00:00Bueno, muchas gracias. Creo que en principio se debe guardar la cautela. Me parece que tanto Netanyahu como Donald Trump se ven muy comprometidos en el logro de este acuerdo, en particular porque habían dictado que tenía que durar una semana, más en el caso de Trump, y ahora justamente a marcar un tuit de alguna manera va avanzando y colocando de nuevo la presión sobre la realización de este acuerdo.
00:23El gobierno de Netanyahu tiene varias facciones también. Hay facciones que están en contra del acuerdo y otras que están a favor y por lo tanto esto también puede ser una ventana para ganar tiempo. Desde luego que es una primera fase. El plan de Trump no contempla los principales límites o cuestiones elementales del conflicto, pero desde luego que sería una primera ventana para demostrar cierta cooperación en dos actores que prácticamente en los últimos dos años han demostrado una imposibilidad de coexistencia.
00:49Señor Benítez, el grupo jamás ha mostrado una disposición a escuchar y casi que a catar las líneas del presidente Trump en estas negociaciones. ¿Cómo consiguió el mandatario norteamericano ser prácticamente el principal interlocutor con la organización islamista?
01:05En principio creo que discreparía. Me parece que los principales interlocutores son Catar, Turquía en particular, no tanto Egipto diría en este caso.
01:16Pero también es importante destacar que tanto Turquía como Catar también son aliados estratégicos de Estados Unidos.
01:22Si bien en el caso de Catar, a pesar de haber sido mediador, también sufrió un ataque por parte de Israel mientras los mediadores estaban operando en su lugar.
01:29Y Turquía también se había presentado como mediador, por lo menos en el año pasado. Estos son dos actores que tienen, sí, una conexión directa con los líderes de Hamas, en particular con Khalil al-Hayat, que es el actual líder negociador.
01:42Creo que esta vinculación de estos dos actores en presencia con Estados Unidos, al mismo tiempo en su vinculación con Hamas, y Egipto, también otro aliado estratégico de Estados Unidos,
01:51es lo que habría permitido la configuración de este potencial acuerdo. Claramente la acción de Estados Unidos ha sido clave para que esto se pudiera potenciar.
01:59En línea de lo que usted comenta, le pregunto, vemos una celebración, una presión por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a ser el primero en dar los anuncios.
02:08Pero, ¿estamos hablando también entonces de un triunfo para el liderazgo del mundo árabe y del mundo musulmán?
02:14Creo que es imposible hablar de la reconstrucción de Gaza o resolver incluso la cuestión de Israel y Palestina sin una participación del mundo árabe y musulmán.
02:26Claramente en el último semestre, o por lo menos incluso en el último bimestre, la comunidad árabe y musulmán ha estado extremadamente activa,
02:34principalmente con la organización islámica de cooperación. Se ha justamente también generado presión sobre Israel en términos regionales respecto a qué hacer en cuanto a Cisjordania,
02:44que es el otro elemento de este conflicto, qué hacer respecto a Siria, qué hacer respecto a Gaza.
02:48Y creo que esa conjunción de la presión árabe y esta apertura por parte de Estados Unidos de tratar de marcar un poco el límite a la política de Israel,
02:58es lo que habría permitido en este contexto la posibilidad de una negociación.
03:02También es menester entender que Hamas ya no se encuentra con capacidades militares para poder sostener el conflicto,
03:08pero también es importante considerar que en la medida de que Hamas no haya sido completamente desmantelado por parte de Israel,
03:16sino que haya logrado una negociación, también es un éxito para la estrategia de Hamas desde el punto de vista de la ideología,
03:22lo cual va a ser difícil de erradicar en el largo plazo.
Sé la primera persona en añadir un comentario