Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Arnulfo Delgado, perito de Tránsito y miembro de la Fundación Educación Vial, expresó su preocupación por el aumento de los accidentes de tránsito protagonizados por buses de transporte público en el país. A su juicio, esta situación se debe principalmente a la falta de educación vial, por lo que hizo un llamado a los conductores a practicar una conducción defensiva para prevenir tragedias en las vías. En relación con el accidente ocurrido en la Unión de Azuero, vía Chepo, Delgado señaló que será fundamental evaluar las condiciones del autobús involucrado como parte de la investigación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Arnulfo Delgado, perito de tránsito y miembro de la Fundación Educación Vial.
00:06Arnulfo, le agradezco muchísimo este enlace y poder compartir el análisis tomando en cuenta que lo que veníamos reportando desde hace unas semanas para acá
00:15era el incremento precisamente de accidentes de tránsito.
00:19¿Cuál es su opinión al respecto y qué variantes podrían estar incidiendo para que nosotros como ciudadanos podamos estar notando alguna incidencia en este tipo de siniestros?
00:32Bien, primero que todo, gracias Castalia por la invitación. Buenos días a todos los televidentes y oyentes.
00:37Es importante que tengamos que analizar primero el evento del accidente.
00:42Los accidentes son predecibles y son evitables. En consecuencia vamos a conversar sobre hechos de tránsito.
00:47estos hechos de tránsito. Lo importante siempre en esto es la evitabilidad y debemos conducir de una manera preventiva
00:55que es la forma de evitar los riesgos, de que existan los riesgos, que conduzcamos de una manera proactiva,
01:02o sea, anticiparnos siempre a estos problemas. Eso es lo que denominamos una conducción preventiva.
01:07Porque de pronto vendría la conducción defensiva que vendría siendo ya reaccionar ante estas situaciones de riesgo,
01:14ya es reaccionar, estar atentos a los errores de los demás.
01:19Vemos con preocupación que los hechos de tránsito van en aumento.
01:23Y esto es producto precisamente de esa educación.
01:29Pues estamos carentes tal vez de esa educación vial,
01:32donde se les muestra a los participantes de la circulación, a los conductores,
01:40cómo debemos, el comportamiento que debemos tener en las vías públicas,
01:47la seguridad que debemos brindarnos nosotros mismos y a los demás.
01:52Entonces es importante siempre tengamos esta conducción preventiva.
01:57evitar siempre, estar atento a los riesgos y pues que estas condiciones nos siguen a dar.
02:04Hay un elemento, Arnulfo, según las autoridades de operaciones del tránsito
02:09y de la propia autoridad del tránsito, la velocidad sigue siendo la mayor causa de los accidentes.
02:15En un país donde las calles están como están,
02:18y le hemos venido reportando precisamente esta última semana de las colisiones en que se encuentran las calles,
02:23o sea, existe la manera de determinar cuando se empieza a hacer este peritaje
02:26y vemos y vamos a observar nuevamente las imágenes del accidente de ayer.
02:30¿Cómo determinar la causa de ese accidente?
02:32¿Qué elementos puntuales se tienen que tomar en cuenta,
02:36sobre todo para determinar la causa de un accidente que tristemente ha provocado la muerte de tres personas?
02:42Bien, en este evento específicamente del área de Chepo,
02:49ahí solamente hay un participante.
02:50Hay que tomar en cuenta factores, el comportamiento del vehículo.
02:56Ahí los peritos deben llegar a la escena,
02:58llegan a la escena y observan precisamente todos los indicios que se van a encontrar.
03:03Puede que haya huellas de roceo, huellas de frenado, etcétera, etcétera.
03:09Verificar cómo están en el estado de los neumáticos.
03:12Todo esto es parte, y se hace la hipótesis,
03:14y se hace la teoría y se establece cuáles pueden ser las causas exactas de esta situación.
03:20En relación a la velocidad, Castalia, la velocidad realmente determina la gravedad del evento de tránsito.
03:29¿Qué es velocidad?
03:30La velocidad es la acumulación de energía cinética, la energía en movimiento.
03:33En el momento en que vamos acelerando, vamos acumulando, vamos acumulando energía,
03:38vamos acumulando esa energía,
03:39y en el momento de la producción del impacto del evento, se libera toda esa energía.
03:45O sea, la podemos transferir a la persona o al vehículo que hayamos nosotros impactado,
03:51pero también puede revertirse.
03:53Entonces, la velocidad realmente no es una causa,
03:57es un contribuyente a la gravedad de ese evento de tránsito.
04:03Ahora bien, Arnulfo, lo que usted observa en pantalla,
04:05y dejemos las imágenes, son imágenes en directo,
04:07estamos recorriendo la carretera hacia Chepo.
04:10Es una recta, literal, allí se reportan decenas de accidentes.
04:15El hecho de que tengamos carreteras como esta, para el conductor,
04:18o sea, ¿qué medidas nosotros debemos?
04:20Uno, la velocidad, que debemos nosotros utilizar cuando utilizamos vías,
04:25que existen muchas en el país, donde además hay una de ida y una de regreso,
04:29o sea, una en ambas direcciones.
04:32Bien, ahí estamos observando que la calzada solamente tiene dos carriles.
04:36Exacto.
04:37En sentidos opuestos.
04:38La medida del carril normalmente debe ser 2 metros punto 50.
04:43Entonces, la velocidad que vamos a desarrollar nosotros,
04:48porque la velocidad genérica, dice nuestra legislación de tránsito,
04:53que la velocidad en carreteras es 100,
04:55pero tenemos que estar pendientes de la velocidad específica,
04:59cuáles son las señalizaciones reglamentarias de velocidad que existen.
05:05Sin duda alguna, en una carretera como esta,
05:08transitar a 100 kilómetros por hora es un absurdo.
05:11Esta vía no es muy amplia,
05:15y esto puede ocasionar un riesgo de un impacto frontal.
05:18También tomar en cuenta las curvas,
05:20que de pronto no son peraltadas, etcétera, etcétera.
05:23Hay unas condiciones, una gama de condiciones que el conductor debe tomar siempre en consideración.
05:31Estar atento a las condiciones de circulación.
05:33De la carretera, ¿cómo nosotros sabemos, yo no sé si esa data existe,
05:38de todos los accidentes que se han reportado a nivel nacional,
05:42cuáles los puede o los pudo haber provocado las condiciones de la carretera?
05:48Un bache.
05:49Y le hablo específicamente de una vía que utilizo siempre cuando voy a Perónome,
05:52el tramo que va después de Capira hasta el área de Coronado,
05:57eso es terrible, ahí no hay manera.
06:00Y yo veo a la gente que va a 100 kilómetros por hora o más.
06:03Usted nos está señalando de que la velocidad en la que uno maneja
06:07va a determinar la gravedad del accidente.
06:11En buen panameño, entre más rápido vayamos, más duro va a ser el tanganazo.
06:16O sea, ¿cuán peligroso es que nosotros sigamos desarrollando
06:19las velocidades que nos indican en condiciones en pésimas,
06:23las carreteras en pésimas condiciones como la del tramo que le acabo de describir?
06:26Bien, Cantalia, tú misma me estás diciendo que ya tú conoces
06:30las condiciones de la vía de un extremo.
06:32Yo disminuyo, yo no hay manera de desarrollar más velocidad.
06:35Por eso.
06:36Pero hay conductores que no.
06:37Uno se convierte en un conductor casual.
06:40Siempre uno pasa por el mismo sitio.
06:42Ya uno conoce dónde están los baches.
06:43Ya uno conoce cuáles son las situaciones de riesgo.
06:46Y lo que debemos hacer nosotros es, ante esas situaciones de riesgo,
06:49disminuir la velocidad y estar atento a estas condiciones que hay.
06:53En el caso de ayer, estamos hablando de un conductor de un vehículo de transporte público.
07:00Me imagino, yo no sé, estoy presumiendo, de que ya él ha recorrido esa vía
07:04en innumerables ocasiones, a menos que sea un novato en ese sector.
07:09Él debe conocer cuáles son las condiciones de riesgo existente.
07:13Dónde está el bache, dónde está la irregularidad, dónde aquí, dónde allá.
07:16Y tomar todas las medidas preventivas.
07:18Entonces, a veces también sucede, Castalia, que puede ser que nos invada al sueño,
07:25nos invada al cansancio, nos invada a la rutina,
07:27que todo esto se considera una situación de partida.
07:31Arnulfo, con esa imagen, bueno, la primera quería que usted la observara.
07:35Nuestro invitado es perito de tránsito, miembro de la FUN.
07:38Este es el evento de hoy.
07:40Pasadita a las 5 de la madrugada.
07:4226 heridos, 6 de gravedad.
07:45A primera vista, ¿qué ha ocurrido allí, señor Arnulfo?
07:49Bien, ahí estamos viendo un impacto de costado,
07:53el costado izquierdo del autobús, fue impactado por el cóster.
07:59Ahí estamos viendo que hay una línea amarilla en el centro.
08:04Alguien, no sé, no sé si eso es una intersección, una bifurcación,
08:08pero nos da la impresión, en lo que estamos viendo,
08:11de que el bus, el diablo verde conocido,
08:14como que está cruzando esa línea, esa línea,
08:17lo cual indudablemente creo que es blanco y amarillo.
08:20Yo la veo amarilla desde aquí.
08:21O sea, lo importante es analizar esa foto.
08:24Sí.
08:24Ahí, pues, el cóster también está en línea recta.
08:31Ahí sería interesante saber cuál es la configuración vial.
08:34Es que es importante conocer la configuración vial.
08:37Con la fotografía, lo que vamos a hacer es especular.
08:40Exacto.
08:40Pero, sin duda alguna, pues, evitable.
08:44Todo esto es evitable.
08:45Con la prudencia.
08:47Con la prudencia.
08:49¿Qué pasa con el tema del transporte?
08:51Estas son las imágenes ya de la remoción.
08:53Quiero reiterar que ya a esta hora todos los heridos han sido trasladados.
08:58Lamentablemente hay seis con heridas críticas.
09:02Es lo que nos informan las autoridades hasta este momento.
09:05Ese accidente fue a las 5.35 minutos de la mañana de hoy frente a Queso Chela.
09:12Esto genera nuevamente un debate.
09:14Ya se determinará mañana, Arnulfo, si fue velocidad, si fue llantas lisas o si fue un hueco, un bache en la vía.
09:22Eso se encargarán los peritos en su momento.
09:24Pero no es la primera vez, Arnulfo, yo sé que usted ha estado en esos debates y en varias investigaciones como perito privado.
09:32¿Qué hacemos con las velocidades?
09:33Aquí siempre se habla de los reguladores.
09:35Yo vengo hablando de reguladores de accidentes, de que fue ese accidente tan triste de un bus casualmente allá en Panamá Este.
09:42Y que recordamos hace pocos días cuando estaban los familiares pintando esos corazones azules.
09:48¿Qué pasó con la necesidad de poner reguladores en buses de pasajeros y en camiones de carga, camiones tipo volquete?
09:59¿Eso quedó en nada? ¿Eso qué pasó con esa iniciativa?
10:02Bien, inclusive, Catalia, eso está normado, eso está en el reglamento de tránsito.
10:06Ah, pero eso no se cumple.
10:08No se estableció.
10:09Porque recordamos que se habló en un momento dado, no recuerdo el año, se habló de la colocación de gobernadores.
10:17Se llama gobernadores, ok.
10:18Correcto, de gobernadores, de reductores de velocidad.
10:22Inclusive, reitero, la norma lo habla, habla de los gobernadores, pero en un momento dado se habló de un negociado,
10:29que era una empresa, que no sé qué, y esto, y entonces todo eso quedó en nada.
10:33Al final quedó en nada porque se hablaba entonces del famoso negociado, que iba una empresa a ser favorecida,
10:40y al final está la letra, está la norma, pero ha caído en la norma muerta.
10:45Eso no ha quedado en absolutamente nada.
10:48Entonces, lo importante es que los conductores, nosotros que conducimos, estemos conscientes,
10:56porque ahí, mira, tenemos que cumplir algunos principios importantes.
11:01Está el principio de defensa, el principio de la responsabilidad, el principio de la conducción dirigida,
11:06gestión de espacios y el principio de vigilancia.
11:09Todos estos principios tenemos que ponerlo en práctica.
11:12¿Dónde se adquieren esos conocimientos, Castalia?
11:15Eso se adquiere a través de la educación, a través de la educación vial,
11:19para poder entonces en práctica lo que es la seguridad vial.
11:23La seguridad vial está considerada una condición de salud pública, ¿no?
11:29Es una situación de salud pública y de seguridad pública.
11:32Entonces tenemos que poner en práctica todo eso.
11:35Conducir, siempre establezco, con la evitabilidad del evento de tránsito.
11:41Para ello tenemos que estar siempre atentos a las condiciones de circulación,
11:44todas las condiciones de circulación, evitar distracciones.
11:48El teléfono celular, en el caso de las mañanas, a veces encontramos a la dama acicalándose,
11:54peinándose, arreglándose.
11:56Todas estas condiciones son condiciones que ponen en riesgo nuestra seguridad,
12:01la seguridad de todos los que participamos en la circulación.
12:05Quiero agradecerle, Arnulfo Delgado, el experito de tránsito,
12:09especialista en este tema y es miembro de la Fundación Educación.
12:12Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada