Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
Acompáñanos a conmemorar los 533 años de la Resistencia Indígena con nuestro recorrido por la Isla de Margarita, donde conoceremos las tradiciones culturales de los pueblos indígenas del municipio Mariño en la Perla del Caribe, en específico los Guaiqueríes quienes son una etnia indígena autóctona del estado Nueva Esparta.

Síguenos:

@Guiaculturalvtv
@Rominacolon
@Carlosvaleram
@Arismendisanz

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigos del arte y la cultura, feliz mañana, bienvenidos a su programa Guía Cultural.
00:08Les saluda este fiel servidor Carlos Valera y ya estamos más que preparados para ofrecerle las últimas tendencias en el ámbito nacional e internacional en arte, cultura, espectáculo, cine y mucho más.
00:22Buenos días, mi querida Romina, ¿cómo estás? ¿Cómo amaneces esta mañana de hoy?
00:25Muy bien, Carlitos, estás guapo el día de hoy. Buenos días, Venezuela, feliz de estar aquí nuevamente con ustedes con un programa excelente, como comentaba Carlos, así que póngase cómodo un domingo para compartir en familia, pero también para llenarse de muy buena información porque el programa está buenísimo, ¿no es así, Carlos?
00:41Claro que sí, vamos a poner entonces a disposición nuestras plataformas digitales para que puedan interactuar con nosotros como arroba guía cultural btv, arroba carlos valera m, arroba romina colón y por supuesto pueden interactuar a través de nuestro canal de youtube como arroba guía cultural tv, no es así, Romina, para que vean esos programas que se han perdido.
01:00Y todos los mensajitos que nos envían domingo a domingo que sin duda nos llenan el corazón, así que aprovechen de enviar, ¿qué esperan hoy de la información?
01:07Así que es momento de presentar nuestros titulares y saber lo que es noticia, veamos.
01:17En la movida cultural más de 150 artistas nacionales e internacionales participan en la Sexta Vienná del Sur, pueblos en resistencia, en distintas avenidas, calles, comunidades y museos de Caracas.
01:28El famoso musical Mamma Mía se presenta en la Sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño hasta el próximo 19 de octubre.
01:38En espectáculos, el cantante Arturo Suárez, mejor conocido como Suárez Venezuela, estrenará tema musical próximamente en las plataformas digitales.
01:48Y en Zona 7, disfruta de las películas dedicadas a los pueblos originarios de Venezuela por la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena.
01:57Esto y mucho más en Guía Cultural.
02:03Romina, iniciamos esta movida cultural y le comentamos que bajo el lema El Poder de la Diversidad, se inauguró en Caracas la Sexta Vienná del Sur, pueblos en resistencia.
02:15Carlos, y es que este evento reúne a más de 150 artistas nacionales e internacionales.
02:20Entre los que destacan, creadores provenientes de los países BRICS, quienes exhiben sus piezas artísticas en diversas instituciones museísticas, avenidas y espacios comunales.
02:29Así que veamos.
02:30Este evento mostrará las creaciones artísticas en las distintas disciplinas, tales como pintura, escultura, arte textil, fotografía, muralismo y performance,
02:43que estarán desplegadas, además de los museos y galerías, en zonas populares como La Pastora, San Agustín, El Valle, Coche, el 23 de enero, Guarataro, Petare, entre otros, para acercar la cultura al pueblo.
02:57Estaremos congregando a una multiplicidad de artistas de varios países del sur global y artistas nacionales que están dando para la historia el discurso del arte en esta hora dramática de la historia de la humanidad.
03:14Vamos a estar todos estos días, semanas y meses en el Museo de Bellas Artes, en el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz 10,
03:22en el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños, Rómulo Gallegos, en Altamira, también con programación de talleres,
03:30en la casona cultural Eleazar López Contreras, en el oeste de Caracas, y en numerosas comunidades populares.
03:38Estos artistas que nos visitan desde distintas partes del país y distintas partes del mundo,
03:42estarán dialogando con nuestros artistas populares en distintas comunidades y con el pueblo llano,
03:47para que haya un diálogo cultural fecundo.
03:50Esta edición rinde tributo a los BRICS, reconociendo sus aportes al mundo multipolar,
03:56y a los cultores venezolanos Antonia Suaje, Belén Parada, Juan Calzadilla, José Antonio Dávila y Manuel Espinosa.
04:04Esta vez vengo como artista visual y exponer en el Museo de Bellas Artes,
04:10no solo por todo lo que significa en cuanto a importancia, historia, el momento histórico con el que estamos viviendo.
04:16Para mí es importante también porque fue el primer museo que visité fuera de mi país.
04:20Entonces, tiene un montón de conexiones simbólicas también, y Caracas en realidad es un territorio donde he encontrado una gran familia,
04:30tengo muchísimos amigos, y la opción de que ellos puedan también ver mi obra visual, para mí es como un sueño cumplido.
04:37Además de las exposiciones, se desarrollarán talleres, conversatorios, cine, foros,
04:44como parte de las actividades complementarias hasta el próximo 16 de enero de 2026, cuando finalizará esta edición.
04:56Continuamos con más de esta movida cultural, y ahora informamos que la segunda edición del Festival de Teatro de Los Teques en el Estado de Miranda,
05:03se realizará hasta el próximo 19 de octubre, y usted no se la puede perder.
05:08Carlos, y es que esta edición se desplegará en escuelas y plazas,
05:11con el fin de garantizar que las artes escénicas lleguen a las distintas comunidades de la región mirandina.
05:16Veamos.
05:20Este espectáculo inaugural atrajo la atención de numerosos asistentes,
05:25quienes disfrutaron de la presentación de El Principito,
05:28una obra a cargo de la Compañía Municipal de Artes Escénicas de Huaycaipuro.
05:33Al hacer esta obra, la verdad es que fue increíble,
05:39fueron momentos súper especiales con este elenco, que es espectacular,
05:43además de la puesta en escena de la obra,
05:46también sentí esa conexión increíble con cada uno de los personajes,
05:49y la verdad es que agradezco muchísimo a todos.
05:51Para mí, como fue fácil, como tampoco fue tan difícil,
05:55pero la verdad es que le agradezco muchísimo a Gabriel Sakao,
05:59a Farid Freija por darnos esta oportunidad.
06:04Esta pieza forma parte del Festival de Teatro Los Teques,
06:09que se llevará a cabo del 9 al 19 de octubre.
06:12Será ofrecida al público en 24 funciones,
06:15y está protagonizada por 18 agrupaciones teatrales.
06:19En esta edición se rinde homenaje al destacado artista circense Raúl Ortuño,
06:25reconocido por su valiosa contribución a las artes escénicas en Venezuela.
06:30Este año me han elegido y homenajeado.
06:34Quiero darles un mensaje,
06:36darles las gracias a todos por este gran homenaje.
06:38Son muchísimos años haciendo el teatro de calle,
06:41el teatro de circo,
06:43llegando a las comunidades,
06:44formando,
06:45dando esa energía.
06:46Y la verdad que, bueno,
06:47muy agradecido de corazón.
06:49Gracias.
06:50Eso sí,
06:50quiero verlo a todos en el teatro.
06:52Así que,
06:53vengan,
06:53vengan,
06:54vengan,
06:54vengan,
06:54vengan,
06:55Festival de Teatro Los Teques.
06:56Las presentaciones se realizarán en diversos espacios,
07:05incluyendo teatros,
07:06escuelas y comunidades del municipio Huaycaipuro,
07:10lo que permitirá que el público diverso tenga acceso a las artes escénicas.
07:15Para más información,
07:17visita la página de Instagram,
07:19arroba a Festival de Teatro Los Teques.
07:25Representantes del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos
07:29y la Red de Intelectuales de Artistas en la Defensa de la Humanidad,
07:34rindieron homenaje al escritor e historiador Luis Brito García
07:38por su destacada carrera como narrador,
07:40ensayista,
07:41dramaturgo,
07:42a propósito de su cumpleaños número 85,
07:46celebrado el pasado jueves 9 de octubre.
07:48Veamos.
07:49El escritor e historiador Luis Brito García
07:52fue declarado portador patrimonial de la Nación
07:55y recibió el premio Alí Primera
07:57por su prolífica carrera como narrador,
08:00ensayista y dramaturgo.
08:02El Ministerio del Poder Popular para la Cultura
08:04a través del Instituto del Patrimonio Cultural
08:06certifica al ciudadano Luis Brito García
08:08como parte del patrimonio cultural venezolano,
08:13como portador patrimonial cultural de la Nación venezolana
08:17y que está inscrito en el Registro del Patrimonio Cultural de Venezuela.
08:20Se otorga el premio Alí Primera
08:23a Luis Brito García
08:24por sus aportes invalorables
08:26en distintos ámbitos del pensamiento y la creación,
08:28en la literatura, la historia, el ensayo, el humor, el teatro, el cine, el dibujo,
08:33las ciencias sociales
08:34y sobre todo por ser una voz orientadora,
08:36lúcida, despierta y oportuna de la venezolanidad.
08:40El recorrido de Luis Brito García
08:41en la historia literaria y cultural venezolana es innegable.
08:45Su aporte es muestra de interés,
08:48dedicación y convicción
08:49por enriquecer el nombre de Venezuela en lo más alto del mundo.
08:53Estoy escribiendo un libro que sería El Reino de la Libertad,
08:57que es sobre la utopía.
09:00Viene una novela sobre la inteligencia artificial que está terminada,
09:04estoy buscando la editorial.
09:07A lo mejor me dedico a esa autobiografía.
09:10Durante este homenaje fue inaugurada la muestra bibliográfica
09:14Luis Brito García, utopista,
09:16en la sala de lectura del CELARC,
09:18para destacar su legado como pensador crítico y escritor,
09:22cuya obra es ejemplo e inspiración para las generaciones futuras.
09:28Continuamos con más información,
09:30y es que la Fundación Voces Libres
09:32presenta el Festival Manos Virtuosa de Lorinoco
09:35en el Centro Social y Cultural El Atillo,
09:37donde se desarrollan exposiciones fotográficas,
09:40expoventa de artesanía indígena,
09:42intercambio, donación de libros
09:43y muchas más actividades.
09:45El Festival Cultural Manos Virtuosas de Lorinoco
09:50se lleva a cabo desde el viernes 10 de octubre
09:53en el Centro Cultural El Atillo,
09:56con una celebración de tres días
09:58dedicado al arte y la cultura indígena.
10:01Este evento muestra la cestería artesanal
10:03de las comunidades indígenas de Lorinoco,
10:07con el objetivo de recaudar fondos
10:09para la construcción de la segunda escuela Adonay.
10:12Nuestro próximo propósito para Venezuela
10:16es la segunda ecuascuela de Venezuela,
10:18y el objetivo es hacerlo aquí en Distrito Capital.
10:21Entonces aquí, pues no solamente vamos a mostrar
10:23más de 300 piezas hechas por nuestra red de artesanas,
10:26que participan de ocho comunidades fluviales del Delta,
10:30más de 150 mujeres participan,
10:32han participado en el programa,
10:34más de 130 hombres participaron en la construcción,
10:38indígenas, Guarao.
10:39Esta iniciativa busca colaborar estrechamente
10:42con el pueblo Guarao,
10:44para establecer una ecoescuela
10:46que promueva la educación
10:48y el desarrollo sostenible en la región.
10:52Además de la exposición de artesanías,
10:55el festival cuenta con la participación
10:57de diversas marcas de emprendedores locales
11:00que apoyan esta noble causa.
11:05Estamos muy agradados de haber sido invitados
11:07a esta exposición tan hermosa,
11:09donde están, bueno, mostrando un poco
11:11toda la cultura Guarao,
11:14todo el trabajo artesanal que ellos hacen,
11:17y bueno, nos sentimos agradados
11:19de estar acompañando esta experiencia.
11:21Estoy muy agradecido que me hayan invitado a las ferias,
11:24los invito a que visiten las redes del proyecto,
11:27que es arroba mis vecinas las abejas.
11:29El festival concluirá hoy domingo
11:32a las 9 de la noche
11:33y brinda a los asistentes
11:35la última oportunidad
11:36para disfrutar de las actividades programadas
11:40y adquirir piezas únicas de artesanía.
11:44Con su enfoque en la educación
11:45y el empoderamiento comunitario,
11:48Manos Virtuosas del Orinoco
11:50no solo celebra la riqueza cultural de la región,
11:53sino que también promueve
11:55un futuro más esperanzador
11:57para las comunidades indígenas involucradas.
12:03Y a propósito,
12:05la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena,
12:07Emir González,
12:08nos presenta una nueva edición de Cultura en la Isla
12:11dedicada a los pueblos originarios, Romina.
12:13Carlos, y es que estas comunidades con raíces ancestrales en nuestra tierra
12:16se mantienen en sus propias culturas, lenguas y sistemas sociales.
12:20Esta vez, nuestro hermano querido
12:21muestra la riqueza y diversidad cultural que tiene Venezuela.
12:25Veamos.
12:25Saludos, gente bella de toda Venezuela.
12:28Les envío un fuerte abrazo su hermano querido Emir González,
12:32directamente desde la bella Perla del Caribe,
12:34nuestra hermosa isla de Margarita.
12:36Muchachos, el día de hoy me vine nada más y nada menos
12:39que a conocer las tradiciones culturales de los pueblos indígenas de El Poblado,
12:44una bella comunidad en el municipio mariño de nuestra entidad.
12:47Rebes sociales, Emir Piso, audiovisuales en Instagram, Guía Cultural BTV.
12:53Quédate con nosotros, comparte, disfruta y aprende en Guía Cultural.
12:59Amigos de la cultura, el día de hoy estaremos reivindicando
13:03los pueblos indígenas del Estado Nueva Esparta,
13:06especialmente al pueblo huayquerique.
13:09Mi nombre es Rosene Marbar, una mujer huayquerí en la que me siento orgullosa,
13:14en la que no estoy, como decir, por aparentar.
13:17Mi actitud que tengo, le doy gracias a Dios.
13:20Yo soy descendiente de la etnia huayquerí.
13:24Soy un huayquerí que siempre he defendido nuestras razas
13:31y nuestro gentilicio margariteño y huayquerí,
13:38de aquí del pueblo del poblado.
13:39Ser huayquerí es pertenecer a la etnia de nosotros, los indios,
13:47que fueron los que defendieron nuestras causas patriotas
13:54aquí en el Estado Nueva Esparta.
13:55La comunidad indígena Francisco Fajardo se estableció jurídicamente en el año 1950.
14:10En la actualidad tiene 75 años desde su fundación.
14:14Comprende los sectores del poblado, achípano y palguarime.
14:18Ahorita hay siete, siete etnia huayquerí que comprenden todo lo que es la isla de Margarita.
14:28Están los indios huayquerí que es el poblado de allá del Valle Pedro González,
14:33de Macanao y toda esa zona por ahí.
14:35Nuestras tradiciones, nuestro folclor indígena de toda Venezuela,
14:46que nos unamos y que lo difundamos.
14:51Yo me llamo Amanda Cristina Nueva Escobar.
14:55Estoy orgullosa de ser huayquerí.
14:58Vengan y conozcanos.
15:00Gracias querido público de toda Venezuela por acompañarnos a disfrutar de nuestro segmento Cultura en la Isla.
15:07El día de hoy, edición de oro, dedicada a los pueblos indígenas del Estado Nueva Esparta,
15:12específicamente el poblado,
15:14quien fue un inmenso placer en acompañarles.
15:17Su hermano querido Emir González, redes sociales,
15:20Emir Piso Audiovisuales en Instagram, Guía Cultural BTV.
15:24Sigan con nosotros, disfruten de nuestro contenido y apoyen lo nuestro.
15:30Continuamos con esta celebración, Romina, de la época festiva más linda del año.
15:36Hoy le comentaremos sobre el pesebre,
15:38una de las tradiciones navideñas más emblemáticas en los hogares.
15:42A mí me encanta y es que se trata de una presentación artística
15:45que recrea el nacimiento de Jesús y generalmente se involucran los integrantes de la familia.
15:50¿Quieren conocer todos los detalles?
15:51Disfruten el siguiente material.
15:54Así es, amigos de Guía Cultural.
15:56El pesebre es un elemento emblemático de las navidades en Venezuela
16:00y su elaboración en los hogares representa una de las expresiones culturales
16:04más arraigadas durante esta temporada,
16:07pues se trata de la representación plástica del nacimiento de Jesús de Nazaret
16:11a través de diferentes materiales, formas y tamaños,
16:15de acuerdo a la creatividad de sus creadores
16:17y a las costumbres propias de cada región de nuestro país.
16:21Pero, ¿quieres conocer cuál es el origen de esta tradición?
16:24A continuación te lo contamos.
16:27Las Sagradas Escrituras relatan que el emperador romano César Augusto
16:32ordenó un censo para todos los ciudadanos,
16:35lo que requirió que José, como descendiente del rey David,
16:38se registrara en su ciudad de origen, Belén,
16:41acompañado de su esposa María, quien traería al mundo al Hijo de Dios,
16:45concebido por obra del Espíritu Santo.
16:47El evangelio de Lucas revela que en ese lugar nació Jesús
16:52y envuelto en pañales fue acostado en un pesebre
16:56porque no había más lugar para ellos en la posada.
17:00Ese espacio estaba destinado para el alimento de animales,
17:04lo que demuestra el entorno de humildad en el que nació el rey de reyes.
17:08Con el objetivo de celebrar este acontecimiento,
17:12San Francisco de Asís realizó esta representación hace más de 800 años
17:16en la ciudad de Grecho,
17:18convirtiéndose en el primer Belén navideño del que se tiene registro.
17:22Desde la tradición católica, el pecero viene del año 1223
17:26con San Francisco de Asís,
17:28quien hace una visita peregrina por Tierra Santa
17:31y empieza a realizar en una de las cuevas de Belén
17:35el escenario para imaginar cómo habrá nacido
17:38un personaje tan revolucionario como Jesús.
17:41Coloca algunos animales vivos para poder imaginarnos cómo era el establo
17:45y coloca sobre ese establo un niño de madera.
17:49Y esta tradición inició en Italia
17:51y de allí llega hasta América Latina,
17:55en ese siglo XVIII.
17:57Y es cuando en los hogares empiezan a colocarse
18:01estas representaciones escenográficas del nacimiento de Jesús
18:04y empieza también a mezclarse con nuestra propia cultura venezolana
18:09para poder representar ese establo.
18:12La elaboración de pesebres permite reforzar valores
18:15como la esperanza, el amor y la unidad
18:18entre las familias y comunidades.
18:20Para mí tiene una importancia tanto a nivel sentimental
18:23como a nivel familiar
18:24y es una manera de, el pesebre representa unir a la familia.
18:29Allí todos colaboramos, todos, hermanos, sobrinos, nietos
18:34y es una cosa, bueno, muy bonita.
18:37Inculcarle a los niños, que es la generación, la población más joven
18:40de que es un patrimonio cultural de acá, de Venezuela
18:44y sobre todo la región andina.
18:46Diversos materiales se utilizan para lograr
18:49los más llamativos y originales pesebres.
18:51De cartón, acerrín, con cartones, con pintura,
18:59hasta a veces hacemos un reciclaje entre todas las compañeras de trabajo.
19:02Mayormente anime, el musgo.
19:07Es momento de hacer un paréntesis en este recorrido.
19:11¿Escucharon lo anterior?
19:12En nuestra población aún se considera al musgo
19:15como un elemento decorativo para añadir al pesebre,
19:17pero la realidad es que su extracción, transporte y comercialización
19:22es ilegal en nuestro país desde el año 2008,
19:25pues el aprovechamiento desmedido de esta planta
19:28puede ocasionar graves daños al ecosistema.
19:31El musgo es esencial para el balance del ciclo hídrico,
19:36por lo que contribuye a la retención de nutrientes en suelos
19:39y funciona como un bioindicador eficaz
19:42para la mejora de la calidad ambiental.
19:44El musgo es un hábitat para la microfauna,
19:49es un refugio, un lugar para algunas especies,
19:52importantes para su reproducción.
19:54Además, absorbe humedad,
19:57permite que no haya erosión del suelo
20:00y adicionalmente es una especie de lento crecimiento,
20:04por lo que su extracción ocasiona que
20:07en un minuto de extracción
20:09tarde siete años en crecer nuevamente el musgo.
20:13Para conservar a este héroe anónimo del ecosistema
20:16no es necesario cambiar nuestras tradiciones,
20:19sino buscar alternativas amigables con el planeta.
20:22¿Y cómo podría ser una opción olvidar esta tradición
20:26si el pesebre es incluso patrimonio cultural de Venezuela?
20:30Se declara y se firma,
20:32y así constará que el pesebre
20:34es patrimonio cultural familiar
20:38de nuestra patria amada.
20:40En nombre de Cristo, fírmalo.
20:42El Ejecutivo Nacional hizo esta declaratoria
20:45el 5 de diciembre de 2024
20:47y desde Guía Cultural
20:49nos sumamos a la preservación de esta tradición
20:52que refleja no solo nuestro acervo,
20:54sino espiritualidad.
20:56Yo soy Daniela Rangel Sarmiento
20:57y nos vemos en una próxima ocasión.
20:59Gracias a nuestra compañera Daniela Rangel Sarmiento
21:03por este trabajo especial
21:05acerca de la representación artística
21:07del nacimiento de Jesús de Nazaret,
21:09que es parte de nuestro acervo cultural
21:11y tradiciones venezolanas.
21:13Además, Rumina es un símbolo vivo
21:15de la identidad cultural venezolana.
21:17Lo importante, recuerden que pueden interactuar
21:19con nosotros a través de las redes sociales
21:21como arroba guía cultural vtb
21:23y dejar sus lindos mensajes.
21:25Carlos, y es que si se perdieron de algún programa
21:27pueden hacerlo a través del canal de YouTube
21:29como arroba guía cultural tv
21:31y ponerse al día con todos esos programas
21:33que han pasado.
21:34Es momento de hacer ya una primera pausa
21:36y al regreso, más de la movida cultural.
21:38Ya volvemos.
21:45Seguimos con más de esta movida cultural, Rumina,
21:48y luego de un gran éxito alrededor del mundo,
21:50Magma Mía llega a la Sala Ríos Reina
21:53del Teatro Teresa Carreño,
21:54un musical basado e inspirado
21:57en la gran agrupación musical ABA,
22:00de más de 70 millones de espectadores
22:02que han disfrutado y han sido testigos
22:04de este gran espectáculo.
22:07Ahora, de la mano de Clash Producciones
22:09que llega al país para deletar
22:10al público venezolano.
22:12Carlos, este espectáculo se estrenó en 1999
22:14y desde entonces ha estado en las carteleras
22:17de los principales escenarios del mundo
22:19por sus icónicas canciones.
22:21Prepárate para cantar, bailar
22:22y disfrutar de un día mágico.
22:24Nuestra compañera Stephanie Flores
22:25tiene más detalles.
22:28Amigos de Guía Cultural,
22:29nosotros nos encontramos en el Teatro Teresa Carreño
22:32viviendo la experiencia de este maravilloso musical
22:36titulado Mamma Mía que llegó a Venezuela,
22:39donde además tuvieron funciones sold out
22:42este viernes y sábado.
22:44¿Usted quiere saber más detalles?
22:46Disfrute del siguiente reporte.
22:48Esta obra que ha cautivado a audiencias
22:51de todo el mundo desde su estreno
22:53con una mezcla de romance, comedia y música pegajosa.
22:57La llegada de este musical a Venezuela
23:00gracias a Clas Producciones
23:02representa una oportunidad única
23:04para que el público local
23:06disfrute de una experiencia teatral
23:09de primer nivel.
23:10Ha sido un fin de semana inolvidable
23:13con funciones completamente agotadas.
23:16Mamma Mía llegó a Venezuela
23:17para darnos fe de que el Teatro Musical
23:19esté en Venezuela para quedarse.
23:22Después de tantos meses de trabajo,
23:24de haber visto a mil personas
23:25para estas audiciones, tener 33 grandes artistas
23:29sobre este escenario, dando vida
23:30nada más y nada menos que a uno
23:32de los musicales más queridos
23:34en todo el planeta Tierra
23:35que está en Venezuela.
23:37La obra ha sido aclamada
23:39en más de 60 países,
23:42consolidándose como una de las producciones
23:44más exitosas y queridas
23:46en la historia del teatro musical.
23:49La combinación de su vibrante música
23:51y su entrañable narrativa
23:53promete ofrecer una velada inolvidable
23:56para todos los asistentes.
23:59Mira, esto es el de venezolanos
24:03hecho para venezolanos.
24:04Yo creo que el que viene, por supuesto,
24:06que va a disfrutar de un musical increíble,
24:08pero sobre todo se va a sentir orgulloso
24:10de lo que se está haciendo en nuestro país.
24:12Eso yo creo que es lo que más se lleva
24:14el que se sienta en esa butaca.
24:15Es un gran espectáculo,
24:16pero sale orgulloso de poder verlo en su país.
24:19Con un elenco talentoso
24:22y una puesta en escena deslumbrante,
24:25esta producción busca conectar emocionalmente
24:28con el público venezolano,
24:30al brindar momentos de alegría y nostalgia
24:32a través de las inolvidables melodías de ABBA.
24:36Si aún no has podido disfrutar del musical Mamma Mía,
24:43no te preocupes porque podrás apreciar este espectáculo
24:47hoy a las 5 de la tarde,
24:49el 17, 18 y 19 de octubre.
24:53Adquiere las entradas a través de la página de TicketPlate V.
24:56Yo soy Stephanie Flores.
24:58Amigos, de esta manera me despido.
25:00Será hasta una próxima oportunidad.
25:02Romina, ahora te comento que Cortocircuito Teatro Corto y Comedia
25:09es un proyecto que reúne a un grupo de actores,
25:12directores, productores y guionistas
25:14para representar obras cortas
25:16destinadas a alegrar a los espectadores.
25:19Y es que estas propuestas teatrales
25:21apuestan al desarrollo cultural de Venezuela.
25:23El evento de las artes escénicas
25:25iniciará el próximo 16 de octubre
25:27en los espacios del Pocket de las Mercedes.
25:29Veamos.
25:32Amigos de Guía Cultural,
25:33hoy vamos a disfrutar de tres propuestas
25:35bastante interesantes que estarán llenas
25:37de teatro, risas y muchísimas sorpresas.
25:41¿Quieren saber de qué se trata?
25:42Acompáñenme.
25:45El público disfrutará de tres piezas
25:48con historias muy cómicas y una dinámica moderna.
25:51Cada uno de los personajes promete dejar huella
25:54en todos los que asistan
25:55y hacerlos reír de principio a fin.
25:57Bueno, realmente mi personaje es la secretaria
26:02que lleva toda la agenda del Papa en su visita al país.
26:07Y bueno, dentro de su estadía pasan ciertas cosas
26:11que, bueno, a lo largo de la trama
26:12terminan siendo muy graciosas.
26:15Y bueno, estoy segura que lo van a disfrutar muchísimo.
26:17Muchísimo.
26:18¿Cómo es esto que, ah, el Paddle?
26:19¿Qué van a decir mis panas de todo?
26:21Siempre la cultura requiere de nuevos espacios.
26:24Este es uno de ellos y estamos muy agradecidos
26:26por los productores y creadores de este evento.
26:29Acá siempre los esperamos.
26:30Y bueno, Paddle Bro, algo muy satírico,
26:33algo que tiene que ver sobre un deporte
26:35que está siendo muy popular,
26:37que está siendo muy conocido por mucha gente.
26:40¿Cuál es la cena especial de hoy?
26:42Una ensalada tipo guay.
26:43Estamos aquí en Pocket Bar, Las Mercedes,
26:46durante cuatro jueves a las 7 y 30 pm.
26:50Es un recorrido, son tres salas.
26:52Vengan a vernos, se van a divertir bastante.
26:53Con estas opciones, Cortocircuito se convierte
26:56en un espacio cultural para la familia y amigos
26:58en el que con historias breves, pero muy divertidas,
27:01el espectador podrá regalarse una noche de teatro
27:04y entretenimiento en un mismo lugar.
27:06La invitación es a disfrutar de estas obras teatrales
27:12Cortocircuito el próximo 16, 23 y 30 de octubre.
27:17No olvides seguirlo en su red social de Instagram
27:19arroba cortocircuito show.
27:21Yo soy Marilex Camacho y nos vemos en una próxima oportunidad.
27:25Y en la sede de la Dirección Naval de Educación de Bellomonte
27:29se realizó la preliminar del concurso de pintura
27:33con motivo al Bicentenario de la entrega de la Espada del Perú
27:37al Libertador Simón Bolívar.
27:39Obras de teatro, caricaturas, canto, poema
27:41y otras disciplinas artísticas forman parte de este concurso
27:44que tendrá su etapa final el próximo 26, 27 y 28 de octubre.
27:49Veamos.
27:49Las obras presentadas en la preliminar buscan exaltar el legado
27:55e imagen del Libertador en las batallas de Junín y Ayacucho
27:58que sellaron la independencia de Perú
28:00y la salida del Imperio Español de América del Sur.
28:04Hacemos unas funciones preliminares para destacar nuestros muchachos
28:13que hacen ensayos, obras de teatro, pintura y otra serie de eventos
28:18para conmemorar de una manera silenciosa y con premios para todos los participantes
28:28a un evento que será de manera interinstitucional con los otros componentes.
28:37El encuentro organizado por el Viceministerio de Educación para la Defensa
28:40contó con la participación del artista plástico Juvenal Ravelo
28:44quien destacó la importancia de esta convocatoria
28:47y evaluó en base a su trayectoria y experiencia.
28:51Felicitar primero al organismo militar
28:55de haber incluido en su pensum esta idea
29:00y después felicitar al ganador y después a los demás concursantes.
29:07Bueno, el proceso fue bastante complejo
29:09con un poco de ayuda de mi papá me tomó tres semanas exactamente
29:14mi primera pintura realizada por mí, no tiene puño de alguien más.
29:20Esta actividad demuestra el arte, creatividad y responsabilidad
29:23de los participantes en fechas de gran significado histórico
29:26y cultural de nuestro país y pueblos hermanos.
29:30Y en la sala de exposiciones del Centro Cultural de Arte Moderno en la Castellana
29:41se inauguró la exposición Cristo, el Pont Neuf, Envuelto, París, 1985
29:46del fotógrafo venezolano Luis Becerra.
29:49Carlos, y es que gracias a la gran receptividad del público
29:52esta muestra sobre el puente más antiguo de París
29:55estará en estos espacios hasta marzo del próximo año.
29:58Detalles en la siguiente nota.
29:59La muestra reúne 33 fotografías de la creación
30:05de una de las primeras manifestaciones del arte efímero urbano
30:09que marcó la historia del arte contemporáneo.
30:14Las imágenes que se muestran en esta exposición
30:18fueron realizadas mientras el artista estudiaba fotografía en París
30:21en el año 1985.
30:24Realmente el trabajo viene porque yo estaba haciendo un registro de los puentes de París
30:30y siempre me paraba en cada puente a hacer fotografía.
30:34Al otro día pasé por Pont Neuf de nuevo y estaban forrando una base.
30:38Después por la prensa me enteré de que se estaba haciendo una obra efímera.
30:42La primera obra efímera de Cristo, o sea, la más grande que se ha hecho, pues,
30:49que era la primera.
30:50La obra es...
30:52No fue envuelto
30:54y usaron 41.800 metros cuadrados de tela,
30:5812 kilómetros de cuerda,
31:0113 toneladas de cable de acero
31:04y duraron dos semanas montándolo
31:08y duró dos semanas la exposición.
31:12Para visitar la exposición lo puedes hacer de martes a domingo
31:16de 11 de la mañana a 5 de la tarde con entrada libre.
31:23Y hoy en nuestra sección Rostros Culturales
31:26vamos a conocer la siguiente historia de vida
31:28de un joven artista plástico
31:30que ha logrado muchísimos éxitos a su corta edad.
31:34Claro que sí, Carlos.
31:35Y es que se trata de Joaquín Miguel Pérez,
31:38un niño de tan solo 10 años
31:39que se ha convertido en el primer artista infantil hiperrealista
31:43en presentar una exposición en la Galería de Arte Nacional.
31:46Veamos.
31:54Mi nombre es Joaquín Miguel Pérez Muñoz,
31:57tengo 10 años y soy artista plástico.
31:59Yo soy de Puerto Ordaz,
32:01pero yo llevo dos años viviendo en el Tigre.
32:03Mi primera clase así de pintura fue en Puerto Ordaz,
32:07la primera, primero cuando estaba más chiquito,
32:10que fue en Papertina.
32:12La segunda, mi segundo profesor fue Artemio
32:14y mi tercero fue Olivares
32:18y después fue Patricia Posani
32:20y después de Patricia fue Dani,
32:23que ahorita yo estoy en su curso de hiperrealismo.
32:26El hiperrealismo es una técnica de dibujo
32:28que se parezca lo más parecido a la foto.
32:31El realismo, que tiene que diferenciar con el hiperrealismo,
32:35que el realismo se logra con volumen,
32:38pero el hiperrealismo se logra con texturas.
32:41Por eso primero hay que hacer el volumen
32:43y después la textura para llegar al 100%
32:46del efecto masa que se vea hiperrealista,
32:49que quede así.
32:51Cuando ya está todo completo el volumen,
32:53tú te paras y lo ves de lejos
32:55y cuando se ve así genial de lejos
32:56es que ya está listo para ponerle la textura hiperrealista.
33:01Yo fui a la Galería de Arte Nacional hace un año
33:03y yo dije que yo quería poner mis cuadros en esa galería
33:06y después de ahí se me cumplió
33:09cuando fui por primera vez a la Galería de Arte Nacional
33:12en Arte para Todos con Patricia Posani
33:15y una mirada a la neurodiversidad.
33:17Mi exposición se llama La Mirada de la Vida
33:19porque en las miradas se ven las emociones
33:22cuando estás triste, cuando estás estresado y todo eso
33:26y yo llevé 10 obras enfocadas en el hiperrealismo.
33:31Bueno, sinceramente yo me siento normal
33:33porque para mí dibujar es como comer,
33:36o sea, para mí dibujar es normal.
33:38Me gusta mucho dibujar.
33:41Bueno, yo les digo que tengan disciplina
33:43y que se pongan metas
33:45y que crean en ellos mismos
33:46y que todos los días hagan algo por esa meta.
33:49De verdad, Rumina,
34:00qué increíble trabajo que realiza Joaquín
34:02con tan solo 10 años.
34:04Qué talento innato tiene este joven.
34:06Quedé completamente sorprendida.
34:08Yo también, Carlos.
34:09Súper sorprendida.
34:10Joaquín tendrá muchos éxitos
34:11porque talento le sobra.
34:13Usted en casa deje sus comentarios
34:15mediante las redes sociales
34:16arroba guía cultural btb.
34:18Chicos, es momento de realizar
34:19la segunda pausa y al regreso
34:21nuestra sección de espectáculos
34:22con un invitado de lujo.
34:24Ya volvemos.
34:24Tengo la correa
34:31porque anda medio sueltica
34:32y déjala
34:34que ya baila sola
34:36y dala
34:39que ya nada le importa
34:41que ya no quiere
34:44no y está llena de odio
34:46soltera y no quiere nada de nada
34:48mirala
34:50carita de ángel
34:52cuerpo de maldad
34:53a qué porterse bien
34:55si tú sale peor
34:57de tantas mentiras
35:00no crean en el amor
35:02ay déjala
35:05que ya baila sola
35:07mirala
35:09Mírala, que ya nada le importa, que ya no quiere novio, está llena de odio, soltería y no quiere nada de nada.
35:19Mírala, carita de ángel, cuerpo de maldad, ay, déjala, que ya baila sola, mírala, que ya nada le importa, que ya no quiere novio, está llena de odio, soltería y no quiere nada de nada.
35:39Mírala, carita de ángel, cuerpo de maldad, original, fresh, receta, L, A, no bloque, Saje produce, Suárez.
36:01Muchísimas gracias, Arturo Suárez, mejor conocido como Suárez, Venezuela, bienvenido a Guía Cultural con ese tema musical titulado, déjala, que placer compartir contigo un hombre que es ejemplo de resiliencia, ejemplo de compromiso, de optimismo y que ante la adversidad ha sabido salir adelante con la música.
36:24Bienvenido a Guía Cultural.
36:25Muchas gracias, gracias a ustedes por la invitación, de verdad, muy complacido, muy contento de que me hayan tomado en cuenta y bueno, nada.
36:32Apoyando el talento venezolano, Suárez, bienvenido a tenerte aquí en Guía Cultural, nosotros felices.
36:37Pero ya es momento de ponernos en manos a la obra y hablarnos un poquito acerca de ese próximo tema que tienes, que es déjala, que por cierto, tu modelo principal es muy bonita.
36:47Sí, sí, eres tú y nada, es un proyecto que me da mucho gusto poder sacarlo.
36:55Esta canción nosotros la grabamos hace dos años en Chile junto a los productores Los Broques, fue una canción un poquito subestimada, nosotros la sacamos, pero no le paramos mucha atención.
37:04Después de pasar, bueno, todo lo que tocó pasar, nos dan la oportunidad de presentarnos aquí en la ruta live show del bachiller, la metimos en el repertorio y fue una de las canciones que más gustó.
37:17Me escribieron mucho por las redes que cuando, porque no tenía video, entonces bueno, nada, decidimos sacarle su video que sale este 23 de, el jueves 23.
37:26Suárez, déjala, sale el próximo 23 de octubre, así que todos muy atentos a través de las plataformas digitales, pero queremos saber cómo fue el rodaje de este videoclip, teniendo en cuenta que Romina es la modelo principal, por eso hoy nos acompaña en nuestra sección de entrevistas.
37:44¿Cómo fue el trabajo con Romina? Cuéntame, una anécdota.
37:46No, no, no, bien, bien, al principio tenía un poquito de pena, pero después se soltó, me apoyó desde que le presentamos el proyecto, aceptó, y de verdad se lo agradezco mucho.
37:58Pero nada, el rodaje fue, fue, es un video muy, muy gracioso, a la gente le va a gustar, muchas, muchas mujeres se van a identificar, muchos hombres también, porque bueno, tiene ahí su toquecito de humor.
38:11¿Qué te inspiraste? Cuéntame, porque déjala, es un reggaetón, porque te gusta la música latina, eres un artista multifacético.
38:18Sí, bueno, yo me, yo, por lo general mi música es más que todo balada, pero también tenemos un poquito de urbano, tenemos bachata, salsa, y déjala, estando en el estudio quisimos hacer un tema, a veces las mujeres van a la disco a bailar entre ellas, y siempre hay un, uno que otro hombre que quiere bailar, julo con ellas, y las mujeres, a veces solo quieren eso, ir a bailar solas, entonces, este tema es dedicado para ellas.
38:40Pero mire, ¿a ti te gusta bailar sola en la discoteca?
38:41Sí, totalmente, y de verdad lo aprecié en el video, porque fue, como decía Suárez, de nos reímos muchísimo, disfrutamos, porque es más o menos por ahí, de esas mujeres que les gusta bailar sola, que no les gusta que se les acerquen los hombres, pero no voy a contar más detalles, porque ustedes tienen que estar atentos para este estreno de videoclip, que estará buenísimo.
38:58Suárez, cuéntanos un poquito, nos hablabas de la ruta, cuéntanos cómo fue esa experiencia.
39:01Mira, súper increíble, yo tengo, yo salí en el 2015 de Venezuela a hacer música afuera, me residencié en Chile, pero siempre tenía, quería presentarme en mi país, eso es uno de los sueños que yo tenía, y nada, la ruta fue una tarima muy especial, es la primera vez que canto en mi país, la aceptación y el recibimiento del público fue muy bonito, muy genuino, entonces, nada, ansioso por presentarme nuevamente.
39:29Queremos también saber si tienes temas musicales nuevos para el próximo año 2026, tienes Zelda 31, Trucuriosa, entre otros temas, teniendo en cuenta también que déjala será el próximo 23 de octubre, el estreno oficial en las plataformas musicales. Para este 2026, ¿qué proyectos tienes?
39:46Mira, sí vienen bastantes proyectos, viene un álbum que estuve a punto de sacar, bueno, no se pudo, pero en esta oportunidad sí lo vamos a sacar, el futuro es brillante, vienen colaboraciones con dos artistas venezolanos,
39:59y nada, mucha, mucha, mucha música para el público, para la gente que espera lo mejor de mí.
40:05¿Nos puede decir quiénes son? ¿O es una sorpresa?
40:08No, bueno, hay una chica que también le presentamos un proyecto y acepto, ella se llama Tefagán, y muy agradecido con ella y con todo su equipo por brindarnos el apoyo,
40:19y el otro artista, bueno, sí lo vamos a dejar sorpresa para que la gente...
40:22Ay, para que se hable un poquito de qué se va a tratar. Suárez, nos hablabas de que un álbum se llama El futuro es brillante, y desde tu experiencia y lo que has vivido,
40:31cuéntanos un poquito o danos un mensaje para todas esas personas que quieren incursionar en el mundo de la música.
40:36Mira, bueno, primero, el mundo de la música no es para mentes ni corazones débiles, es una carrera que a pesar de que la gente solo ve lo bonito, es una carrera muy fuerte,
40:43pero nada, todo se puede, todo con esfuerzo, disciplina, todo se logra, y bueno, para una muestra un botón, por mi esfuerzo y mi disciplina estoy aquí hoy con ustedes.
40:52Claro que sí.
40:53Qué placer tenerte contigo hoy, el día de hoy, Suárez, de verdad que eres, como lo dije, eres un artista resiliente que ha sido muy comprometido,
41:01a pesar de la adversidad, has brillado en tu país, Venezuela, que estamos muy orgullosos de ti,
41:06y yo sé que seguirás brillando en los escenarios venezolanos, así que el mayor de los éxitos lo decretamos Romín y yo,
41:12y todo el equipo de Guía Cultural, rápidamente a tus redes sociales, para que todos puedan conectarse contigo, interactuar,
41:18y además dejar esos mensajitos de mucho cariño.
41:21Sí, sí, es muy importante la motivación que le dan a uno, bueno, me pueden conseguir por todos lados, por todas las redes sociales,
41:27por todas las plataformas, como Suárez BZLA.
41:30Muchísimas gracias, Suárez, por acompañarnos hoy en nuestra sección de entrevistas.
41:34Romina, esperemos que Suárez para los próximos videoclits tome en cuenta, porque ya estamos a la expectativa de este próximo 23 de octubre.
41:41Gracias.
41:42Amigos del arte de la cultura, yo les invito, junto a Suárez, a que se mantengan en sintonía,
41:46porque continuemos con más de esta sección de espectáculos, con nuestra guía en un minuto.
41:52Los cantantes Charlie García y Sting estrenaron su colaboración musical In The City,
41:57que es una nueva versión de la canción del argentino Charlie García, In The City That Never Sleep.
42:05La cantante colombiana Shakira celebró esta semana 30 años del lanzamiento de su primer álbum Pies Descalzos.
42:11El reconocido cantante puertorriqueño Zion tuvo que ser hospitalizado esta semana,
42:19tras sufrir un accidente, según informe oficial de su casa disquera Baby Records.
42:23The Life of a Showgirl de Taylor Swift se convirtió en el nuevo álbum más consumido de la historia,
42:31con más de 3.5 millones de unidades vendidas a solo días de su estreno.
42:38Spotify anunció su integración con ChatGPT para ofrecer a los usuarios recomendaciones personalizadas de música y podcast.
42:45La función ya está disponible en 145 países.
42:48Carlitos, yo estuve leyendo los mensajes y toda Venezuela interactúa con nosotros,
42:55de Lara, Sucre.
42:56Mira, muchos estados nos han estado mandando mensajes.
42:59Mucho amor para ustedes también.
43:00Pueden hacerlo igual a través de Instagram como arroba guía cultural y estaremos leyendo sus mensajitos.
43:05Para ver qué tal les pareció la entrevista a este invitado de lujo que tuvimos.
43:08A mí me encantó, Romina.
43:09Es importante, ya lo saben, interactuar con nosotros a través de las plataformas digitales.
43:13Y con mucho gusto, con mucho amor, les estaremos respondiendo los mensajes.
43:18Romina, momento de marcar una nueva pausa y al regreso a nuestra sección Cinefila, Zona 7.
43:23Así que amigos del arte y la cultura, ya volvemos con más de Guía Cultural.
43:26Iniciamos, Romina, nuestra sección Zona 7.
43:43Con el documental Cueca, memoria ancestral, dirigido por María de los Ángeles Peña Fonseca.
43:49Una obra que muestra la lucha por la recuperación del patrimonio cultural.
43:53Carlos, esta producción hace una invitación a la reflexión sobre la riqueza cultural venezolana
43:58y la importancia de conocer y reivindicar la historia.
44:01Hoy, por la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, fecha que honra la lucha de los pueblos originarios,
44:07le mostraremos el siguiente reporte. Veamos.
44:09La película es un testimonio de lucha e identidad que narra la historia de la roca sagrada Abuela Coguay Cueca,
44:23que fue sustraída en 1998 por un artista alemán que la instaló en un parque de Berlín.
44:31Además, muestra la batalla que emprendió la comunidad Pemón durante 22 años para lograr el retorno a la nación.
44:38Esta película es la segunda producción audiovisual que impulsa la gran misión viva Venezuela, mi patria querida,
44:50con el fin de preservar la cultura y la memoria ancestral de los pueblos originarios de Venezuela.
44:55La producción cinematográfica rinde un homenaje a la lucha de los pueblos pemones mapaurí por la repatriación de su piedra sagrada.
45:07Cueca, memoria ancestral de la realizadora venezolana María de los Ángeles Peña Fonseca,
45:13fue galardonada con el premio al Mejor Documental en la clausura del Festival Verano Vienes 2025.
45:19Para más información sobre la obra, visita la red social de Instagram, arroba Cuecado.
45:29Continuamos con más en materia del séptimo arte y la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena.
45:38En esta oportunidad, les mostraremos el documental Vestigios de Conocimientos Ancestrales.
45:43La producción cinematográfica del cineasta Miguel Ángel Ticera proyecta un viaje por Venezuela
45:48y se adentra en lo más profundo de la geografía de nuestro país. Veamos.
45:52La obra audiovisual narra la historia de los pueblos originarios del sur de América
46:00e inicia en una embarcación que lleva a los espectadores hasta lo más profundo del territorio amazónico venezolano.
46:10Esta producción cinematográfica de Miguel Ángel Ticera muestra un viaje por los monumentos naturales,
46:17travesías y hallazgos como los petroglifos más grandes de Venezuela,
46:21los cuales se ocultan durante la época de lluvias.
46:26El documental también habla sobre una población de hace más de 25.000 años
46:32y muestra la enorme diversidad cultural que posee Venezuela,
46:36como la cantidad de lenguas, manifestaciones artísticas y gastronómicas.
46:43La cinta invita a recorrer la geografía mágica de nuestro país.
46:52Romina, y ahora te comento que en la ciudad de Caracas se finalizó con éxito el taller de formulación
46:57de proyectos cinematográficos realizado en los espacios de Celar durante las dos últimas dos semanas.
47:03Y es que este taller fue realizado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía,
47:08CENAC, y reunió cerca de mil participantes en sus dos modalidades.
47:12Más detalles en el siguiente reporte.
47:13Con más de 800 personas registradas dentro y fuera de Venezuela en las modalidades online y presencial,
47:21culminó con éxito el primer taller de formulación de proyectos cinematográficos
47:25organizado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía
47:28en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe,
47:33Rómulo Gallego Celar, en Caracas.
47:35Estudiantes, realizadores, guionistas, productores y aficionados de las narrativas audiovisuales
47:41recibieron herramientas formativas durante dos semanas de la mano de grandes profesionales
47:46del séptimo arte nacional en las cátedras de producción, dirección, guión, aspectos legales,
47:52estímulo a la creación, cultura, identidad y cine.
47:55Este taller busca democratizar el conocimiento y ofrecer las herramientas necesarias
48:01para que los interesados en la creación audiovisual puedan ampliar sus oportunidades de financiamiento
48:06para sus proyectos cinematográficos a nivel nacional e internacional.
48:13Amigos cinéfilos, ahora le mostraremos el top de series para que usted pueda ver desde la comodidad de su hogar en familia.
48:20Un top muy divertido y entretenido para los integrantes de la familia.
48:23Así que tome papel y lápiz y haga sus anotaciones. Veamos.
48:31El hombre maravilla.
48:34Esta serie es sacada de un cómics de Marvel,
48:37nos cuenta la historia de un actor de Hollywood que se sumerge en el mundo de los superhéroes.
48:42A medida que obtiene sus propios poderes y se convierte en el nuevo superhéroe Wonder Man,
48:48Simon William obtuvo sus poderes sobre humanos debido a los tratamientos químicos y de radiación con energía iónica.
48:57Esta miniserie llega a los fanáticos de los cómics el próximo mes de diciembre.
49:02Linternas, esta serie de DC Comics nos lleva al mundo de los detectives Hal Jordan y John Stewart,
49:25que se ven envueltos en un oscuro y terrenal misterio.
49:30Estos dos policías intergalácticos investigan un asesinato en el corazón de Estados Unidos,
49:37lo que los arrastra a un oscuro secreto terrestre y ajustes de cuentas.
49:40La pieza llegará a las pantallas a principios del 2026.
49:54Gente que conocemos en vacaciones.
49:59Una comedia romántica basada en la novela de Emily Henry que nos cuenta la historia de Poppy y Alex,
50:06unos amigos que viven lejos, pero cada verano durante una década se toman una semana de vacaciones juntos.
50:14En esta ocasión realizan un viaje en búsqueda de aventuras.
50:18De pronto este fatídico viaje los obliga a enfrentarse a sentimientos que nunca supieron expresar.
50:26Esta serie se estrena el 9 de enero de 2026.
50:29¡Ven el mundo!
50:36Amigos del arte y la cultura, hemos llegado al final de nuestro programa Guía Cultural.
50:42Gracias por acompañarnos y su fiel sintonía.
50:46Recuerden también que si se perdió el programa el día de hoy, no se preocupe,
50:49porque a través de nuestro canal de YouTube como arroba guiacultural.tv
50:53vamos a hacer la publicación de nuestro programa para que pueda disfrutar de las últimas tendencias
50:58en el ámbito nacional e internacional en arte, cultura, espectáculo, cine y mucho más.
51:02Así que activar esas notificaciones, Romina, qué placer compartir contigo el día de hoy.
51:08El placer es mío, Carlitos, igual de trabajar con este equipo de trabajo totalmente unido.
51:13Y gracias a ustedes por sintonizarnos domingo a domingo.
51:15Sin duda le llevamos el programa con muchísimo amor.
51:18Pueden enviarnos sus mensajitos a través de nuestras plataformas digitales como
51:20arroba guiacultural.tv
51:22y espero que les haya gustado este programa.
51:25Así que ya estarán leyendo sus mensajitos.
51:27Así que a escribirnos para que puedan interactuar con nosotros a través de nuestras redes sociales.
51:33Romina, como lo dije, hemos llegado al punto final de su programa.
51:36Nos vemos el próximo domingo con mucho cariño.
51:38Siempre le vamos a estar leyendo sus mensajes.
51:41Entonces, hasta la próxima, Romina.
51:42Claro.
51:43Chao, chao.
51:43Chao, chao.
51:43Chao, chao.
51:44Chao, chao.
51:45Chao, chao.
51:46Chao, chao.
51:47Chao, chao.
51:47Chao, chao.
51:47Chao, chao.
51:49Chao, chao.
51:51Chao, chao.
51:51Chao, chao.
51:53Chao, chao.
51:53Chao, chao.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada