Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 horas
Transcripción
00:00Os voy a hablar de La vida de Chuck, que es la película, la última película de Mike Flanagan.
00:05Pongo en serio, es una película que me impresiona mucho, me gusta muchísimo La vida de Chuck,
00:09me gusta por encima de mis posibilidades, porque luego en Estados Unidos no ha ido muy bien
00:13y la crítica ha sido un poco tibia con ella y a mí me parece una película absolutamente preciosa.
00:19Claro que es una película de buenos sentimientos, de emociones positivas, ¿no?
00:24Es una película que siendo triste y apelando a la tragedia que es en sí, la existencia humana,
00:29creo que logra hilar algo realmente bonito e incluso poético y, claro, los críticos no se lo van a perdonar nunca a nadie
00:37porque a ellos lo que les gusta es sufrir, ¿eh?
00:39Les gusta que venga el janeque o Iñárritu y le joda la tarde con una peli donde alguien muere horriblemente, ¿vale?
00:45Pues no, La vida de Chuck está no en el otro espectro porque habla de la vida
00:50y cuando hablas de la vida tienes que hablar de la muerte porque van interrelacionadas,
00:53solo que lo hace de una forma mucho más dulce, naif.
01:00A mí me toca, a mí es una peli que me toca, a mí es una peli que me toca
01:03y que tiene su cimentación, no es una palabra que me valga, cimentación,
01:08sus raíces en un poemazo, poemazo no, tampoco, en un poema precioso de Walt Whitman,
01:16de su libro Hojas de hierba y dice así, es en el versículo 51 y en un momento de ese versículo dice
01:21¿Me contradigo? Muy bien, me contradigo, soy amplio, contengo multitudes.
01:27Y esa frase preciosa, contengo multitudes, es la frase clave para entender la película,
01:34no va a entender, se entiende fácil la película, para sentir de alguna forma
01:38qué es lo que quiso hacer Stephen King cuando escribió este cuento
01:42y qué es lo que ha querido hacer Mike Flanagan cuando ha dirigido la película,
01:45que contenemos multitudes.
01:47Y entonces yo os cuento una cosa curiosa, cuando vi Inside Out 2, que no me gustó mucho,
01:51luego informándome sobre ella, descubrí que habían pensado otra emoción más,
01:56que era el personaje de la culpa, la emoción de la culpa,
01:59que está representada con un dibujo de una personita que lleva una mochila
02:03y en esa mochila iba echando todas aquellas veces que de alguna forma
02:08se había equivocado en la vida, ¿no?
02:10Y me gustó muchísimo porque creo en ello.
02:15Yo siempre lo he sentido así, cada vez que dices algo que está mal,
02:19y no me refiero a algo que te equivocas tú en una cosa tonta,
02:24no, me refiero cuando dices algo y sin creer y eres a alguien, ¿no?
02:26Cuando metes la pata que es una cagada importante, eso va a la mochila, ¿no?
02:31Todas esas cosas que van a la culpa, ¿no?
02:33Es una forma de que cada vez te pesa más la mochila y digo, joder, eso somos...
02:37La vida un poco, cargar esa mochila.
02:39Hostia, vaya rollo se ha pegado.
02:40Pues, vale, pues el contengo multitudes de Walt Whitman,
02:43que ha viajado en el tiempo desde 1850, será de hojas de hierba,
02:47ha viajado en el tiempo hasta Stephen King y hasta Mike Flanagan,
02:51es mucho más bonito.
02:52Porque lo que te está diciendo este contengo multitudes
02:54es que nosotros...
02:56Te está diciendo, ¿qué es la vida?
02:57Yo que siempre estoy diciendo, ¿qué es el cine? ¿qué es el cine?
02:58Bueno, aquí vamos más lejos y preguntamos, ¿qué es la vida?
03:01Y la respuesta es esa multitud.
03:04Somos todo aquello que vemos.
03:09Somos todo aquello que compartimos.
03:11La gente que conocemos a lo largo de toda nuestra vida,
03:15los libros que leemos, la música que escuchamos,
03:17las películas que vemos, las experiencias que vivimos,
03:20desde la mínima épica, que es, yo qué sé,
03:23saltar a un lago, desde una roca,
03:25a bailar, a bailar con alguien,
03:28a bailar con alguien que te gusta.
03:31Entonces, todas esas cosas que parecen pequeñas en nuestra vida,
03:35no hemos hecho grandes heroicidades,
03:37no, no ganamos premios Nobeles, no ganamos Oscars,
03:41no damos la vuelta al mundo, no conquistamos, etc.
03:45Dices, no, mi vida es muy pequeña, ¿no?
03:47Está hecha de pequeñitas cosas, no he conseguido nada en la vida.
03:49Bueno, pues eso no es así, porque son multitudes.
03:51La vida, nuestra vida, se contiene de todas aquellas pequeñas cosas
03:54de las que hemos formado parte,
03:55y eso es un universo entero de emociones, de gente, de vida.
04:01Y ese universo, esas multitudes, es lo que es la vida,
04:04según Walt Whitman, según Stephen King y según Mike Flanagan.
04:07Ahora mismo, y vamos con Stephen King,
04:09porque el relato de la vida de Chuck sale de aquí,
04:11de La sangre manda...
04:12Tengo que leerlo.
04:14Eso no me lo leí hace tanto, ¿eh?
04:16Es un relato precioso, donde Stephen King se aleja del terror,
04:20aunque hay un toque fantástico, porque no es Stephen King,
04:23a fin y a cabo, pero sí que es interesante que un escritor de,
04:25sobre todo, novelas de terror, distintos tipos de terror,
04:28haya hecho un relato tan inmensamente bonito.
04:30Os lo recomiendo muchísimo.
04:31Dirige Mike Flanagan, nacido en 1978, Massachusetts.
04:37Escribe y dirige Mike Flanagan, que es de mi año.
04:39Mike Flanagan ya había adaptado a Stephen King,
04:43porque él es el director de Doctor Sueño, la secuela del resplandor.
04:47Y es de las poquísimas adaptaciones que a Stephen King le gustan de su cine.
04:51Él ha tenido una relación muy complicada, muy complicada,
04:54con las adaptaciones de sus libros.
04:56Y ha encontrado en Mike Flanagan a alguien de confianza, ¿no?
05:00Con el que se siente a gusto, de alguna forma, hablando y trabajando.
05:03Aunque los guiones acaban siendo siempre de Flanagan.
05:06King no mete mano ahí.
05:07A Flanagan le conocimos con sus pelis de terror independiente,
05:13de los años, de la década de 2010, 2014, 2015, 2016, ¿no?
05:16Que son Absentia, Oculus, El espejo del mal, Ouija.
05:20Luego lo ficha Netflix para hacer Somnia y para hacer el juego de Geralt,
05:25que también es una adaptación de Stephen King.
05:26¡Plan! Se me había olvidado.
05:27Y una vez entra en Netflix, da el salto y se convierte en una figura realmente importante
05:31dentro de cine de terror, porque hace alguna de las mejores series de terror de este siglo.
05:34Y si no me creéis, esperará que salga el top de series,
05:38el top de mejores series del siglo, que va a ser Mike Flanagan.
05:42Principalmente por La maldición de Hill House, 2018.
05:45Luego hizo La maldición de Bly Manor, que quizás no más flojo que ha hecho en toda su vida.
05:48Tampoco es muy responsable, él básicamente dirigió, creo, el primer capítulo solo.
05:51Y Misa de Medianoche 2021, dos series increíbles, increíbles, increíbles de terror, increíbles.
05:58Me vuelven loco las dos.
05:59También me gusta mucho El Club de la Medianoche, que se hizo una temporada y se la cancelaron, Netflix.
06:05Alucinante, me pareció alucinante, un libro muy difícil de adaptar.
06:09Y él consiguió una serie, creo, preciosa.
06:11Me hubiera encantado que siguiera, pero bueno, pues no funcionó, no tuvo audiencia.
06:15Era un tema complicado, pero a mí me parece alucinante.
06:18Y lo último que ha hecho para Netflix ha sido la caída de la casa Usher.
06:25Esa recolección, megamix, empleo de Edgar Allan Poe en formato serie un poco de Speed Borre,
06:31que también es muy divertida, que me gusta a mí Mike Flanagan.
06:34Entonces, súper interesante pensar que la primera persona que se pensó para adaptar el relato de Stephen King
06:41fue Darren Aronofsky.
06:42O sea, pienso en la vida de Chuck dirigida por Aronofsky y la cabeza me entra en spinning,
06:47porque igual lo que podría haber hecho esta peli necesitaba un relato calmo, un relato bello, un relato amable, ¿no?
06:53Y Aronofsky suele ser alguien que va a mil por hora.
06:59Tenéis la crítica, acaba de estrenar peli, va la perdida, la tenéis en el canal de Code Stealing,
07:03que sí que se aleja un poco de los códigos de Aronofsky,
07:06pero esto se acercaría más a su peli de la fuente de la vida, realmente, si lo llega a haber adaptado él.
07:10Pero bueno, como no ha pasado, nos ha quedado Flanagan,
07:12que si decía yo que Stephen King es un escritor de cuentos de terror,
07:15que aquí no ha escrito un cuento de terror, pues Mike Flanagan es un director de películas de terror,
07:18que aquí no ha hecho una película de terror.
07:19Tiene elementos de fantástico, puro,
07:22pero son aportes casi líricos a esta manera de representar la película que tiene de la vida,
07:30de la vida humana, a través de la vida de Chuck, el protagonista, al que da vida Tom Hiddleston.
07:36Eso es así, la vida de Chuck lo que te hace es contar en tres actos la vida de Chuck.
07:40Y lo hace en orden inverso.
07:43O sea, la película de Flanagan sigue al pie de la letra el relato de King.
07:48O sea, es ultra fiel, ultra fiel.
07:51Y Stephen King a mí me vuelve loco, es un escritor increíble.
07:54Y una de sus principales fuerzas es la claridad de su texto.
07:57O sea, lo fácil que él expone sus ideas, que no se lía y llega a donde quiere llegar sin ningún problema.
08:02Y aquí ocurre lo mismo.
08:04Entonces el desafío que tenía Flanagan como director era trasladar esa aparente sencillez,
08:10porque no hay nada más difícil que hacerlo sencillo,
08:12que tiene King a la hora de ilvanar historias fantásticas.
08:17Flanagan lo hace.
08:18Flanagan consigue destilar perfectamente la esencia del relato de King
08:23y lo hace por medio de la mimesis.
08:25O sea, no se complica, no se pone autoritis.
08:28Se limita a reflejar lo que pone el cuento.
08:32Eso significa que hay cosas distintas.
08:34Pero encajan perfectamente en lo que quería contar Stephen King.
08:39En esta vida de Chuck en tres actos hay una mezcla de cine apocalíptico,
08:42de cine romántico, de cine musical.
08:44Porque la pieza central es un acto de puro cine musical y también de cine fantasmas.
08:48Pero todo ello nos sirve a King y a Flanagan para representar esas multitudes que yo os contaba,
08:57para representar qué es la vida desde una perspectiva tremendamente cercana, emocional y sincera.
09:08Por lo cual no puede dejar de ser aterradora ni fantástica.
09:13Todo esto lo digo porque no quiero contar nada de la película.
09:16Estoy enrollándome mucho porque no quiero.
09:18Quiero que yo la...
09:20Si no habéis leído el relato de Stephen King, claro, si no ya sabéis de qué va.
09:23Pero si no sabéis nada es mejor que os adentréis en el misterio completo de la película
09:28porque la película arranca como un misterio, como un Mulholland Drive blanco, digamos.
09:34No sabemos qué es lo que está ocurriendo realmente en todo ese primer acto que es el tercero en realidad.
09:41Y luego cómo recorre la vida de Chuck en orden inverso para al final contarnos...
09:45Y eso es algo que cuando tienes más edad lo entiendes perfectamente.
09:49Porque es cómo funciona el mecanismo del recuerdo.
09:52Cuando tú recuerdas tu vida te has olvidado de casi toda.
09:53Y el recuerdo que parece caprichoso solo selecciona algunos momentos de ella.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario