Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Noticias de última hora de México y la actualidad, especializado en el acontecer diario del país y del mundo. Junto con nuestra edición impresa de circulación nacional, apoyamos a nuestras audiencias con herramientas editoriales que los ayudan a mantenerse mejor informados, y por ende, mejorar su calidad de vida

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta iniciativa fue presentada por las y los integrantes del Grupo Parlamentario de Acción Nacional
00:05el 18 de octubre de diciembre del 2024, con una preocupación legítima.
00:10Que las nuevas generaciones no pierdan el dominio de su lengua materna,
00:14ni se diluya la enseñanza del español ante la influencia de modas digitales
00:19o de formaciones lingüísticas ajenas a la regla del idioma.
00:23No se trata de un asunto menor.
00:25El lenguaje es la herramienta del pensamiento
00:27y su enseñanza correcta es esencial para garantizar que los estudiantes comprendan,
00:32razonen y participen activamente en la vida social y democrática de nuestro Estado.
00:37El dictamen se sustenta en un principio pedagógico claro.
00:40La educación de calidad requiere un lenguaje claro.
00:44El idioma español no es sólo un medio de comunicación,
00:47es también un vehículo de identidad, de historia y cultura
00:51que nos une con más de 500 millones de habitantes en 23 países.
00:55Cuando el lenguaje se empobrece o se distorsiona,
00:58también se debilita la capacidad de comprender, analizar y pensar.
01:03Por esto, esta reforma busca reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma,
01:09enseñando a niñas, niños y adolescentes las estructuras gramaticales,
01:14la autografía y el uso adecuado del español.
01:17Esto no es una ideología, es educación con base científica
01:21y no es una imposición, es formación con sentido.
01:25Con esta adición al artículo octavo de la Ley Estatal de Educación,
01:28se incluirá una nueva facción, 28, que establecerá
01:30fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.
01:36Esta disposición no limita la libertad de expresión,
01:39sino que orienta al sistema educativo a enseñar el idioma conforme a la norma académica,
01:44tal como lo mandata la Constitución y las leyes generales en la materia educativa.
01:49En palabras simples, cada quien puede hablar como desee,
01:54pero el Estado tiene la obligación de enseñar lo correcto.
01:57Este no es un tema aislado ni exclusivo de Chihuahua.
02:01Varios países y organismos internacionales han tomado la misma ruta
02:04para proteger la claridad del lenguaje y la calidad educativa.
02:08Francia prohibió el lenguaje inclusivo en las escuelas
02:11porque dificulta la lectura y la comprensión del idioma.
02:14Argentina, en la ciudad de Buenos Aires, restringió su uso en materiales educativos
02:18tras comprobar que disminuye la comprensión lectora hasta en un 20%.
02:22En España, a través de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua,
02:28reafirmó que el lenguaje inclusivo carece de base gramatical y no mejora la igualdad.
02:31Chile recomendó a los docentes mantener el español normativo para garantizar la claridad comunicativa.
02:39Y organismos como la UNO, la OEA y la UNESCO, que promueven la igualdad de género,
02:44han aclarado que el lenguaje inclusivo no debe alterar la estructura de las lenguas,
02:48sino promover el respeto y la equidad desde el contenido, no desde la deformación del idioma.
02:55En síntesis, el mundo está entendiendo que la claridad lingüística no es enemiga de la inclusión,
02:59sino su condición necesaria.
03:02Como parte del análisis, esta comisión consultó a la Secretaría de Educación y Deporte del Estado,
03:07que manifestó su acuerdo con la propuesta y reconoció la pertenencia pedagógica
03:12de reforzar la enseñanza del español en el aula.
03:15Se determinó que la iniciativa es jurídicamente viable,
03:19la problemática es real y actual ante la evidente pérdida de competencias lingüísticas de los jóvenes.
03:24Y la propuesta es consistente, lógica y necesaria para mejorar la calidad educativa en Chihuahua.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:21
Próximamente