Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#ceguera
De unos años a la fecha las enfermedades de los ojos se han incrementado de manera alarmante, sobre todo en las infancias debido al abuso de las pantallas advierten especialistas de los ojos pero ¿Sabías que las principales causas de ceguera en el mundo son también los principales problemas en los ojos que sufre la población? la especialista adscrita Servicio de Oftalmología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Graciela González Pérez, detalla.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De unos años a la fecha, las enfermedades de los ojos se han incrementado de manera
00:05alarmante, sobre todo en las infancias, debido al abuso de las pantallas, advierten especialistas
00:11de los ojos. Pero ¿sabías que las principales causas de ceguera en el mundo son también
00:16los principales problemas en los ojos que sufre la población? La especialista adscrita
00:21al Servicio de Ophthalmología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Graciela González
00:26Pérez detalla. Cataratas, degeneración macular, retinopatía diabética, glaucoma, defectos
00:36de refracción. Hay algunas otras, pero estas son las que son más frecuente en nuestro
00:43medio. El problema es tan serio que, por ejemplo, más de 60 millones de personas en México necesitan
00:48lentes y solo 15 millones los usan. Se calcula que un millón y medio de personas en el país
00:55tienen degeneración macular por la edad y de retinopatía diabética. El problema es
00:59enorme en nuestro país. En México solo hay 425 millones de personas diabéticas y la mitad
01:10no lo saben porque nunca se han atendido. Y de estos pacientes diabéticos hay reportados
01:1712 millones de personas con retinopatía diabética.
01:21Por esta razón se conmemora el Día Mundial de la Visión, el segundo jueves de octubre
01:26de cada año, con la intención de visibilizar los problemas en los ojos que deben ser tratados
01:31y para incentivar la detección oportuna.
01:34Hay que revisarse cada año los ojos. Así como se recomienda la revisión de nuestro cuerpo
01:41en general cada año, que yo creo que muy pocos lo hacemos. Es un hábito que tenemos que tomar,
01:49tenemos que hacerlo cada año porque se trata de hacer detección y prevención y tratamiento oportuno.
01:57En Jalisco se estima que hay 120 mil personas que tienen glaucoma, de las cuales de 70 a 80 mil
02:05personas no saben que la padecen. El lema de este año del Día Mundial de la Visión es
02:10Ama tus ojos. Con imágenes de Jorge Moreno. Para UDGTV Canal 44, Rocío López Fonseca.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada