Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Juan José Campanella habló sobre la serie de Mafalda en Netflix. (Gentileza: El Trece)

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ah, muy bien, cuando dijiste icónica ya me imaginé, sí, sí, porque la verdad sí.
00:06No me agregues presión, por favor, Juana.
00:09No, es que me empezaron a pasar como muchas preguntas.
00:11Sí, sí, sí, sí, es maravilloso.
00:14Es muy loco que, bueno, es maravilloso que Juan va a hacer la película...
00:19No, es una serie.
00:19Bueno, serie de Mafalda, pero con Mafalda.
00:24Sí, sí, con todos los personajes, con todos los personajes.
00:27Qué loco que Mafalda nunca envejeció, nunca cumplió años, nunca creció.
00:32Exacto.
00:32Es atemporal.
00:33Claro.
00:33Y digo, ¿cómo va a ser el correlato?
00:37Porque, bueno, yo todos conocemos a Mafalda en sus historietas.
00:43Claro.
00:43Que no, como que en general no narra una historia de principio a fin.
00:48No, es nuestro trabajo crear esos guiones, crear las historias.
00:53Usamos muchos gags de Kino, por supuesto respetamos los personajes, pero también creamos cosas nuevas con la voz de Kino.
01:05Que es la parte más...
01:07No, no es tan complicada, porque la verdad que yo me crié con Kino y la verdad que sale, sale, ¿viste?
01:13Natural.
01:13Sale muy naturalmente.
01:15Kino es muy, además de la esencia argentina, de nuestro sentido del humor, ¿viste?
01:19Muy italiano, muy judío, sí, sí, sí, sí, exacto, exacto.
01:23Entonces sale bien.
01:25Había varios, hay varios desafíos, ¿viste?
01:27Las voces era otro desafío grande, grande, grande, grande.
01:31¿Cómo le pones voz a alguien?
01:32Claro.
01:33Ay, que cada uno lo leyó, puede ser a la propia voz.
01:35Las voces están bárbaras.
01:37La verdad que fue un proceso de escuchamos más de 800...
01:40¿Ah, en serio?
01:40Sí, vamos a decir quién es quien, pero yo no sé si lo puedo decir todavía.
01:43Me moriría por decirlo porque son...
01:45Que corrió, que era la cara de Ricardo Darín.
01:47Ah, claro, claro.
01:48Yo quiero saber si es cierto.
01:50No, no, no, eso no es verdad.
01:52¿Ricardo siempre fue de Mafalda?
01:53Claro, me hizo reír mucho, sí, sí, sí, sí, por supuesto, sí, sí, sí.
01:59Pero voz de niña, por ejemplo, ¿es una voz de niña?
02:03O sea, no, no es una niña la persona, la actriz.
02:06No, no, no, no, no, no.
02:08No, pero lo que pasa es que esperamos que dure mucho tiempo y hay muchas cosas.
02:12Primero que el léxico de Mafalda y la ironía y todo eso, un nene realmente no lo podría manejar actoralmente.
02:21Otro es que si la serie anda bien y dura y dura y dura, los niños crecen y nos vamos a cambiar la boca cada año.
02:29Pero Mafalda va a estar interpretada por una...
02:32Es dibujo animado.
02:34Ah, no, no, no, es dibujo animado.
02:37No, Mafalda no, el dibujo de Mafalda.
02:40Ah, perfecto.
02:40El mundo del clínico, el arte, el arte.
02:42Ah, el formato cinematográfico.
02:43Entonces son las voces lo que le da.
02:45Bueno, pero está bien, pero vos cuando lees Mafalda, es esto, es como una niña, pero en verdad siempre tiene voz...
02:51Yo me imagino una voz de adulta.
02:53Siempre tiene una voz de adulta porque es su humor.
02:56Estamos haciendo la peli.
02:56Yo creo que, ya, vos sabés que uno dice, no, porque cada uno tiene la voz de Mafalda que se imagina.
03:02Y no, no es así, cada uno lo lee con su voz.
03:04En realidad nunca lees una novela poniéndole una voz a cada personaje.
03:10Excepto que lo leas en voz alta.
03:11Excepto si lo lees en voz alta, pero si tenés que hacer un libro leído.
03:14Viste que tampoco cambian radicalmente.
03:16Viste, los tipos hacen, los actores hacen un leve cambio de tono.
03:20Pero yo estaba convencido de que cuando tenía alguna idea, justamente una voz un poco más ronquita,
03:27no una voz de mini, de nenito, pero decía, cuando aparezca, todos vamos a decir, es esta.
03:37Y así fue, pero con todos los personajes, con todos los personajes.
03:41Qué maravilla.
03:41Es muy difícil hacer el doblaje.
03:43Yo hice de la gallina turuleca hace poco.
03:45Claro, sí, sí, sí.
03:46No, no, fui la gallina turuleca, pero unos personajes, Isabel, que encima hacía de una viejita.
03:51Claro, claro, claro.
03:51Y es genial porque vos decís, bueno, armás, pero digo, tenés que, bueno, hay toda una técnica.
03:56Claro, bueno, no es, no es, no, esto no es lipsy, no es doblaje, porque son los originales los actores nuestros.
04:02Entonces el dibujo se hace después de la voz.
04:04Ah, de a la provocación, del movimiento.
04:07Es más, no solamente tenía que ser la voz de Mafalda, de Felipe, de Miguelito, de Manolito,
04:13sino tenía que ser buenos actores, actrices, con mucho humor, con mucho manejo de la ironía, del timing, de todas las cosas, de la comedia.
04:25Y la historia.
04:26Sí.
04:27¿Cómo arranca? ¿Qué arranca? ¿Qué contamos? ¿Qué presentamos a Mafalda?
04:30Claro.
04:31¡Matico!
04:31No, el primer capítulo, porque la idea también es...
04:36Porque es muy difícil abordar Mafalda, chicos, no es fácil.
04:39No, pero más a partir de vos decís, claro, ¿cómo arranca la historia de Mafalda?
04:42Tiene una cosa, yo descubrí a Mafalda cuando salió el segundo librito, o sea, en el 67, yo tenía ocho años.
04:49Y había chistes que me hacían reír muchísimo por la cara, y otros que no entendían, no conocía la palabra, que tenía que ir al diccionario.
04:58Y eso hay que mantenerlo también, porque no es... tenemos que tener siempre, ser conscientes que no es para chicos.
05:05No, no.
05:06Pero que lo pueden ver los chicos.
05:07Sí, claro.
05:08Entonces, lo ideal sería que los que conocemos Mafalda lo veamos con nuestros hijos y se los presentemos y que se copen también y que la redescubran en su inteligencia.
05:17Pero la narrativa va a ser...
05:20La narrativa. Cada capítulo es un capítulo unitario, con una historia. El primer capítulo la presenta un poco.
05:26Pero que representa a cada historieta o es una historia...
05:30No, no, no. Las historias son como... Algunas sí surgen inspiradas de... Viste que a veces escribía cuatro o cinco tiras con una misma temática.
05:40Pero en general no. En general no, no. Son historias que estamos...
05:44Pero ese vínculo con la madre, como que si esa observación que tiene con su madre siempre va a existir.
05:49Exacto. Y el otro desafío es la temporalidad.
05:52Claro.
05:53Porque no queríamos que fuera una cosa que es una chica que transcurre en los años 60 a 70.
06:01Fue del 64 al 73 la tira.
06:05Pero tampoco que sea que esté con celular ni nada nuevo.
06:09Entonces este es otro desafío también de mantener una especie de atemporalidad.
06:15Por lo pronto el hecho de que sean chicos de 7 años nos libera de los celulares y de las redes.
06:20Total.
06:21Sí.
06:21Pero...
06:22Y también la perspectiva porque siempre como está dibujado todo está a una altura.
06:29Que hay una parte de perspectiva que no existe.
06:32Exacto, exacto. Bueno, todo eso, todo eso, sí. Por eso el desarrollo...
06:37Es muy, es un desafío.
06:38En Italia tuvo éxito.
06:41En Mafalda.
06:42Lo tengo que leer de vuelta, buscarlo, a ver, ahora que conozco un poco más a Dios en clase argentina, a ver cuán bien lo traducieron.
06:49Que la ironía...
06:50Ah, claro, claro.
06:50Ahora está por salir en Estados Unidos también por primera vez.
06:53¿Por qué libros?
06:54No, en Francia. En realidad llegamos al final para hacer la serie Mundo Loco, que es el estudio de animación nuestro, y Gomón de Francia, que es la productora más grande de Francia.
07:10Y la familia Lavado, a las que estamos muy agradecidos y nos llevamos bárbaros en el trabajo, son muy custodios del espíritu de Mafalda, del legado de Quino.
07:21Y nos eligieron a nosotros, así que estamos muy contentos.
07:25Qué bien, qué lindo. ¿Y cuándo arranca todo eso?
07:27No, ¿cuándo arranca? ¿Al aire?
07:30Ah, cuando nosotros arrancamos hace un año ya.
07:32Ya está.
07:32Sí, ya hay diez capítulos, las voces grabadas, estamos animando el primero.
07:37Ah, qué bien. ¿Y cuándo se va a ver eso?
07:43Ansiedad, maneje la ansiedad.
07:45En el 26 saldrá, sí, no te podría decir el mes.
07:49Ah, qué maravilla, qué lindo.
07:50La animación es así.
07:51Toma mucho tiempo, ¿no?
07:53Sí, además que toma mucho tiempo, el desarrollo toma mucho tiempo.
07:56Los personajes tienen su desafío.
07:58No va a ser 3D por computadora.
08:00La idea es que sea el estilo 2D, pero igualmente es todo en computadora.
08:05El estilo es como si fuese a mano.
08:07Sí, el comic strip.
08:07El mundo Kino, el mundo Kino, la línea de Kino y todo.
08:11Yo creo que fue la...
08:13Si yo no me equivoco, que me puedo estar equivocando, la última película que se hizo como dibujito animado a mano
08:22fue el Rey León, que a partir de ahí arrancó Pixar y empezaron a hacer las animaciones, que cambió la forma de verla, el dibujito animado.
08:35Fíjate, se volvió a hacer en el medio de ya cuando todos se habían pasado al CGI, que se llama eso, se hizo La princesa y el sapo.
08:44Sí.
08:44¿Te acordás de la que transcurre en Nueva Orleans?
08:46Sí.
08:46Y que está, a mí me encantó, como un homenaje al 2D, pero era el estilo 2D, pero hecho por computadoras igual.
08:55Ya de dibujar cada celda, cada fotograma, no.
08:56Yo no hay dibujantes para eso.
08:58No, son dibujantes, pero con la lápiz digital.
09:01Sí, sí, sí, sí, sí.
09:02Maravilloso, maravilloso.
09:04Sí, sí, sí.
09:04Tiene sus desafíos, Mafalda, los cachetes, los desafíos técnicos.
09:08Claro.
09:08Que uno no sabe, ¿viste?
09:10Cuando lo pasás, este, cómo se mueve.
09:13Claro, porque Kino se movía en un mundo 2D, que como hacía cada dibujo, era separado.
09:18Acá tiene que pasar del frente al perfil.
09:20Al perfil.
09:21Claro.
09:22Y Mafalda es un...
09:23Sostener eso.
09:24Dos cachetes, ¿viste?
09:25Que se mueven así, entonces hay que animar a los cachetes para que se vayan achicando.
09:28Claro.
09:28No, es muy complicada la animación de Mafalda.
09:30Ah, qué increíble, me parece fabuloso.
09:33Fabuloso, me parece un desarrollo espectacular.
09:35Y recordarle a la gente que el 20...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada