00:00Así es, gracias Estudio por el contacto informativo. Lo establecemos a esta hora desde la Comuna Fe Socialista ubicada en la parroquia 23 de enero de Caracas,
00:07cuando la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, doctora Delcy Rodríguez Gómez, visita este espacio socioproductivo que tributa a la soberanía alimentaria.
00:14La Comuna Fe Socialista desarrolló un proceso socioproductivo con el INSEES y le muestran a esta hora a la Vicepresidenta la Ruta de la Técnica,
00:21un programa del INSEES que lleva información a los circuitos comunales y comunas con el interés de desarrollar talleres y formación técnica a los habitantes
00:30para promover el desarrollo social y productivo. Es la caravana de las soluciones, menos escritorio, más territorio.
00:37Vemos ahí entonces en las imágenes esta camioneta que lleva esta ruta de la técnica y allí pues va todo el personal que va formando a los habitantes de cada comuna
00:48donde vayan a hacer este ejercicio. Ya en la sede de Fe Socialista, la Vicepresidenta llegando, apreciamos también hasta ahora el ambiente musical. Escuchemos.
01:18En las imágenes, los saludos del pueblo comunero del 23 de enero, también destacamos que la Comuna Fe Socialista
01:42representa un modelo integral de organización popular que combina formación, producción y autogestión
01:48para el beneficio de la comunidad con el apoyo del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista INSEES.
01:55¿Cómo está la sala?
01:56Aquí estamos.
01:57¿Incalada?
01:57¿Cuáles son?
01:59Los cinco vértices.
02:01Uno, agudía productiva.
02:03Dos, servicios.
02:04Tres, seguridad, defensa y paz.
02:06Cuatro, las grandes misiones que tienen que hacer con salud, con educación, no somos jóvenes y con abusos mayores.
02:13Estamos aquí trabajando en función de lo que dice nuestro presidente Nicolás Maduro.
02:17Por eso nos pegamos a las comunas gracias Nicolás Maduro, ya que aquí hemos realizado cinco proyectos
02:22los cuales han sido visitados exitosamente presentados ante la comuna.
02:27Destaca la organización social para atender desde la sala de autogobierno o comunal
02:31la gestión de bloques y de comunidades de los 14 consejos comunales.
02:35Continúa este recorrido por las áreas productivas.
02:37Hasta ahora la vicepresidenta visita a la comercializadora de hielo y de agua.
02:40Escuchemos la experiencia.
02:42Nosotros pusimos cinco tanques de agua, de la cual podemos almacenar 11.000 litros de aguas crudas.
02:47¿Ustedes pueden ver?
02:48¿Cuántas personas?
02:49Estamos atendiendo a 15.000 personas en la comuna presocialista, la cual corresponde a 14 consejos comunales.
02:55Este proyecto nació gracias a escuchar siempre a nuestro presidente Nicolás Maduro,
02:59que nos decía que había que contar una planta potabilizadora para llevar líquido a la comunidad.
03:03La invito a que pasen.
03:05¿Sí, lo que la gente viene?
03:07Sí, sí, sí, tenemos el proceso de líquido.
03:09También tenemos el fabricado de hielo.
03:10¿Para la fiesta?
03:11Claro, para la fiesta.
03:12Vamos a ver un domingo, el primero por mensaje de fe, con solicitud de hielo,
03:15y nos mandamos el de líquido.
03:16Aquí pueden cerrar el proceso de los muchachos.
03:18¿Y el proceso de la comuna?
03:19Sí, la comuna es el proceso de lavado, como lo hacemos en este caso, y luego lo llena.
03:2920 líquidos, entonces está, 12 de agua.
03:32Es importante resaltar que tenemos todo el sistema de lo que es los purificadores,
03:37las lámparas en el sida que pasa todo lo que es la bacteria del agua.
03:41Este es el agua ya purificada, ya que es para el despacho.
03:43Y es el mismo agua que todas las cosas usamos en el pie.
03:47Es importante resaltar que el INSEE nos ha capacitado también en cuanto a lo que es el manejo de la purificación del agua.
03:56Estamos trabajando en conjunto, Fundación Trenadíces, con una Fuerza Socialista.
04:01¿Cuánto cuesta el botellón?
04:02El botellón de agua cuesta aproximadamente el INSEE soberano.
04:05Pero la recalga vale 100 por IVA.
04:07Como pueden ver, todo el espacio bien bonito.
04:10¿Tiene el vino para la fiesta de agua?
04:11Tenemos el vino ya para la fiesta de 15 semanas.
04:14En las áreas productivas de la Comuna Fede Socialista se aprecia la planta ABA,
04:19que está dedicada a la producción de alimentos balanceados para animales con un enfoque endógeno.
04:25Los trabajadores le muestran hasta ahora sus bondades y todo lo que tiene que ver con ese impacto
04:30dentro del sistema alimentario de autosustentables de aquí de la comunidad.
04:34Los animales, nuestra fiesta puede crear dos tazas ABA para así garantizar a nuestros productores
04:41y así hacer ese esfuerzo para evitar esa guerra económica que creen que nos van a debilitar por eso,
04:52pero aquí estamos nosotros, alimento de ponedora, alimento de servicio, alimento de desarrollo y todos los subproductos.
05:00Por eso es que decimos que un alimento balanceado porque lleva soya, maíz, afrecho de arroz, harina de arroz y sus micros que son como el carbonato de calcio fina,
05:11carbonato de calcio fino, calcio grueso, metionina, lisina, subnúcleo y por eso es que decimos que un alimento balanceado y medicado.
05:19Y le estamos dando un golpe duro a esas empresas privadas que ahorita tienen un saco de alimento de 45, 48.
05:33En cambio aquí se lleva un alimento de 35 kilos y medicado a un precio de 4.300 bolíos.
05:39En las imágenes apreciamos este sistema agroproductivo sustentable que la Comuna Fe Socialista junto a la Fundación Tres Raíces
05:54y en coordinación con el INSEM Metal Mecánico de la Parroquia 23 de Enero fortalece con una formación continua para impulsar el desarrollo comunal.
06:03Se fortalecen los saberes y también las capacidades técnicas. Se acreditan saberes dentro de lo que es todo este proceso formativo.
06:12Llega así la vicepresidenta al circuito de las gallinas ponedoras donde se abastece al pueblo con proteínas.
06:18Son 1.600 gallinas ponedoras en tres galpones. Veamos este proceso productivo.
06:21Se creó una unidad curricular que es para levantar el aire por parte del INSEE.
06:25Le damos a las otras comunas como a la Comuna Sierra Maestra una formación a los comuneros para levantar las gallinas.
06:30Unidad curricular en un nivel de 80 horas que forma parte del paquete de colores.
06:35Se ha un recorrido formativo.
06:36Bien.
06:37Se llama unidad curricular que no lo adecuamos a las que no le damos a las que no le damos a las que no le damos a las que no le damos a la siglos.
06:44¿Sí?
06:44Este circuito está orientado a la producción nocara y a la economía comunal como expresión de la primera transformación,
06:51la expansión de las fuerzas productivas.
06:53Allí se recoge la proteína que va directo a las mesas del pueblo del 23 de Enero.
06:57Continúa este recorrido, en este momento se dispone la vicepresidenta a la visita del proceso productivo del área porcina
07:04Que provee al pueblo de proteínas, novedoso sistema productivo en la ciudad y que funciona como un espacio formativo a través del INSS
07:11Allá en las imágenes el proceso que se apunta a sumar al proceso también de soberanía alimentaria local
07:18Vamos a hacerle dos montas, dos críos para poder repotenciar a que se tome su vitamina, su personalidad
07:25¿Qué es? No, tenemos cuatro
07:27No, se levanta aquí y se comercializa en la comuna, todo el proceso
07:33Todo, todo, se hace la monta, se levanta el lechón, se levanta la proteína y se comercializa en la comuna
07:40Hemos visto este circuito virtuoso que tributa la alimentación de la población del 23 de enero
07:46Donde además se impulsa desde la comuna, eso se avista en el 23 de enero
07:50Un elemento importante como lo es la siembra urbana a través de los techos verdes y de las casas de cultivo
07:56Donde se está promoviendo la sustentabilidad en la ciudad
08:00La vicepresidenta también conversa con los productores de esta zona
08:03Hemos apreciado hoy todo este sistema agroproductivo de la comuna de fe socialista en el 23 de enero
08:13El balance que se puede dar para lo que ha sido la suma de esta voluntad para la soberanía alimentaria
08:18Bueno, primero estoy muy impresionada desde este centro de formación socialista del INSEE
08:24Felicito a su presidente
08:26Como este hay 146 en todo el país
08:29Pero ¿qué tiene de relevante?
08:31Que hay un verdadero sistema de formación social comunal, de gobierno comunal
08:38Lo primero que vimos fue el camioncito de aprendizaje
08:42Donde va por las comunas viendo las necesidades de formación, de asistencia técnica
08:48Y luego vimos la sala de gobierno popular
08:51Con sus equipos de trabajo, con los proyectos
08:54Ya bueno, como el país lo sabe
08:56Prácticamente el 100% de las salas de gobierno popular están instaladas en todo el país
09:01Estamos ahorita en pleno proceso de ejecución del segundo proyecto de la juventud
09:05Desde allí nos fuimos al centro productivo comunal
09:09Muy, pero muy importante
09:11Lo hemos hablado con el ministro Ángel Comuna
09:14Porque ¿qué tenemos aquí?
09:16En pleno corazón del 23 de enero
09:18Producción de proteína animal para los edificios
09:21¿Qué tienen?
09:22Cerdo
09:22Gallinas para producir huevos
09:24Aquí recogimos un cartón de huevos
09:26Tienes también para producción de pollos
09:29Y tienes producción de lechuga, de pimentón
09:32Tienes el programa Techos Verdes
09:34De tal manera que es todo el tejido social
09:38De los programas sociales y económicos
09:41Del gobierno bolivariano están completamente encadenados en el sistema comunal
09:47El gobierno del sistema comunal
09:49Y ese gobierno del sistema comunal
09:50Debe garantizar el encadenamiento de la economía comunal
09:54Que sea una economía sana
09:56Que sea una economía respetuosa de la naturaleza
09:59Aquí los fertilizantes que se utilizan son orgánicos
10:03Para el enriquecimiento de la tierra
10:05También tienen producción del alimento animal
10:09Así que es todo un ciclo completo
10:12Esto es en pleno corazón del 23 de enero
10:14Pero hemos visto que en otros urbanismos de Caracas
10:17En San Martín
10:18Visitamos también una experiencia
10:20Si reproducimos estas experiencias
10:23En todos los urbanismos de Caracas
10:25Bueno, vamos a tener autosustentabilidad
10:27Seguridad y soberanía alimentaria
10:29Frente a las graves amenazas
10:32Y a las agresiones
10:33Que se penden sobre nuestra república
10:35Sí, vicepresidenta
10:36También es un modelo a exportar
10:38Un modelo que tiene una vocación exportadora
10:40No solamente en el tema social
10:42Sino también en todo el tema productivo
10:44Venezuela sigue siendo ese faro de luz
10:46También para América Latina
10:47Para otras regiones
10:48Que como nosotros
10:48Tienen estos suelos fértiles
10:50Y estas posibilidades
10:51Así es
10:51Nosotros tenemos lo hecho en Venezuela
10:53Tenemos lo hecho en Comuna
10:55Y tenemos el motor exportador no petrolero
10:58Que es muy importante diversificarlo
11:00Consolidarlo
11:01Hoy nuestros productos azules
11:04Nuestros productos del mar
11:05Salen para más de 60 países en el mundo
11:08Tenemos el café, el cacao, el aguacate
11:11El chocolate que también sale procesado
11:14Es decir, que tenemos una variedad de productos
11:17Que mostramos desde el motor exportador
11:19Justamente para generar divisas al país
11:21Y es el rompimiento
11:23Del modelo de la Venezuela rentista
11:25Es romper con ese modelo
11:27Que nos hace dependientes
11:28De centros de poder hegemónicos occidentales
11:32Es romper y es ratificar
11:34Consolidar la autodeterminación
11:36La soberanía y la independencia
11:38Aquí garantizamos la independencia
11:40Del conocimiento
11:41De verdad que los programas de formación del INSE
11:44Que se vienen siempre actualizando
11:46El INSE participa de las grandes misiones
11:48Que tiene el país
11:50Como la gran misión Venezuela mujer
11:52Venezuela joven
11:54La misión de los abuelos
11:56El INSE está con programas muy importantes
11:58De formación, de aprendizaje técnico
12:01Donde la juventud, los abuelos, las mujeres
12:04Aprenden oficios que les permiten
12:06El desarrollo de emprendimientos
12:08Que a su vez consolidan el ingreso familiar
12:11De tal manera que es un ciclo completo
12:13Cuando nosotros cruzamos el sistema de protección social
Sé la primera persona en añadir un comentario