00:00En Gaza hay expectativa por la ayuda humanitaria que debe empezar a entrar en el enclave ahora que empezó la primera fase del acuerdo para poner fin a la guerra y por la cual entró en vigor un cese del fuego.
00:13Organizaciones humanitarias llaman a urgencia a que todos los cruces sean reabiertos y son varias las preguntas sobre esta logística.
00:22Para hablar de este tema saludamos a Nadia Silji Chahín, ella es abogada por la Universidad de Chile con máster en estudios avanzados en derechos humanos por la Universidad Carlos III de Madrid y también doctora en Derecho por la Universidad de Edimburgo en Escocia. Nadia, bienvenida a France 24.
00:40Muchas gracias.
00:41A pesar del optimismo de agencias como la UNICEF o el Programa Mundial de Alimentos, ¿cuáles son los principales obstáculos que enfrenta esta distribución de ayuda?
00:52A ver, yo diría que estamos en una situación absolutamente precaria y vulnerable porque si bien se alcanzó este acuerdo de paz entre Israel y Hamas, en realidad la situación en Gaza sigue siendo absolutamente dramática, ¿no?
01:14Es decir, la gente ya hemos estado viviendo un genocidio por dos años, Gaza ha sido completamente destruida, devastada, hay decenas de miles de muertos, hay tasas de desnutrición que son alarmantes,
01:36y no ha existido absolutamente ninguna justicia y ninguna rendición de cuentas en relación con nada.
01:46Es muy alarmante si es que uno lo piensa que los palestinos están teniendo que negociar para poder ponerle fin a su genocidio, ¿no?
01:55En realidad lo que debería estar pasando es que Netanyahu y los responsables de cometer genocidio, incluyendo a Donald Trump, en tanto cómplice del genocidio y antes de él, John Biden,
02:08debieran estar compareciendo ante la Corte Penal Internacional.
02:11Mientras eso no ocurra, mientras no haya rendición de cuentas, mientras no se cumpla con el derecho internacional, esencialmente la situación en Gaza, y no solamente en Gaza, sino en Palestina en general,
02:25va a seguir siendo absolutamente precaria y no se puede contar con que no haya nuevos actos de la resistencia palestina, ¿no?
02:35Ahora, con carreteras destruidas y hospitales sin energía, etc., ¿cómo se logra distribuir una ayuda humanitaria de manera efectiva y segura?
02:48Absolutamente. O sea, pensemos, por ejemplo, en la Gaza Humanitarian Foundation, que fue la que estuvo distribuyendo, supuestamente distribuyendo la ayuda en estos últimos meses.
02:58En realidad era una entidad coordinada por Israel con la ayuda de Estados Unidos para, esencialmente, dispararle y asesinar a quemarropa a los palestinos que iban a buscar ayuda humanitaria producto del hambre, ¿no?
03:15No había ninguna otra manera de procurarse la comida que no fuera yendo allí.
03:19Y hoy en día, Gaza está absolutamente devastada, o sea, la Gaza que existía ya no existe más.
03:29Destruyeron los hospitales, destruyeron las universidades, las escuelas, han estado bombardeando a la gente en sus carpas, en campos de refugiados, improvisados.
03:40Realmente, Israel estuvo, ¿no?, por muchísimo tiempo impidiendo la entrada de la ayuda humanitaria.
03:49Y bueno, supongo que habrá que ver, habrá que ver qué es lo que pasa, vamos a estar atentos a eso, pero no se puede obviar el hecho de que Gaza continúa ocupada, ¿no?
04:03De que pese a este acuerdo, el derecho internacional continúa siendo violado por Israel con la quiescencia de los Estados Unidos.
04:13Y en ese contexto hay que recordar que la ocupación de Gaza es ilegal, ¿no?
04:21Gaza no ha dejado de estar ocupada desde el año 67.
04:24Y tanto como Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental, la ocupación de todos esos territorios es una ocupación ilegal.
04:32Nadia, en ocasiones anteriores vimos cómo el hambre fue incluso convertida en un arma de guerra.
04:37¿Qué garantías hay de que esta vez sea distinto?
04:39Ese es justamente el punto. Yo creo de que no hay ninguna garantía.
04:45Yo creo que no hay, yo creo que no estamos teniendo ninguna garantía de que, de que, de que,
04:53de que se cumpla con estos acuerdos, que son acuerdos que tal como lo fueron los acuerdos de Oslo en su momento,
05:03son acuerdos negociados renunciando a los derechos que el derecho internacional otorga a los palestinos, ¿no?
05:11Y no estoy hablando ni siquiera de ser pro-palestino, estoy, ojo, de una posición palestina o pro-palestina,
05:18sino que estoy hablando desde una posición de ser pro-derecho internacional, ¿no?
05:24El derecho internacional a los palestinos les otorga el derecho a la libre determinación de los pueblos, ¿ya?
05:31Eso lo ha concedido de manera reiterada, incluyendo la opinión consultiva sobre el muro de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2004.
05:40El derecho internacional otorga a los palestinos el fin de la ocupación ilegal de sus territorios, ¿ya?
05:48Eso también, Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, resolución 242, de mismo junio del 67, ¿no?
05:55Que ha sido reiterada a lo largo de los años.
05:58La Corte Internacional de Justicia, en una opinión consultiva sobre la legalidad de la ocupación de Palestina,
06:04que dictó en julio del 2024, volvió a decir que la ocupación de Palestina era ilegal
06:12y que el régimen de ocupación tenía que desmantelarse, ¿ya?
06:16De nuevo, Corte Internacional de Justicia, medidas provisionales en el proceso de Sudáfrica contra Israel por genocidio.
06:24Enero del 2024, la Corte otorga en tanto medidas provisionales porque le parece que es plausible que se esté cometiendo un genocidio,
06:32la entrada de ayuda humanitaria.
06:34Nada de eso ha ocurrido.
06:35Israel actúa absolutamente a espaldas del derecho internacional y Estados Unidos lo apoya en ello, ¿no?
06:42Hace poco, por ejemplo, en la Asamblea General de Naciones Unidas no se permitió que la delegación palestina,
06:48arguyendo razones relacionadas con el terrorismo, la propia, estamos hablando de la autoridad palestina, ¿no?
06:55Que es la contraparte de Israel, con quien Israel negocia, con quien Estados Unidos negocia,
07:01no les impidieron, no les permitieron, perdón, viajar a Nueva York a estar en la Asamblea General de manera presencial.
07:09Entonces, realmente, ni siquiera es que solamente se viole el derecho, o sea, hasta gestos diplomáticos mínimos tampoco se están teniendo.
07:19Así que, respondiendo a tu pregunta, creo que no hay ninguna garantía de que Israel vaya a respetar estos acuerdos realmente.
07:26Ahora, ¿qué tan indispensable, para ya, para finalizar, Nadia,
07:30¿qué tan indispensable sigue siendo para esta operación la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos,
07:34la UNRWA, esto tras las acusaciones que enfrentó con Israel?
07:37A ver, yo considero que pese a todo lo que se ha debilitado a la UNRWA, por cuanto Israel ha proscrito a la UNRWA,
07:47y además de eso, distintos países la han desfinanciado sobre texto, sin ninguna prueba,
07:52de que habría terroristas infiltrados en la UNRWA, yo creo que la UNRWA es absolutamente vital.
07:58O sea, pensemos que la UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos,
08:04tiene un mandato que es indefinido, y tiene un mandato que de hecho es anterior al del ACNUR,
08:09que es la Agencia de Naciones Unidas para todos los refugiados del mundo.
08:12O sea, ¿cómo es el problema de los refugiados palestinos que hay una agencia de la ONU solo para ellos?
08:17Ya, esa es la dimensión del problema.
08:19La UNRWA se encarga de todo, de la educación, de la salud, de la distribución de ayuda humanitaria,
08:27y yo creo que la UNRWA, en tanto Agencia de Naciones Unidas, es el organismo encargado de entregar esta ayuda, ¿no?
08:35No la Gaza Humanitarian Foundation, que por cierto leí que iba a terminar sus operaciones, gracias a Dios.
08:40Entonces, ¿es la UNRWA quien tiene que hacerlo?
08:43La UNRWA ha operado en Gaza, en Cisjordania, en los campos de refugiados palestinos en Jordania, en Líbano, en Siria,
08:51desde el año 49, ¿no?
08:55Y es ella quien tiene que hacerla, por tanto, por ejemplo, que haya ataques a la UNRWA por parte del Estado de Israel,
09:02por parte de los Estados Unidos, es claramente una violación flagrante también al derecho internacional, ¿no?
09:09Bien, era Nadia Silji Chahín, Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid.
09:16Muchas gracias por acompañarnos con el análisis aquí en France 24.
Sé la primera persona en añadir un comentario