Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias por acompañarnos en 13 noticias hoy en análisis 13 electoral nos acompaña don Luis Amador candidato a la presidencia 2026 pero antes de conversar con don Luis Amador vamos a conocerlo a través de una biografía.
00:26Luis Amador Jiménez es el candidato a la silla presidencial por el Partido Integración Nacional para las próximas elecciones del 2026. El PIN fue fundado en 1996 y es liderado por el médico Walter Muñoz Céspedes.
00:41Amador tiene 49 años y es licenciado en Ingeniería Civil de la Universidad Fidelitas. Tiene dos maestrías en Economía y en Contratación Pública.
00:49Su más reciente cargo fue de ministro de Obras Públicas y Transportes en la actual administración pero fue destituido de su cargo en el 2024.
00:59Tras su salida del MOP Luis Amador anunció un exilio voluntario hacia Canadá donde es profesor universitario y consultor de una empresa de Catar.
01:08Meses después de su salida se dio a conocer que Amador quedó inscrito como militante del Partido Unidad Social Cristiana y se hablaba de la posibilidad de su precandidatura en el partido.
01:20Sin embargo fue hasta septiembre del 2025 que se ratificó en el Partido Integración Nacional como candidato presidencial.
01:28Luis Amador habla otros idiomas como inglés, francés y árabe, este último en menor grado que los demás.
01:35Bueno, don Luis, muchísimas gracias por acompañarnos en Análisis 13 Electoral.
01:42Don Luis Amador, candidato a la presidencia de la República por el Partido Integración Nacional.
01:49Muy buenas tardes, don Luis.
01:51Muy buenas tardes, ¿cómo están? Un gusto participar con ustedes el día de hoy y un saludo a todos los que nos escuchan y nos miran.
01:58Gracias, don Luis. Bueno, don Luis nos acompaña desde Catar, desde donde está llevando su campaña electoral.
02:08Gracias de verdad, don Luis, por hacer este esfuerzo de acompañarnos y contarle a todos nuestros amigos televidentes de 13 Noticias todas sus propuestas.
02:19Don Luis, tenemos que iniciar con una presentación suya como un ex ministro de transportes que fue de una u otra forma, si lo queremos ver así, echado al actual gobierno.
02:35¿Qué le dice usted a sus seguidores y qué le dice a los televidentes de 13 Noticias con respecto a esto?
02:41Que cuando uno hace bien el trabajo lo echan de esta administración, así de atípica es.
02:48Entonces, a todos los que usted vea que echan, como a la antigua directora del Museo de Costa Rica, al director de aviación civil, a mi persona, al gerente general de la compañía de Fuerza y Luz.
02:58Y ahí le puedo citar varios más, es simplemente porque estábamos haciendo bien nuestra labor y no estábamos siguiendo línea de la forma en la que ellos querían dinamitar todos los puentes y generar conflicto para su propio beneficio.
03:17Si uno hace el trabajo bien, uno no tiene nada que arrepentirse de lo que ha hecho.
03:23Creo que la gente recuerda bien las obras, lo que se logró hacer en poco menos de dos años y ahora es pedirles a ustedes la oportunidad de regresar para poder terminar muchísimas cosas que estábamos planeando y que no pudimos terminar.
03:38Don Luis, ¿por qué don Luis Amador se convertiría en el terror del actual presidente de la República, don Rodrigo Chávez, si ya él está de salida?
03:51Bueno, es un poco complicado quizás de explicar, pero simple y sencillamente él lo único que hace es tratar de tener su propio títere para regresar a través de otra persona al poder.
04:10Ya lo anunciaron claramente que lo nombraría ministro de la presidencia y coordinador de la continuidad.
04:17De ahí eso es más que clara la señal de lo que quieren.
04:20¿Qué tendría que ver, doña Laura, si lo podemos calificar así, con una sacada de clavo suya, de alguna manera, si fueron compañeros, don Luis?
04:35No, es que no existe el tal. Fuimos compañeros, la conozco muy bien, conozco bien sus debilidades, sé todo lo que no hizo y lo que hizo que hizo mal.
04:46Pero aquí el punto es simple y sencillamente que ellos no están preparados para continuar.
04:53Queremos cuatro años más en los cuales solo vamos a ver un gobierno que pelea contra los otros poderes del Estado.
05:02Le echa la culpa a todo el mundo de que no pueden hacer las cosas porque no los dejan, porque simplemente no quieren intentar ciertas vías y formas que existen para poder sacar adelante proyectos.
05:13Por ejemplo, la ciudad-gobierno. ¿Por qué es que insisten en hacerla a través del Banco Centroamericano de Integración Económica?
05:22¿Por qué no exploran el fideicomiso de titularización similar al que usó la Asamblea Legislativa para su edificio o el que usó la Superintendencia de Pensiones para su edificio?
05:31La misma figura se puede utilizar. La ruta 27, la misma figura se puede utilizar.
05:36¿Por qué le vamos a dar a Global Vía 10 años más de concesión de una carretera que genera 100 millones de dólares al país?
05:43Cuando por la misma vía de la titularización podríamos ir a pagar por la ampliación y de aquí a 7 años tener la carretera de regreso generándole al Estado 100 millones de dólares que se pueden usar en hospitales, escuelas, colegios.
05:56Entonces, esas son las cosas que la gente tiene que entender. ¿Quieren cuatro años más de que no ocurra nada de eso, de que no hayan aeropuertos en las provincias, de que no veamos unas francas fuera de la GAM, de que las cosas estén estancadas o quieren un cambio?
06:11Don Rodrigo, perdón, don Luis, ¿cómo cambiar la imagen suya cuando don Rodrigo le hace fuertes calificativos y él de una u otra forma es el que ahorita tiene el apoyo popular?
06:26No hay nada que cambiar. Analícenlo con cuidado. El señor que está de inquilino de Zapote no quiere salir de ahí y no está dando la talla.
06:39Él puede usar los calificativos que él quiera. Eso simplemente demuestra el nivel de cultura y educación que tiene.
06:47Eso simplemente refuerza una vez más que él prefiere pasar los últimos dos años de su carrera política como presidente atacando a todo el mundo, culpando a todo el mundo, peleándose con todo el mundo.
07:01No se comió ninguna bronca, se vino a meter en un montón de broncas. Y para echarle un poco de flores adicionales, ya usted vio que el Tribunal Supremo de Elecciones está buscando nuevamente levantar la inmunidad porque el señor no cumple con las reglas, no le importa lo que la legislación de nuestro país y la ley te dice y piensa que está por encima de la ley.
07:22Don Luis, vamos a sus propuestas para esta candidatura a la presidencia dos mil veintiséis.
07:31¿Cómo piensa usted garantizar la creación de nuevas oportunidades que sean accesibles para todos en materia de empleo?
07:39Tenemos que trabajar diferentes frentes, Bea. Primero usted tiene que generar empleo desde el punto de vista regional porque las regiones como Limón, la zona sur, etcétera, la misma Guanacaste todavía tienen oportunidad de crecimiento.
07:56La zona sur y Limón, que ni se diga, ahí no hay empleo. Con aeropuertos internacionales que ya en el sur está el proyecto listo y es nada más de construirlo.
08:04Empieza a entrar inversión, esa inversión empieza a generar empleo. En la zona de Limón el aeropuerto internacional ya existe. Usted tiene que construirlo. El Estado puede sacar una licitación rápidamente.
08:16En lo que son las frentes de carretera ya hay una legislación que habilita para la zona franca fuera de la GAM.
08:22Entonces, lo único que hay que hacer es empezar a generar intensamente para que las zonas francas vengan a invertir al país fuera de la GAM con un nivel de incentivos similar al que se da dentro de la GAM,
08:32pero ya con infraestructura aeroportuaria, que por ahí es por donde sale eso, o infraestructura de puertos. En el sur tenemos el puerto de Golfito, que puede rápidamente ser readecuado.
08:42En Limón tenemos Japdeba, que está botado y perdido. Japdeba tiene oportunidades de desarrollarse como puerto granelero, como puerto de transbordo, y eso se conecta con zona franca.
08:51Empieza a generar un ecosistema. Usted tiene la terminal de cruceros que entra por Limón, que puede conectar hasta Muelle de San Carlos y ahí puede inyectar turismo adicional.
08:59En Guanacaste puede generar zonas francas también de una forma similar. Es una parte. La segunda parte es usted tiene que hacer un gran asocio con las universidades para que los proyectos y la investigación que las universidades están desarrollando sean incubadoras de proyectos.
09:16Esto es un asocio entre la empresa privada, el Estado y la academia. Los fondos del FES se garantizan para que estén hacia la investigación y para que empiecen a impulsar todos estos proyectos y pequeñas empresas.
09:28Ahí usted empieza a impulsar. Usted tiene también que transformar la parte educativa. Tiene que empezar a implementar el bilingüalismo. Ahora podemos hablar del cómo, si quiere, para que de aquí a algunos años empecemos a sacar gente que sea bilingüe y que nos empiece a favorecer para que tengan mejores oportunidades de empleo.
09:46Hay que ampliar la gama de diversidad de oportunidades de empleo. Ahorita está muy concentrada en ciertos aspectos, pero con las inversiones con universidades se pueden hacer.
09:56Hay otras industrias que se pueden impulsar que ahorita están por la libre porque no se les está apoyando. La industria agroalimentaria, por ejemplo, la gente sigue pensando en simplemente producir la yuca, los bananos o lo que sea agrícola, pero no piensan en transformar ese producto.
10:14Con la gente de Cómex y con la gente del Ministerio de Agricultura y Ganadería, uno puede hacer una transformación hacia producto terminado para empezar a salir a mercados internacionales.
10:24Ahí usted empieza a generar una cadena. Y así por el estilo hay muchas cadenas que se pueden impulsar.
10:29Cuando usted agarra para cerrar la idea nada más la parte de la infraestructura y la conectan mediante la estructuración que puede hacer uno de los bancos estatales como Banco de Infraestructura junto con el Consejo de Concesiones, conectan con los fondos de pensión, titularizan esos fondos y entonces se acelera el desarrollo económico por la construcción de infraestructura que ahorita tenemos un rezago de años.
10:51Entonces es un ganar-ganar. Facilitamos que se resuelvan este montón de presas y poder impulsar un transporte público de primer mundo y a la vez generamos empleos durante todo ese proceso de construcción.
11:04Hay otras transformaciones que hay que impulsar. El mismo Canal 13 puede perfectamente convertirse en la semilla para generar industria cinematográfica si lo conectamos con la Universidad de Costa Rica y logramos financiarlo adecuadamente.
11:17Formas hay. Lo que pasa es que no ha habido voluntad hasta el día de hoy.
11:23Gracias, don Luis. Don Luis, en análisis 13 electoral hacemos partícipes también a la población costarricense que es la que está deseosa de tener una decisión de un voto informado, además de libre.
11:38Entonces vamos a ver unas preguntas que le quieren hacer los costarricenses esta tarde.
11:46Agradecerle si es concreto para poder abordar el mayor de los casos.
11:55Buenas noches, don Luis. Bueno, los jóvenes también participan. Me encuentro junto a Victoria Sánchez que quiere hacerle una consulta.
12:04Bueno, mi consulta, o mejor dicho, mi pregunta es ¿qué oportunidades ofrece usted para los jóvenes migrantes como nosotros?
12:13¿Qué oportunidades podemos tener aquí en Costa Rica? ¿Qué oportunidades nos ofrece?
12:19Don Luis, la joven es migrante nicaragüense y quisiera que usted le diera algunas respuestas sobre la situación de los migrantes en nuestro país.
12:29Vamos a ver, primero los jóvenes, oportunidades para los jóvenes empiezan por mejor educación y colocación en lo que es mercado laboral y eso nos trae de regreso a lo que estaba hablando previamente.
12:45Ahora le agregamos una capa adicional que son migrantes.
12:49Nosotros tenemos que aceptar como una realidad nacional, como muchos otros países, el multiculturalismo.
12:54Ese multiculturalismo nos enriquece y le permite al país tener diferente visión, diferente análisis de lo que es la vida y explotar esas áreas.
13:07En Costa Rica, los jóvenes que vienen de otros países conocen otro tipo de desarrollo del país de donde vienen y pueden perfectamente venir a integrarse en áreas de cultura, en áreas de historia, en las ciencias, etc.
13:25Depende de la edad de los jóvenes. Si estamos en edad colegial, tenemos que impulsar fuertemente el bachillerato internacional como un modelo generalista en todos los colegios para que entonces desarrollen destrezas y habilidades.
13:40Esas destrezas y habilidades les permite posteriormente poder conseguir mejor empleo.
13:46Don Luis, vamos a hacer nuevamente contacto con mi compañero Erick Arkin porque nos trae otra pregunta adelante.
13:53Erick.
13:54Bueno, don Luis, tenemos otra consultita desde la Avenida Central y en este caso es de parte de Erika Correa.
14:01Don Luis, ¿cómo le va? Me gustaría saber precisamente si todos los pendientes legales que había pasado en el gobierno, que si ya se habían solucionado en proa a su campaña, ¿verdad? Por supuesto.
14:13Bueno, Luis, una pregunta bastante de pronto incómoda, pero vamos a ver qué me le responde a doña Erika.
14:20Doña Erika, cuando uno está en la administración pública, uno tiene que ver cientos de documentos y que tiene que aprobar, firmar, recomendar o tramitar.
14:33Por eso es que a la gente no le gusta venir a la función pública por la responsabilidad que tienen que asumir.
14:40Los pendientes legales a los que usted se refiere son inculpaciones injustificadas que me achacaron para poder justificar mi despido.
14:50Esa era la única forma de camuflar algo que era incorrecto y que no tenían forma de justificar.
14:56Ya yo estuve en el país en varias ocasiones, fui a la fiscalía en dos ocasiones para poder aclarar y ampliar y entregar toda la documentación.
15:05También estuve en la Asamblea Legislativa donde hay amplias declaraciones.
15:08Esos pendientes legales por nuestro sistema que necesita reforzarse duran tiempo, a veces duran años.
15:15Ahí seguirán su trámite, pero ya yo hice todo el descargo pertinente.
15:21Bueno, don Luis y amigos televidentes, vamos a hacer un corte comercial, pero no se vayan,
15:27porque al regresar después de esta pausa venimos con más de las propuestas del candidato Luis Amador.
15:33Estamos conversando con Luis Amador, candidato presidencial del Partido Integración Nacional.
15:47Ya volvemos.
15:48Estamos en análisis 13 electoral, precisamente hablando con el candidato del Partido Integración Nacional,
16:02don Luis Amador, desde Qatar, quien nos está atendiendo para conocer sus propuestas
16:09y para expresarle a los televidentes cuál es el cambio que quiere para Costa Rica.
16:15Don Luis, ¿cómo piensa abordar esas amenazas profundas que existen en el país en el tema de la delincuencia,
16:25como la pobreza, la exclusión social, pero también cómo combatir la criminalidad por la que está enfrentando el país?
16:35Vea, esto es un problema multidimensional. Por ahí empieza la solución.
16:39Tenemos que entender que la gente ocupa oportunidades de empleo, uno tiene que socialmente apoyar a los que son más vulnerables
16:49mientras sus hijos y sus niños están en edad de estudio y se terminan de graduar del colegio
16:55y pueden ya conseguir un trabajo. Hay que generar más fuentes de empleo.
17:01Ahí está la segunda dimensión. Uno necesita garantizar vivienda, uno necesita garantizar acceso a las oportunidades.
17:08Ahora, no podemos obviar que el crimen organizado existe. Uno tiene que debilitar al crimen organizado.
17:15Ese debilitamiento se hace mediante una reestructuración de las Fuerzas Armadas, del Comando de Seguridad en el país,
17:23donde uno involucra vigilancia aérea, guardacostas, policía de tránsito, policía de control de drogas, policía fiscal, etcétera.
17:30Todos esos cuerpos en debilitar las diferentes aristas, debilitar la parte de financiamiento,
17:36las organizaciones criminales, cerrándoles portillos para que puedan tener diferentes tipos de actividad ilegal,
17:42no solo la droga, son los juegos, es el trasiego de capitales, es hasta el alcohol y los cigarrillos ilegales que entran en el país.
17:49Es una gama muy amplia. En paralelo también hay que ser conscientes.
17:54Vamos a ver, Costa Rica no tiene la tecnología, el equipamiento, ni la cantidad suficiente de personal en lo que son nuestras Fuerzas de Seguridad.
18:03En otros países tenemos sistemas donde usted pone la placa de un carro o la identificación de una persona
18:09y por el reconocimiento facial, el reconocimiento de licencias y por el monitoreo que tienen cámaras desplegadas y sensores en todo el país.
18:17Uno sabe dónde está en cualquier momento y si alguien comete un delito, mata a otra persona, roba un banco, secuestra a alguien, cualquier tipo de delito,
18:27inmediatamente las cámaras lo están capturando, están tomando su cara, están tomando sus placas.
18:32Uno puede sonar las alarmas, cerrar preventivamente, desplegar las fuerzas, etcétera.
18:37En Costa Rica no tenemos nada de eso. Un sistema de esos vale de 18 a 30 millones de dólares por la experiencia que tengo en el exterior.
18:45En Emiratos, por ejemplo, se llama los ojos del halcón, así es como lo llaman en inglés, obviamente.
18:51Tenemos que traer esa tecnología, tenemos que traer equipamiento, tenemos que traer tecnología, tenemos que traer inteligencia,
18:58inteligencia como la que ustedes ven en los organismos de inteligencia internacional, pero en el país,
19:03que puedan estar analizando cómo se está moviendo la situación, etcétera, que puedan colaborar con las fuerzas de inteligencia de nuestros vecinos
19:12y también de otras naciones como Estados Unidos y que puedan estar haciendo proactivamente su trabajo.
19:18La gran cárcel, ¿qué quieren? Eso pues ya llega al puro final, cuando ya es muy tarde, cuando ya usted tiene todo ha ocurrido
19:25y ya no le soluciona su problema. Por ahí anda la solución. Ahora la pregunta es cómo se financia esto.
19:33En varias formas. Y ahí tenemos que entrar a ser conscientes. Los impuestos que genera el Estado no son suficientes
19:40para cubrir las necesidades operativas mínimas que usted ve hoy en día.
19:45Entonces, sí.
19:47En análisis 13 también hacemos partícipe a la población a través de nuestra página de Facebook de 13 Noticias
19:55y surgieron muchos comentarios, pero también muchas interrogantes.
20:01Ya está acá en el set nuestra compañera Ana Lucía Zamora, quien nos cuenta cómo se han movido las redes
20:06con el anuncio de su presencia. Adelante, Ana Lucía.
20:12Saludos, Helen. También saludos a don Luis Amador. Bienvenido también a esta sección.
20:17Y como usted lo decía, doña Helen, hay bastantes comentarios. Algunos voy a leerle uno
20:23y también dos preguntas para ir agilizando esta parte. Vamos a empezar con Edward Abarca Bases, que dice
20:30Don Luis, vamos con fuerza. Tenemos una patria que rescatar.
20:34Entiendo que muchos aquí no tienen la menor idea de lo que está pasando realmente.
20:39Esperemos que no sea tarde cuando abran los ojos como lo hice yo en mi momento.
20:44Saludos también a Edward por ese comentario. Saludamos también a Herbert Wedel, que le hace dos preguntas.
20:51La primera, ¿cómo evalúa su salida del ministerio para hoy mostrarse como candidato?
20:57Y la segunda dice, ¿qué hay detrás del problema de la pista del aeropuerto de Liberia,
21:02que al final salió tan mal el proyecto según las pruebas de laboratorio?
21:06Saludamos también a don Herbert Wedel, que nos dejó su consulta.
21:11Y don Ronald Mugía, muy puntual, le escribe, don Luis, ¿cuándo vuelve de Canadá?
21:17Si es en los próximos días, mejor.
21:21Entonces agradecemos a cada uno de los usuarios que participan en el Facebook de 13 Noticias
21:26para dejar los comentarios, don Luis y Helen.
21:29Gracias, Ana Lucía.
21:33Don Luis.
21:34Sí, vamos a ver, don Herbert.
21:39Mi salida del ministerio, yo la evalúo como el trabajo hecho a conciencia
21:45para tratar de echar adelante un ministerio donde la gente estaba desmotivada,
21:53donde se les tachaba a todos de pecadores cuando había sido un pequeño grupo.
21:59Un ministerio que logró sacar la inspección técnica vehicular a mitad de precio.
22:05Un ministerio que logró echar adelante y terminar, pese a muchos conflictos con los contratistas,
22:11la circunvalación norte.
22:12Un ministerio donde logramos echar a andar la reducción de tiempos en las licencias de conducir.
22:20Y muchas otras cosas más.
22:21Tanto que logramos reactivar las plantas de asfalto y estábamos a punto de asfaltar ya en construcción
22:29un estacionamiento a la par del ferrocarril en Alajuela,
22:33junto al aeropuerto donde se hicieron las otras obras, pero lo suspendieron.
22:38Miren, ¿por qué salió tan mal lo de la pista?
22:41Porque esto viene después de que yo salgo.
22:43¿Y sabe lo que hicieron?
22:43Agarraron, aparentemente, un contrato de 40 millones de dólares,
22:48le redujeron de una reconstrucción casi completa de la pista con drenajes a una capita por arriba
22:54y lo dejaron en 30 y resto de millones de dólares.
22:59Le bajaron un porcentaje ínfimo de costo,
23:05pero le quitaron un porcentaje muy significativo de la profundidad y nivel de reconstrucción que se tenía que hacer
23:15y por eso es que ahora la pista está fallando y la gente no se ha dado cuenta.
23:19Pero ya las aerolíneas están nuevamente advirtiendo que van a dejar de ir al aeropuerto de Liberia
23:24si no se certifica la pista y eso va a significar vuelos a Europa cancelados,
23:29vuelos a América del Norte cancelados.
23:31¿Cuándo regreso?
23:34Regreso el 16 de octubre, perdón, nada más para contestar.
23:37Gracias, don Luis.
23:40Precisamente en el tema en el que usted es experto, en el tema de infraestructura,
23:45¿cómo piensa financiar la implementación de un tren eléctrico con un recorrido de 51 kilómetros y 30 estaciones
23:54y qué impacto tendría esto en la deuda pública?
23:57Existe ya preaprobado del Green Investment Fund, que es contra los fondos del Carbon Market,
24:07450 millones de los aproximadamente mil, creo, no sé cuánto es el último presupuesto,
24:13pero cuando yo salí estábamos como en 850.
24:15Yo fui a Europa unos días antes de que me despidieran a buscar el resto del financiamiento,
24:23ya lo otorgaron a través del Banco Europeo de Inversión y el Banco Centroamericano,
24:28entre los dos juntan el restante.
24:30Ahora, tenemos que ser claros, el tren necesita de muchas otras cosas más.
24:38Un tren por sí solo no va a funcionar tan bien.
24:42Hay que traer a ese tren los estacionamientos para que en Paraíso de Cartago,
24:46en Turrúcares de la Juela, en Heredia, en diferentes ubicaciones,
24:51la gente pueda manejar 5, 10, 15 minutos, dejar su carro y venirse en el tren.
24:56Bien, así logramos que mucha gente más deje de venir manejando desde Cartago hasta San José.
25:01¿Pero qué pasa cuando llegan a San José?
25:03Si necesitan ir a Barrial de Heredia a trabajar en una zona franca,
25:07pues entonces ahí hay que garantizar algún tipo de servicio rápido,
25:12que en otras ciudades ha sido el tramvía sobre llantas,
25:16que le permite a uno rápidamente desplazarse de la estación del tren a la que llega
25:20hasta casi la puerta donde uno trabaja o el lugar al que uno quiere llegar.
25:24Esas cosas hay que impulsarlas junto con el tren.
25:28¿Cómo se financia?
25:29Ya lo dije, pero aquí es importante mencionar algo más.
25:32El país tiene recursos naturales.
25:34Y no voy a entrar directamente al tema,
25:36pero una vez que el país empieza a hacer la exploración de esos recursos naturales
25:40y se demuestre que están ahí y se logre dar contratos,
25:45se genera un fondo soberano,
25:46el fondo soberano le llegan el 15% a la ganancia de los recursos naturales
25:51y eso hace que internacionalmente la tasa de interés que pagamos hoy en día,
25:55que anda como entre el 7, el 8 o más por ciento,
25:59caiga como a un 3, 4 por ciento.
26:01Entonces los intereses que consumen el 40 por ciento del presupuesto anual
26:05caen a la mitad.
26:07Ahí se libera un 20 por ciento del presupuesto del Estado
26:10para poder financiar muchas cosas.
26:12Don Luis, siguiendo con ese tema, pero también en otro orden,
26:17¿qué medidas tomaría para garantizar ese pago electrónico de los autobuses
26:22y que sea seguro y además accesible para todos?
26:27El sistema de pago electrónico ya lo está promoviendo el Banco Central,
26:31pero el sistema de pago electrónico tenemos que implementarlo de manera masiva,
26:36pero eso no le va a resolver el problema a todas las personas
26:39que les están cancelando las rutas de autobús en muchas zonas del país.
26:44Ahí hay que actuar inmediatamente y desgraciadamente,
26:48porque a muchos no les va a gustar lo que voy a decir,
26:50el Estado tiene que tomar control,
26:52el Estado tiene que pagar directamente por la operación de una flota de autobuses
26:56que pueden ser eléctricos,
26:58gracias a Dios dejamos hecho el fideicomiso y ya lo probaron,
27:02con un subsidio cruzado.
27:04Mientras se levantan los recursos naturales,
27:06le podemos poner 50 colones, 100 colones más a la factura eléctrica,
27:11a las empresas se les mete un poco más
27:13y con eso cruzadamente se paga el transporte
27:17en todos los sitios donde ha ido quebrando las rutas de transporte público.
27:23Eso es lo que hacen las autoridades que manejan transporte público
27:26en otros países.
27:27Cuando los recursos naturales empiecen a generar,
27:29pues ya estamos en otra posición en la que el Estado puede asumir directamente eso
27:34y hasta posiblemente quitarle impuestos de renta o de ventas al país.
27:40La gente tiene que despertar para entender que tenemos que buscar
27:44esas fuentes no tradicionales de recursos.
27:46¿Y la propuesta de los autobuses eléctricos,
27:49que es una de las iniciativas también que usted fomenta?
27:52Eso se dejó caminado con el Banco Nacional,
27:57con el International Renewable Energy Agency de Abu Dhabi,
28:01en un asocio en el cual el Banco Nacional da un financiamiento,
28:07un arrendamiento para que los autobuseros puedan hacer una renovación de flota.
28:12Se dejó el proyecto de ley en la asamblea para que la vida útil de la concesión
28:17subiera 15 años cuando operan con flota eléctrica
28:20y también se cambió para que las unidades sean de piso plano
28:23y con pago electrónico incorporado.
28:26La última noticia que vi hace como meses es que ya estaba todo aprobado
28:29y ya está habilitado para que eso pueda ocurrir.
28:32Ahora lo que hay que hacer es la renovación de todas las concesiones
28:35y premiar a quienes ingresen en esas nuevas concesiones de sectorización
28:40con un porcentaje mínimo de rutas de bus eléctrico.
28:44Se les puede dar el contrato por un plazo más largo.
28:47Hay varias cosas que se pueden hacer para que entonces dejemos de ver
28:51esas bocanadas de humo y los buses sean sin gradas y cómodos.
28:55Pero también hay que mover un esqueleto central que venga desde la Universidad de Costa Rica,
29:03Paseo Colón, Avenida Segunda, pase por la sabana y llegue a Nunciatura
29:06que permite unir todos estos grandes atractores de empleo, de cultura, de estudio
29:12con una ruta de autobuses eléctricos para que la gente rápidamente pueda experimentar lo que eso es
29:19y el país ya tiene los autobuses que se ocupan.
29:21Lo que pasa es que los tienen guardados.
29:24Don Luis, ya para terminar, porque el tiempo nos gana,
29:27pero si es importante, ¿cómo atraería a usted la inversión extranjera
29:32garantizando que realmente venga a generar empleo?
29:36Mire, son muchísimas las cosas que uno puede hacer.
29:42O sea, la gente que uno conoce a nivel internacional son grandes desarrolladores.
29:48Por ejemplo, usted tiene DAMAC, tiene EMAR,
29:51tiene todos los grandes desarrolladores de Medio Oriente.
29:54Uno puede generar planes de desarrollo costero
29:57donde se genera un esquema de bloques y se les pueden ir a dar
30:05para que ellos vengan a desarrollar al país en iniciativa público-privada.
30:10La ley de iniciativas público-privada, por cierto, hay que reformarla.
30:14La infraestructura hay que construirla.
30:17Nadie va a venir al país a invertir si no tenemos la infraestructura de base.
30:21La educación ya está ahí.
30:23El bilingüalismo todavía no llega a donde tiene que llegar, hay que promoverlo.
30:28Uno puede, a través de COMEX, seguir haciendo una fuerte labor
30:32para seguir atrayendo las empresas a nivel internacional,
30:35pero uno tiene que facilitar ese desarrollo
30:39para que ellas puedan establecerse.
30:41Hay otras cosas que se pueden hacer.
30:42Uno puede generar una ciudad de la educación,
30:45como han hecho otros países,
30:46donde las universidades nacionales empiezan a hacer
30:50programas de especialización a nivel regional
30:53con asocio con alguna universidad prestigiosa de Inglaterra,
30:57o de Estados Unidos y se empiezan a dar títulos de doctorado y de maestría
31:01para que todos los de América Latina vengan a estudiar.
31:04Aquí en Qatar, donde yo estoy, están varias universidades de Estados Unidos
31:09y ellas dan un título.
31:11Costa Rica podría ser un gran generador en esa área también.
31:14Hay muchas cosas.
31:16Uno puede generar el desarrollo contra el cáncer,
31:18el instituto contra el cáncer se puede generar en Costa Rica.
31:21Nuestra innovación en farmacia también se puede echar para adelante.
31:25Es inyectar desarrollo para cada una de esas áreas de tecnología
31:29que el país ocupa.
31:30Don Luis, para finalizar, en 30 segundos,
31:35para que usted le dé un mensaje a los televidentes de Canal 13
31:41hacia sus aspiraciones presidenciales.
31:43A todos ustedes, amigas y amigos,
31:48lo que les puedo decir es que el país necesita enderezar su rumbo.
31:53El servidor que les habla ya estuvo en el gobierno dos años,
31:56identificó todos los problemas que tiene el país en su mayoría.
32:00Se dedicó a estudiar esos dos años cuáles son las soluciones
32:03que sí son factibles y llegó a la conclusión
32:06de que si no explotamos los recursos naturales,
32:08Costa Rica nunca va a poder salir y recuperarse
32:12de ese rezago que tenemos.
32:13Yo les pido mi voto,
32:14la oportunidad de yo poder tomar las decisiones
32:17para lo mismo que hicimos en el MOP,
32:18aplicárselo a todo el Estado en general,
32:21levantar y modernizar nuestro Estado
32:23sin despedir a ningún servidor público,
32:24pero promoviendo empleo a la vez en el sector privado.
32:28Muchísimas gracias, don Luis,
32:30por habernos acompañado esta tarde en Análisis 13 Electoral.
32:35A nuestros televidentes no se vayan,
32:36quédense con nosotros porque después de esta pausa
32:39venimos con más de 13 Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:51
Próximamente