Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 minutos
La deforestación en la selva amazónica alcanza niveles críticos, afectando la agricultura, la biodiversidad y el equilibrio climático de Sudamérica. Expertos advierten que la pérdida del ecosistema amazónico tendría consecuencias irreversibles para e

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, vámonos a otra información. Los ríos del Amazonas enfrentan un punto crítico.
00:06Es la deforestación la que amenaza el ciclo de lluvias y pone en riesgo la agricultura, la energía y la vida en Sudamérica.
00:14Vamos a ver.
00:21Las sequías afectaron a cultivos en Perú, los incendios devastaron áreas del Amazonas
00:26y las represas hidroeléctricas en Ecuador tuvieron problemas para generar electricidad porque los ríos se secaron.
00:32Investigadores explicaron que la causa se ubica en los ríos voladores,
00:36masas de vapor que transportan lluvia desde el Atlántico al resto de Sudamérica.
00:41Un análisis del proyecto de monitoreo de la Amazonía Andina advirtió que la deforestación interrumpe ese flujo
00:47y que la pérdida de árboles intensifica las sequías en el suroeste del Amazonas.
00:52Esa dinámica podría transformar selva tropical en sabana.
00:55Matt Finner, responsable del estudio, afirmó que si interrumpes el bombeo al talar demasiada selva,
01:02las lluvias dejan de llegar.
01:04El aire húmedo avanza desde el Atlántico gracias a vientos alicios.
01:08La selva actúa como bomba porque los árboles absorben agua y luego la liberan.
01:13Carlos Nobre, científico brasileño, calculó que hasta el 50% de la lluvia cerca de los Andes depende de los ríos voladores.
01:21Señaló que si la deforestación supera el 20 al 25% y el calentamiento llega a 2 grados,
01:28el Amazonas alcanzará el punto de inflexión.
01:30El estudio identificó vulnerabilidad en el sur de Perú y el norte de Bolivia,
01:35donde los ríos aéreos cruzan zonas de Brasil con deforestación.
01:38En esas regiones, el riesgo de sequía aumenta en parques nacionales como Manu.
01:44Corinne Grissendorf, directora de ciencia de Amazon Conservation,
01:48indicó que las comunidades ya enfrentan cambios en sus calendarios de siembra y pesca.
01:53Los especialistas coincidieron en que evitar el colapso requiere cero deforestación,
01:58restauración forestal y cooperación regional entre países amazónicos.
02:02Con información de Manuel González, Milenio Noticias, Merari Ramírez Hernández.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada