Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 19 horas

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:03:22¿Qué planes? ¿Tienes planes este
00:03:23fin de semana? Eh, sí.
00:03:26¿Sí? ¿Vas a salir? Sí, tengo
00:03:27planes, sí, voy a salir, tengo
00:03:29planes, tengo, bueno, tengo un baby shower, en realidad.
00:03:32Ah, ya, buenísimo. Tengo baby shower, sí,
00:03:33desde nuestra amada Marianita Villarroel.
00:03:35Sí, baby shower, así que.
00:03:37Sí, sí, sí, ya, ya, esa chamaca
00:03:39ya está grande. Ya está grande.
00:03:41¿El baby shower qué se hace a los siete meses?
00:03:43No hay como una
00:03:45fecha para hacer tu baby shower,
00:03:47digamos, pero sí se hace como
00:03:48antes de, en el último trimestre, prácticamente.
00:03:51Ay, ay, ay, ya. Sí, exactamente,
00:03:53así que bueno, ese es el plan, pero
00:03:55quiero que vos también me contés tus planes, porque
00:03:56quiero felicitarte, es el día del politólogo.
00:03:59Ah, sí, resulta. ¿Habrá festejo?
00:04:01No, con trabajo, para variar.
00:04:03Bueno. Pero sí,
00:04:05es el día del politólogo hoy día,
00:04:07y de la politóloga,
00:04:09entonces, sí, boliviana, ¿no?
00:04:11Porque quieres una fecha boliviana, porque cada país
00:04:13tendrá su fecha. Ok. Eso sí.
00:04:15Un saludo a mis amigos y amigas
00:04:17politólogas, que intentamos hacer
00:04:19análisis, no siempre nos sale, pero
00:04:21bueno. Y hay un, o sea,
00:04:24en el ente colegiado
00:04:25¿hacen algún festejo o no? Hacen,
00:04:27hacen festejo, pero yo no estoy aquí
00:04:29en el. En Santa Cruz. En el colegio de politólogos, no,
00:04:31yo estoy afiliada en el de Cochabamba.
00:04:33Ah, ya, ok. Entonces, no sé si mis colegas
00:04:35allá seguro van a hacer algún conversatorio
00:04:37o alguna mesa de análisis
00:04:39o algo así para festejar el día,
00:04:41seguramente. Bueno, felicidades entonces, y a los
00:04:43politólogos y politólogas. Gracias. Eso,
00:04:44y por supuesto, y hoy es día de la democracia
00:04:46también, Natalia. Hoy también, un día
00:04:48como hoy, en 1982,
00:04:51termina la dictadura, empieza
00:04:52la democracia en nuestro país, un
00:04:54nuevo periodo, que
00:04:56bueno, no ha sido, no se ha
00:04:58caracterizado por tener el mejor sistema
00:05:00de partidos. Claro, pero
00:05:02qué lindo que vivir en democracia, ¿no?
00:05:04Qué lindo poder decir, estamos festejando un año más
00:05:06de vivir en democracia, y por eso
00:05:08cuando a veces leemos cosas de la gente que dice,
00:05:10sí, pero los gobiernos militares, y no sé qué,
00:05:12no, o sea, nunca vivieron bajo un régimen
00:05:14militar, creo que la gente que como que trata
00:05:16de reivindicar ese tipo de cosas, porque
00:05:19realmente es muy hermoso vivir en democracia,
00:05:20y aunque es difícil, aunque es duro,
00:05:23aunque cuesta, aunque haya muchas cosas,
00:05:26creo que vivir en democracia es uno de los regalos
00:05:28más lindos que podemos tener. Sí, sí,
00:05:30un saludo a María, a Marianela Anza,
00:05:32a Solid Vincent, a José Antonio Ruiz
00:05:35también, a Pedro
00:05:36Felipe,
00:05:37yo estaba en un
00:05:40conversatorio con Carlos Hugo Molina,
00:05:44y claro,
00:05:45él nos dice que,
00:05:47él nos decía que
00:05:48los jóvenes de hoy piden líderes
00:05:51autoritarios, piden mano
00:05:53dura, pero no saben lo que nos ha costado
00:05:55a nuestras generaciones
00:05:56justamente salir del
00:05:58autoritarismo, de la mano dura,
00:06:00de los militares, y no saben
00:06:02apreciar los jóvenes las bondades
00:06:05de la democracia, ¿no? O sea, como que
00:06:07no sabemos cómo no
00:06:08es vivir con libertad
00:06:10de expresión, entonces,
00:06:12sí, por eso a veces
00:06:13creo que,
00:06:15bueno, no lo digo yo, lo dicen
00:06:16datos del barómetro de las
00:06:18Américas, que dice que
00:06:19los jóvenes tienen sí más
00:06:21tendencia a regímenes
00:06:22autoritarios, entonces, claro que
00:06:24Carlos Hugo Molina decía,
00:06:25no podemos creer nosotros que tanto
00:06:26hemos luchado por la democracia,
00:06:28y ahora los jóvenes que no saben
00:06:29lo que es
00:06:30vivir en dictadura,
00:06:32están impidiendo eso, ¿no?
00:06:33Entonces, si yo me suscribo a eso.
00:06:35Sí, de hecho, en algún programa
00:06:36de POP lo hablamos, hablamos del
00:06:38tema de estos datos
00:06:40de Latino Barómetro,
00:06:41de considerar que un gobierno
00:06:44autoritario puede ser un buen
00:06:45gobierno, pero bueno,
00:06:47lo que pasa es que esa gente ya
00:06:48nació en democracia.
00:06:49Claro, claro.
00:06:50Los que opinan eso ya nacieron en
00:06:51democracia.
00:06:52No sabemos.
00:06:52Qué bueno.
00:06:53No sé, claro, no sabemos, no nos
00:06:55imaginamos tampoco.
00:06:57Y bueno, pero sobre el día del
00:06:58politólogo, vamos a inaugurar el
00:07:00lunes, un nuevo segmento que va a
00:07:02ser bien cortito, donde vamos a
00:07:04estar explicando conceptos básicos
00:07:06de la política, vamos a empezar
00:07:09por qué es la política, y luego
00:07:10vamos a ir avanzando qué es
00:07:12capitalismo, qué es populismo,
00:07:13qué es socialismo, y así muchos
00:07:15conceptos bien cortitos para que
00:07:16también, no sé, aprendamos
00:07:19algunos conceptos y ya.
00:07:21Así aprendemos todos.
00:07:22Qué bueno, me gusta cuando hay que
00:07:23aprender.
00:07:24Están preguntando varias cosas en el
00:07:25chat, Niki dice, hola Angie,
00:07:27¿ustedes estarán en la encuesta o no?
00:07:29No, sí, vamos a hacer reacción en
00:07:30vivo a la encuesta.
00:07:31La encuesta va a ir por señal
00:07:33abierta y nosotros vamos a
00:07:34reaccionar acá en YouTube como
00:07:35siempre, así que a las siete de la
00:07:37noche vamos a estar al aire para
00:07:38que ustedes también nos acompañen y
00:07:40podamos reaccionar a la encuesta
00:07:41aquí en vivo.
00:07:42Así que precisamente hablando de
00:07:44eso, les muestro un poquito de cómo
00:07:45va a ser el domingo esta transmisión
00:07:47de Unitel, porque hay encuesta y hay
00:07:49debate, ¿ves?
00:07:51De cara a la segunda vuelta de las
00:07:53elecciones generales 2025, este
00:07:56domingo se llevará a cabo un debate
00:07:59decisivo.
00:08:01Rodrigo Paz, del Partido
00:08:02Demócrata Cristiano, y Jorge
00:08:04Tutu Quiroga, de Alianza Libre,
00:08:06estarán frente a frente, debatiendo
00:08:08sus propuestas y visión para el
00:08:10país en el Debate Presidencial
00:08:132025.
00:08:15Un evento organizado por el órgano
00:08:16electoral plurinacional, transmitido
00:08:19en señal abierta para todo el país,
00:08:21este domingo 12 de octubre, a las
00:08:23veintiuna horas. Escucha, infórmate y
00:08:27vota.
00:08:30La segunda vuelta entra en su recta
00:08:33final. Cada palabra, cada acto y
00:08:35cada propuesta pueden cambiar el rumbo
00:08:38del país. Este domingo, prepárate para
00:08:41una jornada decisiva. Diecinueve
00:08:44horas. Los datos de la última encuesta
00:08:46nacional de la segunda vuelta. El
00:08:48análisis y visión de nuestros
00:08:50especialistas. Veinte y treinta
00:08:52horas. Telepaís Central. La cobertura
00:08:56más completa, el contexto y la
00:08:58información precisa del proceso
00:09:00electoral. Veintiuna horas. Debate
00:09:03Presidencial 2025. Rodrigo Paz y
00:09:07Jorge Tutu Quiroga, frente a
00:09:09frente, exponiendo sus propuestas
00:09:11para Bolivia. Y al finalizar, el
00:09:13análisis post-debate en la voz de
00:09:15nuestros analistas invitados. Estamos
00:09:17en la recta final. Y el país se define
00:09:20voto a voto. Este domingo, desde las
00:09:24diecinueve horas, solo por UNITEL.
00:09:28Ya lo saben entonces, por UNITEL en
00:09:30señal abierta, todo lo que acaban de
00:09:31ver, y nosotros en POF, reaccionando al
00:09:33debate a las siete de la noche.
00:09:35Reaccionando al debate a las
00:09:37encuestas. Al debate no, a las
00:09:38encuestas, perdón. Sí, a las encuestas.
00:09:39Eso no me habían dicho. No, a las
00:09:42encuestas. A las encuestas y después
00:09:44debaten, tenemos que estar todos atentos
00:09:45a ver lo que va a suceder. Y más
00:09:47adelante tenemos un bloquecito donde
00:09:49les vamos a contar de cosas que ya
00:09:51dijo el TCE, cuáles son los ejes
00:09:52temáticos, quiénes serán los
00:09:53moderadores y cosas que están
00:09:55preguntando. Que también están
00:09:56preguntando, ¿dónde está el tío
00:09:57Osorio? Bueno, él lo contó ayer,
00:09:59pero les cuento que fue a dar una
00:10:00charla hasta en Sucre, porque él es
00:10:02una persona muy importante. Es muy
00:10:04importante, así que fue a dar una
00:10:05charla y no nos va a estar
00:10:07acompañando hoy, pero el domingo sí
00:10:09va a estar acá con nosotros
00:10:10reaccionando a las encuestas junto a
00:10:11todos ustedes, povers. Y bueno, me
00:10:14gustaría que hubiera estado acá para
00:10:15ver qué opinaba de la victoria de la
00:10:16selección, ganó Bolivia. Oye, sí, qué
00:10:18bien, qué alegría, lástima que es
00:10:20solo un amistoso, pero está bien
00:10:22calentando motores. Pero me parece
00:10:23muy bueno porque Jordania ya está
00:10:25clasificado. Ah. Sí, la selección de
00:10:28Jordania ya está clasificada al
00:10:29mundial. Muy bien. Y nosotros fuimos
00:10:30a jugar un amistoso que se jugó en
00:10:32Turquía, o sea, fue un terreno
00:10:33neutral, así que más o menos como
00:10:35hubieran querido así hacer política,
00:10:37¿no? En terreno neutral. Bolivia. Me
00:10:39gustó. Jordania, fueron los dos a
00:10:41Turquía y ahí jugaron a las dos al
00:10:43mediodía hora boliviana, ganó la
00:10:45selección por uno a cero y el
00:10:47martes tiene otro encuentro contra
00:10:49la selección de Rusia. Ya. También
00:10:51amistoso a la una de la tarde hora
00:10:52de Bolivia, así que también vamos a
00:10:54estar contándoles cómo va a ser esa
00:10:56transmisión. Sí. Y todas esas cosas,
00:10:57así que, ¿dónde están los fifas en
00:10:59el chat? A ver. ¿Dónde están los
00:11:00fifas? Justo estaba viendo hoy día
00:11:02un análisis de la Sayuri Loza que
00:11:04decía, los candidatos
00:11:05presidenciales tienen que rogar que
00:11:07Bolivia califique al mundial porque
00:11:10va a ser la única manera de
00:11:12sobrellevar esas medidas impopulares
00:11:14que tienen que tomar. Un poco
00:11:15también haciendo recuerdo en los
00:11:17años noventa cuando Bolivia sí
00:11:19clasificó al mundial y en ese
00:11:21momento estaban dándose muchas
00:11:22políticas de capitalización. Sí. Y
00:11:24entonces todos estábamos tranquilos,
00:11:26dicen, porque ellos ni habían
00:11:27nacido. Sí, era, fue muy
00:11:30importante, fue el año mil
00:11:30novecientos noventa y tres. Sí,
00:11:32entonces la Sayuri dice, reze,
00:11:34reze, Rodrigo y Tuto para que la
00:11:37selección clasifique. Yo creo que
00:11:39sí, yo creo que es un análisis
00:11:40acertado, la verdad. Mira, Ro
00:11:42Cardoso dice, aún siendo amistoso
00:11:44sirve porque ayuda en el ranking de
00:11:46la FIFA y ayuda para el
00:11:47repechaje. Exacto, hay un ranking de
00:11:49la FIFA que categoriza a las
00:11:51selecciones, a las mejores y a las
00:11:53peores y Bolivia está así, último,
00:11:55último lugar. Bueno, esto te ayuda
00:11:56a ganar amistosos, te ayuda a ir
00:11:58subiendo en el ranking de la FIFA,
00:11:59donde obviamente el número uno es el
00:12:01campeón del mundo, que es
00:12:02Argentina en este momento, ¿cierto? A
00:12:04ver, pan y circo, dice Jorge Arnés
00:12:06González, es como que lo que acabas
00:12:07de decir, de darle una alegría con
00:12:09la que clasifica la selección. Sí, o
00:12:12sea, puede ser también, yo también
00:12:13tenía esa perspectiva del fútbol de
00:12:15pan y circo, pero la verdad es que
00:12:17yo creo que va un poquito más
00:12:18profundo que eso y va como que al
00:12:21sentimiento nacional y al menos sí
00:12:22es un encuentro donde mucha gente
00:12:25puede sujetarse a para, no sé,
00:12:28sobrellevar las cuestiones, los
00:12:30embates que viviremos por la
00:12:33economía nacional, que va a estar
00:12:35durísima. Ramiro C dice, ¿alguna
00:12:37novedad sobre los moderadores del
00:12:38domingo? Todas, tengo todos los
00:12:40datos, pero viene todo, claro que
00:12:42sí, venimos más adelantito porque
00:12:44ahora tenemos un súper invitado que
00:12:45nos está esperando y no lo quiero
00:12:46hacer esperar mucho, pero también
00:12:48quería decirles que mañana es el día
00:12:49de la mujer boliviana, mañana, sí,
00:12:5211 de octubre, día de la mujer
00:12:53boliviana y ya saben que es en
00:12:55homenaje al nacimiento de Adela
00:12:56Zamudio, ¿no? Poetiza, maestra,
00:12:59luchadora por los derechos de las
00:13:00mujeres en Bolivia y precursora del
00:13:02feminismo en América Latina, así
00:13:04que esta fecha que fue establecida
00:13:05desde mil novecientos sesenta y
00:13:06cinco reconoce eso, a las
00:13:08valientes mujeres de Bolivia, así
00:13:10que mañana que no estamos al
00:13:11aire. Eso. Las queremos
00:13:12felicitar hoy, ¿no es cierto? Sí,
00:13:14felicidades. Gracias. Felicidades a
00:13:16todas las mujeres, felicidades a
00:13:17mi mamá, a mis hermanas, y a
00:13:20todas las mujeres que nos están
00:13:21viendo, sí, no sabes lo que están
00:13:23haciendo en Cochabamba, están
00:13:25haciendo una carrera pedestre, o
00:13:27sea, una. Ya. Un, ¿cómo es? Una
00:13:29maratón. Ya. Y a mí no me gusta, ya.
00:13:32Yo sé que a Adela Zamudio tampoco
00:13:33le gustaría que los últimos treinta
00:13:36metros tienen que ponerse tacones
00:13:38para terminar. ¿En serio? ¿No puedes
00:13:39creer? Y me da miedo que se
00:13:40lastimen. O sea, que se lastimen.
00:13:43Segundo, como que la mujer todo el
00:13:45tiempo tiene que usar tacones, o
00:13:46sea. Ya lo que. Claro. La alcaldía
00:13:48de Cochabamba ahí la tiene. Bueno.
00:13:51Perdón. Seguro hay gente que va a
00:13:53participar. A mí me da miedo que se
00:13:54lastimen. Pero claro, te puedes
00:13:55salir. En ese momento, al final de
00:13:57una carrera, ya estás pues. Ya, pero
00:13:59vamos a demostrar que en tacones
00:14:01aún podemos. Es más o menos eso,
00:14:04para buscarle un lado bueno. Ojalá se
00:14:05rebelen, ojalá se rebelen y les
00:14:07lancen el taco. Y no. Te imaginas un
00:14:10tacazo ahí. Oye, sí, pero bueno, ya
00:14:13que es igual en conmemoración de
00:14:15Adela Zamudio, seguramente muchos
00:14:16conocen este poema Nacer Hombre, que
00:14:20es fantástico. Vayan a leerlo
00:14:22completo. Quiero leerles las
00:14:24últimas líneas, que dice, oh
00:14:26mortal, oh mortal privilegiado, que
00:14:29de perfecto y cabal gozas seguro
00:14:31renombre. Para eso, ¿qué te ha
00:14:33bastado? Nacer hombre. Así es,
00:14:38Adela Zamudio lo dijo, lo supo
00:14:41desde el siglo, principios del
00:14:44siglo veinte, ella sí, claro que
00:14:46sí, ya nos decía las verdades.
00:14:49Bueno, la verdad es que a veces
00:14:51hay gente que dice, ¿por qué las
00:14:52mujeres tienen dos días al año? O
00:14:53sea, tienen el día de la mujer
00:14:55internacional, que es el ocho de
00:14:56marzo, y el día de la mujer
00:14:57boliviana, porque no los merecemos.
00:14:59Y las que somos mamás, tenemos el
00:15:01día de la madre. Pero saben que
00:15:02realmente es lindo reivindicar,
00:15:04porque esta lucha y esta, la
00:15:07mujer boliviana es tan valiente,
00:15:09no digo que los hombres no lo sean,
00:15:10por favor, pero digo que realmente
00:15:12cuando venía a trabajar, cuando
00:15:15trabajaba en la revista que
00:15:16entraba a trabajar a las cinco de
00:15:17la mañana, venía y veía por el
00:15:20mercado las señoras con los
00:15:22bebés, o sea, yo afortunada de
00:15:25poder dejar a mis bebés chiquititos
00:15:27con alguien que me los cuide en
00:15:28casa, ya veía mamás llevando sus
00:15:30carretillas de cosas para vender en
00:15:31el mercado con los hijitos en el
00:15:34aguayo y decía, Dios mío, qué
00:15:35afortunada que soy, que me quedo,
00:15:37puedo dejar a los chicos calientitos y
00:15:39abrigados en casa y estas mamás no,
00:15:41tienen que salir y trabajar, porque
00:15:43otra es, ay no, y con quién deje a
00:15:45mis hijos, no voy a trabajar y me
00:15:46echo al muere, no, igual sacan a su
00:15:48familia adelante, y ese es un
00:15:49ejemplo de miles que les podemos
00:15:50dar, así que felicidades mujeres
00:15:52bolivianas, a todas. Sí, felicidades,
00:15:54realmente la fuerza de la mujer para
00:15:57sacar adelante a las familias es de
00:16:00verdad muy valioso, ¿no? En un país
00:16:04donde la mayoría de los delitos, el
00:16:07delito más común que se comete es la
00:16:11violencia contra las mujeres, la
00:16:12violencia intrafamiliar en casa, en un
00:16:15país así, igual las mujeres son motor
00:16:17económico, ¿no? Y sabes que en un
00:16:20sistema patriarcal como el que
00:16:21vivimos, qué lindo que podemos tener
00:16:23varios días para celebrar y
00:16:24reivindicar la lucha de la mujer. Sí,
00:16:26así es, gracias. Es cito nomás,
00:16:27es cito nomás, bueno, no quiero
00:16:29hacer esperar a mi invitado porque
00:16:31realmente es un placer que esté aquí,
00:16:33yo no puedo creer que esté aquí, de
00:16:34verdad no puedo creer, el invitado que
00:16:35tenemos es tan tan top que quiero
00:16:39recibirlo y quiero realmente que
00:16:40ustedes disfruten como nosotros vamos
00:16:42a disfrutar porque hoy en nuestra
00:16:44silla caliente está nuestro querido
00:16:45Lorgio Baca, un gran artista
00:16:48boliviano, un aplauso para Lorgio Baca
00:16:51por favor y el agradecimiento que esté
00:16:53aquí, no puedo creer que está en
00:16:55Unitel, gracias don Lorgio. No, es un
00:16:57lujo para nosotros tenerlo acá, de
00:16:59verdad, ustedes no saben lo que es, él
00:17:02es muralista, él es artista plástico
00:17:04muy reconocido acá en Santa Cruz, muchos
00:17:08de nosotros quizás no hemos visto sus
00:17:10grandes obras así con los ojos. ¿Vos
00:17:12conociste el taller de don Lorgio? Sí, he
00:17:14tenido el gusto de conocer el taller, la
00:17:16verdad, y sí, para el resto de Bolivia, por
00:17:19favor vayan a ver la obra, increíble. Y el
00:17:21papá de un gran artista boliviano y
00:17:23cruceño también, de nuestro querido
00:17:25Pira y Baca, así que un placer don
00:17:27Lorgio tenerlo aquí en POF, que la
00:17:30gente lo vea, que la gente conozca un
00:17:33poco de sus obras y de su trabajo, usted
00:17:35ha sido ya bastante galardonado, por eso
00:17:37digo, que para mí no saben lo que
00:17:38significa que don Lorgio esté acá. De
00:17:40verdad, cuando Gabriel Río, nuestro
00:17:42productor, dijo venir de don Lorgio
00:17:43Baca, le dije, ¿en serio? Porque usted no
00:17:45sale mucho, no sale mucho de su casa, de
00:17:47su taller, ¿o sí? Bueno, ahora estoy
00:17:51realmente muy ocupado porque, como es
00:17:55natural, a mi edad me quedan pocos años
00:17:59de vida, pero tengo todavía mucho
00:18:03trabajo por hacer, ¿no? Siento una, unos
00:18:06deseos de vivir un poquito más para
00:18:10lograr coronar algunas obras, algunos
00:18:13proyectos que creo que se podrían ser
00:18:16útiles a nuestra sociedad. Justamente
00:18:20ustedes estaban hablando de estas cosas
00:18:24referentes a la sociedad en que vivimos,
00:18:27al país en que vivimos y la educación es
00:18:33una de las cuestiones que más descuidada
00:18:38está en nuestro país, pero no solamente en
00:18:41nuestro país. En todos los países que
00:18:44hemos sido colonizados, nos han dado una
00:18:49educación colonizadora, ¿no? Y todos nosotros
00:18:53hemos recibido esa educación colonizadora y
00:18:55muy dentro de nosotros está metido ese
00:18:58sentimiento de que somos mestizos, de que
00:19:05tenemos un poquito de aire internacional, de
00:19:10que somos blancos, etcétera. Eso se nos ha
00:19:14metido muy duro y difícil de sacar y
00:19:18bueno, eso es un ejemplo nomás de lo que
00:19:21puede suceder, pero en todo caso estamos
00:19:23bastante lejos de nombrar a las cosas por
00:19:30su nombre, ¿no? Creo que una reforma de la
00:19:33educación comenzaría a nombrar a las cosas
00:19:36por su nombre, ¿no? La realidad, estoy
00:19:40recordando ese dicho de Franz Samayo, tan
00:19:43hermoso, justamente en los días poco
00:19:46después de la guerra del Chaco, él decía, ha
00:19:53dejado, ha llegado la hora de cerrar los
00:19:57libros y abrir los ojos sobre la vida, ¿no?
00:20:01Qué bonito, y precisamente usted que se
00:20:03refirió a la guerra del Chaco, quiero
00:20:05preguntarle, usted nació en una época
00:20:07complicada para Bolivia, don Lorgio, en las
00:20:10puertas de la guerra del Chaco, precisamente,
00:20:11cómo ha marcado aquello, las obras que
00:20:15usted ha realizado. Bueno, naturalmente me
00:20:20ha marcado a mí, como seguramente a muchos
00:20:24otros niños de entonces, mi padre tenía dos
00:20:28años cuando tuvo que viajar al Chaco,
00:20:31entonces yo me estuve prácticamente cuatro
00:20:35años de mi vida de niño con, sí, mi padre, ¿no?
00:20:43Entonces, eso, claro, me marcó mucho. Me
00:20:48marcó mucho el hecho de que cuando llegó
00:20:51papá, tuvieron un año muy lindo de
00:20:56reencuentro, pero comenzaron a pelearse
00:21:00porque desgraciadamente la guerra lo
00:21:02destruye todo, hasta los matrimonios, ¿no?
00:21:06Sobre todo. Entonces, ellos tenían
00:21:09muchas discusiones y un día mi papá, que
00:21:14era pintor, pintor aficionado, dijo, me
00:21:18voy, y puso la maleta sobre la cama y
00:21:21comenzó a acomodar sus cosas y agarró
00:21:25sus acuarelas, tenía unas acuarelas
00:21:27hermosas, ¿no? A mí me habían comprado
00:21:30unas acuarelas de esas de los chicos para
00:21:33el colegio, que los colores durísimos, pues
00:21:35no servían para nada, pero las de papá
00:21:37eran hermosas, grandes, de mucho color, yo
00:21:41estaba mirando que agarra papá sus
00:21:43acuarelas y pum, las pone en su maleta
00:21:46para irse, pero se dio cuenta de que yo
00:21:49estaba mirando y entonces agarró las
00:21:52acuarelas y me dice, no, me dice, mejor
00:21:54toma esto, que se quede con vos para que
00:21:57sigas pintando, ¿no?
00:22:00Entonces se fue, mi papá se desapareció de
00:22:03mi vista y no lo volví a ver hasta que
00:22:05tenía 13 años. De modo que todo ese
00:22:08tránsito yo lo he transitado sin papá.
00:22:13Luego mamá, que se había separado de mi
00:22:16papá, huyendo de papá, se escapó y me
00:22:19llevó, me robó, y me llevó a Cochabamba y a
00:22:22Cochabamba y a La Paz. Y ella trabajaba,
00:22:26era, bordaba muy bien, sabía dibujar muy
00:22:29bien, etcétera, trabajaba tremendamente
00:22:31para sostenerse ella y sostenerme a mí.
00:22:34De modo que tenía poco tiempo que
00:22:36quedarme a mí. Me llevaba al colegio y me
00:22:39dejaba en la puerta del colegio y se
00:22:43daba la puerta, se iba a trabajar y yo
00:22:44me daba la vuelta y me iba a cualquier
00:22:46parte, menos al colegio. Entonces yo no
00:22:51me gustaba el colegio, no me gustó nunca
00:22:53la universidad, tuve que entrar a la
00:22:55universidad porque claro me decían, me
00:22:58decían, ¿de qué vas a vivir? De arte no
00:23:01vas a poder vivir, tenés que... Y entré a
00:23:03estudiar Derecho, pero me di cuenta de que
00:23:06eso en realidad no valía para mí, porque
00:23:10yo ya había tenido oportunidad de
00:23:15confraternizar, primero con un criadito
00:23:19guarayo que teníamos en la casa, ¿no? Que
00:23:22comía en la cocina y lo comía tan rico, con
00:23:25tanta gana el chico y a mí en la mesa no me
00:23:30gustaba nada de lo que ponían en la mesa
00:23:32para comer y era el problema que no me
00:23:34gustaba nada. Pero yo me acerqué al
00:23:37criadito que lo vi comiendo con tanto
00:23:40gusto y el criadito me dice, ¿querés? Y me
00:23:45alcanza una cuchara y yo lo pruebo y lo
00:23:47encontré riquísimo. Desde entonces yo me
00:23:50iba a comer a la cocina con el
00:23:52guarayito y este guarayito con el
00:23:55tiempo fue un chico súper inteligente,
00:23:58primero de su curso, etcétera, fue un
00:24:00hombre que hasta su muerte me ayudó
00:24:04muchísimo, ¿no? Un guarayo, ¿no? Me trajo los
00:24:09mejores libros, un guarayo que le
00:24:12interesaba la cultura. Entonces todas
00:24:15esas cositas comenzaron a cambiar mi
00:24:18gusto, mi disgusto por la escuela y mi
00:24:22gusto por la vida, ¿no? Que era la que
00:24:25este guarayo aquí y conocí cuando me fui
00:24:28a pintar al campo, por ejemplo, dejando
00:24:31la universidad, lo primero que yo hice fue
00:24:33a pintar el altiplano, el...
00:24:37a este lado se veía el limán y a este
00:24:40otro lado de allá se veía unos reflejos
00:24:43que yo me imaginaba que eran ya el lago
00:24:45y yo estaba pintando y mientras estaba
00:24:49pintando escuché una voz que me decía
00:24:52vendeme, en pleno no había nadie, ¿no?
00:24:57Y escuché esta voz que decía vendeme, me di la
00:25:00vuelta y eran dos indies, dos indios con
00:25:03sus llamitas, ¿no? Que les estaba gustando lo
00:25:07que yo hacía. Y bueno, yo desde luego no
00:25:11estaba pintando para ellos, yo pintaba
00:25:13porque pensaba hacer después una
00:25:15exposición en La Paz, ¿no? En el salón
00:25:18municipal. Así que bueno, yo hablé con
00:25:22ellos y ellos se... pero los dos interesados
00:25:24se despidieron y se fueron y yo me quedé
00:25:27pensando cómo esta gente le gusta la
00:25:30pintura, le gusta el arte porque se quedaron
00:25:32mirando mucho tiempo y después se
00:25:35despidieron y se fueron con sus
00:25:37llamitas, ¿no?
00:25:38¿Y cuál es el impacto o la importancia de
00:25:41transmitir cuestiones políticas a través
00:25:45del arte? ¿Cuál es la importancia del uso del
00:25:49arte para hablar de política?
00:25:52Bueno, el arte siempre ha sido político, ¿no?
00:25:56La política, en buen cristiano, lo abarca
00:26:02todo, ¿no? No podemos decir que la
00:26:06política es el modo de ver, planificar y
00:26:13hacer alguna actividad. O sea que es un
00:26:16elemento infaltable en la actividad humana.
00:26:19Sí. Solamente que aquí a nosotros en la
00:26:25escuela nos han acostumbrado a despreciar la
00:26:29política, ¿no? Los políticos son despreciados,
00:26:32pero claro, esa es una visión sumamente,
00:26:36por decirlo menos, segatona de la realidad, ¿no?
00:26:43Toda realidad tiene un trasfondo político, ¿no?
00:26:47Así es. Que puede ser, en el caso de los
00:26:53bolivianos, por ejemplo, nosotros tenemos
00:26:55nuestros partidos políticos, nuestra
00:26:57historia, etcétera, y tenemos tiempos en que
00:27:00tenemos gobiernos democráticos y tiempos en
00:27:04que tenemos gobiernos militares, no
00:27:07democráticos, pero hay un poder. Yo he pensado
00:27:21mucho en esto, ¿no? Porque ahora vivimos un
00:27:24tiempo en que no sabemos qué hacer, ¿no?
00:27:26Estamos mal aquí, están mal allá, todo el
00:27:28mundo está mal, ¿no es cierto? Es una crisis
00:27:31mundial. Entonces yo me pregunto qué pasa, pero
00:27:35recordando la historia, yo me acuerdo que hay un
00:27:42poder que siempre viene por debajo, que es el poder
00:27:46que manda, y es el poder, primero era el poder de los
00:27:52esclavistas. La reina Isabel era la primera esclavista. La
00:27:59reina Isabel, lo digo con, he visto unos documentos, he visto
00:28:04unas exposiciones, muestran los documentos en que la reina Isabel
00:28:08le mandaba dinero a un pirata para que vaya a pelear en un
00:28:16lugar. Traficar. Para traficar, ¿no? Entonces el tráfico era un gran, un gran
00:28:23poder, pero secreto, de eso no se hablaba. No era secreto. Todo el mundo
00:28:28sabía, pero todo el mundo callaba. Bueno, eso en el fondo no ha cambiado
00:28:35hasta ahora. Y justo sobre eso le quería preguntar, porque desde 1930,
00:28:39volviendo a nuestro país, ¿no? A Bolivia, circunscribiéndonos a nuestro país, ha
00:28:42vivido diferentes momentos históricos, Bolivia, don Lorgio. Entonces han sido
00:28:47importantes. Y aprovechando la fecha, ¿cómo ha sido hacer arte durante la
00:28:52dictadura? Bueno, el arte es una cosa que va por encima de todo eso. Es una manera
00:28:59de ver el mundo que tenemos los seres humanos, no solamente los artistas. En el
00:29:07fondo todos somos artistas, solamente que pocos tenemos la oportunidad de
00:29:11desarrollar esa faceta de nuestra personalidad. Me encanta, es verdad.
00:29:15¿No? Dicen los científicos que hasta un 25% de la capacidad intrínseca del ser
00:29:25humano proviene de sus ancestros, ¿no? De sus ancestros y de sus ancestros
00:29:35históricos también, ¿no? Entonces tenemos esa fuerza interior que es la que nos lleva
00:29:46a hacer las cosas determinadas, las cosas artísticas, las cosas que tienen que ver
00:29:51con el espíritu, ¿no? El arte nos gusta porque nos penetra a través del cuerpo, nos penetra
00:29:59directamente al espíritu, ¿no? Y nos hace, nos hace, juega un papel en nuestro espíritu.
00:30:07Por eso es tan importante la música cuando se trata de un partido de fútbol, por ejemplo,
00:30:13¿no es cierto? O por ejemplo, fíjate, yo me acuerdo de que el arte es tan importante en
00:30:22nuestro pueblo, en el pueblo pueblo, cuando me acuerdo del carnaval de Oruro, por ejemplo,
00:30:28¿no? El carnaval de Oruro es una explosión de arte, ¿no? De arte, de gran arte, ¿no?
00:30:36Y todo junto, ¿no? El baile, la música, la escena teatral, porque todos son los bailes y todo.
00:30:46Yo no sé si ustedes han ido, por ejemplo, yo tuve la suerte de, y estoy un año en el
00:30:53carnaval de Oruro, y hay una parte del carnaval que se llama el saludo al alba.
00:31:00Ah, sí, es fantástico.
00:31:02Es fantástico, ¿no? Una banda toca aquí, la otra toca al otro lado, y toda la gente baila
00:31:08aquí y baila acá, y todas las bandas tocan al unísono, y sin embargo, tú sientes,
00:31:16es algo superior, sientes una, qué sé yo, una, es algo espiritual, algo hermoso, que
00:31:24yo me quedé meditando, yo al principio me molestaba, que claro, uno toca una cosa aquí,
00:31:31el de allá toca otra cosa, no me dejan escuchar, me molestaba, ¿no? Pero de luego entendí que
00:31:37aquella cosa era una cosa superior, era algo superior que es indescriptible, y que abarca
00:31:46todas las artes, ¿no? La música, el baile, la historia, todo.
00:31:51Sí, y discúlpeme por la pregunta quizás medio desubicada, pero aquí nos gusta hablar
00:31:59de política, y un poco voy a volver a retomar el tema político. ¿Tienes el voto decidido?
00:32:06Ya sabes por quién vas a votar en esta selección, esta segunda vuelta, histórica segunda vuelta.
00:32:12No, mira, por primera vez en mi vida, no sé por quién votar, ¿no? Es decir, yo creo
00:32:20que nuestra sociedad, gracias a los medios de comunicación, ¿no? Antes de un paréntesis,
00:32:32yo leí hace un tiempito, que el 90% de la comunicación en el mundo, el 95% de la comunicación
00:32:43en el mundo, este es un dato de las Naciones Unidas, ¿no? Tal vez ahora ha cambiado mucho,
00:32:49pero el 95% de la comunicación en el mundo pertenecía a un solo dueño, uno de esos gringos
00:32:57norteamericanos más ricos que nadie, ¿no? Entonces, toda la comunicación en el mundo occidental
00:33:06pasa por ese filtro. De modo que todo lo que sabemos nosotros, todas las noticias, nos están
00:33:13filtradas con un tono determinado, ¿no? Entonces, este, eso nos demuestra que el mundo está
00:33:25tan dividido, ¿no? Que merece realmente reflexión de parte de los humanos, ¿no? Porque el gran
00:33:37peligro, el gran peligro es que los seres humanos perdamos nuestra única oportunidad de vivir
00:33:47en este mundo, ¿no? Sí, pues sí, estamos ahí. Estamos realmente destruyendo, destruyéndonos a nosotros
00:33:55mismos y destruyendo el planeta. Eso nadie lo contradice, porque no se puede contradecir, pero
00:34:02sin embargo, pareciera que nadie le hace caso a eso, porque sigue la guerra, siguen las barbaridades,
00:34:10no? Ya ven ustedes esos infanticidios, esas barbaridades que están haciendo en Palestina
00:34:18con la gente bombardeando hospitales, niños, etcétera, ¿no? Y eso no es la primera vez en la historia,
00:34:26otras veces ha ocurrido también. Entonces, eso me hace pensar que desgraciadamente los humanos
00:34:32hemos fallado en nuestro papel, en la historia, y que tal vez vamos a sacrificarnos en esta vida, ¿no?
00:34:43No sé si, no estoy seguro de que nos vamos a salvar, ¿no?
00:34:50Y bueno, volviendo al tema del arte, le quiero decir un poco al chat que seguramente todos ustedes
00:34:55han visto las obras de Don Lorgio. ¿Creen que no? Porque necesitan ir a un lugar, a un taller o a un museo,
00:35:02pues no, porque los murales de Don Lorgio Vaca están en la ciudad, o sea que quien conoce Santa Cruz
00:35:07ha tenido que ver un mural de Don Lorgio Vaca, por ejemplo, uno de sus murales más épicos
00:35:11es el que está en el centro del Parque Larenal. Háblenos de qué refleja este mural,
00:35:17el mural del parque, Don Lorgio.
00:35:19Bueno, en general, debo decir que el mural es una actividad que es muy antigua, ¿no?
00:35:29Viene desde la época de las cavernas, ¿no?
00:35:32De la pintura rupestre.
00:35:34De la pintura rupestre, ¿no? Esos son los primeros murales, ¿no?
00:35:38Claro.
00:35:39Que eran un mensaje para la gente, para los que venían después, ¿no?
00:35:44Sobre todo para los que venían después.
00:35:46Entonces, la pintura mural es una continuación de ese impulso del ser humano
00:35:53de comunicarse con las futuras generaciones, ¿no?
00:35:59Para eso es el mural, por eso está siempre en lugares públicos,
00:36:04en grandes salones o en la calle, en las avenidas, en el campo, ¿no?
00:36:14Pero el gran arte ha sido hecho para la gente, para el público en general
00:36:22y está en los lugares más públicos.
00:36:24¿Y este qué representa, el del Parque Larenal?
00:36:26Eso.
00:36:27Este representa eso, la vida del pueblo, ¿no?
00:36:31Ajá.
00:36:32La historia de Santa Cruz.
00:36:34Pero la historia es de Santa Cruz en su meollo popular, ¿no?
00:36:41Y por eso es que creo yo que la gente le gusta.
00:36:48Yo te confieso que a mí me sorprende un poco cuánto ha calado en la gente los murales.
00:36:55Porque, claro, yo no esperaba tanto.
00:37:00Yo hacía aquello, todo esto lo he hecho con mi fe en el ser humano, en nuestros mismos bolivianos.
00:37:09Pero es muy importante que están hechos con una técnica que dura mucho.
00:37:15Es una técnica que está basada justamente en el arte precolombino.
00:37:21Ah, mirá.
00:37:22Claro, porque es cerámica, ¿no?
00:37:24Los precolombinos eran grandes ceramistas, ¿no?
00:37:28Eran dueños del fuego.
00:37:31Y entonces, por eso entiendo que las grandes obras de la historia, por ejemplo,
00:37:38los murales de Babilonia que tienen dos mil, tres mil años de antigüedad
00:37:43y siguen tan lindos, tan frescos, porque son cerámicos, ¿no?
00:37:49Claro.
00:37:50Fíjense, la cerámica, que es la técnica del fuego y la tierra, es tan antigua como eso.
00:37:58Y nosotros, los americanos, tenemos ejemplos tan importantes y desconocidos.
00:38:07Porque, claro, nosotros bolivianos, nuestras escuelas están tan colonizadas como todo.
00:38:13No nos enseñan nada de nosotros.
00:38:16Nos enseñan de Europa, de los países de otras partes, pero nada de nosotros, ¿no?
00:38:23Yo me he enterado hace poco, leyendo que hay una nueva civilización que han descubierto bajo tierra,
00:38:34recién en América, a la salida del río Guayas, en Guayaquil,
00:38:42hay una serie de pueblos que habían sido grandes centros de producción artística.
00:38:49Y la cerámica, mira, de un pueblo de esos lograron sacar un sol de oro de 80 centímetros
00:38:56y lo hicieron ver por todos los técnicos y dije, sí, oro, 18 kilates, no hay lugar a dudas.
00:39:06Y esto que ahí habían unas inscripciones ahí abajo.
00:39:10¿Y esto de qué es?
00:39:11Y ningún técnico sabía cómo habían hecho esas inscripciones.
00:39:17Cuando los llevaron a Europa en unos laboratorios con las últimas técnicas,
00:39:27resultó que habían sido platino, habían sido hechas con platino.
00:39:35En circunstancias, el tratamiento del platino solamente había sido conocido en el siglo XVIII en Europa
00:39:44y comienzos del XIX, recién conocieron el platino, por eso no sabían qué era.
00:39:51Solamente cuando hicieron estos análisis con técnicas muy nuevas,
00:39:57supieron que era platino, que esto hace 6.000 años ya conocían los indígenas americanos el platino.
00:40:06Y tantas cosas que han hecho los indígenas en nuestro país, que nosotros conocemos pero que no reflexionamos,
00:40:17son cosas que demuestran que nuestros americanos, nuestros antepasados,
00:40:24realmente son pueblos que merecen ser recordados, que merecen que aprendamos de ellos.
00:40:32Por eso yo creo que es importantísimo la reforma de la educación.
00:40:38Aprendamos de nosotros mismos, de nuestra historia.
00:40:42Sí, no sabemos quiénes somos, realmente no sabemos muy pocos, ¿verdad?
00:40:46No sabemos quiénes somos.
00:40:48Ahora, un poco volviendo al mural del Arenal,
00:40:52y un poco hablando sobre la identidad cruceña y la identidad boliviana,
00:40:56¿cómo definirías estas identidades?
00:40:58Y no sé si también quisieras hablar sobre las tensiones del clivaje regional que persiste en nuestro país.
00:41:08Bueno, las diferencias regionales existen en todo el mundo y han existido siempre,
00:41:17porque los pueblos se relacionan de manera pacífica, pero también a veces se ponen a guerrear, ¿no?
00:41:28Sí.
00:41:30Pero nuestros países americanos, como no tenían armas, porque no conocían el hierro,
00:41:36no conocían el caballo, no habían caballos, no habían elefantes,
00:41:41no habían todos estos grandes mastodontes que han usado los ejércitos asiáticos y los ejércitos europeos, ¿no?
00:41:52Donde el caballo era tan importante.
00:41:54Aquí no había.
00:41:56El único animal que tenían ellos que podía aportar algo era el guanaco.
00:42:03El guanacito es una llamita que solamente puede cargar dos kilos.
00:42:07Esa era la única ayuda que tenían.
00:42:10Y sin embargo, fíjense, ustedes han trabajado con esas moles, todo con ingenio, todo con inteligencia, ¿no?
00:42:18Tantas cosas que tenemos que aprender, ¿no?
00:42:22Pero nuestro sistema educativo no se acuerda de eso, ¿no?
00:42:28Don Lorgio, quiero hablar de uno de sus murales muy hermoso también, el mural de Montero, que fue vandalizado.
00:42:36No.
00:42:36¿Cómo se enteró usted de lo que pasó y cuál fue su reacción al respecto?
00:42:40¿Cómo tomó lo que pasó?
00:42:43Mira, como todo en la vida, pues, tiene sus...
00:42:48La gente lo ve de un lado y lo ven del otro, ¿no?
00:42:53Y naturalmente hay muchos intereses y hay mucha deseducación, qué sé yo.
00:43:00Eso hay siempre, ¿no?
00:43:02Gente que no está de acuerdo, etcétera, etcétera.
00:43:05Y claro, esta vandalización del arte no la hemos inventado nosotros, sino que es muy antigua, ¿no es cierto?
00:43:13Y que haya sucedido aquí, en Bolivia, es simplemente porque, como en todas partes, existe un sector que se ve en peligro si se muestra el sector contrario.
00:43:36Es decir, todos los oficiales, la oficialidad, la gente de la municipalidad y demás, hay de todo.
00:43:49Y hay algunos que manifiestan su no creencia de una manera violenta, ¿no?
00:44:01Se hizo una gran discusión, ¿no?
00:44:07Yo veía, leía, vi en televisión que un radialista les preguntaba, estaban ahí varias personas,
00:44:17¿y qué opina usted de esta barbaridad que han hecho?
00:44:20Y todo el mundo decía, eso y qué barbaridad, hay que decirle al artista que lo reponga.
00:44:26Y todo el mundo estaba en desacuerdo.
00:44:28Y había un señor que estaba más acá, ¿y usted, señor, qué opina?
00:44:33Y entonces este señor dijo, yo creo que no se deben arreglar los murales, deben quedarse así,
00:44:46porque así la gente va a saber cuán estúpidos y cuán salvajes somos en este pueblo.
00:44:53Eso dijo uno, ¿no?
00:44:55Entonces cuando me preguntaron a mí, yo le dije, yo estoy de acuerdo con este, ¿no?
00:45:00Que se quede así, porque es una lección.
00:45:03Solo para ilustrar un poquito de qué estamos hablando, en el mural de Montero era algo que contaba una parte de la historia de Santa Cruz
00:45:10y lo que pasó con el Che Guevara.
00:45:12Entonces el mural tenía al Che Guevara y tenía a la huipala también,
00:45:16y lo que hicieron fue sacarle la parte donde estaba el Che y donde estaba la huipala.
00:45:20Ese fue el vandalismo que sufrió la obra de Don Lorgio.
00:45:23Natalia.
00:45:23Sí.
00:45:24Bueno, a ver, estamos en momentos complicados, realmente histórica, segunda vuelta que está viviendo nuestro país,
00:45:31un escenario político que no habíamos experimentado antes.
00:45:36¿Qué mensaje podrías dar a la población con respecto a este panorama político?
00:45:43Nos has dicho que no sabes aún por quién votar, las dudas son grandes, muchos nos sentimos así,
00:45:50pero queremos saber cuál es tu mensaje para Bolivia en este momento, ¿con qué nos podríamos quedar?
00:45:57Mira, yo reflexiono y miro la historia, ¿no?
00:46:04La historia es la que nos enseña, ¿no?
00:46:06Si tú mires la historia del país y del mundo, sabes que ningún poder es eterno, ningún poder político es eterno.
00:46:21Los grandes imperios han tenido su crecimiento, su florecimiento y luego han caído, ¿no?
00:46:32No hay uno que haya sobrevivido, ¿no?
00:46:35Sí, es verdad.
00:46:36Esa es la historia, ¿no?
00:46:38Entonces aquí, desde ese punto de vista, nosotros, yo lo que hago es observar, aprender, ¿no?
00:46:46Nos enseñan mucho, ¿no?
00:46:48Porque evidentemente hemos cometido muchos errores que yo digo hemos porque no hemos intervenido
00:46:55cuando debíamos parar este deterioro de la naturaleza, ¿no?
00:47:00Que la naturaleza que es nuestra madre, ¿no?
00:47:04Entonces no hemos sido suficientemente activos, hemos dejado que la cosa se escurra hasta este precipicio en el que estamos.
00:47:16Somos culpables, ¿no?
00:47:18Los unos y los otros, ¿no?
00:47:20Entonces lo único que podemos hacer es aprender, porque en este momento no podemos hacer nada, ¿no?
00:47:26Aprender, porque evidentemente ahora, como decía por ahí algún político, no hay derechas ni izquierdas, ¿no?
00:47:35Los crímenes se cometen en los dos lados, ¿no?
00:47:39Pues sí, pero es difícil entender eso para algunos.
00:47:43Así que aprender es todo lo que podemos hacer.
00:47:46Aprender.
00:47:47Me encanta.
00:47:47Qué bonito, nunca dejar de aprender.
00:47:49Quiero volver a repetir que es un lujo haber tenido a Don Lorgio Bacaca.
00:47:52Sí.
00:47:52O sea, realmente ha sido un placer tenerlo aquí sentado en nuestro programa para que lo vea y lo escuche la gente.
00:47:59Y escuchar hablar a Don Lorgio con Alma Cruzeña de fondo tocada por Piraí, estoy conmovida.
00:48:04Sí, bello.
00:48:05Gracias.
00:48:06De verdad es un honor para nosotros tenerte aquí.
00:48:09Gracias.
00:48:09Bueno, mis agradecimientos muy sinceros a ustedes que están tocando este tema que es tabú.
00:48:15Gracias.
00:48:16Pero que es necesario, ¿no?
00:48:18Así que muchas gracias.
00:48:19Gracias, Don Lorgio.
00:48:20Muchísimas gracias.
00:48:21Qué bonito, qué bonito momento de verdad.
00:48:23Y lo de Alma Cruzeña ya, voy a llorar ahorita, Gaucho, de verdad.
00:48:27Alma Cruzeña me puede más que cualquier cosa.
00:48:30Ha sido un hermoso momento el del programa.
00:48:32¿Cómo están, povers?
00:48:34¿Qué dicen los povers?
00:48:35Entonces, ay, perdón.
00:48:37Sí, no, dice Manos Maravillosas, la de Don Lorgio Vaca, dice Francesco Torres.
00:48:41Después dice, tenemos más comentarios acá, un gran maestro Don Lorgio.
00:48:46Sí, qué hermosa entrevista, dice Rafaela Raya también.
00:48:52Y bueno, nos hemos quedado con algunas preguntitas, pero será para una próxima ocasión.
00:48:56Ariel P. dice, excelente entrevista.
00:48:59Mira, Daniel dice, la maquilladora se sacó 10 hoy.
00:49:02Y a ver, hola Lennart, Alvarado, ¿cómo estás?
00:49:08Sí, bueno, creo que debemos quedarnos con esta reflexión final.
00:49:13Todos los poderes políticos caen.
00:49:17Los políticos en su debido momento caen.
00:49:20Y nada, pues, no hay mal que dure 100 años.
00:49:25Ni pueblo que lo resista.
00:49:28Exacto.
00:49:28Exacto.
00:49:29Y entonces, sí, hay que aprender, hay que aprender y siempre intentar cambiar de posición
00:49:35hasta que llegue un mejor argumento de lo que uno tiene en su cabeza.
00:49:41Llega un mejor argumento y es la verdad de valientes cambiar de opinión y decir, bueno, ahora voy a pensar así.
00:49:48Sí, entonces, nada, creo que sí, la vida es un continuo aprendizaje.
00:49:51De verdad, qué honor, qué honor estar aquí con Lorgio.
00:49:54De verdad que sí.
00:49:55Y bueno, Natalia fue a un concierto de Piraí y pudo estar en el taller de Don Lorgio.
00:49:59Increíble.
00:50:00Impresionante.
00:50:01Bueno, hablando de pueblos que resisten o no, hablemos de Perú y todo lo que está pasando con Perú.
00:50:05O sea, ayer, casi al final del programa, como que tocamos un poquito el tema
00:50:08y estábamos hablando que estas bases políticas que sostenían a Dina Boluarte les estaban como que quitando su apoyo.
00:50:14Y bueno, finalmente pasó lo que tenía que pasar porque Perú tiene como que mucha práctica en eso.
00:50:21Dina Boluarte fue destituida por el Congreso tras aprobar un juicio de responsabilidades en su contra
00:50:27y ya hay nuevo presidente.
00:50:29O sea, así de rápido.
00:50:30Entre ayer que nos despedimos del programa a hoy, ya hay nuevo presidente en Perú.
00:50:34El octavo en 10 años.
00:50:36Así es.
00:50:37El octavo presidente.
00:50:38Veamos un poquito esa cronología.
00:50:40Votado a favor.
00:50:40El Congreso de Perú destituyó el viernes a la presidenta Dina Boluarte
00:50:44tras aprobar el mismo día un juicio político por la severa crisis de inseguridad que atraviesa el país.
00:50:50Boluarte fue removida del cargo con 118 votos de los 122 parlamentarios presentes en la sesión maratónica
00:50:57y que requería solo 87 votos para destituirla.
00:51:00Tras la salida de Boluarte, el jefe del Congreso, José Gerí, asumiría como presidente.
00:51:06La mandataria se rehusó a ejercer su derecho a la defensa y rechazó comparecer a las 11.30 de la noche
00:51:12al juicio de destitución ante el Congreso, según la resolución aprobada por el plenario.
00:51:17En consecuencia, ha sido aprobada la resolución que declara la vacancia de la presidencia de la República
00:51:24por la causal prevista en el numeral 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú.
00:51:34Los pedidos de remoción invocaron la permanente incapacidad moral de la mandataria
00:51:38para ejercer el cargo que asumió el 7 de diciembre de 2022 en reemplazo del destituido y encarcelado
00:51:44Pedro Castillo.
00:51:45Era entonces vicepresidenta.
00:51:47Tras su ascenso en medio de protestas que fueron reprimidas y dejaron medio centenar de muertos,
00:51:52la Fiscalía investigaba a Boluarte.
00:51:55Al ser destituida, Boluarte pierde el fuero y podrá ser enjuiciada y condenada.
00:51:59Quiero escuchar el análisis de Natalia, pero para entrar un poquito en el tema,
00:52:05acuérdense que ya estuvo investigada a Dina Boluarte por un tema de corrupción y los relojes
00:52:09y que le regaló un alcalde de no sé qué y no sé cuánto, pero eso no la tumbó.
00:52:14¿Qué tumbó a Dina Boluarte? La inseguridad.
00:52:16Así es.
00:52:17El creciente tema de inseguridad y el último atentado que hubo contra un grupo de cumbia
00:52:21el fin de semana fue la gota que rebalzó el vaso y dijeron,
00:52:23ok, no puede esta señora luchar contra la inseguridad.
00:52:26Chau Dina Boluarte y así es que ya Perú amanece hoy con un nuevo presidente.
00:52:31José Gerí es el nuevo presidente de Perú que ya estuvo ocupando cargo como presidente del Congreso.
00:52:37De hecho, José Gerí había ocupado un cargo que había dejado vacante Pedro Castillo
00:52:40cuando fue presidente.
00:52:42Algo así más o menos para que lo vayan entendiendo.
00:52:44Sí, de verdad es un chenco total esto del Perú.
00:52:47Yo nunca voy a terminar de entender cómo funciona,
00:52:50pero sí, evidentemente la gota que rebalzó el vaso fue estos disparos en este concierto
00:52:58con un grupo que se llama Agua Marina.
00:53:02Y claro, ya había la molestia ciudadana.
00:53:03Ya sabemos y hemos visto también que más del 93% de la población rechazaba a Dina Boluarte.
00:53:11O sea, era el peor ranking de presidentes en América Latina con la más baja popularidad.
00:53:20Y todo esto por una cuestión de inseguridad.
00:53:22La gente estaba cansada de lo inseguro que es Perú ahora.
00:53:27Tanto así que una balacera.
00:53:29Entonces, bueno, en Perú siempre hay que entender, son 34 millones de habitantes.
00:53:36Nosotros somos poquitos.
00:53:38Somos chiquititos.
00:53:40Cinco somos, pero de verdad, o sea, nuestra población es bien pequeña en América del Sur
00:53:44y siempre a mí me causa así problema como nosotros no nos podemos organizar.
00:53:49Pero resulta que puedes proponer temas de vacancia dentro del Congreso
00:53:53y puede ser por vacancia moral o física, ¿no?
00:53:56Es bien subjetivo.
00:53:58¿Cómo vas a proponer vacancia moral, no?
00:54:00Entonces, justamente por ahí han entrado, han propuesto una vacancia moral
00:54:04por no haber resuelto los temas de inseguridad.
00:54:06Y claro, esta moción de vacancia se aprueba con 20% del pleno.
00:54:14Eso quiere decir 26 de 130 congresistas.
00:54:17O sea, nada.
00:54:18Sí, y de eso obtuvo 118 votos para que se vaya.
00:54:24O sea, 118.
00:54:25Sí, el 80.
00:54:26Casi todos.
00:54:27Sí, de 130, ¿no?
00:54:30O sea, son 130, imagínate.
00:54:32118 votaron para que se vaya.
00:54:34Claro, es un montón.
00:54:35Y además tienes la posibilidad de ir y decir, no, un momento, me voy a defender,
00:54:40pero tampoco pudo de...
00:54:41No fue, directamente no fue.
00:54:43Y su abogado de Dina dijo que ha sido muy poco tiempo el que le habían dado,
00:54:47que no tenía en realidad tiempo ella para armarse, para presentar pruebas, etcétera.
00:54:53Pero yo creo que ya es evidente, ¿no?
00:54:54La molestia ciudadana también es evidente.
00:54:58Entonces, el tema es que igual este José Geri no fue electo.
00:55:04O sea, es un congresista que no fue electo, sino que reemplazó a Martín Vizcarra,
00:55:09que él sí fue elegido.
00:55:10Sí, claro.
00:55:11Entonces, también ahí tienes un problema de legitimidad bien grande.
00:55:13Sí.
00:55:14¿No?
00:55:14Sí.
00:55:15Entonces, ¿cómo van a percibir esto los peruanos?
00:55:18También queda la duda, ¿no?
00:55:21O sea...
00:55:22Claro que es un gobierno de transición, ¿no?
00:55:24Es un gobierno de transición porque en el 2026 tienen elecciones.
00:55:27Sí.
00:55:27De hecho, ayer comentábamos un poco que el alcalde de Lima es uno de los que lidera las encuestas.
00:55:32Sí.
00:55:33Para...
00:55:33Que es precandidato.
00:55:34Sí.
00:55:34Y que es uno de los que lidera las encuestas y podría ser el nuevo presidente electo de Perú
00:55:38en el 2026, según las encuestas de intención de voto, ahora que faltan todavía bastantes
00:55:43meses para las elecciones.
00:55:44Sí.
00:55:44O sea, que este es un gobierno de transición.
00:55:45A mí lo que me impresiona, y debo decirlo así, es ver primero cómo suceden de rápido
00:55:50las cosas y la manera ordenada en la que suceden.
00:55:53O sea, ayer nos despedimos acá diciendo hay problemas, no sé qué.
00:55:55Sí.
00:55:55Hubo esta...
00:55:57El Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte con 118 votos para que se vaya.
00:56:02Ella dice no acepto el juicio.
00:56:03Sale, se para en el micrófono con su gabinete, se va.
00:56:07Y le ponen la banda al nuevo presidente y no sonó ni un pam-pam en la calle.
00:56:12O sea, me impresioné de la manera tan ordenada y creo que es...
00:56:15No sé si porque ya tienen práctica en hacer esto porque son ocho presidentes en diez años.
00:56:20Ocho.
00:56:21Ocho.
00:56:22Sí.
00:56:22Sí, quiero mandar un saludo a mi amigo Paulo Vilca.
00:56:26Él es peruano y me ha pasado toda la data 100% verificada.
00:56:31El tema es que también te cuento, Angie, que José Geri había estado...
00:56:37También acusado de violación sexual.
00:56:41Estuve viendo que estaban poniendo unos tweets de José Geri que no...
00:56:44La verdad que no sé si son...
00:56:46Sí.
00:56:47Si son verdaderos o no, pero que comenzaron a subir algunas cuentas de redes sociales y que sí, que tenía antecedentes.
00:56:52Tenía antecedentes.
00:56:53Él es abogado también y es jovencito.
00:56:55Es joven.
00:56:56Tiene 38 años.
00:56:57Y además, lo que me comentaba, Paulo, es que el 80% de los congresistas en el Perú están acusados por algún delito.
00:57:05Uy.
00:57:05El 80%.
00:57:07Entonces, claro, Pablo me decía, lamentablemente, tenemos un congreso que es delictivo.
00:57:13Y ese es un gran problema estructural también que está pasando Perú ahora con esta crisis de instituciones.
00:57:23Ahora, Pedro Felipe preguntaba en el chat y decía, ¿se puede hacer eso en Bolivia?
00:57:27No, en Bolivia nosotros no tenemos la incapacidad moral, eso no existe.
00:57:31O sea, no hay manera de decir, tú eres incapaz moral y sales, ¿no?
00:57:34No podemos hacer eso, no existe.
00:57:36Porque también tenemos que entender que el sistema democrático boliviano es presidencialista, ¿no?
00:57:42Entonces, está centrada en el órgano ejecutivo, en la figura del presidente del estado.
00:57:47A diferencia de Perú, que tiene un sistema que es predominantemente parlamentarista, ¿no?
00:57:53Por eso, el congreso o el parlamento tiene muchísimo más peso que un presidente, ¿no?
00:57:58Sí, sí, totalmente.
00:57:59Ahora, lo que ha sucedido en los anteriores casos también que hemos visto es que presidente que ha sido destituido o que ha salido ha sido directamente, ¿no?
00:58:09Directo para la cárcel.
00:58:10Sí, directo, directo.
00:58:11Tiene seis expresidentes Perú que están en la cárcel y los que no están en la cárcel ya no están entre nosotros, ¿no?
00:58:17Ya vieron lo que pasó con Alan García.
00:58:19Pero, por ejemplo, ¿qué le podría pasar a Dina Boluarte?
00:58:21Estuve escuchando a algunos analistas hoy en la tarde de habrá prisión preventiva para Dina Boluarte y les cuento que lo que falta es que se solicite la medida.
00:58:30La fiscalía, el Ministerio Público en Perú, dijo que mientras el Congreso de la República no conceda la autorización, la exmandataria no puede ser objeto de una medida de detención provisional.
00:58:39Pero, según todos los antecedentes y lo que ha sucedido antes en Perú, sería más o menos lo que le puede esperar a Dina Boluarte.
00:58:46Y ahora también, Carlos Meléndez, que también es analista político y un poco en línea con el analista político que conversaba hoy ambos peruanos,
00:58:56Dicen, no estamos solamente ante una negociación oportunista de actores en el Congreso,
00:59:04sino ante un sistema con un desequilibrio de poderes que el actual Congreso ha institucionalizado a su favor.
00:59:12Y en esa línea, más que un vaciamiento democrático, como sostiene Vergara,
00:59:16creo que estamos ante la construcción de un modelo peruano de autoritarismo sin respaldo.
00:59:23Y claro, si José Geri ni siquiera ha sido electo, imagínense cómo sería eso.
00:59:28Yo creo que Bolivia entraría, pero haría escándalo total si tenemos un presidente que no ha sido elegido por voto popular.
00:59:37O sea, creo que ese tipo de cosas no pasarían acá.
00:59:39Es complicado lo que está pasando con la política peruana.
00:59:42Ahora, quienes apoyan a Dina Boluarte dicen que no hay delito, que no hay nada que se le pueda aprobar a la ahora expresidenta de Perú,
00:59:49pero hay gente que está en contra de Dina Boluarte que dice que ya había un hartazgo social muy palpable en la sociedad peruana
00:59:58que impedía, por este tema de la inseguridad, que impedía que este gobierno siga llevándose a cabo.
01:00:03Ahora, como siempre, en todos lados se cuecen habas aquí, allá, en todas partes.
01:00:07Entonces, imagínate si en tu casa y en tu barrio se cuecen habas y cómo va a ser en los congresos y en los gobiernos,
01:00:12porque ya tenían, ya habían querido sacar la anterior vez por estas denuncias, por estos temas de corrupción.
01:00:20No pudieron en ese momento.
01:00:21No pudieron.
01:00:21Entonces, ahora han agarrado este tema de la inseguridad, que no es mentira, que es un gran problema,
01:00:27un problema de fondo muy grave, y ahora se han llevado por delante a la ahora expresidenta de Perú, Dina Boluarte.
01:00:34Vamos a ver cuál va a ser su situación jurídica y legal en las próximas horas, porque de hoy a mañana capaz todo cambia.
01:00:41Sí, y no nos olvidemos que también el contexto en el que Perú está enfrentando esto es un contexto de continuas segundas vueltas.
01:00:48O sea, desde el fujimorismo, Perú ha tenido segunda vuelta tras segunda vuelta tras segunda vuelta,
01:00:56y no es una casualidad que, claro, todos los académicos de la ciencia política apuntan que las segundas vueltas
01:01:02no son deseables por la baja legitimidad que pueden tener los actores políticos.
01:01:08Pero sí es cierto, algunos decían en el chat, deberíamos ser parlamentaristas,
01:01:14y también hay más o menos un consenso académico de que es muchísimo mejor tener sistemas parlamentaristas,
01:01:21es decir, con parlamentos más fuertes, porque hay mayor equilibrio de poder, equilibrio de fuerzas políticas,
01:01:30pero sin embargo también existen conflictos.
01:01:32Con esto yo también soy de la línea de que los presidentes deberían bajar un poco
01:01:38y tener una organización de poderes muchísimo más equilibrada.
01:01:43Mira, World Soccer en el chat dice,
01:01:46la economía de Perú en 10 años no ha cambiado en nada, es la mejor de Sudamérica,
01:01:49acá tenemos a un presidente y lo hunde todo, dice, según la opinión de este pobre que escribe ahí.
01:01:55Y justo de eso quería hablar, ¿cuán sostenible es esta figura de vacancia presidencial en el tiempo?
01:02:01Porque mira, justo también estaba viendo los análisis hoy en la tarde,
01:02:05y esta vacancia presidencial en Perú ha sido el arma parlamentaria usada para derrocar a cinco mandatarios en una década.
01:02:13Entonces, en menos de 10 años el Congreso peruano ha destituido a seis presidentes,
01:02:18utilizando la figura polémica para algunos de vacancia por incapacidad moral de la que hablaba Natalia.
01:02:24Entonces, esta facilidad del Congreso para remover un jefe de Estado ha convertido la política del país en un terreno incierto.
01:02:30Entonces, también digo, ¿cuán sostenible en el tiempo es esto?
01:02:35No, no, no es sostenible.
01:02:37Días en el cargo, por ejemplo, Kuczynski, un año y 236 días.
01:02:43Martín Vizcarra, dos años y 231 días.
01:02:47Manuel Merino, cinco días.
01:02:49Francisco Sagasti, 252 días.
01:02:53Pedro Castillo, un día, digo, un año, 132 días.
01:02:58Y Dina duró dos años y 306 días.
01:03:02Ninguno ha logrado sobrepasar los tres años.
01:03:05Una locura.
01:03:06Ahora, sí, lo del tema de la independencia de poderes hace que el país se mantenga estable y qué bueno eso, ¿no?
01:03:13Porque también estaba viendo que ya salieron las cámaras de empresarios y toda la gente que tiene inversiones a pedir garantías.
01:03:22Esperemos que este tema de este gobierno de transición no haga que las cosas, el aparato económico deje de funcionar en Perú.
01:03:30Claro, claro, es lo que apuntaban también muchos, ¿no?
01:03:33O sea, esta independencia del Banco Central ha sido fundamental, pero además en Perú hay muchísimo turismo.
01:03:41La cantidad de ingresos que reciben por turismo en Perú es una locura.
01:03:45O sea, Machu Picchu de verdad no descansa.
01:03:49Todo el año está llenísimo de turistas.
01:03:53Y Machu Picchu, pucha, es muy, muy parecido.
01:03:57Cusco también es muy parecido a Bolivia.
01:03:59O sea, yo la verdad es que no entiendo cómo hasta ahora no podemos explotar el turismo en nuestro país, ¿no?
01:04:06O sea, no logramos todavía hacer ese clic.
01:04:09Que allá es increíble, es una locura.
01:04:11Yo a principios de año he estado en Lima, en Cusco y en Machu Picchu.
01:04:16Y realmente la cantidad de turistas que se mueven ahí es otro nivel.
01:04:21Han también sabido aprovechar la gastronomía de su país para poder mantener esa economía bien estable.
01:04:28Siempre entran dólares con los turistas.
01:04:31Pero sí se siente, digamos, un clima de inseguridad.
01:04:35Aunque me ha parecido, he tenido una sensación que existen más instituciones, mucho más en Perú que en Bolivia, ¿no?
01:04:41Bueno, y ahora...
01:04:42Esa es mi sensación.
01:04:43Que asumió el nuevo presidente José Gerí, que ya está como presidente de Perú.
01:04:49Hay dudas y cuestionamientos entre los analistas políticos y expertos sobre cuán legítimo va a ser el gabinete que va a nombrar.
01:04:58Que esperen que sea un gabinete técnico y no cumpliendo cuotas de poder.
01:05:02Es lo que están pidiendo en Perú.
01:05:04Y otra de las cosas, que ya tuvo su primera reunión de trabajo José Gerí y coordinó con la...
01:05:09Porque como fue la inseguridad por la que sacaron a Dinavo Luarte del gobierno,
01:05:15lo que hizo fue en su primera reunión de trabajo fue con las Fuerzas Armadas y la Policía
01:05:18para coordinar acciones contra la criminalidad en Perú.
01:05:21A ver cómo les va.
01:05:22A ver, vamos a ver.
01:05:23Aquí están diciendo Machu Picchu es una mina de oro.
01:05:27¿Es una locura?
01:05:28De verdad, yo charlaba con los taxistas ahí en Cusco y les preguntaba, ¿no?
01:05:33¿Cómo y qué tal el turismo acá?
01:05:35Y claro, dice que cada noche llegan pues jets privados.
01:05:38¿Quién sabe quién?
01:05:39O sea, son magnates millonarios que llegan a esos hoteles de altísimo nivel
01:05:45que no podemos ni imaginarnos cuánto cuesta una sola noche ahí.
01:05:48Seguro por arriba de los cinco mil dólares una sola noche en esos hoteles.
01:05:52Y que claro, sí llegan jets privados, van, cierran, digamos, Machu Picchu,
01:05:57van a ver Machu Picchu, vuélvense, van.
01:05:59O sea, gente así que ya no podemos ni imaginarnos, ¿no?
01:06:03Seguro.
01:06:04O sea, es una locura, la verdad, el nivel de turismo.
01:06:07Oigan, nos emocionamos con el tema Perú, ¿no?
01:06:09Y no tengo, me olvidé de flamiar mi rojo, perillo y verde.
01:06:11Oigan, por supuesto, porque este dos mil veinticinco es el año del Bicentenario de Bolivia.
01:06:17Y para celebrarlo, Mentisán de Inti hizo algo que es realmente muy especial.
01:06:21Te presentamos la lata de los 200 años, porque si algo no cambia es el cariño con el que seguimos cuidándonos.
01:06:27Mentisán, edición Bicentenario, coleccional a tú también.
01:06:29Orgullo boliviano, alivio de siempre.
01:06:31Gracias, Mentisán, siempre presente en la casa de todos los bolivianos.
01:06:35Bien, pero tenemos que hablar también de otro de los temas del día a nivel internacional.
01:06:39Y es este premio Nobel de la Paz que fue otorgado a María Corina Machado cuando ayer mucha gente decía que podría ser para Donald Trump.
01:06:50Pero no, no misiela.
01:06:51Pues no misiela.
01:06:52Don Nobel le dijo, pues no misiela.
01:06:55¿Podés creer que hay gente que públicamente salió a decir, yo respaldo a Trump, le engañaron el premio?
01:07:00Sí, gente importante salió a decir.
01:07:03Sí, Dios mío.
01:07:04¿Y cuánto decías que ganan los...?
01:07:061.2 millones de dólares.
01:07:08Miren, por ganar un premio Nobel, loco.
01:07:10Sí, sí, sí, una medalla de oro con la cara de Don Nobel, que ya de por sí no sé cuánto...
01:07:14Yo creo que es invaluable.
01:07:16Claro.
01:07:16Creo que es invaluable.
01:07:17O sea, si tú lo subastas...
01:07:18Claro, o sea, es invaluable por lo que significa con la cara de Don Nobel.
01:07:22Y 1.2 millones de dólares para el ganador.
01:07:26María Corina Machado fue este año quien recibió el premio Nobel de la Paz.
01:07:30A ver, veamos.
01:07:33¡Una campaña histórica!
01:07:35La líder opositora venezolana María Corina Machado ganó el viernes el premio Nobel de la Paz.
01:07:41El comité noruego que otorga el galardón la distinguió por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela
01:07:48y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de lo que considera una dictadura a una democracia.
01:07:56Machado ha sido una figura clave para la unificación de una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida.
01:08:05Una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.
01:08:10El presidente del comité definió a Machado como uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes.
01:08:24Venezuela ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero a convertirse en un estado brutal y autoritario.
01:08:31Bien, ese es el anuncio entonces de que el premio Nobel de la Paz de este año fue otorgado a María Corina Machado.
01:08:40Pero, ¿cómo se enteró María Corina Machado? Por teléfono.
01:08:43Le hicieron una llamada telefónica.
01:08:46Christian Berg, quien es el secretario del comité del Nobel, fue quien la llamó.
01:08:51Y ¿sabes qué me quedé impresionada? ¿Viste el video o no?
01:08:54No, no lo vi.
01:08:55Quiero que lo veas, por favor. Y quiero que la gente lo vea.
01:08:57Me quedé impresionada de la emoción del señor Christian Berg.
01:09:01Porque sí, o sea, él es del comité organizador.
01:09:03Y qué bonito llamarte y decirte, Natalia, te ganaste el premio Nobel de la Paz.
01:09:07Pero la emoción del señor me quedó marcada.
01:09:10A ver, veamos, por favor.
01:09:15¿Hola?
01:09:17¿Hola?
01:09:19¿Sí?
01:09:20¿Sí? ¿Estoy hablando con María Corina Machado?
01:09:24¿Sí? ¿Es María Corina?
01:09:26Sí, María Corina.
01:09:29Mi nombre es Christian Berg-Alpvíken.
01:09:33Yo soy secretario del comité del comité de nobles en Oslo.
01:09:40Y estoy llamando a informarles de que en un par de minutos
01:09:44it shall be announced here at the Nobel Institute
01:09:49that you will be awarded the Nobel Peace Prize for 2025.
01:09:55Oh, my God.
01:09:56Oh, my God.
01:09:59So, your warmest congratulations to you, María.
01:10:10Oh, my God.
01:10:14Oh, my God.
01:10:15Well, I have no words.
01:10:21Well, thank you so much, but I hope you understand this is a movement.
01:10:30This is a achievement of a whole society.
01:10:34I am just, you know, one person.
01:10:38I certainly do not deserve this.
01:10:42Oh, my God.
01:10:45I think both the movement and you deserve it.
01:10:48Estoy emocionada de la emoción de este señor.
01:10:54De verdad, o sea, sí, la emoción de María Corina también,
01:10:56pero es lo lógico, ¿no?
01:10:57Ella es la premiada.
01:10:59Pero este señor me emocionó, él, que se emocione tanto.
01:11:02El señor, sí, sí.
01:11:04Sí, un saludo a MPS, MPS.
01:11:07Hay, bueno, también opiniones divididas sobre que Corina sea la que ha ganado
01:11:13el premio Nobel de la Paz, como siempre hay detractores.
01:11:17Quería contarles el otro lado, digamos, de las opiniones, ¿no?
01:11:21Que algunos decían, ¿no?
01:11:23¿Cómo pudo ganar ella?
01:11:25¿Se ha pedido intervencionismo en su país y no sé qué?
01:11:28Entonces, bueno, ahí también ha tenido, como siempre, los detractores, ¿no?
01:11:32Entonces, sí.
01:11:32Sí, y justo estaba buscando por qué razones le fue entregado el premio Nobel de la Paz
01:11:36a María Corina Machado y así más o menos un resumen.
01:11:40Dicen que logró la unidad de la oposición en su país y que eso es una gran cosa,
01:11:44que se haya logrado la unidad de la oposición en Venezuela
01:11:47y ella fue como que la coordinadora y la hacedora de todo esto.
01:11:51En segundo lugar, según el Comité del Nobel,
01:11:53María Corina Machado nunca se dio por vencida en su resistencia
01:11:57a la militarización de la sociedad venezolana.
01:11:59Ese fue otro de los puntos que se tocó.
01:12:01Y por último, el Comité del Nobel consideró que María Corina Machado
01:12:04fue consistente en su apoyo a una transición democrática
01:12:07antes de las elecciones de 2024, ya que ella era la candidata presidencial de la oposición,
01:12:12pero el régimen bloqueó su candidatura, entonces respaldó al representante de otro partido,
01:12:17que fue Edmundo González Urrutia.
01:12:19Así que esos fueron como que los tres pilares que le valieron a la organización del Nobel
01:12:23para que ella sea reconocida con el premio Nobel de la Paz.
01:12:26Sí, felicidades a María Corina Machado.
01:12:32Bien, contanos Natalia por favor qué vas a hacer el fin de semana,
01:12:35porque aquí la gente está diciendo, Natalia está muy pintuda, creo que se va a ir a una cita.
01:12:40También.
01:12:41Ya.
01:12:42No, no, pero mañana salgo.
01:12:43¿Dónde vas a ir mañana?
01:12:44Salgo de madrugada, voy a La Paz, voy a estar grabando ahí en la ciudad de La Paz y Miraflores,
01:12:48pero luego me voy a ir a Noriungas.
01:12:51Ya.
01:12:51A Senda Verde, no sé si has escuchado alguna vez.
01:12:53No, contanos todo.
01:12:55Bueno, he mandado una fotito, es un santuario de animales donde rescatan animales silvestres
01:13:00que estaban siendo traficados para rehabilitarlos y reinsertarlos nuevamente en la naturaleza.
01:13:07Justo la idea era que podamos llevar ahí a Rodrigo y a Tuto, pero han rechazado la invitación.
01:13:15Ya.
01:13:15Entonces no se pudo.
01:13:16Y también invitamos a los senadores de Unidad, de Libre y del PDC, pero también rechazaron la invitación.
01:13:25Bueno, no todos rechazaron, sino que algunos tenían otras agendas, eso también aclaremos.
01:13:32Y ahorita lo que están viendo en pantalla es Lala.
01:13:36Ella es una jaguar que fue rescatada cuando era una bebita.
01:13:39La rescataron del tráfico.
01:13:42Ella es Vicky.
01:13:43Vicky es la que en el 2003, junto a su pareja, empezaron esto, rescatando animalitos.
01:13:49Es súper triste la historia de Lala.
01:13:52Le quitaron las garras.
01:13:55La mutilaron.
01:13:56Le quitaron las garras, le quitaron los colmillos para venderla como una mascota.
01:14:01Tenía una terrible infección en sus dientecitos.
01:14:08Tuvo que ir a curar a un dentista de humanos, porque no había un dentista de mascotas que se anime.
01:14:14Le hicieron tratamiento de conductos a Lala.
01:14:17Realmente una historia súper triste.
01:14:20Cuando la encontraron estaba así, pero mal, ¿no?
01:14:22Imaginen que...
01:14:23Y ahora mira cómo está.
01:14:24Se la ve súper recuperada y amorosa con quien le cuidó.
01:14:27Sí, ahora ya está grande.
01:14:29La voy a conocer.
01:14:30Obviamente ya está como...
01:14:31Ha quedado sin dientecitos, mutilado.
01:14:33O sea, es difícil que coma.
01:14:35Pero está recuperándose.
01:14:37Está ahí en senda verde, viviendo una vida así más...
01:14:42Bueno, alejada de la naturaleza, de la jungla, porque ya no puede volver.
01:14:47Claro.
01:14:47Ya no puede volver.
01:14:48No puede, sí.
01:14:49Lamentablemente.
01:14:50Pero, si ahí está cuidada, les dan hectáreas de bosque para que puedan ser libres, aunque sea en ese pequeño espacio.
01:14:58Bueno, el lunes nos tenés que mostrar de esta visita el fin de semana.
01:15:01Sí, sí.
01:15:01Que te vayan muy bien.
01:15:02Gracias.
01:15:02Que te vayan muy, pero muy bien.
01:15:04Y antes de cerrar, tenemos unos minutitos.
01:15:06No se olviden que el domingo volvemos, porque vamos a reaccionar en vivo a las encuestas y que esa misma noche hay debate.
01:15:11Así es.
01:15:11¿Qué dijo el vocal Gustavo Ávila acerca de...?
01:15:14Son seis ejes centrales que va a tener el debate y varios sub-ejes.
01:15:18A ver, veamos un poquito.
01:15:20Son seis ejes temáticos. Sin embargo, cada eje temático, como yo le mencionaba, tiene varios rubros. Cada candidato va a poder exponer en realidad sobre todos estos ejes temáticos. Va a haber preguntas en realidad. También va a haber derecho a réplica, a dúplica.
01:15:36¿Qué tiempo vocal van a tener los candidatos para la exposición, por ejemplo, de los ejes temáticos que van a estar presentando?
01:15:43Vamos a estar más o menos con dos minutos treinta segundos aproximadamente.
01:15:47Y las preguntas, porque después también hay la réplica, la dúplica.
01:15:51Entonces, nos estaba contando el vocal Gustavo Ávila, que son seis ejes centrales y varios sub-ejes dentro de cada uno.
01:15:57Y que cada candidato va a tener dos minutos treinta segundos para responder y que el debate va a durar un poquito más de dos horas entre los dos candidatos a la presidencia.
01:16:07Esto va a ser el domingo a las nueve de la noche. Estaban preguntando en el chat por los moderadores.
01:16:10Son cuatro periodistas de La Paz, dos mujeres, dos varones, Maywa Jauregui de la red Unitel, Juan Carlos Monroy de la red Uno, Jorge Tejerina de Cadena A y Luz Claros de la red Bolivisión.
01:16:23Son los cuatro periodistas que van a estar moderando. Así que ya sabemos los nombres de los moderadores.
01:16:28Va a haber cambios y cosas diferentes a lo que se vio en el debate de los vicepresidentes y se va a ampliar media hora más.
01:16:35Qué bueno. Sí, sí. Vamos a ver una maratón, básicamente. Y estamos obligados a verla completa. Bueno, nosotros, ¿por qué vamos a hablar?
01:16:45Porque necesitamos hacer análisis y creo que todos, todos, para ver un poco y discernir sobre toda la gente.
01:16:50Como nos comentaba don Lorgio Baca, nuestro invitado de hoy, que decía que no tenía su voto definido.
01:16:54Qué importante verlos a los dos juntos. Esperemos que se centren en las propuestas y así podamos discernir quién le hará mejor para la democracia del país.
01:17:02Se acabó el programa. Se terminó. Se terminó. Feliz viaje. Gracias.
01:17:07Esperamos que vuelva Osorio, Natalia, Angélica. Los tres nos vemos el domingo aquí por la señal de YouTube de Litel.
01:17:13Reaccionando las encuestas y esperando el debate. Gracias, povers. Feliz día a la mujer.
01:17:17Feliz día. Gracias, povers.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:02:18