Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
Tras las lluvias más intensas en 30 años, varias comunidades indígenas en San Luis Potosí permanecen incomunicadas y aisladas, mientras helicópteros se usan principalmente para traslado de funcionarios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora voy contigo, Gerardo, a ti te tocó ver la situación grave allá en la Huasteca Potosina,
00:05una situación poco habitual la que les tocó vivir en el estado.
00:09Tres décadas, por lo menos, Víctor Hugo, se tenía como registro de no tener lluvias tan intensas
00:15como las presentadas durante los días recientes.
00:18Aquí los helicópteros, más que para el rescate o la evacuación de personas,
00:22han servido para el traslado de funcionarios.
00:24Y es que se han visto, han estado prácticamente invisibilizadas decenas de comunidades indígenas
00:32en lugares como Tanlajas, como Tampacán, como Gilifla,
00:36donde familias han tenido que permanecer en los techos de sus domicilios por tercera mañana consecutiva.
00:43Y bueno, llama la atención que la estrategia interinstitucional de federación y estado
00:49se ha visto focalizada, por lo menos hasta el día de hoy, en dos municipios que son Tanquián y San Vicente.
00:54Tierra de disputa electoral o política entre el Partido Verde y Morena.
01:00No obstante que hay municipios tanto más afectados como Tamazunchale, Axtla o Matlapa, en la Huasteca Sur.
01:07Y bueno, esta noche precisamente el gobernador del estado está arribando a ese municipio, a Axtla de Terrazas.
01:14Se esperaba que en las próximas horas también la presidenta Claudia Sheinbaum
01:17eventualmente esté teniendo la llegada para hacer una supervisión personal.
01:22Las clases siguen y seguirán suspendidas hasta nuevo aviso, Víctor Hugo.
01:26Son más de 1.360 las familias desplazadas a causa de las lluvias
01:30y son 25 comunidades incomunicadas, la mayoría de ellas con habitantes indígenas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada