Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, ayer una de las noticias más importantes fue ese pronunciamiento del Consejo de Estado
00:04donde le dice al presidente Gustavo Petro que las alocuciones presidenciales tienen que ser
00:08uno, con un fin específico, es informar algo muy importante para el país
00:12y dos, que tienen que tener un límite de duración, pero también un límite de alocuciones a la semana
00:17y le pone una especie de freno, freno que llega después de una tutela
00:20y les tengo el protagonista porque los protagonistas siempre están en Noticias RCN.
00:25Señores, está con nosotros a esta hora Samuel Alejandro Ortiz, estudiante de Derecho
00:30que además es una de las personas que estuvo al frente de esta tutela
00:33que termina con esta decisión tan importante.
00:35Samuel, gracias por estar en Noticias RCN.
00:39A ustedes por la invitación.
00:41Óigame, Samuel, cuéntenme un poco cómo fue ese proceso, cuéntenos cómo fue la tutela,
00:45cómo fue esta acción legal que termina entonces en esta decisión del Consejo de Estado.
00:49Claro que sí, empieza en el mes de abril por una vulneración de nuestro derecho fundamental a la información
00:59y donde mi madre y yo presentamos la acción de tutela ante los recurrentes intentos del presidente Petro
01:07por secenar este derecho también a la pluralidad informativa.
01:11Nosotros la presentamos ante las constantes alocuciones presidenciales
01:18que hizo en una franja horaria conocida como AAA.
01:23Es decir, Samuel, ustedes ponen esta acción, ¿bajo qué derecho me dijo?
01:27¿Bajo la violación de qué derecho dice usted? ¿Algumentan ustedes?
01:31Derecho a la información y pluralismo informativo.
01:34Bien, Samuel, ¿qué pasa si el presidente Gustavo Petro no cumple con esta orden
01:39y no se acoge a lo que dice el Consejo de Estado? ¿Cuál puede ser la sanción para el mandatario?
01:45Elevaríamos un incidente de desacato que podría llegar incluso a un arresto
01:50si deciden cumplir este importante fallo.
01:55Samuel, el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X habló de una censura
01:59después de esta decisión. Quiero saber usted qué estuvo detrás de esta acción legal.
02:03¿Qué opina de esa reacción?
02:04Es una opinión equivocada, no estamos frente a ningún golpe de Estado,
02:09es una posición que precisamente busca garantizar la protección de derechos fundamentales.
02:18Samuel, usted está en octavo semestre de Derecho, ¿cierto?
02:23Así es.
02:24¿Qué significa para usted como estudiante haber interpuesto una acción legal
02:27que llegue a una decisión tan importante y con esa trascendencia nacional?
02:31Es ciertamente un triunfo, pero más que eso siento que es un reconocimiento
02:38a la protección del imperio, de la ley, al orden jurídico
02:42y sobre todo a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
02:45Samuel, lo que dice el Consejo de Estado es que las alocuciones tienen que ser
02:49con fines de informar temas que sean trascendentales para la nación.
02:53¿Cómo logra identificar o cuál va a ser la línea, el límite para identificar
02:57qué es de interés nacional y qué es simplemente un discurso
03:00de los que suele dar el presidente Gustavo Petro en sus alocuciones?
03:06Sigue siendo y a pesar de este fallo, pues sigue siendo una facultad discrecional
03:10del presidente de limitar cuáles temas considera el que son relevantes
03:15y son de urgencia nacional.
03:16Sin embargo, se le dan poderes tanto previo, comitante y posterior
03:21a la CRC para que pueda controlar que dicha urgencia se realmente manifieste
03:30y cumpla con esos criterios.
03:33Oígame, Samuel, ¿qué dice el fallo del Consejo?
03:36¿Cómo deben ser entonces las alocuciones?
03:38¿Cuántas veces a la semana puede ser?
03:39¿Cuánta duración pueden tener?
03:41Se establece como un límite máximo una locución por semana
03:47siempre que el presidente justifique al menos en dos criterios.
03:53El primero es uno temático y uno temporal.
03:57El temático debe ser un tema que realmente se aborde a lo largo
04:00de toda la locución presidencial, siendo él el único quien participe de ellas
04:04porque debe ser de manera personal y temporal, pues previo a hacer la transmisión
04:09debe informar a esta Comisión de Regulación de Comunicaciones
04:13cuánto será el tiempo que tardará esta alocución.
04:17Esto del tiempo es muy importante y quiero hacerle contexto a los televidentes,
04:20a los canales como el canal RCN, cada que hay una locución llega una carta
04:24donde se establece habrá alocución presidencial a tal hora
04:27y muchas veces dice alocución de tanto tiempo, otras veces no dice de cuánto tiempo
04:31y es un poco lo que decía usted, Samuel.
04:33Entonces, la locución puede durar entre, no sé, 10 minutos por decir algo
04:37o lo que dura el discurso presidencial cuando no hay un tiempo estimado
04:40puede durar dos horas incluso, como ya lo hemos visto.
04:43Samuel, una última pregunta.
04:45¿La acción la puso usted solo con su mamá o alguien más está también participando en esto?
04:51Nosotros dos en una de las acciones de tutela,
04:54pero hay otras al menos cinco que fueron acumuladas y que fueron falladas en este asunto.
04:58Perfecto, Samuel. Gracias por haber estado en Noticias RCN
05:02y bueno, pues felicitaciones porque asumo que en su carrera como estudiante de Derecho
05:06esto es importante, ¿no?
05:10Claro que sí. Gracias a ustedes por la invitación.
05:12Gracias.
05:13Gracias.
05:14Gracias.
05:15Gracias.
05:16Gracias.
05:17Gracias.
05:18Gracias.
05:19Gracias.
05:20Gracias.
05:21Gracias.
05:22Gracias.
05:23Gracias.
05:24Gracias.
05:25Gracias.
05:26Gracias.
05:27Gracias.
05:28Gracias.
05:29Gracias.
05:30Gracias.
05:31Gracias.
05:32Gracias.
05:33Gracias.
05:34Gracias.
05:35Gracias.
05:36Gracias.
05:37Gracias.
05:38Gracias.
05:39Gracias.
05:40Gracias.

Recomendada