- hace 19 horas
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Hoy en día nadie discute el estatus del cineasta norteamericano Steven Spielberg como uno de los más grandes directores de la historia del cine.
00:22Al menos así lo atestigua en sus 10 nominaciones al Oscar a Mejor Director de las que ganó dos, por la lista de Schindler del 94 y por salvar al soldado Ryan del 99.
00:32Ambas con retrocrítica en nuestro canal, para que veáis lo que nos gusta a nosotros Spielberg.
00:37Pero en general, solo echar un vistazo a su carrera cinematográfica ya es algo enmudecedor.
00:41Las obras maestras se acumulan en fila india, encuentros en la tercera fase, en busca del arca perdida, ET el extraterrestre, el imperio del sol, Jurassic Park, inteligencia artificial, Minority Report, Atrapame si puedes, la guerra de los mundos.
00:59¿Hace falta que siga? Y eso que no me meto en sus labores como productor, que su nombre figura en los créditos de clásicos como Poltergeist, Gremlins, Los Goonies, Regreso al futuro, El secreto de la pirámide, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?
01:14Vamos, una lista increíble que demuestra sin pudor que Steven Spielberg es responsable en gran medida de la configuración de la cultura popmoderna,
01:22aunando con una eficacia y una regularidad insólita lo cualitativo y lo popular.
01:28Lo que es lo mismo que decir que Spielberg siempre ha sabido dar al público lo que quiere ver sin descuidar nunca el potencial artístico de sus películas.
01:37Y todo esto, como digo, es muy claro ahora que sabemos que Spielberg es capaz de hacer una obra monumental como Lincoln,
01:43un divertimento absoluto como es Las aventuras de Tintín, El secreto del unicornio,
01:47o una película autobiográfica tan íntima, delicada y desbordante de cinefilia como Los Fabelman.
01:53Pero no era así cuando el joven cineasta trataba de hacerse hueco en la tan increíble como fértil generación del nuevo cine americano de los años 70.
02:00La de Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Peter Bogdanovich, Brian De Palma, William Friedkin, Hal Ashby, Michael Chimino, John Milius, Terence Malick, George Lucas.
02:11¿Y por qué ocurría esto?
02:12Sencillo.
02:13Mientras que la crítica aplaudía el rigor tan clásico como moderno de películas que habían arrasado en taquilla,
02:17como El padrino de Coppola o El exorcista de Friedkin,
02:21o que no dudaban en encontrar señas de gran cine en películas por otro lado incontestables,
02:25como la última película de Bogdanovich o Malas Tierras de Terence Malick,
02:29sí que les costaba mirar con buenos ojos a este joven que con 27 años se arrancó a dirigir el primer blockbuster moderno de la historia del cine,
02:37Tiburón, de 1975.
02:55Para que nos hagamos una idea, así de entrada,
03:19si El padrino había recaudado 248 millones de dólares y El exorcista 441 millones de dólares,
03:26Tiburón llegó a los 474 millones,
03:29cada una en el momento de su estreno la película más taquillera de la historia del cine.
03:33Un caso aparte ya sería el de George Lucas y su Star Wars,
03:36que superaría los 775 millones de dólares de recaudación mundial.
03:41De locos.
03:42Para la crítica, el estreno de Tiburón, del que se cumple ahora 50 años,
03:45supuso el paso del cine de calidad al cine de palomitas.
03:48Como digo, abriendo la veda al blockbuster moderno,
03:51el epítome del cine comercial que buscaba un público joven que llenara los multisalas de los nuevos centros comerciales
03:57que se estaban abriendo por todo el país en la década de los 70.
04:00Y en parte es cierto, el marketing y la publicidad para el estreno de Tiburón fue algo inaudito,
04:04también rompedor en la historia del cine.
04:07Dos millones de dólares para la promoción, que es el 20% de lo que costó la película,
04:12700.000 de los cuales fueron para anuncios de televisión, algo que nunca se había hecho antes.
04:17Además, la película tuvo una gira promocional, lo que hoy se conoce como tours de prensa,
04:21brutal, ya no solo en Estados Unidos, sino que también viajaron a Europa,
04:26donde se hizo promoción cruzada con la novela que adaptaba de Peter Benchley,
04:30que también estaba Benchley en el tour.
04:32También fue la primera película en producir un merchandising masivo,
04:35toallas, camisetas, juguetes...
04:37Y todo ello se tradujo en una cobertura mediática totalitaria,
04:41que hizo que se llenaran los cines de público en las más de 400 salas en las que se estrenó en Estados Unidos.
04:47Otra innovación, que antes las películas se estrenaban en un número limitado de salas,
04:51a la espera de que el boca a oreja fuera llegando a los espectadores,
04:54y así entonces hacer crecer el número de copias en proyección.
04:58Resultado, en su primer fin de semana Tiburón hizo 7 millones de dólares,
05:01con lo que también nacía la obsesión de la industria con petarlo el fin de semana de estreno.
05:05En dos semanas había recuperado todos sus costes de producción, 10 millones.
05:09En 38 días se había vendido 25 millones de entradas.
05:13En 78 días ya había tenido más público que El Padrino.
05:16Y a los dos años de su estreno, que entonces las películas podían aguantar dos años en cartelera,
05:21ya era la película más taquillera de la historia del cine.
05:24Así que es verdad, el estreno de Tiburón cambió la industria cinematográfica tal y como se conocía hasta entonces.
05:30Y después de Star Wars, ya nunca volvería a ser igual.
05:34Instaurando un modelo de producción, distribución y exhibición cinematográfica que se mantiene hasta nuestros días.
05:41Y quizás, solo quizás, todo este ruido industrial haya tapado un poco la verdadera razón por la que hoy estamos aquí.
05:47Para hablar de la absoluta maravilla que es Tiburón.
05:50Hablar de la locura de su producción, por supuesto,
05:53pero también analizar qué hace que la película de Steven Spielberg sea una obra maestra inapelable.
05:58El sueño que ese joven niño que admiraba a John Ford, a Alfred Hitchcock, a Kira Kurosawa, a David Lean,
06:04y que gracias a Tiburón logró rendir a una industria que desde entonces le ha dado carta blanca para hacer todo lo que a él le viniera en gana.
06:12Así que aquí vamos con la retrocrítica de Tiburón.
06:14Y como todas las retrocríticas, arrancamos con la escala de planos.
06:28Gracias por ver el video.
06:58Gracias por ver el video.
07:28Gracias por ver el video.
07:58Gracias por ver el video.
08:28Steven Spielberg, cineasta nacido en Cincinnati, Ohio, el 18 de diciembre de 1946.
08:36Hijo de un ingeniero eléctrico y de una pianista y restauradora cuyo divorcio marcó profundamente al futuro cineasta y cuya huella se puede apreciar en buena parte de su firmografía.
08:46Solo hay que fijarse en las familias disfuncionales o monoparentales de los protagonistas de encuentros en la tercera fase y E.T. el extraterrestre.
08:54Spielberg pasó buena parte de su infancia y adolescencia primero en Haddon Heights, New Jersey y posteriormente en Phoenix, Arizona.
09:01El adolescente Spielberg encontró un refugio al drama familiar haciendo películas caseras con la ayuda de sus amigos y una cámara de 8 milímetros.
09:10Así fue como empezó todo, diría el futuro director de En busca del arca perdida.
09:15Aunque todo esto que os estoy contando ya lo sabréis todos si habéis visto Los Favelman, donde Spielberg recrea su juventud así como el amargo divorcio de sus padres
09:23y lo más increíble de todo, su encuentro con John Ford, al que da vida a un increíble David Lynch en su última aparición en pantalla.
09:31Y como le enseñó a diferenciar al joven Spielberg la importancia de situar el horizonte no en el medio de la pantalla
09:37It's boring and shit, sino en la parte superior o inferior del encuadre utilizando un cuadro western que tenía colgado en su despacho.
09:45Y vaya si a Spielberg se le quedó grabado el mensaje de Ford.
09:48Y si no me creéis, echad un vistazo a los horizontes de Tiburón.
10:01Contratado por Universal Studios como pasante no remunerado en el equipo de edición, un becario, vaya a Spielberg que aprovechó para realizar su primer cortometraje oficial Amblin del 68
10:20que acabaría por dar nombre a su futura productora Amblin Entertainment.
10:24Los primeros trabajos tras la cámara los hizo en el departamento de televisión de Universal, dirigiendo distintos capítulos de series como Marcus Welby del 70 o Galería Nocturna, también del 70.
10:35Pero el mejor de todos sus trabajos y algo digno de verse una y mil veces es el piloto de la mítica serie Colombo, que se llamaba Homicidio de acuerdo con el libro, de 1971.
10:45Su debut en el largometraje llega en forma de película de televisión, TV Movie, El Diablo sobre Ruedas del 71, Duel.
10:52Un film de claro aroma hitchcockiano, tremendamente eficiente, que adapta un relato corto del gran Richard Matheson y presenta la asfixiante persecución que sufre en una carretera desértica un atribulado conductor a manos de un psicótico conductor de camión al que nunca se le ve el rostro.
11:08Tras ella Spielberg rodaría dos películas más para televisión, Algo Diabólico del 72 y Savage del 73, aunque sin la repercusión de su primera película.
11:16Su salto a la gran pantalla llegaría con loca evasión en el 74, película de espiritual o Donald Siegel, incluso al último Sam Peckinpah, protagonizada por Goldie Hawn, que iría bien en taquilla lo que le abrió las puertas para que Universal confiara en él para dirigir la adaptación a la gran pantalla de la novela de Peter Benchley, Tiburón.
11:35Antes de meternos en el jaleo de la producción de Tiburón, recordemos cómo arranca la película.
11:39Los títulos de crédito pasan de negro a lo que se entiende como un plano subjetivo del tiburón moviéndose por el fondo del océano, mientras la histórica banda sonora de John Williams empuja las imágenes.
12:06Para ahí, Verónica, porque tenemos que hablar de la música.
12:09Como veremos enseguida, los múltiples problemas que tuvieron con los tiburones mecánicos que se construyeron para la película hicieron que Spiller tomara la decisión de esconder al tiburón lo máximo posible, de esconder a Bruce, que así se llamaba el tiburón.
12:21Lo que significa que el terrible escualo iba a ser más una presencia intuida que gráfica.
12:26Para ello, contó con la inmejorable colaboración del compositor John Williams, que ya había hecho la música de loca evasión, y que el compositor escribió muy influido por la música de Bernard Herrmann para Psicosis,
12:38y también con ecos claros de la consagración de la primavera de Igor Stravinsky, que el espectador abezado recordará porque se usó en la secuencia de la formación del planeta hasta la extinción de los dinosaurios en el clásico de Disney, Fantasía.
12:50La idea del maestro John Williams era clara, usar un motivo de dos notas, mi fa, en un registro grave, y con el uso de chelos con trabajos y trompas,
13:06tremendamente minimalista que el compositor se planteó como el latido del corazón del tiburón blanco, que luego se desarrollaría en un crescendo musical al que se le añadirían más instrumentos, trompetas y timbales,
13:18que reflejará la aproximación de la bestia acuática hasta explotar en los momentos de ataque con la percusión y los metales desatados.
13:25El resultado en imágenes es brutal. Gracias a la música de Williams, se palpa en pantalla tanto la tensión y el suspense previo al ataque,
13:32como la brutal resolución del mismo, y todo ello sin tener que enseñar nunca al dichoso tiburón.
13:38Ahora, sigamos con la secuencia.
13:40Del fondo del océano pasamos a una fiesta en la playa, el flower power del que Spielberg nunca logró formar parte.
13:46Los jóvenes beben, fuman, coquetean...
13:49Una chica rubia desafía a un chico a seguirla corriendo hasta el agua, está a punto de amanecer.
13:53Ella va mucho más rápido que el chico que anda algo bebido.
13:56La chica se desnuda y se mete en el agua, el chico no es capaz ni de quitarse la ropa y se queda en la orilla.
14:02Spielberg rueda en contrapicado a la joven nadando en un recurso que repetirá varias veces en la película.
14:07Es de nuevo el POV sugerido del tiburón blanco.
14:10Se combinan planos generales con planos más cortos, aislando a la joven en el agua mientras vuelve a sonar la música de Williams.
14:16Cuando la chica nota el primer tirón, la música entra como un cuchillo.
14:20La chica es arrastrada por el mar mientras grita, aunque solo la parte superior de su cuerpo.
14:25El resto está tapado por el mar.
14:27El contraplano es el joven medio desmayado en la arena.
14:29No va a haber ayuda posible y tampoco habría servido de nada.
14:33Con la cámara flotando en el agua, recibiendo salpicaduras constantes, la chica agoniza desesperada y grita.
14:38It hurts, duele.
14:40Entonces logra agarrarse a la boya, lo que le da un respiro de medio segundo.
14:48Vuelve a ser arrastrada y el agua se la traga, ahogando sus gritos.
14:57Contraplano del joven dormido en la arena.
15:01Y gran plano general del mar en calma.
15:08Los productores de Universal Pictures, David Brown y Richard D. Zanuck, hijo del mítico fundador de la 20th Century Fox, Darryl F. Zanuck,
15:17compraron en 1973 los derechos de la novela, aún sin publicar, de Peter Bensley, tiburón, por 175.000 dólares,
15:24pensando que en ella se escondía una futura gran película a ser posible dirigida por John Sturges,
15:29el gran realizador de clásicos como La gran evasión o Conspiración de silencio.
15:33Pero no fue alguien veterano a quien le interesó el proyecto, sino alguien que estaba empezando, Steven Spielberg,
15:38que había realizado lo que evasión para Brown y Zanuck, leyó la galerada de tiburón y aunque encontró cosas que no le convencían,
15:44dijo que era un max mix de cumbres borrascosas, el padrino, un enemigo del pueblo y Moby Dick,
15:49y le daba miedo que le encasillaran como un director de películas donde hay cosas que persiguen a personas, ¿no?
15:55Un camión, un tiburón.
15:56Sí pensó que el material era lo suficientemente interesante como para arriesgarse con él.
16:00La frase final que le convenció fue de Zanuck, que le dijo,
16:03después de tiburón podrás hacer todas las películas que quieras.
16:06Presupuestada con 3,5 millones de dólares y un plan de rodaje de 55 días,
16:10la película debería estar acabada para el 28 de junio del 74,
16:14que era cuando el sindicato de actores había convocado una huelga general
16:17y ningún estudio estaba dispuesto a financiar nada que traspasase dicha fecha.
16:21Los productores le dijeron a Benchley que escribiera él mismo el guión,
16:24del que llegó a realizar hasta tres borradores antes de retirarse,
16:27diciendo que, prácticamente, odiaba a Hollywood y odiaba a Spielberg.
16:31Dijo de Spielberg,
16:32será conocido como el mejor director de segunda unidad de Norteamérica.
16:35La razón principal del enfado fue los cambios que el director quería realizar respecto al libro,
16:40principalmente eliminar el adulterio de la mujer de Brody con Hooper
16:43y eliminar la trama mafiosa que rodea al alcalde Brown,
16:46cargarse un tercio del libro, vaya,
16:48así como, claro, dejar con vida a Hooper al final de la película.
16:51Hay que decir que en este libro, que aquí tengo,
16:54que es una maravilla,
16:55es una primera edición de 1973.
16:59Es una pasada, es una verdadera joya,
17:03este libro de Peter Benchley.
17:06Hay que decir que en este libro el personaje de Hooper es mucho más antipático
17:10que el de la película,
17:11que el personaje de Richard Dreyfuss en la película.
17:14Así que cuando en el libro el personaje de Dreyfuss, Hooper,
17:18acaba siendo zampado por el tiburón,
17:21tampoco es que te importe tanto.
17:23Con todos los problemas, aún así,
17:24Benchley aceptó aparecer en un pequeño camión la película
17:27como un reportero de noticias.
17:43Tras que distintos escritores y guionistas metieran mano al guión,
17:46al final el que reescribió prácticamente todo
17:48fue el escritor, amigo de Spielberg,
17:50Carl Goldieff,
17:51que también aparece en la película
17:53dando vida a Meadows,
17:54el editor del periódico local.
17:56Importante señalar que las reescrituras de guión
17:58fueron constantes durante la producción de la película,
18:01durante el rodaje,
18:01buena parte improvisando en comidas
18:03o en algunos de los abundantes retrasos que tuvo la producción
18:05con los actores involucrados en ellas.
18:08Por ejemplo, la mítica frase
18:09Necesitará un barco más grande,
18:11you'll need a bigger boat,
18:12que, si hacemos caso a la leyenda,
18:14directamente fue una línea improvisada
18:16por Roy Shader en el propio set.
18:18Para Spielberg era clave la camaradería
18:20que debía unir a sus protagonistas,
18:22por lo que debía eliminarse cualquier subtrama
18:24que hiciera mella en ello.
18:25Y para ello concibió,
18:26junto al ganador del Pulitzer,
18:28Howard Sackler,
18:29y el director, John Milius,
18:30la increíble secuencia a bordo de Lorca
18:32en el que Quinn narra el relato del naufragio
18:34del USS Indianapolis.
18:36Pero antes de analizar esta escena,
18:38que es mi favorita de la película,
18:39hablemos del reparto.
18:40Los productores tenían clarísimo
18:45quién era el actor que debía dar vida
18:47al jefe de policía, Martin Brody.
18:49Ellos querían a Charlton Heston,
18:51el prototipo de estrella de acción viril
18:53que contaba ya con una carrera intachable
18:55a sus espaldas de los diez mandamientos
18:57a cuando el destino nos alcance.
19:00Spielberg dijo no,
19:01tampoco es que pudieran pagarle, por otro lado.
19:04Principalmente porque en aquella época
19:06Spielberg creía que las grandes estrellas
19:07no podían dar vida a personas corrientes
19:09y su pauta, su cita de la época,
19:11era no utilizar a gente que haya salido
19:13en la portada de Rolling Stone.
19:15Así que para el papel de Brody
19:16se pensó en Robert Duvall,
19:18se pensó en Jim Hackman,
19:19antes de que acabara en manos
19:21de uno de los actores que a mí personalmente
19:22más me gustan de todo el nuevo cine americano,
19:25el enorme Roy Shader.
19:26Y es que el actor al que Tiburón le serviría
19:29como pasaporte a la fama
19:31es un intérprete de la estirpe de John Wayne
19:33o de Gary Cooper,
19:34de alguien que construye mucho con muy poco.
19:37Físicos pigados,
19:38su rostro pétreo,
19:39su nariz rota,
19:40lograba imponer dureza y carácter
19:42a sus personajes sin necesidad de soltar muchas palabras.
19:45Era un habitual del cine policíaco,
19:46Shader que ya había participado
19:48en un buen puñado de películas magníficas
19:49antes de Tiburón.
19:50Tomad nota, que os encantarán.
19:52Contra el imperio de la droga del 71
19:54de William Friedkin,
19:55Funeral en Los Ángeles del 72
19:57de Jacques Deray
19:58y Los implacables Patrulla Especial
20:00de Philip D'Antony.
20:01A Shader le gustaba Tiburón
20:03porque se alejaba de todos estos policías secos
20:05y duros como el granito
20:06y así dar vida a lo que en realidad quería Spielberg,
20:09un epítome de actor fordiano,
20:10alguien que no pierde nunca en toda la película
20:12ni la calma ni su sentido del deber.
20:15Para el papel del oceanógrafo Matthew Hooper
20:17la idea era contar con uno de los dos jóvenes
20:19protagonistas de la última película,
20:21bien Timothy Bottoms, bien Jeff Bridges.
20:24Sin embargo, el elegido fue un actor
20:25bien conocido por Spielberg
20:26ya que había trabajado con sus colegas
20:28George Lucas, American Graffiti
20:30y John Milius, Dillinger,
20:33pero que no conseguía hacer
20:34que su carrera despegara.
20:36En palabras de Richard Dreyfuss,
20:37dijo,
20:38firme por pura desesperación.
20:40Con fama de actor problemático,
20:41sus quejas fueron constantes durante la producción,
20:44algunas se filtraron a la prensa,
20:45sin embargo, acabó congeniando a la perfección
20:48con Steven Spielberg, que siempre encontró
20:50en Dreyfuss algo parecido a un joven Spencer Tracy
20:52y con el que volvería a trabajar en encuentros
20:55en la tercera fase del 77
20:56y en Always, para siempre, del 89.
20:59Dreyfuss, con su abierto sentido del humor
21:01y su energía eléctrica,
21:02era un perfecto contrapunto para Shader,
21:04confrontando la vivacidad y temeridad del primero
21:07con la serenidad y vulnerabilidad del segundo.
21:10El trío de ases protagonistas se cerraría
21:12con la contratación del intérprete británico Robert Shaw
21:15para dar vida al particular Capitán Ahab de Tiburón,
21:18el cazatiburones Quint,
21:20que tampoco fue la primera opción,
21:21ya que los productores querían a Sterling Hayden,
21:23pero es que así se construye la mítica del cine.
21:25Robert Shaw tenía solo 47 años
21:27cuando participó en Tiburón,
21:28pero una vida pegada a la botella,
21:30se hablaba de que tenía predisposición genética al alcoholismo,
21:34y plagada de dramas familiares,
21:35incluyendo el suicidio de su padre
21:37y la muerte por sobredosis de su segunda mujer,
21:39le habían hecho mella en el físico,
21:41pareciendo casi 10 años mayor
21:43de lo que en realidad era.
21:44Shaw, que moriría de un infarto
21:45tres años después del estreno de Tiburón,
21:47tenían su currículum interpretaciones realmente memorables
21:50en películas como El Golpe, del 73,
21:53Belham 1-2-3, del 74,
21:55sin olvidarnos de su nominación al Oscar
21:57por Un Hombre para la Eternidad,
21:59del 66, de Fred Zinneman.
22:01Y ahora que tenemos a nuestros actores,
22:02veamos la secuencia del relato del USS Indianapolis.
22:06Contexto, los tres protagonistas disfrutan
22:08de su último momento de calma en el orca
22:09antes del brutal ataque del tiburón blanco,
22:11que llegará con la mañana.
22:21Spielberg primero encuadra a los personajes por separado,
22:24porque así ha sido hasta ahora en la película,
22:26tres personajes de distinto carácter
22:27que además han estado chocando prácticamente
22:30desde que se subieron al barco.
22:31Pero esta es la secuencia netamente fordiana de Tiburón,
22:40así que ahora estamos en otra liga.
22:42Hooper y Quint juegan a enseñarse las cicatrices,
22:44hermanándose tras mil discusiones.
22:46Por eso Spielberg los junta en el plano,
22:48dejando a Brody en el contraplano.
22:50Su única cicatriz es la de la operación de apendicitis.
22:53Cuando Hooper confunde una cicatriz con un borrado de tatuaje,
22:56Quint narra la historia del USS Indianapolis.
22:59Como Quint es el narrador, el plano se escora,
23:01dejando a Quint en foco y a Hooper ligeramente fuera de foco.
23:05Y Robert Shaw nos da el mejor momento de su carrera
23:07mientras recita el texto escrito por John Milius,
23:09que no existía en el libro de Benchley,
23:11en el que explica la historia del crucero USS Indianapolis,
23:14hundido por torpedos japoneses en 1945,
23:18tras participar en distintas batallas de la Segunda Guerra Mundial
23:20y haber entregado en una misión secreta
23:22componentes usados en la bomba atómica de Hiroshima.
23:25De los 1.200 tripulantes del barco,
23:27solo sobrevivieron poco más de 300 víctimas de inanición,
23:31ahogamiento o sí, siendo devorados por tiburones.
23:35Devoraban seis por hora, escribió Milius y recitó Shaw.
23:37Da igual cuántas veces haya visto tiburón,
23:40a mí esta secuencia siempre me conmociona profundamente.
23:43Quint acaba el relato en un plano solo para él.
23:50Y al finalizar, Spielberg nos pone por fin
23:54a los tres personajes juntos en el plano.
23:56Quint se pone a cantar, Hooper le sigue
23:58y cuando Brody se une, se sienta con ellos a la mesa.
24:01John Ford habría sonreído contento.
24:04Es entonces cuando el tiburón ataca.
24:13El rodaje de tiburón arrancó el 2 de mayo de 1974
24:19en la población costera de Martha's Vineyard, en Massachusetts.
24:23Spielberg se emperró en que quería rodar las secuencias acuáticas en el océano,
24:26no en un tanque de agua controlado,
24:28algo de lo que se arrepentiría bien pronto y durante mucho tiempo.
24:31La primera idea de Spielberg era trabajar con tiburones reales amaestrados,
24:34algo imposible a todas luces.
24:35Así que 40 técnicos se implicaron en la construcción de tres tiburones mecánicos
24:39bajo las órdenes del especialista Bob Mattel,
24:42que tenían su haber el ser el responsable del increíble calamar gigante
24:46que aparece en 20.000 leguas de viaje submarino de Richard Fleischer.
24:49Aunque también tenía fama de ser un hombre que, de tan paciente, era exasperante.
24:54Pregúntale qué hora es y te explicará cómo construir un reloj, contaba Spielberg.
24:58Cada tiburón pesaba 3 toneladas y media y costaba unos 150.000 dólares,
25:02y casi la misma cifra manejarlo.
25:03Y necesitaba 14 personas para poder accionar sus distintas partes móviles.
25:07El rodaje en el mar, tal y como todo el mundo predijo, fue algo calamitoso.
25:11Para empezar, por algo tan sencillo como que la película debía haberse rodado en agosto,
25:14no en mayo, por lo que las aguas estaban frías y no resultaba nada cómodo trabajar en el agua.
25:19Una diferencia de fechas que no impidió que los comercios y hoteles de Martha's Vineyard
25:23multiplicaran sus precios, como si de temporada veraniega se tratara.
25:26Se triplicaron los alquileres de las habitaciones.
25:29La producción pagaba fianzas de 100.000 dólares para restaurar aquello que cambiaba.
25:33Si era más barato traer un traje de buzo desde Los Ángeles, que no comprarlo en el pueblo.
25:37Como digo, el rodaje en el mar provocó todo tipo de catástrofes que no dejaron de retrasar la producción.
25:41Un montón de yates y veleros se colaban en el plano cuando se suponía que el orca debía estar solo en el mar.
25:47Las cámaras no dejaban de mojarse.
25:49El propio orca empezaba a hundirse con los actores en él.
25:52Y el mayor problema, claro, eran los dichosos tiburones, averiándose continuamente, víctimas tanto de la agresión del agua salada como de la presión del agua.
26:00La piel de los tiburones se corroía, se agrietaba, se inflaba.
26:03La electrolisis dañaba su mecanismo interno.
26:06Se enredaban con algas y coral marino.
26:08Cuando lograban accionar el tiburón, este se volvía bizco.
26:11Y si llegaba a abrir las mandíbulas, no estaba tan claro que las pudiera volver a cerrar.
26:14Spielberg contaba que entre todos esos problemas y sus propias dudas de director casi novel,
26:18y eso que dibujó cientos de storyboards para la filmación,
26:22hacían que de 12 horas de trabajo solo 4 eran aprovechables.
26:25En palabras del propio Spielberg, rodábamos 5 escenas en un buen día, 3 en un día normal y ninguna en un día malo.
26:31Los miembros del equipo pasaron de llamar la película Jaws, mandíbulas, el título original, a flows, defectos.
26:37El presupuesto de la película pasó de 3,5 millones a 9 millones.
26:40Y los 55 días de rodaje previstos pasaron a ser 159 días,
26:44dado que la producción principal se dio por terminada a finales de octubre del 74.
26:49Había tantos problemas que Spielberg llegó a temer por su propio despido.
26:52Al fin y al cabo, Zanuck era conocido en la industria por haber despedido ni más ni menos que Akira Kurosawa en el rodaje de Tora, Tora, Tora.
26:59Un día, para liberar la tensión acumulada en el rodaje, actores y equipo técnico se enzarzaron en una batalla de comida
27:04que arrancó con Roy Shader volcando una macedonia sobre la cabeza de Spielberg.
27:08Ya he comentado antes que los continuos retrasos en la producción de la película sirvieron para que director, guionista y actores
27:14refinaran el guión de la película sumándoles aportaciones de todos.
27:18Pero hay mucho más.
27:19El hecho de que los tiburones fallaran llevó a Spielberg a cambiar por completo el enfoque de la película,
27:24pasando de ser, en sus palabras, una monster movie a lo Roger Corman o a lo Ray Harryhausen,
27:28a una película de suspense con genuinos momentos de terror.
27:31Y es que la verdadera clave de tiburón es precisamente como Spielberg esconde deliberadamente al tiburón.
27:37Ya hemos visto antes también la primera secuencia de la película en la que según el guión original
27:41se debía ver como el tiburón devoraba a la joven bañista.
27:45En vez de ello, únicamente la vemos moverse con unos cables ocultos bajo el agua simulando la mordida y el arrastre del tiburón.
27:51Pero es que aún hay más.
27:52Porque en la segunda hora de película, cuando se produce el intento de caza del tiburón por los protagonistas,
27:57Spielberg logra crear una tensión y un desasosiego infinito no mostrando al tiburón acechando como tal,
28:03sino únicamente usando barriles amarillos que Quint logra enganchar con arpones al tiburón.
28:08Y cuantos más barriles tiene, más miedo da.
28:10Y cada vez que emerge en la superficie, más asfixia para el espectador.
28:15Pasemos ahora pues a uno de los momentos más potentes de la película, el del segundo ataque del tiburón.
28:19Contexto rápido. Tras la muerte de la joven, Brody ha tratado de cerrar las playas,
28:24pero el alcalde Vaughn, un genial Murray Hamilton, se lo ha prohibido.
28:27Cerrar las playas sería como matar al pueblo, que depende de los turistas veraniegos para hacer caja y así resistir el resto del año.
28:34Hasta el patólogo cambia su primer dictamen forense.
28:37A la chica no la ha matado un tiburón, sino la hélice de un barco.
28:40Así que Brody se ve obligado a abrir las playas a una sabiendas de que algo muy raro y muy peligroso está pasando.
28:46Veámoslo.
28:46La situación es aparentemente idílica.
28:50Familias enteras juegan y se bañan en la playa.
28:53Entre los bañistas vemos a un chaval meterse en el agua en una colchoneta amarilla.
28:57También a un hombre joven que juega con su perro.
28:59Brody lo mira todo atento desde la distancia.
29:01Recordemos que al jefe de policía le da miedo el agua.
29:03Una serie de cortes invisibles aprovechando los cuerpos que pasan delante de la cámara nos va cambiando la distancia respecto al eje de Brody.
29:10También sirven para efectuar contraplanos de los bañistas.
29:12Es un gesto sutil, pero es un gesto que imprime un claro nerviosismo a la secuencia.
29:16Plano Hitchcock que luego usaría mucho de palma.
29:19La cabeza de un hombre se ve gigante en la pantalla en el lado derecho de la imagen, mientras que al fondo se ve la cabeza enana de un bañista.
29:25Es un plano tremendamente hipertrofiado que añade más desasosiego a la narración.
29:29En un momento dado, una joven grita.
29:31No pasa nada, es solo una broma.
29:33Pero añade su capa a esta milhoja de mal rollo que se está formando.
29:37La secuencia sigue.
29:38La mujer de Brody, Ellen, Lauren Geary, que no estuvo muy contenta al ver cómo su personaje se recortaba de manera categórica respecto a la novela,
29:46trata de relajarle haciéndole un masaje en los hombros.
29:49Ojo, el joven ha perdido a su perro Tippett.
29:52Lo único que vemos de él es el trozo de madera con el que jugaba flotando en el mar.
29:56Y entonces vuelve el plano contrapicado de las piernas de los bañistas.
29:59Vuelve la música de John Williams.
30:01El latido músico-escualo se acelera acercándose a la colchoneta del chaval y entonces...
30:11¡Zas!
30:13Este vuelca y desaparece.
30:15En su lugar, tres planos.
30:17Un brutal chorro de sangre fuera del agua,
30:19el joven peleando dentro del agua
30:21y el mítico plano vértigo de Brody en la playa siendo consciente de lo que acaba de pasar.
30:26A este momento clave le sigue el caos y la confusión en la arena,
30:29momentos de pánico de los bañistas,
30:31montaje rápido que ejemplifique todo y...
30:34la devastación.
30:36La madre, que llama a su hijo,
30:38pero en su lugar solo tenemos un plano detalle de la colchoneta destrozada envuelta en sangre y agua de mar.
30:44Aquí es importante señalar que Spielberg redujo al máximo los colores rojos en vestuario y decorados
30:52para que así, cuando la sangre de los devorados tiñera el agua,
30:56el efecto fuera mucho más bestia.
30:59Y del tiburón, no hemos visto ni media aleta.
31:01De hecho, no vemos por primera vez al tiburón como tal
31:04hasta que pasa una hora de película,
31:06¡una hora de película!
31:07¡En una película que se llama tiburón!
31:09Y es en este plano.
31:10¡Ahí está Bruce!
31:17La aparición física del tiburón divide así la película en dos partes claras.
31:21Toda una primera parte que nos sirve para conocer a personajes y entorno,
31:24presentar la amenaza y ver discurrir la mínima acción que sirve en el fondo
31:28para que protagonistas y público cojan valor para la segunda hora.
31:32La parte Moby Dick,
31:34donde veremos la persecución y caza,
31:37no del tiburón, sino de sus propios perseguidores.
31:39Ahí ya sí veremos a Bruce en todo su esplendor mecánico,
31:43incluyendo su bestial y sangriento almuerzo de Quint.
31:47Por cierto, una de las cosas que más me gustan de la película
32:13es como Spielberg se toma en serio el trabajo casi minimalista de los marineros
32:18para que toda la trama de suspense y terror se sustente sobre detalles cercanos y reales.
32:23Como cuando Quinn pide que le echen agua al sedal para que este no se caliente.
32:28El acto de achicar agua, de cuando se queman los motores y intentan arreglar, etc.
32:40Vamos con la Shark'sploitation, la Tiburón Exploitation.
32:43Y es que tras el éxito brutal de Tiburón,
32:45las películas de escual los asesinos proliferaron sin ningún tipo de rigor ni pudor,
32:49especialmente de manos de los cineastas italianos,
32:52maestros absolutos del cine de explotación.
32:54Pero también incluso de la propia saga autorizada,
32:57que no olvidemos que Tiburón tuvo tres secuelas en calidad progresiva descendente.
33:12Tiburón 2, Jaws 2, de Janot Zwarck.
33:14Con buena parte del equipo responsable de la primera involucrados,
33:17incluyendo los mismos guionistas, Carl Goldieff y Howard Sackler,
33:20los productores Brown y Zanuck, buena parte del reparto Roy Shader,
33:24Lorraine Geary, Murray Hamilton e incluso Spielberg, estuvo a punto de dirigirla.
33:29Al final la dirigió el francés Janot Zwarck,
33:31tras que los productores despidieran al primer director, John D. Hancock,
33:36que llegó a rodar algunas secuencias antes de que le echara.
33:39La película, ojo, no está nada mal.
33:41Tiburón 3D, el gran tiburón, Jaws 3D, de 1983, de Joe Alves.
34:00Aquí la cosa empieza a volverse chiflada.
34:02Para empezar, porque ya había un tiburón 3 falso,
34:04una película italiana del maravilloso y loquísimo Enzo G. Castellari,
34:08titulada en su versión original L'Último Squad.
34:10La película fue rápidamente prohibida en los Estados Unidos.
34:13También hubo un tiburón 5, por cierto, falsísimo, del infame Bruno Mattei.
34:19Así que a la verdadera tiburón 3 se le añadió el 3D,
34:21aprovechando la incipiente moda del cine en 3D rupestre,
34:24de principios de los 80, que se veía con gafas polarizadas desechables.
34:29La película está protagonizada por Dennis Quaid,
34:31que da vida al hijo del jefe Brody, Mike Brody,
34:33y fue el único largometraje que dirigió el amigo de Spielberg y John Carpenter,
34:37además experto en arte sci-fi, Joe Alves.
34:40La última película oficial de la saga fue
34:51Tiburón, la venganza, Joe's, The Revenge, 1987, de Joseph Sargent,
34:56que recuperaba a Ellen Brody, los Ryan Gary,
34:58para la causa además de añadir al reparto al gran Michael Caine
35:01en una película que no puede ser más chapucera.
35:03Una película que además tuvo dos finales distintos,
35:06uno visto en cines, que no sentó nada bien al público,
35:08y otro en su versión doméstica en VHS.
35:11El que hace aquí Joseph Sargent, el de Pelham 1-2-3,
35:13la verdad, no tengo ni la más mínima idea.
35:19Hagamos ahora una de estas cremalleras que tanto nos gustan,
35:21con toda la Shark's Plotation que me ha venido a la cabeza
35:23después de verme, eso sí, un buen puñado de vídeos de
35:26Jorge te lo resumo así nomás, Pinarello, maestro,
35:29y que tiene dos impulsos básicos.
35:31El primero, claro, el tiburón de Steven Spielberg,
35:33y el segundo, ojo, toda la metralla inclasificable
35:36de la productora Trash Asylum, películas australianas,
35:39con ceja e indio, y demás movidas inclasificables,
35:42que bueno, mejor que lo juzguéis vosotros mismos.
35:44Sobra decir que los vídeos de Jorge son mucho mejor
35:47que la mayoría de estas películas.
35:49Vamos con ella.
35:49Shark's Treasure is like no other adventure you've ever seen.
35:54¡Gracias!
35:55¡Gracias!
35:56¡Gracias!
35:57¡Gracias!
35:59¡Gracias!
36:00¡Gracias!
36:01¡Gracias!
36:02¡Gracias!
36:03¡Gracias!
36:04¡Gracias!
36:05¡Gracias!
36:06¡Gracias!
36:07¡Gracias!
36:08¡Gracias!
36:38¡Gracias!
37:08¡Gracias!
37:38¡Gracias!
38:08¡Gracias!
38:38¡Gracias!
39:08¡Gracias!
39:38¡Gracias!
39:40¡Gracias!
40:05¡Para, para, para, para, para, para Verónica!
40:06¡Para!
40:07esto se nos ha ido de madre, paramos aquí, con el megalodón de Statham, que es de las poquísimas
40:11películas de esta lista que no quemaría con queroseno. Eso sí, dejarme recordar una de
40:17Tiburones que se estrena este verano, Dangerous Animals, de Sean Byrne, con un loquísimo Jai
40:22Courney metido a serial killer, cuya pasión es grabar en vídeo cómo los tiburones se comen a
40:26sus víctimas. No es nada del otro mundo, pero es mucho mejor que casi todo lo que hemos visto en
40:31esta cremallera, y nosotros la vimos en Cannes, y bueno, ese día en Cannes, pues nos lo pasamos
40:35mejor. Cerramos con un dato importante, la película de Spielberg también tuvo un efecto secundario
40:40bastante lógico, si lo pensamos, la tiburón fobia, el miedo a bañarse en la playa y que
40:45aparezca un tiburón gigante y te zampe como si fueras una croqueta de bacalao, y no sé por qué
40:49he escrito croqueta de bacalao aquí. En fin, yo no quiero acabar este vídeo sin recordar dos datos
40:54clave. La probabilidad de ser atacado por un tiburón es de una entre 11,5 millones, y de morir por un
40:59ataque de tiburón, una entre 264,5 millones. Hay un dato que indica que es más fácil morirse
41:04porque te caiga un coco en la cabeza, 150 muertes al año documentadas, que por caer en las mandíbulas
41:10de un tiburón, 47 ataques hubo en 2024 con sólo cuatro muertes documentadas.
41:16Y antes de acabar, antes he enseñado un libro, ahora enseño otro, para hacer este vídeo no lo hemos
41:21buscado en la IA, lo hemos leído. Este libro maravilloso de tiburón, de Cult Books, que tiene
41:27un montón de ensayos sobre la peli, aparte que son todo como textos canónicos históricos de la peli
41:33Spielberg, que me ha venido de perlas. Y ya estaría una retroveraniega que nos sirve
41:38para desearos a todos un feliz verano. Besos de mi parte, de Verónica, nos vemos en las playas.
Recomendada
1:24
|
Próximamente
14:53
51:20
15:27
12:49
3:52
0:44
2:01
1:39
9:58
2:17
1:39:24
2:36
3:50
6:54
1:18
0:59
0:59
1:30
1:57
1:17
1:58
1:02
1:13
Sé la primera persona en añadir un comentario