que
48:37es alucinante
48:38que se ha descubierto
48:40una red
48:40de empadronamientos
48:41falsos
48:42para cobrar
48:43el ingreso mínimo vital
48:44claro que el otro día
48:46Beatriz
48:46no descartó
48:47que también
48:48esta red
48:49te sirva
48:50para el ingreso mínimo vital
48:51o para cualquier otra cosa
48:53que necesites
48:54o sea
48:54y además
48:55es así como
48:56¿quieres cobrar
48:57el ingreso mínimo vital?
48:58pues nosotros
48:59te lo conseguimos
49:00y ya está
49:00y te empadronan
49:01falsamente
49:02y cobraselo
49:03o sea
49:03el rigor
49:04que tendrá
49:06esta cuestión
49:07si la gente
49:08que realmente
49:08lo necesita
49:09lo está cobrando
49:10y cuánta gente
49:11que lo estará cobrando
49:12sin que realmente
49:13lo necesite
49:13y cuánta gente
49:14que lo necesita
49:15se estará quedando
49:16sin él
49:16o sea
49:16es alucinante
49:18lo de este país
49:19es que es un despilfarro
49:21tal
49:21o sea
49:21es un
49:22no me preocupo
49:23de nada
49:23venga
49:24tú vienes aquí
49:25acordaros
49:25que nos reíamos
49:26con lo de
49:27ibas con el bono
49:28transporte
49:30y también te daban
49:30no sé qué
49:31o sea
49:31en plan de coña
49:32ya no
49:32pues esto lo mismo
49:34pero vamos a ver
49:34cómo puede haber
49:36una red
49:36de empadronamientos
49:37perdona
49:38también hay una red
49:39para buscarte
49:40sitio
49:40para las citas
49:42porque ahora mismo
49:43están tardando
49:44más de tres meses
49:45en darte
49:46la cita
49:47para la pensión
49:48hay que pagar
49:49pagar
49:50para que te atienda
49:51la administración
49:52en ventanilla
49:53no
49:54para
49:55no no
49:55pagar
49:55para que te puedan
49:57conseguir una cita
49:58con el funcionario
49:59es el comentario
50:01de ese mal empezamos
50:02mal empezamos
50:03y ya tienes que pagar
50:04bueno a ver
50:05hay dos tipos de fraude
50:06en el ingreso mínimo vital
50:07esto sería extensivo
50:08a todo tipo de ayudas
50:09se cuida
50:09pero
50:10hay dos fraudes
50:11está el fraude legal
50:12que es un delito
50:13esto es un delito
50:14esto es un delito
50:15empadronamiento falso
50:16es falsedad
50:18falsedad
50:18en documento público
50:19malversación
50:21etc etc
50:22por un lado
50:24por un lado
50:24el fraude
50:25delictivo
50:26fraude
50:27claro y abierto
50:29desde el punto de vista legal
50:30y luego está
50:30el fraude moral
50:31que a mí todavía
50:32me parece más
50:33preocupante
50:34¿por qué digo
50:35que es el fraude moral?
50:36porque hay mucha gente
50:37que obtiene
50:38el ingreso mínimo vital
50:39legalmente
50:41oye
50:41yo no tengo ingresos
50:42y ya está
50:45y cumplo las condiciones
50:46para cobrar
50:46el ingreso mínimo vital
50:47hace poco vi
50:48en redes sociales
50:50un chico
50:51de estos
50:52influencers youtubers
50:53que se acercó
50:54a un pueblo
50:54del sur de España
50:56a preguntarle
50:58uno de los pueblos
50:59más pobres de España
51:00a preguntarle
51:01a la gente
51:01de qué vivía
51:02de qué trabajaba
51:03y de los 10
51:04que preguntó
51:05todos decían
51:06que vivían de la paguita
51:08pero vivían de la paguita
51:09y veías gente joven
51:10que puede trabajar
51:12que está perfectamente sana
51:14con la cantidad
51:14de puestos de trabajo
51:15que hay
51:15y que se vanagloriaban
51:17se enorgullecían
51:19de vivir de la paguita
51:21y del Estado
51:21no, yo vivo de la
51:23yo vivo de la vital
51:24le llaman la vital
51:25yo vivo de la vital
51:26y yo vivo la vital
51:28que es este
51:28el ingreso mínimo vital
51:30y bailando
51:32bailando la calle
51:33bailando la calle
51:34y venga
51:34y el otro
51:35con el coche
51:36a tomarse la cervecita
51:37esa gente vive
51:39del trabajo
51:41de los demás
51:42de los que
51:43se rompen el lomo
51:44para sacar
51:45a sus familias adelante
51:46y encima
51:47que el Estado
51:48le robe la mitad
51:49de sus ingresos
51:50para luego despilfarrarlo
51:51en este tipo de ayudas
51:53que yo no culpo
51:54a los beneficiarios
51:55la culpa la tiene
51:56el gobierno
51:56porque la gente
51:58no es imbécil
51:58si la gente dice
52:00mucha gente dice
52:00hombre
52:01si a mí me dan mil euros
52:02por no hacer nada
52:04no me juego nada
52:05pues yo para qué
52:06eso es normal
52:06es lo que se llama
52:07incentivo perverso
52:09exacto
52:09es igual
52:10pasa lo mismo
52:10con los ocupas
52:11porque se ha disparado
52:12la ocupación en España
52:13porque España
52:14tiene el mayor problema
52:15de ocupación
52:16de pisos
52:17de toda Europa
52:18porque tienen
52:19blindaje
52:20por parte del gobierno
52:21el aval del gobierno
52:21para hacerlo
52:22entonces a mí
52:23hay esos dos tipos
52:24de fraude
52:24este
52:25que es delictivo
52:26y luego está
52:27el fraude moral
52:28ese
52:28no es evidente
52:30es evidente
52:31y
52:31pero lo curioso
52:33es que esto
52:34está explicado
52:35históricamente
52:36los incentivos
52:38cada uno
52:40los valora
52:41a su modo
52:41entonces
52:42el incentivo
52:43de no hacer nada
52:44y seguir viviendo
52:46en algunas generaciones
52:48estuvo altamente
52:50criticado
52:51y en el pueblo
52:53se sabía
52:54quién vivía
52:55del cuento
52:56que era
52:57la frase
52:58manida
53:00¿no?
53:00entonces
53:01esto ha desaparecido
53:03esto ha desaparecido
53:05ahora es al revés
53:06ahora los que viven así
53:08es porque son listos
53:09son los espabilados
53:11claro
53:11son los espabilados
53:13¿no?
53:14pero claro
53:15esto
53:16no sólo
53:17estabas planteando
53:19los dos problemas
53:20o los dos enfoques
53:21no sólo
53:23de ellos
53:24sino
53:25moralmente
53:26cómo influye
53:27en los que no lo hacen
53:29¿cuántos dicen
53:32a mí el año que viene
53:33que no me esperen?
53:36pero bueno
53:36esto además
53:37ocurre en un país
53:39en el que hay
53:39están todos los días
53:42pidiendo
53:43gente
53:44para trabajar
53:45hay miles
53:46y miles
53:47de puestos de trabajo
53:48que no se cubren
53:49que en la hostelería
53:50en la construcción
53:51en el transporte
53:52llevando camiones
53:53llevando coches
53:54y no puedes
53:56vamos a ver
53:57incentiva a la gente
53:59no le des una paga
54:00a un tío de 25 años
54:02que pinta con una paga
54:03del ingreso mínimo vital
54:04que se ponga a trabajar
54:05como todo el mundo
54:06si es que además
54:07no es la excusa
54:08de no hay trabajo
54:09no
54:09falta trabajo
54:11falta
54:11falta personal
54:12si se están quejando
54:14todo el día
54:14las empresas
54:15de que les falta personal
54:17eso es así
54:18y
54:18y lo curioso
54:20del caso
54:20es
54:21que ese gobierno
54:23en cambio
54:24estrangula
54:25a los que están
54:27aportando recursos
54:28para que él
54:30malgaste
54:30ese dinero público
54:32en fines
54:34que son adversos
54:36a los intereses sociales
54:37ese es otro
54:38incentivo perverso
54:39porque hay mucha gente
54:40que a partir de un determinado
54:41bueno
54:41y sin ganar mucho dinero
54:43profesionales
54:45empresarios
54:45etcétera
54:46que están cansados
54:47de pagar impuestos
54:48y que
54:48y que se van
54:49se van precisamente
54:50otro incentivo
54:51a mí me
54:52a mí me robas
54:53me robas
54:54me asfixias
54:55fiscalmente
54:55yo me largo
54:56me largo
54:56entonces
54:57por un lado
54:58y con mis inversiones
54:59o con mi
55:00conocimiento
55:00o mi talento
55:01o con lo que tenga
55:02es terrible
55:02bueno pues
55:04Chopin ha dicho amén
55:05así que
55:06Pepe
55:07muchas gracias
55:07encantado
55:08y gracias
55:09Carmen
55:10placer
55:11mañana
55:11mañana
55:14mañana la trinchera
55:14trinchera
55:15por supuesto
55:16no se va a perder
55:17a las 8 de la mañana
55:18y los que
55:18luego a ver
55:19el desfile
55:20que es muy
55:20mañana es un día
55:21muy bonito
55:22bueno muchas gracias
55:23a Naya Pertusa
55:25que ha estado en la producción
55:26a Miriam García
55:27que ha estado
55:27a los mandos técnicos
55:28gracias compañeros
55:29de Libertad Digital Televisión
55:30ya saben que
55:31volvemos el próximo sábado
55:32muchísimas gracias
55:33y que tengan
55:34un buen fin de semana
55:35Economía para Todos
55:39con Carmen Tomás
Recomendada
55:34
|
Próximamente
56:04
55:32
56:27
56:03
Sé la primera persona en añadir un comentario