- hace 2 días
En esta emisión:
1.-Alerta sobre el retroceso y fragilidad de los glaciares andinos
2.-SpaceX suspende el ´décimo lanzamiento de Starship por fallas técnicas
3.-Presentan “Júpiter”, el superordenador más eficiente de Europa
4.-En Lima se unen a jornada para sembrar miles de árboles
5.-Semiconductores: la nueva apuesta tecnológica de México
6.-La risa: el pegamento social que une cerebros y emociones
7.-Huertas y fogones reviven la memoria en comunidades de Colombia
8.-Cosecha Vintage: diseño sustentable que transforma desechos textiles
9.-El Museo de la Risa en Zagreb busca curar la negatividad
Foto de portada: Motion Array.
1.-Alerta sobre el retroceso y fragilidad de los glaciares andinos
2.-SpaceX suspende el ´décimo lanzamiento de Starship por fallas técnicas
3.-Presentan “Júpiter”, el superordenador más eficiente de Europa
4.-En Lima se unen a jornada para sembrar miles de árboles
5.-Semiconductores: la nueva apuesta tecnológica de México
6.-La risa: el pegamento social que une cerebros y emociones
7.-Huertas y fogones reviven la memoria en comunidades de Colombia
8.-Cosecha Vintage: diseño sustentable que transforma desechos textiles
9.-El Museo de la Risa en Zagreb busca curar la negatividad
Foto de portada: Motion Array.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00MÚSICA
00:30Hola, mi nombre es Ana Cristina Olvera y desde todas las latitudes de la región les doy la bienvenida a nuestro punto de encuentro en el arte y el conocimiento.
00:40El noticiero científico y cultural iberoamericano, NCC, el espacio informativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATI.
00:51¿Cuál es la supercomputadora más potente del mundo? ¿En qué consiste el programa Cocinas por la Paz? ¿Y dónde hay un museo de la risa?
01:01Acompáñenme en este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce, se investiga y se crea cerca de ti.
01:09En Chile se han identificado más de 26 mil glaciares, en una superficie de más de 20 mil kilómetros cuadrados.
01:19Casi el 80% de los reconocidos en América del Sur y aproximadamente el 3% a nivel mundial.
01:27Los que por el cambio climático y el aumento de las temperaturas han disminuido.
01:35Macizos, gigantescos y eternos.
01:39Así podrían describirse los glaciares, pero no hay que guiarse por las apariencias.
01:43Desde hace años, las altas temperaturas los están haciendo retroceder.
01:47Estos colosos de hielo se están volviendo frágiles, inestables y susceptibles a colapsar.
01:53Tras estudiar 70 glaciares en el cajón del Maipo, una zona montañosa a kilómetros de Santiago,
02:00investigadores de la Universidad de Chile identificaron una veintena de ellos,
02:04que son susceptibles a colapsar por avalanchas de nieve, barro volcánico o desprendimientos.
02:09Una de las hipótesis por las cuales estos glaciares serían altamente susceptibles ante estos determinados fenómenos
02:15tiene que ver con el retroceso sostenido que han mantenido en las últimas décadas.
02:20Y cuando hay mucha temperatura, se infiltra agua, ya sea por lluvia, por fusión rápida del manto anivoso,
02:25esa agua percola la base de glaciares y actúa como un lubricante.
02:28Y puede conllevar, por ejemplo, una aceleración del movimiento y eventualmente un desprendimiento.
02:33El análisis geológico permite establecer medidas de protección y resguardo,
02:38pero no implica que haya riesgo inminente, como lo que ocurrió en Suiza.
02:42Ahí las autoridades alertaron a los habitantes porque colapso era inevitable.
02:46El colapso del glaciar Birch sobre el poblado de Blaten estaba previsto,
02:51no exactamente en momentos de su ocurrencia, pero de que era inminente.
02:54La crisis climática está acelerando el derretimiento de los glaciares,
02:58que almacenan el 70% del agua dulce del mundo.
03:02Una amenaza existencial para toda la población mundial.
03:08El cohete de la compañía aeroespacial SpaceX está compuesto por el propulsor Super Heavy y la nave Starship.
03:17Y su objetivo es que se puedan reutilizar en futuras misiones
03:20y abaratar los costos para regresar a la Luna y llegar hasta Marte.
03:25Por problemas técnicos, se pospuso su lanzamiento de prueba.
03:29Por problemas técnicos con los sistemas en tierra,
03:34fue suspendido el décimo lanzamiento de Starship, la nave emblemática de SpaceX.
03:40Al vuelo de prueba que se realizaría desde la base de la mencionada compañía,
03:44al sur del estado de Texas,
03:46acudieron varios espectadores que esperaban seguir a lo lejos el lanzamiento
03:50que acabó siendo aplazado y sin una nueva fecha confirmada.
03:54Esta iba a ser la cuarta misión de este tipo en 2025.
03:59Cabe recordar que en las tres ocasiones anteriores,
04:02terminaron con la pérdida de la nave.
04:04Con estos viajes, SpaceX busca abaratar costes,
04:09logrando que la nave Starship pueda regresar de una manera controlada a tierra tras su vuelo
04:13y así poderla reutilizar en otras misiones.
04:16Todo lo que hacemos en Internet y el mundo digital produce cada vez más datos,
04:22por lo que las supercomputadoras son ya necesarias.
04:26Según la Comisión Europea, en 2025,
04:29el mundo alcanzará los 175 zettabytes,
04:33que cada uno de ellos equivale a mil millones de terabytes.
04:39Recientemente lanzaron Júpiter,
04:40el cuarto superordenador más potente del planeta.
04:46Esto es Júpiter,
04:48un superordenador desarrollado en el Centro de Investigación de Yulish, cerca de Colonia.
04:53Es el más rápido de Europa en su clase,
04:56según el gigante tecnológico NVIDIA,
04:58que suministró los chips y los procesadores gráficos.
05:03Júpiter es capaz de realizar más de un billón de operaciones por segundo,
05:07la mayoría destinadas a previsiones científicas y la investigación climática.
05:13Estados Unidos es el líder mundial en supercomputadoras seguido por China.
05:20Alemania alberga ahora 41 de las 500 máquinas más potentes.
05:25En este momento, Estados Unidos y la República Popular China
05:33están librando una dura batalla por las futuras cuotas de mercado
05:37en una economía mundial basada en la inteligencia artificial.
05:41Pero en Alemania y en Europa
05:43tenemos todas las posibilidades del mundo para ponernos al día.
05:48Y luego de mantener la posición.
05:49Los superordenadores son atractivos para los negocios
06:00por su alta capacidad de procesamiento,
06:02esencial para la inteligencia artificial.
06:05Las aplicaciones militares también lo necesitan.
06:08Las supercomputadoras son conocidas por consumir grandes cantidades de energía,
06:13pero Júpiter reporta mayor eficiencia energética.
06:19Según datos de la ONU, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosque cada año por deforestación
06:28y 70 millones son arrasadas por incendios.
06:32En Lima, Perú, organizaron el Árbol Fest 5K para plantar árboles
06:37y promover la conservación ambiental.
06:42Ciudadanos de distintas edades se dieron cita el lunes en el distrito limeño de Chorrillos
06:46para participar en la siembra de más de 5.000 árboles
06:49como parte del evento ambiental Árbol Fest 5K,
06:53organizado por las autoridades locales
06:55para promover la conservación ambiental
06:56en el marco del Día del Árbol en el Perú.
06:59La subgerente de áreas verdes de la Municipalidad de Chorrillos,
07:03Xiomara Espinosa,
07:04destacó que la iniciativa ha reunido a estudiantes,
07:07voluntarios, vecinos,
07:09instituciones educativas y autoridades.
07:11Espinosa invitó a la población a integrarse a futuras campañas ambientales
07:31promovidas tanto por la municipalidad
07:33como por organizaciones sociales y privadas
07:36con el objetivo de preservar los recursos naturales
07:38y garantizar un entorno saludable para las próximas generaciones.
07:43La funcionaria recordó que esta actividad
07:45continúa con las iniciativas de años anteriores,
07:48como la siembra de 3.000 árboles en 2024
07:50y los cuales se mantienen vivos gracias al cuidado municipal,
07:54lo cual, a su parecer,
07:55resalta la importancia de que se involucre a la ciudadanía
07:58en las prácticas ambientales
07:59para el acceso al aire limpio
08:01y una mejor calidad de vida.
08:03El árbol Fest 5K
08:04se consolidó como una iniciativa emblemática
08:07con una jornada de participación ciudadana
08:09que incluyó familias completas
08:11y delegaciones escolares,
08:12las cuales contribuyeron a la meta
08:14de sembrar más de 5.000 árboles
08:16en diversos espacios del distrito
08:17en un intento sostenido
08:19de reforzar la conciencia ambiental en Perú.
08:21Según la Asociación de la Industria de Semiconductores,
08:34las ventas globales de chips
08:36alcanzaron más de 160.000 millones de dólares
08:39en el primer trimestre del 2025.
08:42México está en crecimiento en su fabricación
08:45y busca posicionarse en el mercado.
08:47La producción de semiconductores
08:52se ha convertido en un factor estratégico
08:54para el crecimiento económico
08:56y la independencia tecnológica de los países
08:58y México busca posicionarse en esta industria clave.
09:03A través del Instituto Politécnico Nacional IPN
09:06y centros de investigación especializados,
09:09México trabaja en el diseño,
09:11prueba y empaquetado de microchips
09:13con el objetivo de formar talento,
09:15atraer inversiones y reducir la dependencia
09:18de insumos extranjeros
09:19en sectores como la electrónica,
09:21la automotriz y la inteligencia artificial.
09:24En la actualidad,
09:26los semiconductores son
09:27un activo muy importante
09:33para todas las naciones.
09:36De hecho, se dice que
09:38donde estén las fábricas de semiconductores,
09:43donde se produzcan es donde va a estar
09:45el mayor poder político.
09:48En este contexto,
09:49se anunció recientemente
09:50la creación del Centro Nacional de Diseño
09:52de Semiconductores Cutsari,
09:54que contará con sedes
09:55en los estados mexicanos de Puebla,
09:58Jalisco y Sonora,
09:59integrando al IPN
10:00como uno de sus principales colaboradores.
10:03Con apoyo del gobierno mexicano,
10:05continuó Hernández,
10:06se busca que para el 2030
10:07se consolide un centro de diseño
10:10donde se fabriquen distintos tipos
10:12de semiconductores.
10:14Ahí creo que podemos aportar fuertemente
10:19en la parte de fabricación,
10:21ya sea para,
10:23como lo he mencionado,
10:24para preparar,
10:26capacitar el talento necesario
10:27para operar una planta de semiconductores
10:30o para innovar,
10:33investigar,
10:34desarrollar un nuevo proceso
10:37que se requiera
10:39en esta industria
10:41que se quiere consolidar aquí en México.
10:44Asimismo,
10:45Hernández aseguró
10:46que contar con una industria nacional
10:47de semiconductores
10:48permitirá reducir
10:50la dependencia tecnológica del país.
10:52En la actualidad,
10:54muchos dispositivos
10:55como automóviles,
10:56teléfonos móviles
10:57o electrodomésticos
10:58dependen del uso
10:59de semiconductores
11:00y su funcionamiento
11:02está sujeto
11:02de manera directa
11:03a la disponibilidad
11:04de estos componentes.
11:07Un dispositivo
11:08no puede salir al mercado
11:09si carece
11:10de un chip esencial.
11:12En los próximos años,
11:13agregó el especialista,
11:14se continuará aprovechando
11:16la infraestructura
11:17que se tiene en el IPN
11:18para seguir innovando
11:19en la utilización
11:20de nuevos materiales
11:21semiconductores,
11:23sobre todo en aplicaciones
11:24que hoy en día
11:25están creciendo rápidamente,
11:27como por ejemplo
11:27la inteligencia artificial.
11:30Este proceso
11:31de desarrollo tecnológico
11:32no se logra
11:33en cinco o diez años,
11:34sino que requiere
11:35un esfuerzo sostenido
11:36a largo plazo.
11:37Sin embargo,
11:38en el presente,
11:39el científico consideró
11:40un momento oportuno
11:42para sentar
11:42las bases
11:43de esta industria
11:44y fortalecer
11:45la soberanía tecnológica
11:46de México.
11:48Con información
11:49de la Oficina
11:50en la Ciudad de México,
11:51Noticias Xinhua.
11:54La gente se ríe
11:56para expresar diversión,
11:58acuerdo o simpatía.
12:00Y según un estudio
12:01de Joseph Wharton Scholars,
12:03existen tres tipos
12:04derivados de teorías
12:05en la literatura.
12:07El afiliativo,
12:08la desescalada
12:10y de poder.
12:11Así es como funciona
12:12la ciencia de la risa.
12:16Si usted se encuentra
12:17en algún lugar
12:18muy concurrido,
12:19como puede ser
12:20un centro comercial,
12:21y tiene la oportunidad
12:22de detenerse
12:23a analizar
12:24las expresiones
12:25de la gente
12:26que pasa,
12:27se da cuenta
12:28que muchas de ellas
12:29van riendo.
12:30En algunos casos,
12:31puede ser por un chiste
12:32que le contaron,
12:33pero eso es
12:34la minoría de las veces.
12:36La mayoría
12:36de los que ríen
12:37van con otra persona,
12:39aunque se da el caso
12:40de quien se ríe
12:41solo al recordar
12:42algo que quizás
12:43fue gracioso
12:45en su momento.
12:46La risa
12:47es una especie
12:47de pegamento social
12:49que busca
12:50la aceptación
12:51de alguna persona
12:52o grupo.
12:54El que se ríe
12:55intenta que la
12:56o las personas
12:56con quien se encuentra
12:57sientan que no hay
12:59agresión
12:59ni competencia.
13:01Esto genera
13:02una situación
13:03en donde se relaja
13:04la atención
13:04y la reunión
13:05se hace amigable.
13:07La risa
13:08está relacionada
13:09con el circuito
13:10del placer
13:11y recompensa
13:12modulado
13:13por el neurotransmisor
13:15dopamina
13:15en el cerebro.
13:17Cuando a un grupo
13:18de voluntarios
13:19se les registró
13:20su actividad cerebral
13:21a través de un estudio
13:23de resonancia
13:24magnética funcional
13:25mientras escuchaban
13:27grabaciones
13:27de sonidos
13:28como risas,
13:29quejidos
13:30y sonidos neutros,
13:31se observó
13:32que al oír
13:32el sonido
13:33de la risa
13:33se activa
13:34una zona
13:35en la corteza
13:36premotora
13:37que es la responsable
13:39de mover
13:39los músculos
13:40de la cara
13:41para reír
13:41aun cuando no
13:43lo estuvieran haciendo.
13:45A esto se le conoce
13:46como circuitos espejo
13:48que permiten
13:49imitar
13:49el comportamiento
13:50de otra persona
13:51cuando se reconocen
13:53sus emociones.
13:55La risa
13:55también tiene
13:56su lado
13:57oscuro
13:57y manipulador.
13:59Algunas formas
14:00de reír
14:01establecen
14:02quién es
14:03el que manda
14:03en un grupo
14:04y ciertas risas
14:06maliciosas
14:07tienen la intención
14:08de intimidar.
14:10Hasta aquí
14:10una pequeña dosis
14:11de sí.
14:13Desde el 2012
14:15el Ministerio
14:15de Culturas
14:16de Colombia
14:16impulsa
14:17el programa
14:18Cocinas
14:19para la Paz
14:19y ha beneficiado
14:21más de 300
14:22portadores
14:22de la tradición
14:23alimentaria.
14:24En 2025
14:25se fortaleció
14:26al hacer alianza
14:27con la Organización
14:28de las Naciones Unidas
14:29para la Alimentación
14:31y la Agricultura
14:31la Fajo.
14:36Una casa
14:37y una huerta
14:38una receta
14:39para recuperar
14:40tradiciones
14:41cultura
14:42y también
14:43la paz
14:43en Colombia.
14:47Me gusta cocinar
14:48me gusta arreglar
14:49la huerta
14:50me gusta
14:50ahora sí
14:51como el cuento
14:52untarme
14:52mis uñas
14:53de tierrita
14:53¿por qué?
14:54porque es que uno
14:55sabe qué está
14:55sembrando
14:56y sabe qué le está
14:56echando a la olla.
14:57El conflicto armado
15:00que vive Colombia
15:01generó el desplazamiento
15:02de más de 7 millones
15:03de campesinos
15:04que llegaron
15:05a las ciudades
15:06escapando de la guerra
15:07lo que también
15:08afectó su forma
15:09de cocinar
15:10y de comer.
15:12La alimentación
15:13se ha reducido
15:14a veces
15:14a una carga nutricional
15:16o a un número
15:17de calorías
15:17y no es eso
15:19solo el alimento
15:20el alimento
15:20también está cargado
15:22de un simbolismo
15:23que también
15:23es importante
15:24de una cultura
15:25de un territorio
15:26y cuando hablamos
15:27del derecho humano
15:28a la alimentación
15:29se piensan
15:30en todas
15:30estas aristas.
15:32Como parte
15:32del acuerdo
15:32de paz
15:33firmado
15:33entre el gobierno
15:34colombiano
15:35y las FARC
15:35en 2016
15:36se formuló
15:37el programa
15:38Cocinas para la Paz
15:39que busca fortalecer
15:40el trabajo
15:41de cocineras
15:42tradicionales
15:43e identificar
15:44productos
15:44de cada región
15:45que puedan incluirse
15:46en las políticas
15:47públicas.
15:47En cada uno
15:48de los territorios
15:49vimos qué se produce
15:51en qué temporadas
15:52cómo esto se refleja
15:54en el plato
15:54de alimentación
15:55y cómo desde ahí
15:56se pueden empezar
15:57a hacer esos cambios
15:58y que permitan
16:00hacer cambios
16:00institucionales
16:01porque estos guías
16:03lo que permiten
16:03es entender
16:04la diversidad
16:05del territorio
16:06para hacer propuestas
16:07alimentarias
16:08que respondan
16:09a las necesidades
16:09culturales
16:10de las comunidades.
16:12El conflicto armado
16:14incluso significó
16:15la pérdida de alimentos
16:16que las comunidades
16:17no podían conseguir
16:19en la ciudad
16:19y que hacían parte
16:21fundamental
16:21de sus tradiciones
16:22culinarias.
16:23Muchas mujeres
16:27y personas
16:27que hacen parte
16:28del programa
16:29Cocinas para la Paz
16:30nos cuentan
16:30y nos dicen
16:31es que nosotros
16:32dejamos de pescar
16:33dejamos de encontrarnos
16:34en el río
16:35para ir a pescar
16:36porque encontrábamos
16:37eran los cuerpos
16:38y qué sucedió
16:39pues ellas mismas
16:41empezaron
16:42todo un proceso
16:42de resistencia
16:44de no perder
16:45su río.
16:47Las mujeres
16:47recibieron capacitaciones
16:49que les permiten
16:50potenciar
16:51sus tradiciones.
16:51Hay alguien
16:54que se interesa
16:55por estos saberes
16:56hay alguien
16:56que está
16:57está golpeando
16:59como esa gotica
17:00de agua calando
17:01para dar a conocer
17:02estos sabores
17:03y saberes
17:03tradicionales
17:04que lastimosamente
17:05se están acabando
17:06pero que este programa
17:08viene a despertar
17:09esas vibras
17:10a despertar
17:11esas emociones
17:12porque yo personalmente
17:13lo sentí así.
17:15Cocinas para la Paz
17:17beneficia
17:17a más de 300 personas
17:19en 24 municipios
17:20del país
17:21involucrando
17:22al Ministerio
17:23de Cultura
17:23y al Programa
17:24Mundial de Alimentos
17:25para muchos campesinos
17:26colombianos
17:27tener una huerta
17:28donde sembrar
17:28sus productos
17:29y un fogón
17:30donde prepararlos
17:31es tener paz
17:32es un sueño
17:33que han alelado
17:33durante mucho tiempo
17:34y que esta estrategia
17:35busca reconstruir
17:36no sólo a través
17:38del rescate
17:39de preparaciones
17:39autóctonas
17:40sino también
17:41de productos endémicos
17:42del país
17:43así esperan
17:44construir la paz
17:45en un país
17:45que permanece
17:46todavía
17:47en el conflicto armado
17:48cada año
17:52se generan
17:5292 millones
17:54de toneladas
17:54de residuos textiles
17:56a nivel mundial
17:57entre el 2000
17:58y el 2015
17:59la producción
18:00se duplicó
18:01y la duración
18:02del uso
18:02de las prendas
18:03disminuyó
18:0436%
18:06en Argentina
18:07una marca
18:08de diseño sustentable
18:09recicla materiales
18:10para elaborar ropa
18:12los desechos
18:14de la industria
18:15textil
18:16contaminan
18:17el medio ambiente
18:18¿qué alternativa
18:20tenemos?
18:23cosecha vintage
18:23es una marca
18:25de diseño
18:25sustentable
18:27desde nuestro lugar
18:28lo que queremos
18:29es justamente
18:30colaborar
18:31con el cuidado
18:31del medio ambiente
18:32ir a las fábricas
18:34ver qué es lo que
18:35está destinado
18:37a un vertedor
18:38o a
18:39un tacho de basura
18:41nosotros lo convertimos
18:42en una nueva vida
18:43¿de qué se trata
18:48este proyecto?
18:51cosecha vintage
18:51es una marca
18:53que transmite
18:54valores
18:54a través
18:55de sus diseños
18:57estos diseños
18:58están plasmados
18:58en vestidos
18:59túnicas
19:00pantalones
19:02suéter
19:02esto es un poncho
19:04que está hecho
19:05todo con
19:06descarte
19:07de media
19:08una prenda
19:09toda hecha a mano
19:10¿cómo surgió la idea?
19:14cosecha creo que
19:15nace en 1920
19:16con mis abuelos
19:18inmigrantes
19:19donde
19:19primero
19:20revalorizaban
19:21todo
19:22nada se tiraba
19:23mi abuela
19:24Sebastiana
19:25que fue la que
19:25me enseñó a tejer
19:26la que me transmitió
19:28el valor
19:28el amor
19:29hacia todas
19:31las cosas
19:31los suéteres
19:32viejos
19:32se destejían
19:33y se armaban
19:34otras cosas
19:35cuando salieron
19:36los H de leche
19:37que hacía
19:38bolsas para el
19:39supermercado
19:39por eso
19:40mi marca
19:40se llama
19:41cosecha
19:41yo estoy cosechando
19:43lo que se sembró
19:44para atrás
19:44¿de dónde viene
19:46la materia prima?
19:48digamos que
19:48es día a día
19:49cosecha
19:51trabaja
19:51a partir de
19:52reutilización
19:54de distintos
19:55descartes
19:55de industria
19:56bueno
19:56esta es una bolsa
19:57que vino
19:58como verán
19:59está mezclada
20:00bolsas de café
20:02de una tafeta
20:04que tenía
20:04de hace años
20:05esto es el descarte
20:06de electrodomésticos
20:09este vestido
20:10se generó
20:11adentro de esta bolsa
20:13de media
20:14la habían unido
20:15y habían puesto
20:15todos
20:16diferentes descartes
20:17de este color
20:18y bueno
20:19este medio sombra
20:19se convirtió
20:20en dos o tres
20:21tapas
20:22de diferentes pasarelas
20:23que yo armé
20:24así que bueno
20:25hoy fue la media
20:26mañana puede ser
20:28una fábrica
20:30de cortinas
20:30o puede ser
20:31un container
20:32en la calle
20:33así que
20:34el descarte
20:35es día a día
20:37¿cómo se produce?
20:40vamos a la fábrica
20:42la que nos dona
20:43el descarte
20:44una vez que tenemos
20:45las bolsas
20:45en el taller
20:46se selecciona
20:47separo todo
20:48por color
20:49y una vez que tengo
20:50identificado
20:50las diferentes
20:51tipologías
20:52de descarte
20:53empiezo
20:55a jugar
20:56a coser
20:57entonces agarro
20:58una media
20:58la abro
20:59la corto
21:00la retuerzo
21:01cada descarte
21:03es un
21:04un desafío nuevo
21:06¿cómo se comercializa?
21:10tenemos una página web
21:12y a través de las redes
21:13se muestran
21:14todas las colecciones
21:16que se van haciendo
21:16nosotros participamos
21:18en desfiles
21:19ferias de diseño
21:21ya sea a nivel nacional
21:23e internacional
21:24y la verdad
21:25que la meta
21:26de cosecha
21:27no es solo cosecha
21:28sino abre un camino
21:29para todo lo que es
21:30el diseño sostenible
21:31argentino
21:31reutilizando materiales
21:33descartados
21:34ayudamos a cuidar
21:35el planeta
21:36innovaciones de reciclaje
21:39en construir
21:40la risa
21:44puede aliviar
21:45el dolor
21:46cuando el cuerpo
21:47produce
21:48analgésicos
21:49naturales
21:50facilita
21:51que se afronten
21:52las situaciones
21:53difíciles
21:53y ayuda a conectarse
21:54con otras personas
21:55en croacia
21:57el museo
21:58jaja house
21:59tiene la misión
22:00de curar
22:01a la gente
22:02con humor
22:03un museo croata
22:09busca hacer reír
22:10ante la negatividad
22:11de la vida moderna
22:12el jaja house
22:14o museo de la risa
22:15inaugurado en enero
22:16en el centro de Zagreb
22:18ofrece un recorrido
22:19por la historia
22:19del humor
22:20y atrae a visitantes
22:21de todas las edades
22:23los asistentes
22:24empiezan el recorrido
22:26pulsando un botón
22:27el interruptor
22:28activa un humo blanco
22:30que los desinfecta
22:31de la negatividad
22:32su fundadora
22:33explica que la idea
22:35le surgió
22:35durante la pandemia
22:36del COVID-19
22:37cuando muchas personas
22:39se sintieron deprimidas
22:40aisladas
22:41o sin ganas
22:42de hacer nada
22:43aquí en realidad
22:46estamos animando
22:48al niño interior
22:48a la alegría interior
22:50estamos animando
22:51a que salga
22:52y a que la gente
22:52vuelva a recuperarse
22:53a sí misma
22:54el museo
22:56de 450 metros cuadrados
22:58ofrece
22:58ocho zonas interactivas
23:00hay un karaoke
23:01que distorsiona
23:02las voces
23:03se puede luchar
23:04con trajes de peluche
23:05o escuchar un coro
23:06de pollos de goma
23:07que cacarean éxitos
23:09como Dancing Queen
23:10de Abba
23:10hoy en día
23:14nos bombardean
23:14con noticias
23:15tan malas
23:16no corren buenos tiempos
23:18y ocurren
23:18todo tipo de cosas
23:19cuando vienes aquí
23:21es como entrar
23:21en la infancia
23:22como si te aliviaran
23:23de todos tus problemas
23:24sales feliz
23:26hay que reírse
23:28es la medicina
23:30para el alma
23:31el museo
23:33ya coopera
23:33con escuelas
23:34y espera hacerlo
23:35con residencias
23:36de ancianos
23:37y el hospital
23:38psiquiátrico
23:39de Zagreb
23:39gracias por habernos
23:43acompañado
23:44en este viaje
23:44informativo
23:45del noticiero
23:45científico
23:46y cultural
23:46iberoamericano
23:47NCC
23:48este espacio
23:50de encuentro
23:50no sería posible
23:51sin la colaboración
23:53y las plataformas
23:54de nuestros socios
23:55de ATE
23:55y las agencias
23:57informativas
23:58AFP
23:58EFE
23:59Shihua
24:00y la Dochevele
24:01si quieres saber más
24:02podemos estar comunicados
24:03a través de la web
24:04en
24:04noticiasncc.com
24:06y en las redes sociales
24:08nos encuentras como
24:09arroba
24:10NCC
24:10Iberoamérica
24:11NX
24:12Facebook
24:13Instagram
24:14y Dailymotion
24:14yo soy Ana Cristina Olvera
24:16y les espero
24:17en una próxima emisión
24:18Noticias Caracol
Recomendada
1:19
|
Próximamente