Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Alder Cruz habla de los avances en la Loma de San José y otras obras de Sabaneta

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguidores de Minuto 30, muy buenos días, los saludamos nuevamente desde nuestro estudio de
00:06televisión y en esta oportunidad conversaremos con el alcalde de Sabaneta, Alder Cruz, que se
00:11encuentra acá con nosotros. Alcalde, ¿cómo se encuentra el día de hoy? Bueno, Julián, un saludo
00:15muy especial para ti, para toda la teleaudiencia y acá dispuestos a hablar de todos los temas
00:20buenos que están pasando en Sabaneta y contarle no sólo a nuestra ciudadanía, sino a todo el
00:25mundo lo que pasa en nuestra ciudad. Así es, alcalde, es muy bueno para nosotros poder volver
00:29a contar con usted acá y es que precisamente durante su gestión nosotros hemos estado
00:34muy pendiente de algunos temas de Sabaneta. Uno de los temas más trascendentales que usted
00:38le tocó liderar precisamente ha sido el tema de movilidad, por ejemplo, en la Loma de San
00:42José. ¿Cómo avanzan esas obras que tanto hemos hablado ya en otros espacios, en otras
00:46entrevistas? Hoy tiene noticias que contarle precisamente a los sabaneteños. Bueno, nosotros
00:51llegamos con una misión muy especial en esta administración y era hacer cumplir a cabalidad
00:57las obligaciones y cargas urbanísticas que los constructores por muchísimos años no le
01:03habían cumplido a Sabaneta. Y entre eso estaban los constructores de la vereda San José. Estamos
01:08a muy pocos días de poner en funcionamiento esa vida. Nos la tenían que entregar el 30
01:13de septiembre del presente año. Nosotros enviamos una comisión de parte de nuestra administración
01:18conformada por personal de gestión del riesgo, de Secretaría de Planeación, Infraestructura
01:24y Movilidad, a revisar las condiciones técnicas de la vía para ponerla en funcionamiento.
01:29Y nos encontramos que había un número de pendientes aún por mejorar para poder colocar
01:34esa vía en funcionamiento. Y la verdad no quisimos cometer errores que han cometido
01:38administraciones anteriores, que han recibido vías sin cumplir con los requerimientos técnicos
01:44mínimos para el funcionamiento de un corredor vial. Y nosotros no vamos a recibir una vía
01:50que coloque en riesgo a nuestros peatones y a los vehículos que van a transitar por
01:55el sector. Por eso a los constructores les di una semana más de plazo, para que se pusieran
01:59al día con esos pendientes, me los tienen que entregar esta semana o de lo contrario
02:04levantaremos el PMT de manera indefinida hasta que se pongan al día con esos pendientes
02:09y podamos colocar en funcionamiento la vía S y la 75B.
02:13Bueno, y lo que ustedes pudieron haber visto, digamos que en esas visitas que ustedes han
02:16hecho falta poquitos o muchas cosas. No, falta poco, son detalles, pero son detalles
02:21que de alguna manera generan riesgo para la población y nosotros no podemos recibir una
02:27vía a la que después nos va a tocar invertirle plata, como pasó por ejemplo con la vía
02:31a la de Laida Correa, que fue una vía que otra administración recibió sin hacer una
02:36inspección técnica que pudiera arrojar un resultado idóneo para recibir o no la vía
02:41y nos tocó el año pasado invertirle a esa vía más de 4 mil millones de pesos porque
02:47en la calamidad pública la vía cedió y nos generó dificultades. ¿Y esos 4 mil millones
02:52de dónde salen? De los impuestos de la gente. Y eso no es justo. Si uno se toma el trabajo
02:57como mandatario de recibir las obras previo a un estudio técnico, el día de mañana evitará
03:03hacer una inversión en una vía, inversión que tienen que hacer los constructores que
03:07entregan la misma. Bueno, y esta solución ya para cerrar el tema de San José, ¿es la
03:11solución final o digamos que todavía quedaría como penando algo más ahí en la loma de San
03:16José? Que pues hemos visto mucho en redes sociales que ha sido un martirio para muchas
03:19personas. No, Julián, mire, a la población le decimos siempre, nosotros no tenemos la capacidad
03:25de hacer milagros. La indolencia y la indiferencia con San José fue de muchos años, muchos años.
03:30Y la gente cree que yo llevo mucho tiempo gobernando, por ello yo llevo tan solo 21 meses gobernando.
03:35Y nosotros en 21 meses logramos lo que no se logró en 10, 12 años atrás. Pero San José
03:42tiene un atraso en equipamiento público muy grande. Y nosotros en San José no hemos aprobado
03:47ni una sola licencia, ni vamos a aprobar ni una sola licencia, hasta que el equipamiento
03:51público esté acorde a la vivienda que se está desarrollando en el sector. Porque allá
03:56ya quedaron unas licencias otorgadas, unos derechos adquiridos que yo no puedo tumbar jurídicamente,
04:01pero lo que sí debo yo hacer hoy como mandatario es exigir que el equipamiento público aparezca
04:06para que haya un equilibrio entre la vivienda y ese equipamiento público.
04:10Bueno, alcalde, hay otra de las obras que son muy importantes durante su gestión que se
04:14están llevando a cabo y es el tema de la 43A. Hace poquito pasaba yo personalmente por ahí
04:18veo, por ejemplo, la glorieta por donde queda súper, está ya muy amplio. ¿Cómo avanzan
04:22esas obras? ¿Ya se ve más flujo, se ve más bonito todo? ¿Cómo va ese proceso?
04:25Ya Julián, muy buena pregunta y que la comunidad conozca lo siguiente. La complejidad de esta
04:33obra estaba en la gestión predial. Cuando nosotros llegamos todavía faltaban 68 predios
04:39por comprar. Pregúnteme cuánto nos quedan hoy. Solamente 3. Ya compramos 65. Pero la mayoría
04:46de estos bienes inmuebles estaban en propiedad horizontal, o sea, eran edificios donde habían
04:5110, 11, 12 apartamentos locales comerciales. Y uno se encuentra bienes inmuebles que son
04:57herencias, otros bienes inmuebles que son de varios dueños. Entonces resulta que dos
05:02quieren vender pero otros no. Y es un proceso de negociación con cada bien inmueble. Ya
05:08logramos 65. Y lo más bonito fue ver cómo esos edificios tradicionales en Sabanita fueron
05:15cayendo uno a uno porque ya están en etapa de emolición todos. Y esto permitirá que la
05:22etapa 2 y la etapa 3 del proyecto, etapa 1 y etapa 2, corrijo, se entreguen al 30 de diciembre
05:28del presente año. Y aparte de eso, logramos la gestión ambiental con el ANLA para poder talar
05:34los árboles que estaban a la altura del Hogar Nazaret, que ese era otro reto bien grande
05:38que teníamos, un reto ambiental. Y yo jocosamente le cuento a la gente. Usted es la de Julián
05:45que representas en un trámite con el ANLA, un trámite ambiental.
05:48Me lo cayó.
05:49Es una cosa impresionante. Y no me tome nada más lo que voy a decir, lo he hecho ya en
05:55varios espacios. Pues en este país es más delito cortar un árbol que cualquier otra cosa.
06:02Da más cárcel tumbar un árbol en este país que cualquier otro delito. Entonces, después
06:07de 20 meses, logramos gestionar el permiso con el ANLA, sembramos 250 árboles para reponer
06:13esos árboles que nosotros íbamos a mover de ahí. Y eso permitirá también que la etapa
06:191 se vea consolidada totalmente y que en un corto plazo la segunda etapa la podamos también
06:24entregar. Mire, contarle a la ciudadanía. Esa es la ciudadanía ligera a la hora de juzgar.
06:28Dicen, pero ¿por qué la hora tan lenta? Para nosotros sacar adelante la 43, tuvimos
06:34que hacer negocios con un colegio, el gimnasio Los Alcázarres, con un convento, el hogar
06:39Nazaret, con la iglesia de Villas del Carmen, que es donde va el gran colector que lleva la
06:45vía en ese punto de la obra. Y todo esto ya hemos logrado subsanarlo y hemos logrado
06:51adelantarlo. Pero hay un regalo muy especial también que le vamos a dar a la gente del municipio.
06:55Un regalo con el que la gente no ha contado. Vos me tocabas el tema de la glorieta de la
06:5965. Resulta que al lado de esa glorieta de la 65 había unos bienes inmuebles que son
07:07vecinos del parque Cuatro Elementos. Ahí estaba, un taller que se llamaba Power Zone, que era
07:12como un curso de lujo de carros. Al lado había un laboratorio y al lado una casa grandísima
07:17donde hay una valla petrolera, la casa de los Restrepo. Cuando yo llego a la administración
07:22yo planteo que como parte integral de la vía, esos bienes inmuebles se tenían que comprar
07:27para incrementar el espacio público efectivo. Me dijeron, Acaldi, usted está loco, esos
07:32bienes inmuebles valen más de 10 mil millones de pesos. Pero era comprarlos ya a ese valor
07:38o dentro de tres o cuatro años ya iban a valer 40 mil, 45 mil y ya no iba a haber con
07:43qué comprar. Así que logramos gestionar los recursos, comprar esos bienes inmuebles,
07:50ya nos entregaron Power Zone, ya nos entregaron el laboratorio y el 11 de noviembre nos entregan
07:55la casa de la familia Restrepo para demolerla, adherirla al parque de Cuatro Elementos y ahí
08:01vamos a tener una gran plazoleta de 7 mil metros cuadrados de espacio público efectivo
08:04con una zona verde hermosa y con una casa que se la vamos a entregar a los maestros
08:10porque esa va a ser la casa del maestro. Entonces ahí también vamos a pagar una deuda
08:14histórica que teníamos con nuestros maestros, con nuestros docentes, con nuestros directivos
08:20docentes.
08:21Bueno, usted durante este mandato nos ha hablado mucho de espacio público, lo que acaba de
08:26mencionar, también hay otras plazoletas que más adelante vamos a hablar de ella, pero
08:29quiero terminar con el tema de infraestructura, con los retos que usted viene mencionando
08:34y uno de los retos también muy grande ha sido ese intercambio de Mallorca, ha pasado
08:37por muchas situaciones, la gente ya no sabe si se va a hacer, si no se va a hacer, en
08:40qué va, en qué no va. ¿Cuál es la realidad de esto y de Sabaneta también que están
08:44haciendo precisamente para que se pueda realizar?
08:46Muy buena pregunta, Julián. Este es un proyecto que no solo genera esperanzas en materia de
08:52movilidad para Sabaneta, sino para Envigado, Itagüí, La Estrella, para el sur del área
08:57metropolitana del Valle de Aburrá. Este es un proceso que ya tiene recursos asignados
09:01por parte del área metropolitana, gestión de diseños, gestión predial y demás por
09:07parte del municipio de Envigado y Sabaneta, supervisores por parte del municipio de Envigado
09:11y Sabaneta y el proceso estaba en etapa de licitación. Hubo una alerta por parte de un
09:17ente de control, entes de control que fueron, indagaron acerca del proceso, hicieron todas
09:23las averiguaciones, se dieron cuenta que el proceso iba bien, que no había ninguna anomalía,
09:27ya se reactivó el proceso, está en etapa de adjudicación a través de la empresa de
09:32Sur y nosotros esperamos en un mes aproximadamente estar colocando la primera piedra de ese intercambio
09:37vial que esperamos entregar dentro de 24 meses, es decir, en dos años, obra que esperamos
09:42también entregar en la presente administración.
09:45Bueno, alcalde, muy importante ese tema en materia de infraestructura, precisamente creo
09:50que ya abarcamos los tres temas más importantes, pero para mí y creo que para muchos el tema
09:54de infraestructura más importante del municipio de Sabaneta, sin duda, es la plazoleta central.
09:58¿Cómo avanzan esas obras? Ustedes estuvieron, pues similar a lo que usted me contaba con
10:02el tema de la 43, tuvieron que comprar predios, ya demolieron. ¿Cómo avanza ese proyecto
10:07que podría hacer bien el proyecto insignia de su administración?
10:10Ese proyecto avanza de muy buena manera, cuando nosotros llegamos faltaban cuatro predios
10:14por comprar, entre ellos el segundo parqueadero. Había una problemática con los comerciantes
10:19que no querían entregar los bienes inmuebles, que no querían ceder el espacio para que
10:23la administración empezara con las demoliciones. Nosotros, a través de una mesa técnica que
10:28conformamos de macro proyectos, hemos liderado ese proceso. Contarles que hoy ya no falta
10:33ningún bien inmueble por adquirir, ya todos son propiedad del municipio. Ya empezamos
10:37las demoliciones, que están en un 90-95%, solo nos faltan dos bienes inmuebles por demoler,
10:43que esperamos estarlos demoliendo la próxima semana. Ya firmamos el convenio con el área
10:48metropolitana del Valle de Aburrá, 25 mil millones de pesos, que ya se comprometieron
10:52por parte del área, ya se firmó el convenio, es una realidad. En este momento estamos en
10:57etapa de contratación, de hacer el convenio interadministrativo con la empresa de asado
11:00urbano de Sabaneta, que va a ser la empresa que va a encargarse de hacer la etapa precontractual
11:07y contractual, y nosotros esperamos estar arrancando obra antes de que finalice este año, en el
11:12mes de diciembre. Y ahí tendremos 12 mil metros cuadrados más de espacio público efectivo,
11:18que sumados a los 7 mil metros cuadrados de la glorieta a la 65, estamos hablando de casi
11:2420 mil metros cuadrados de espacio público efectivo que le estamos entregando a la gente.
11:29Y con esto le queremos dar un mensaje muy especial a la ciudadanía Juliana.
11:33Nuestra administración es la administración que menos licencias de construcción ha dado
11:38en los últimos 12 años. No hemos aprobado ni un solo plan parcial, no hemos aprobado ninguna
11:44licencia en la ladera. Y por el contrario, hemos invertido más de 50 mil millones de
11:50pesos comprando bienes inmuebles para destinarlos al espacio público efectivo de la gente y
11:55pagar esa deuda histórica que se tenía con el ciudadano. Y es que en Sabaneta ya parecía
12:00que no cabíamos, que los edificios eran muchos, que la vivienda era mucha, pero que no había
12:06espacio público para la gente. Y nosotros lo estamos haciendo al revés. Priorizamos el
12:10espacio público y regulamos la construcción.
12:12Bueno, alcalde, así como ustedes vienen trabajando precisamente en espacio público, en obras,
12:17en vías para mejorar la movilidad, ustedes también vienen trabajando en otros frentes
12:21que me decía usted fuera de cámara y uno de ellos también es el tema del hospital.
12:25Tengo entendido que ustedes también están interviniendo en el hospital de Sabaneta.
12:28¿Cómo avanzan esas obras? ¿En qué consisten? ¿Cómo va?
12:31Estamos haciendo, Juliana, un mejoramiento de la infraestructura muy importante en nuestro
12:34hospital, modernizando la sala de urgencias, modernizando los consultorios, modernizando la
12:39parte administrativa, modernizando la farmacia, la fachada, haciendo una inversión de 4.000
12:45millones de pesos. Pero cuando empezamos las obras nos dimos cuenta que habían otros trabajos
12:50complementarios que realizar que requerían una adición de 1.250 millones de pesos más.
12:55Adición que fue aprobada por el gobernador de Antioquia, André Julián, quien fue quien
13:02apalancó el proyecto de la modernización del hospital con los 4.000 millones de pesos iniciales.
13:06Una gestión por encima de los 5.200 millones de pesos para modernizar nuestro hospital y
13:12entregarle a la gente un hospital en mejores condiciones sin dejar de pensar que merecemos
13:18un hospital nuevo. Y en eso también venimos trabajando. Ya venimos trabajando los diseños,
13:23venimos trabajando la gestión de recursos para construir una nueva torre de servicios que
13:28le entregue a Sabaneta un hospital acorde a las condiciones de una ciudad de primer nivel
13:32como lo de nuestro municipio.
13:34Bueno, alcalde, ya le cambio un poquitico el tema y es que precisamente en el Valle de Aburrá,
13:39por estas épocas estamos viviendo ya una nueva temporada de invierno. Ustedes desde el año pasado
13:43se vienen preparando precisamente en temas de mitigación. ¿Cómo van avanzando esas obras
13:48de mitigación de riesgo en diferentes puntos que ustedes supongo yo que han considerado
13:53como críticos, pero que es donde más intervención vienen desarrollando?
13:56Bueno, Julián, nosotros venimos desde el año pasado con obras de gestión del riesgo en puntos claves
14:01para nuestra ciudad como la vida de Laida Correa, el parquerato, algunas fuentes hídricas
14:07que veníamos interviniendo. Y con la calamidad pública que tuvimos este año, nos vimos en la
14:13obligación de solucionar de raíz problemas que históricamente le habían generado dificultades
14:18a Sabaneta materiales en el riesgo. El tema San Isidro, donde estamos invirtiendo 10 mil millones
14:24de pesos para que ese talud jamás se vuelva a venir y para que jamás volvamos a tener
14:29pérdidas de vidas humanas en este sector que tanto queremos que es San Isidro, en la vereda
14:33La Doctora. Pero también estamos haciendo inversiones en el sector de los capitanes
14:37en La Doctora. Estamos haciendo una inversión muy grande en la quebrada de la Sabanetica,
14:41un convenio que hicimos con el área metropolitana por un valor superior a los 7 mil millones de
14:46pesos, donde estamos haciendo un gran boscolver a la altura de la vereda Cañaveralejo para
14:51así evitar que un sector que siempre se nos inundaba tradicionalmente como el plebiscito
14:56se nos vuelva a inundar. Entonces, le hemos metido la mano a gestión del riesgo a nuestra
15:00ciudad como un componente más de seguridad y de cuidar la vida de nuestra gente, porque
15:05la vida la estamos cuidando, desde la seguridad efectiva, desde la movilidad, pero también
15:10desde la línea de gestión del riesgo.
15:12Bueno, alcalde, y el último tema de infraestructura que quiero tocar con usted.
15:15Tiene que ver con los escenarios deportivos. ¿Cómo avanzan precisamente las obras que
15:20usted como alcalde propuso para el municipio de Sabaneta en temas de escenarios deportivos,
15:25especialmente el tema del cubo? ¿Cómo van todos esos proyectos? ¿Qué decirle a los ciudadanos?
15:29Mire, nosotros a la ciudadanía le vamos a entregar infraestructura deportiva nueva, pero
15:34también le estamos metiendo mano a la infraestructura deportiva que ya teníamos. El cubo va en un
15:3818% de obra aproximadamente, ya se hicieron las fundaciones, esa es una obra que va a toda
15:43máquina, ese es un gran polideportivo que se está construyendo en todo el corazón de
15:47nuestra ciudad, de nuestro municipio, y vamos cumpliendo los tiempos a cabalidad, esa es
15:51una obra que pensamos entregar a finales del año entrante. Pero a la vez le estamos metiendo
15:57mano a esa infraestructura deportiva, y ya teníamos zona sur, zona norte y algunas placas
16:01polideportivas en las veredas. Estamos cambiándole la grama sintética a la cancha de zona sur,
16:07estamos modernizando las tribunas, las graderías, estamos modernizando las baterías sanitarias,
16:14hicimos un convenio con la gobernación de Antioquia, con Indeportes Antioquia, para modernizar
16:19la piscina de la unidad deportiva zona sur, más de 550 millones de pesos. Con Indeportes
16:25también hicimos convenio para cambiar la grama sintética de la placa polideportiva
16:29pan de azúcar, y también para modernizar la cancha de tenis de zona sur. Y en el mes de
16:35enero arranca también el cambio de la grama de zona norte, con una carga urbanística
16:40que derramamos allá, y dejamos esta cancha para enero, porque no podíamos cerrar todas
16:44las canchas al mismo tiempo. Entonces nos vamos rotando. Empezamos zona sur, después
16:48pan de azúcar, y después zona norte. Y así nuestros deportistas van a tener más y
16:53mejores condiciones, no solo en infraestructura nueva, sino en una que hacía muchos años
16:58nueve, le metía mano.
16:59Bueno, alcalde, ¿cómo puede lograr un municipio como Sabaneta, que es uno de los municipios más
17:04pequeños de Colombia, gestionar plata para tantas cosas? Porque si uno ve, yo creo que
17:08esto puede ser uno de los momentos en la historia de Sabaneta, donde más obras se están ejecutando
17:12a la vez. ¿Cómo logra Sabaneta precisamente, o mejor dicho, de dónde se saca la plata?
17:18Julián, mira, nosotros nos hemos convertido en tan solo 21 meses de gobierno que llevamos
17:22en la administración. ¿Qué más recursos vía cofinanciación ha llevado al territorio
17:26en toda la historia? Hace poco le hicimos una rendición de cuentas al Consejo Municipal
17:31en la instalación del tercer periodo de sesiones, que fue el primero de octubre, y les contábamos
17:37cómo solo en estos proyectos que te estoy mencionando acá, hemos logrado gestionar para
17:42Sabaneta 122.800 millones de pesos. Y no estoy metiendo ahí ni los recursos de salud, de la
17:50Secretaría de Salud, porque los recursos del hospital fueron gestionados directamente
17:53con el hospital. No estoy metiendo ahí los recursos de la Secretaría de Educación que
17:57hemos logrado gestionar a través del proyecto Talentotec. No estoy metiendo ahí los recursos
18:02de la Secretaría de Inclusión Social, de la Secretaría de Medio Ambiente. O sea, ahí
18:06solo estoy metiendo los proyectos que acabamos de tocar hoy, 122.800 millones de pesos. Y
18:11a eso también sumarle el empréstito que nos aprobaron los concejales por valor de 97.000
18:16millones de pesos. Y eso hace que nosotros hoy, a través de un muy buen método, de un buen
18:21liderazgo, de una buena gerencia, pero también de un equipo de trabajo cualificado, estemos
18:25sacando todas estas obras adelante. Así es, alcalde, muchísimas gracias por volver
18:29nuevamente a Minuto 30. Sabe que las puertas de este medio siempre estarán abiertas y
18:33ojalá pues al municipio de Sabaneta siempre le vaya bien. Oh, Julián, gracias a ustedes
18:36por la invitación. Importante poder interactuar con la comunidad a través de estos medios digitales
18:42y que puedan sentir una gestión que estén realizando con todo el amor y profesionalismo,
18:47que puedan sentir que esa gestión también lo representa. Así es, él es Alder Cruz, el
18:51alcalde de Sabaneta, a quien nuevamente le reiteramos el agradecimiento y le agradecemos
18:54a todos ustedes, nuestros lectores, por estar pendientes de esta entrevista. Mi nombre es
18:57Julián Medina y a todos les deseo un feliz resto de día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada