00:00Sobre este tema estamos en contacto con Eudald Tejerina, viceministro de Educación, a quien le agradecemos muy cordialmente por atendernos.
00:06Viceministro, buenos días. ¿Qué pasará con ese millón de estudiantes que faltan vacunar?
00:11Que eso era lo que señalaban desde el Ministerio de Salud, ya que hoy se quitó este requisito de presentar el carnet de vacunación contra el sarampión para el pago del bono Juancito Pinto.
00:21Muy buen día, gracias por tu espacio.
00:23Bueno, de todo lo que ya tenemos conocimiento, se ha oficializado el inicio del pago del bono Juancito Pinto del 13 de octubre al 29 de noviembre.
00:35Entonces sería el tiempo en que se va a ejecutar el pago de todo el operativo del bono Juancito Pinto.
00:41Y que obviamente tiene un propósito de que los estudiantes se mantengan dentro del sistema educativo.
00:48Esto ha permitido reducir los niveles de exerción escolar.
00:52Entonces creo que dentro de las políticas que se han implementado, pues ha tenido un efecto muy importante y que se ha convertido en un patrimonio de los estudiantes, de los niños, niñas y estudiantes del sistema educativo.
01:03Esto es efectivo, es beneficiado a los estudiantes de lo que viene a ser las unidades educativas fiscales y de convenio.
01:11Bueno, inicialmente se quiso incorporar este aspecto de la vacunación porque se tenía índices bajos de vacunación dentro de los estudiantes a nivel nacional.
01:25Y esto obviamente es una responsabilidad de los padres y madres de familia.
01:30Pero con algunas dificultades que se han tenido por el proceso mismo de ejecución y algunas susceptibilidades que se lo estuvo mal interpretando,
01:38la recomendación de lo que significa el Consejo Nacional de Emergencia Sanitaria era de que se incorporen a efectos de que todos los estudiantes estén,
01:49porten en el sistema la situación del carnet de vacunación.
01:55Si estén vacunados en sí contra el sarampión, que al momento todavía tenemos casos que se están presentando a nivel nacional.
02:00Entonces fue eso, pero ya eso pasó, se mantiene nomás el requisito inicial, que es solamente el carnet del, en este caso del tutor, del titular,
02:13y el estudiante que esté en el sistema, ¿no? Esté asistiendo a clases, que es el factor principal.
02:20Entonces lo demás, obviamente, que continuamos en la intensificación de lo que es la vacunación.
02:27Viceministro, permítame, ¿se tiene o se cuentan con todos los recursos económicos para llegar a los más de 2.3 millones de estudiantes a nivel nacional?
02:37Obviamente, eso está garantizado, de lo contrario no haríamos en las ambientes, si no había los recursos, ¿no es cierto?
02:44Serían responsabilidades.
02:46Los recursos estarán garantizados, están disponibles para el pago a lo que viene a ser los 2.324.149 estudiantes
02:56que estarían habilitados para el beneficio del cobro del bono Juancito Pinto, que esto implica una inversión de 474.316.122 bolivianos.
03:12Ahora, Viceministro, ¿cuál será el cronograma a partir del día lunes?
03:16¿Cómo podrán cobrar los padres o los tutores de los estudiantes el Juancito Pinto?
03:22Bueno, dentro de lo que se ha definido las modalidades de pago, tenemos dos modalidades, ¿no?
03:26Una es la plataforma de las entidades financieras, habilitadas en todo el país, que son 56,
03:33y la otra es donde no tenemos entidades financieras, pues ahí se hace una brigada de que van a ir a pagar,
03:41que está conformada por personal del banco, como también el apoyo de las Fuerzas Armadas.
03:49Ellos se van a presentar en los espacios donde no tenemos agencias bancarias, en las Unidas Educativas Alejadas,
03:55y de esa manera se va a ejecutar el paro.
03:58Para ello, tenemos también dentro de lo que es las capitales del departamento,
04:03ahora tenemos una población mucho más importante,
04:07ahí se define el cronograma de acuerdo a la culminación del carnet de identidad,
04:13que es lo que tiene que evidenciar el padre y la madre de familia para personarse a las entidades financieras.
04:19En ello se toman cuenta las nueve capitales del departamento y la ciudad del alto.
04:24En los demás capitales de provincia y el área rural no hay esa restricción,
04:30sin esa aplicación de lo que viene a ser la culminación del carnet, del número del carnet.
04:37Finalmente, Viceministro, ¿qué va a pasar con los padres de familia o los tutores
04:40que no puedan cobrar durante el plazo que se establezca?
04:47Bueno, al momento no habría esas dificultades,
04:50pero si algún problema existe de información, alguna observación,
04:55pues si no han podido cobrar dentro de los días que correspondía cobrar de acuerdo al cronograma,
05:01pues lo pueden hacer después, no hay ningún problema.
05:03En cualquier situación que sea presente de observación, que se obtenga por información,
05:08los padres de familia deben recurrir a la dirección de la Unión Educativa,
05:11a la dirección digital, para que se regularice o aclare la situación de observación.
05:16O sea, no es una...
05:17O sea, no es algo que haya algún error que sea mucho más complicado,
05:20que habría que revisarlo, pero está disponible todo lo que significa estas instancias
05:25para atender los reclamos y las correcciones,
05:28si es que hay necesidad de hacerlo, porque en algún caso puede haber algún error de registro,
05:33por algún detalle, eso se lo corrige y el padre de familia va a poder efectuar el cobro respectivo.
05:40Agradecemos al viceministro de Educación, Eudald Tejerina,
05:43por atendernos esta mañana para hablar sobre los requisitos
05:46y también el protocolo que se sigue para el pago del bono Juancito Pinto.
Sé la primera persona en añadir un comentario