Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
El consentimiento político y social a la violencia o a la corrupción se encuentra en la satisfacción con el discurso que, inmerso en sus estructuras, afirma rechazarla. No es mala estrategia, si un gobierno quiere asegurar la centralización del Esta

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El consentimiento político y social a la violencia o hacia la corrupción se encuentra muchas veces en la satisfacción con un discurso que, aunque esté inmerso en sus propias estructuras, termina rechazándola o dice rechazarla.
00:17Esa condición de aparente dualidad al final lo que hace es crear atmósferas y esas atmósferas devienen en tolerancias y fueros. Hay un consenso en ciertos editoriales y colegas indistintamente de sus afinidades con el oficialismo, en la que hablan de nociones dispersas de un cambio de estrategia de seguridad frente a lo que hacía el gobierno pasado.
00:37Solo que la transeccionalidad del conflicto armado interno en Sinaloa, por ejemplo, no resiste su optimismo. Mucho menos lo hace la vanagloria en las tribunas donde ni siquiera hay intentos por adornar retóricamente las desapariciones.
00:51Cuando lo que importa deja de hacerlo, es admisible ignorar las desapariciones como ocurrió en el último informe de incidencia delictiva recién presentada en Palacio Nacional.
01:00Las personas desaparecidas, aquí o en cualquier otro lado, siempre contienen una relación de inconformidad y de incomodidad para los gobiernos.
01:07Entonces, bajo lógicas de negación, un fenómeno de obligaciones morales y éticas antes que políticas o de su fructo político, se desplaza en una conversación dominada por la autorreferencia de la plaza pública de la que hablamos continuamente.
01:21Hay cierta universalización del cinismo y de la conformidad en un país que optó al final por desvincular los hechos de sus estructuras.
01:28Así entonces, esta semana se verán como singularidades los seis civiles asesinados por las Fuerzas Armadas en Tamaulipas.
01:36Y ni siquiera la complejidad inaudita en la red de corrupción de la que forman parte altos miembros de la Marina rompe aquellos fueros otorgados en el simplismo.
01:46El problema es que todo país es tan grande como las regiones y realidades que se minimizan en las que se adecuan a la comunicación y a las desgracias.
01:54No es mala estrategia, siempre y cuando se quiera asegurar la centralización del Estado, los saldos son otra cosa.
02:02Anatomía del autoergaño y mis apuntes incómodos para Milenio Diario.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada