Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El actual seleccionador nacional de Bélgica, en la modalidad de Kumite, Javier Orán, visita los estudios de Atlántico Televisión para analizar su trayectoria deportiva. Entrenador de Kumite desde 1992, 4.º DAN. Ha formado a campeones nacionales e internacionales y ha acompañado a atletas en su camino al éxito, sumando títulos europeos y medallas mundiales. Además, dirige la Kizuna Academy, un proyecto que forma a nuevas generaciones de karatekas en la Isla. Una entrevista breve con el periodista Berto Mata.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Saludos, ¿qué tal? Sean bienvenidos a una nueva edición de Atlántico Interview en materia deportiva.
00:20En la noche de hoy para hablar de artes marciales y de artes marciales con uno de nuestros campeones
00:25para que haya conseguido primero con su arte marcial particular y luego como entrenador cosas muy importantes
00:32y sobre todo que todavía están activos a día de hoy en este mundo del karate.
00:37Javier Orán, ¿qué tal? Muy buenas.
00:38Muy bien, todo bien.
00:40Muchísimas gracias por estar con nosotros hoy en Plató.
00:42Gracias a ustedes por darme la oportunidad.
00:44Bueno, Javier, ¿cuándo empieza Estidilio con el deporte?
00:47Pues muy pronto, en el año 80, era muy jovencito, tenía 7 años
00:53y desde el primer momento pues era un niño muy inquieto con el deporte
00:57y mis padres pues decidieron a través de un familiar que tenía que ya realizaba la práctica del karate
01:03pues meterme en este caso en karate.
01:07¿Te gustó de primera?
01:09Me encantaba de primera.
01:11Nosotros venimos de esa generación de las películas de Bruce Lee.
01:14Cierto.
01:15Mucha gente que creció con esas películas y bueno, era un fanático de las artes marciales
01:20y en este caso pues tuve la ocasión con el karate y ahí hasta la fecha.
01:24Javier, ¿cómo recuerdas tus primeros pasos, tus primeras veces en el karate?
01:28¿Cómo fueron?
01:28Pues con mucha emoción, mucha emoción.
01:31Desde el primer momento pues además pues tenía buenas actitudes para la práctica del deporte
01:39y en especial del karate y bueno, tuve la aprobación de mucha gente alrededor
01:42que siempre, pues se te da bien, se te da bien y pues quieras que no.
01:46Recuerdo muy bonito, de hecho mantengo muchos amigos de aquella época todavía
01:51en esos primeros pasos, en esos inicios y tengo un excelente recuerdo de ese comienzo.
01:58¿Dónde comenzaste Javier?
01:59Pues comencé aquí en Santa Cruz en un club que ya no existe, un antiguo club, gimnasio Teide
02:05y bueno, pues en aquella época era el club más reconocido de la isla
02:11y bueno, pues tuve la oportunidad de entrar ahí por cercanía más que otra cosa,
02:15por cercanía y bueno, luego ya mi andadura pues continuó en otros clubes
02:21y hasta aquí, hasta que hemos llegado hasta aquí.
02:23Se puede decir que tu familia entonces tuvo buen ojo para el deporte
02:25en el que de primeras te apuntaron y continuaste en él, ¿no?
02:29Sí, de hecho tenía un familiar que ya practicaba, lo practicaba, enseñaba incluso
02:35y bueno, pues de familia me vino, mis padres me apoyaron muchísimo en ese comienzo
02:41y bueno, yo puse el resto.
02:44¿Quiénes fueron tus primeros maestros dentro de este mundo del carácter?
02:46Bueno, pues en este caso este familiar, un tío mío y fue mi primer maestro,
02:51luego he tenido otros que no directamente en la práctica diaria
02:55pero sí he tenido otros maestros que son maestros, entrenadores de fuera
02:59que de los que he ido aprendiendo y formando lo que hoy soy, vamos.
03:05Vas poco a poco, como bien comentabas, con los primeros entrenamientos y demás,
03:09¿recuerdas los primeros campeonatos que realizaste?
03:11Sí, sin duda, sin duda, los recuerdo, tengo un recuerdo.
03:13Además tengo muy buena memoria para todo y para todo no,
03:18concretamente para la actividad del carácter tengo muy buena memoria,
03:21luego se me olvidan otras cosas en casa, como dice mi mujer siempre,
03:24dicen, luego no sabes dónde está la llave del buzón.
03:27Pues prepárate que la tienes cerca cuando salgamos.
03:29Pero para el tema de karate siempre he tenido muy buena memoria,
03:32para todos los datos y todo eso, y bueno, sí, sí, lo recuerdo muy bien,
03:35lo recuerdo perfectamente, la ilusión que me hizo fue un campeonato entre clubes
03:40y bueno, luego ya vinieron campeonatos regionales y campeonatos nacionales
03:46de una manera muy precoz, de muy pequeñito ya estaba yo cruzando el charco
03:50a competir a campeonatos nacionales y lo recuerdo con muchísima ilusión,
03:53muchísima ilusión.
03:54Desde hace mucho tiempo, como bien nos comentabas,
03:56desde aquellos años 80 entrenando y demás,
03:58¿cómo ha cambiado hasta el día de hoy que te dedicas a entrenar a otros deportistas
04:03precisamente la preparación para ser deportista de élite?
04:07Pues la preparación ha cambiado muchísimo, venimos de un deporte,
04:10digamos que el karate es una tradición milenaria,
04:12pero como deporte es un deporte muy joven.
04:14La trayectoria deportiva del karate comienza prácticamente en la década de los 60,
04:20el primer campeonato del mundo en el año 70 y bueno,
04:24era una práctica muy rudimentaria, el entrenamiento era muy tradicional,
04:27había mucho espíritu en la gente que practicaba las artes marciales
04:31y hoy día pues la ciencia del deporte pues ha entrado de lleno en el karate
04:36y bueno, los entrenamientos tienen mucho, los sistemas de entrenamiento
04:39son mucho más elaborados, tenemos más conocimiento,
04:42hemos vivido en nuestros cuerpos, en la experiencia de ese aprendizaje
04:47que veníamos de ese karate, bueno, ya te digo, todo espíritu, todo raza
04:51y hoy día pues tenemos mucho más conocimiento sobre todo en la práctica de preparación física.
04:57Que es muy importante.
04:59Sin duda, ya no solo por el rendimiento sino por la prevención de lesiones.
05:04Vengo de una generación que estamos muy castigados por esas prácticas,
05:07ya te digo, que no tenían mucho sentido en aquel momento,
05:10pero bueno, no es una crítica sino es una realidad, hemos ido aprendiendo,
05:13hemos ido evolucionando y hemos llegado hasta aquí,
05:16sobre todo, repito, la prevención de lesiones porque aunque sea alto rendimiento,
05:21para mí el deporte tiene que ser salud.
05:25Claro, totalmente.
05:26Javier, como competidor, ¿con qué te quedas de tu carrera?
05:28Bueno, como competidor tengo muchos momentos bonitos, muy bonitos,
05:35pero quizás me quedaría con mi primer campeonato de España,
05:38cuando gané mi primer campeonato de España, era un niño todavía,
05:41era categoría infantil y lo recuerdo, fue inolvidable y todavía esas sensaciones,
05:48bueno, las recuerdo y se me ponen los pelos de punta,
05:50porque encima tenía la oportunidad en aquella época en los campeonatos de España,
05:53los infantiles íbamos con los seniors,
05:56entonces tuve la oportunidad por primera vez de ver esas grandes estrellas del karate en directo
06:01y competir a su lado,
06:04era algo para nosotros muy importante porque no existían las redes sociales,
06:07donde hoy día tú puedes entrar en YouTube y sabes quién es quién
06:10y tienes acceso a toda la información,
06:11en aquella época no, te hablaban de que había un señor en Madrid que se llamaba no sé qué
06:16y tú lo, vamos, era algo mítico cuando lo veías en persona,
06:20bueno, pues fue una experiencia muy bonita, como digo,
06:22ese primer campeonato de España y luego te diría,
06:25compitiendo en categoría veterano,
06:28tengo categoría, muy buenos recuerdos,
06:31sobre todo los Juegos Europeos de Veterano en el 2019 en Torino,
06:37porque ya lo he vivido de otra manera,
06:39lo he vivido desde la experiencia, lo he disfrutado mucho más,
06:42donde el resultado ya pasaba a ser algo secundario
06:44y lo pude vivir sobre todo en este caso con mi esposa,
06:47que en ese caso ella hizo de entrenadora conmigo, de coach en ese momento
06:51y tengo un recuerdo muy, muy, muy bonito,
06:54sobre todo compitiendo fuera de España,
06:57donde la presión es mucho menor,
06:59cuando compites en casa, quieras que no,
07:01las miradas siempre están encima tuyo y la presión es mucho mayor
07:05y había participado en un campeonato de España veterano,
07:07pero no había logrado disfrutarlo de la misma manera que conseguí hacerlo en ese campeonato
07:12y tengo muy, muy buen recuerdo de ese torneo.
07:15Qué interesante lo que acabas de contarnos,
07:16que va uno fuera de su propio país,
07:18que es donde, voy a decirlo de esta manera,
07:20debería ser idolatrado por estar ahí en tu propio país y apoyarte,
07:23sin embargo las miradas están más puestas que cuando sales fuera.
07:26Sí, pero más que otra cosa es una presión que se pone uno mismo,
07:31de cumplir las expectativas que tienen los demás en uno,
07:35hay una trayectoria, pasa tiempo sin verte competir
07:37y de repente apareces en categoría de veterano
07:39y la gente dice, ay, a ver cómo está esto, a ver cómo viene este.
07:44Entonces, bueno, esa presión se la mete uno mismo,
07:46no es que la gente, no estoy hablando de críticas,
07:48ni mucho menos, sino es la presión que tiene uno
07:51y siempre quieras que no, el resultado está presente.
07:54Totalmente.
07:54Y el resultado es algo que no siempre te deja disfrutar
07:57como uno quisiera de la competición.
07:59Claro, porque hay que buscarlo, por supuesto, claro que sí.
08:01Javier, para salir a esos campeonatos y demás
08:03es necesario el dinero, la economía,
08:06porque desgraciadamente todo este tipo de deportes
08:08no cuenta con el factor fútbol o baloncesto, por ejemplo,
08:12que económicamente, entre comillas, digamos,
08:14pues es mucho más fácil practicarlo.
08:16¿Cómo fueron tus inicios?
08:17¿Cómo fueron tus salidas?
08:18Imagino que con tu familia y demás,
08:20todo el mundo, pues, vuelto loco buscando dinero por todos sitios.
08:23Bueno, esos primeros campeonatos, esas primeras salidas,
08:26cuando todo lo que tiene que ver con campeonatos de España
08:28es costeado siempre por la Federación Canaria de Karate.
08:31En aquel momento, pues, mis padres no tenían que hacer
08:34un gran esfuerzo económico.
08:35Pero es verdad que no había el volumen de competiciones
08:38que hay hoy día.
08:39En aquel momento pasabas de un campeonato de Canarias,
08:41si te clasificabas ibas a un campeonato de España
08:43y si te clasificabas, pues, ibas a un campeonato europeo.
08:46Y todo eso estaba costeado.
08:48Hoy día, afortunadamente, esto ha cambiado
08:50y hay muchísimos campeonatos que puedes acceder libremente.
08:53Está la Liga Nacional, que accedes con tu club
08:55y no a través de la Federación.
08:57Hay una Liga Mundial donde puedes inscribirte directamente
09:01sin ni siquiera pasar por el filtro del equipo nacional.
09:03Entonces, todo eso tiene que correr del bolsillo muchas veces
09:06de los padres o la ayuda también de las instituciones.
09:10Claro.
09:10Que, bueno, a toro pasado, es verdad, tú tienes que invertir
09:14un dinero, luego se te devuelve una parte si son campeonatos oficiales.
09:17Pero, bueno, es una ayuda que quieras que no es estimable.
09:20Pero, vamos, el apoyo de los padres fundamental en este caso.
09:24Fundamental.
09:24Javier, ¿cuándo decides terminar tu carrera como profesional
09:28y dedicarte a, bueno, pues, a impartir esas clases a otros karatekas
09:32y toda la experiencia que tú obtuviste?
09:35Bueno, yo quiero decir que compatibilicé un poco esa última etapa
09:39de la carrera deportiva con mis clases.
09:41Yo empecé ya a dar clases, pues, en el año 90 ya estaba dando clases.
09:44Prontito.
09:45Y todavía no había finalizado mi carrera deportiva.
09:50Y, bueno, decidí poner fin principalmente porque ya no me,
09:55no encontraba la motivación necesaria.
09:57Tenía otras motivaciones que tenían que ver más con la preparación
10:00de otra gente, con el crear nuevos deportistas.
10:03Estaba más volcado en ese aspecto, seguir aprendiendo.
10:06Claro.
10:06Siempre he tenido mucha inquietud.
10:08Incluso cuando era competidor he tenido mucha inquietud
10:10por el entrenamiento, por aprender, por formar a los demás.
10:13Digamos que en su momento era competidor,
10:15pero tenía alma de entrenador.
10:17Y llegó un momento en el que tenía más motivación para eso
10:20que para seguir compitiendo.
10:22¿Qué intentas transmitir a tus alumnos?
10:24¿O qué has intentado durante toda tu carrera?
10:26Sobre todo la pasión por lo que hacen.
10:28O sea, yo creo que ya no solo en el deporte,
10:30en cualquier aspecto en la vida,
10:32yo creo que hay que ponerle pasión, ganas, ilusión,
10:34que es el motor que mueve todo lo demás.
10:37¿Y la mentalidad?
10:38Porque siempre hablamos de un factor muy importante,
10:41sobre todo a día de hoy.
10:42Antes no se hablaba tanto de la mentalidad del deportista,
10:45¿verdad?
10:45Pero parece que de hace, voy a decir, una década,
10:48quizás algo más para acá,
10:49la mentalidad es muy, muy importante dentro del deporte
10:52para poder cumplir los objetivos, ¿no?
10:54Sí, sin duda.
10:55Pero creo también que hay una parte con eso de la mentalidad
10:58que se vende mucho la idea de la mentalidad ganadora esa
11:02y se le da mucho valor a la victoria
11:04y poco creo que al proceso, al esfuerzo.
11:07Yo creo más en esa parte que en la mentalidad ganadora
11:11que por supuesto tiene que estar presente
11:12porque esto al final es deporte, es competición,
11:15pero creo más en lo otro, en el día a día,
11:17en el esfuerzo diario y en el tesón,
11:19en la pasión que pones en ese proceso
11:21para conseguir esos objetivos.
11:23Y bueno, siempre he sido, creo, y cuanto más pasan los años,
11:27creo más en esas habilidades que no son obvias.
11:31Cuando hablamos de deporte siempre nos fijamos
11:33en las capacidades condicionales, el físico, la velocidad,
11:37y nos olvidamos de esas otras que no son tangibles
11:40y que tienen que ver más con eso, con el tesón,
11:43con la constancia, con la perseverancia,
11:45con la humildad sobre todo,
11:46que creo que para mí es la base de todo lo demás,
11:49la pasión, como decía antes, y la humildad.
11:52Has tenido alumnos con medallas europeas,
11:55también con mundiales.
11:57Sí.
11:57¿Qué siente uno cuando entrena a un chaval,
11:59a una chavala y consigue esta clase de hitos tan importante?
12:04Pues creo que lo he disfrutado más que en primera persona.
12:09Sí.
12:09La satisfacción es enorme, las horas que hay detrás,
12:12las dificultades que requiere una preparación,
12:16cuando llega a ese punto de conseguir llegar al objetivo
12:18y llega a la medalla en sí, es una felicidad enorme, enorme.
12:24En este caso, pues yo diría que lo más bonito lo he vivido
12:27sobre todo con mi esposa, mi mujer,
12:29que era competidora y consiguió ser campeona de Europa.
12:32Los momentos más emotivos y con los que más he llorado
12:35han sido esos momentos.
12:37Quiero decir, mi trayectoria deportiva,
12:39quiero decir que ha sido los puntos culminantes
12:41de mi carrera deportiva en general,
12:43tanto como deportista como entrenador.
12:45¿Y cómo lo vives desde el banquillo?
12:47Viéndolo, porque imagino que tendrás esas ansias también
12:50de poder estar ahí, ¿no?
12:51Pues te puedo decir que disfruté muchísimo,
12:54pero sufrí muchísimo.
12:55Sufrí lo que no está en los escritos,
12:57porque en este caso no podía estar en primer plano,
13:00porque yo era entrenador, por ejemplo,
13:02estoy hablando del caso de mi mujer,
13:05de Laura a Laura Palacio.
13:07Yo no estaba en primer plano ahí en la escena,
13:11la competición, hacíamos toda la preparación,
13:13todo el entrenamiento,
13:14pero luego era seleccionada por el equipo nacional
13:16y estaban las órdenes de su seleccionador nacional.
13:18Entonces yo estaba en la grada en Bielorrusia,
13:22en Minsk, que me iba solo,
13:24en una grada pasando nervios,
13:26ya no solo el día del campeonato,
13:27los días previos, en un hotel,
13:29comiéndote la cabeza de las rivales,
13:32de esto, del otro,
13:33pero sin poder hacer nada,
13:34porque no puedes estar en la escena
13:35y no puedes actuar.
13:37Exacto.
13:37Entonces el sufrimiento era enorme,
13:39porque tenía la sensación de
13:40hemos hecho todo el proceso de preparación
13:42y ahora lo estoy dejando en manos de otra persona.
13:46Igualmente una persona cualificada,
13:48pero es como estoy poniendo mi trabajo
13:51o nuestro trabajo en manos de un tercero
13:54y era difícil,
13:55los sufría muchísimo
13:57y bueno,
13:58luego pues están los sinsabores
13:59cuando las cosas no salen bien,
14:00ya lo vives más desde un plano personal.
14:02Claro.
14:03Y bueno,
14:04era un sufrimiento,
14:06pero luego las alegrías se multiplican por diez.
14:08Hombre,
14:09cuando se consiguen las cosas positivas,
14:10la alegría es enorme,
14:12pero intuyo Javier también
14:13que las derrotas enseñan mucho,
14:15¿verdad?
14:15Sin las derrotas nunca van a llegar.
14:17Yo, vamos,
14:18siempre he hablado,
14:19lo que más enseña son las derrotas.
14:21Las derrotas son las que ponen a cada uno en su sitio
14:24y te hacen replantear las cosas.
14:26Cuando las cosas van bien es muy bonito,
14:28pero entras en una rutina,
14:30entras en una dinámica
14:31que empiezas a repetir procesos,
14:33esos procesos que crees que como funcionaron la otra vez,
14:36esta vez van a funcionar,
14:37esto no funciona así.
14:39Entonces la derrota es la que te hace replantear
14:42y sobre todo la que a ti como entrenador
14:44y al deportista le hace replantearse las cosas
14:47y pensar y volver,
14:49dar un paso atrás para volver a coger impulso
14:51y bueno,
14:52sobre todo replantear el proceso,
14:54qué es lo que ha fallado,
14:55qué es lo que se ha hecho bien,
14:56qué es lo que tenemos que hacer
14:58para conseguir el objetivo
14:59y bueno,
15:00para mí es la base del aprendizaje,
15:02la derrota.
15:04¿Algún campeonato,
15:05no lo sé,
15:06ya sea regional,
15:07sea nacional,
15:08sea internacional,
15:09que te haya quedado marcado
15:10y que haya cambiado tu visión
15:12del karate que tenías hasta ese momento?
15:14¿Recuerdas algo?
15:14Pues no lo había pensado nunca,
15:19nunca he pensado en cambios,
15:21ha habido diferentes cambios
15:22a lo largo de mi trayectoria,
15:23sobre todo que tienen que ver con el reglamento,
15:25cambios de reglamento,
15:26pero no,
15:26que me hayan marcado cambios,
15:28no te sabría decir ninguno en especial.
15:31¿Qué es de Javier Orán hoy en día?
15:32¿A qué se dedica
15:33y dentro del mundo del karate
15:35y por qué continúa dedicándose en esto?
15:37Pues mira,
15:37sigo en el mundo del karate,
15:39sigo vinculado,
15:40tengo un club junto a Laura,
15:42mi mujer,
15:43tenemos un club,
15:44que es una academy
15:45de reciente creación,
15:46digamos,
15:47porque llevamos un año trabajando
15:49y la verdad estoy muy satisfecho,
15:52muy feliz
15:52y luego pues internacionalmente
15:54pues con diferentes proyectos
15:56y ahora mismo estoy pues
15:58empezando un proyecto
15:58que me ilusiona especialmente
16:00con uno de los mejores equipos de Europa,
16:03estoy como seleccionador nacional
16:04de la,
16:05de Kumite,
16:05que es la parte de combate,
16:08de la selección de Bélgica,
16:10llevando las categorías desde cadete
16:11cadete junior sub-21
16:13hasta senior,
16:14tanto masculino
16:15como femenino.
16:17Venías de Andorra,
16:17¿verdad?
16:18Sí,
16:19con Andorra fue un proyecto
16:21que tenía que ver
16:22con los juegos
16:23de pequeños estados,
16:25se llama Juegos Europeos
16:26de Pequeños Estados
16:26y ese proyecto
16:27fue durante dos años
16:28un proyecto muy bonito,
16:30muy duro también,
16:32de continuo viaje,
16:33como todo esto
16:34que tiene que ver
16:36cuando salimos
16:37de nuestra isla
16:39y bueno,
16:41sí,
16:41venía con Andorra,
16:42el proyecto culminó
16:43en mayo
16:44que fueron los Juegos Europeos
16:46organizados por Andorra
16:47especialmente,
16:48tenían una importancia vital
16:49precisamente por eso
16:50porque para ellos
16:51era su campeonato
16:52y bueno,
16:54fue finalizar ese proyecto
16:55y comenzar prácticamente
16:56al mes siguiente
16:57con Bélgica.
16:58¿Qué tal la experiencia en Andorra
16:59y cómo fueron los campeonatos?
17:00Pues mira,
17:01muy bien,
17:01es un país
17:02dentro de los,
17:03que son los países
17:03de pequeños estados
17:04donde participan Luxemburgo,
17:06Mónaco,
17:07pues dentro de los pequeños estados
17:08es el más pequeño.
17:09Claro.
17:10Pues prácticamente,
17:11bueno,
17:11en cuanto a licencias
17:12practicante de karate
17:13es muy pequeño
17:14y el resultado fue muy bueno,
17:16llevamos a cuatro deportistas
17:17pues tres medallas,
17:18dos de ellas de oro
17:19y bueno,
17:21se vivió allí en el país
17:22como algo muy,
17:23muy,
17:23muy importante
17:24y fue un rotundo éxito
17:25para el karate andorrano.
17:26Qué bien, ¿eh?
17:27Sí,
17:27muy bien,
17:28muy bien.
17:28La verdad que fue una culminación
17:29del proyecto muy bonito,
17:31dos años de duro trabajo
17:32pero muy bien,
17:34muy bonito el final.
17:36Y con el club,
17:36¿cómo puedes compaginarlo?
17:37Con el club
17:38y ahora siendo seleccionador
17:39también en Bélgica,
17:40como nos decías.
17:41Pues como podemos
17:41y con la ayuda inestimable
17:44de,
17:46si no fuera por Laura,
17:47en este caso,
17:48sería imposible
17:49porque todos esos viajes
17:50que tengo que hacer,
17:51si no tengo una persona
17:52que me cubra detrás
17:53esas ausencias,
17:54sería imposible.
17:55Y luego es verdad
17:55que tenemos un grupo,
17:57un equipo de trabajo
17:57que tienen que ver
17:59con la directiva del club
18:00que son alumnos a su vez
18:02pero a la vez
18:02son un apoyo increíble.
18:05Son gente que nos apoyan
18:06todos organizando eventos
18:08cuando tenemos que ir
18:08a campeonatos,
18:09cuidando niños,
18:10haciendo todo.
18:11Tengo un equipo al lado
18:12que me ayuda,
18:13me empuja a seguir
18:15con mis objetivos
18:15y sin ellos
18:16no podría ser esto,
18:17no podría ser
18:18compatibilizar
18:19esta doble función.
18:20Claro,
18:20es una doble ilusión,
18:22¿no?
18:22Función e ilusión
18:23porque llevar un club
18:24es muy importante
18:25cuando es de uno más todavía
18:26pero ser seleccionador
18:28en un país,
18:28intuyo,
18:29obviamente importante
18:29en esta disciplina
18:31del karate como Bélgica
18:32más todavía,
18:32¿no?
18:33Sí,
18:33y sobre todo
18:34porque abarca un espectro,
18:35todo el espectro
18:36que tiene que ver
18:37con el deporte.
18:38Parto de estar
18:39en el más alto rendimiento
18:40participando en campeonatos
18:42de Europa,
18:42campeonatos del mundo
18:43y vengo aquí
18:44al día siguiente
18:45estudiándole clases
18:46a niños de 5 años
18:47en una actividad
18:48preescolar.
18:49Entonces,
18:50bueno,
18:50esa doble función
18:51requiere esfuerzo,
18:52no solo un esfuerzo
18:53logístico
18:54sino además
18:55un esfuerzo mental
18:56muy grande
18:56porque llevar un club
18:58tiene su miga
19:00y repito,
19:01yo solo no podría,
19:02yo solo no podría.
19:03¿Cómo llega la llamada
19:04de la selección
19:06perdón,
19:06de Bélgica para...?
19:08Pues contactan conmigo
19:09vía Instagram
19:10por un mensaje privado
19:12que estaban buscando
19:13entrenador
19:13que si yo estaba interesado,
19:14así de simple.
19:15Original, ¿no?
19:16Sí,
19:17es muy sencillo
19:18y justo estaba finalizando
19:20yo ese proyecto
19:21y después le dije,
19:21pues mira,
19:21perfecto,
19:22me viene perfecto.
19:24Inmediatamente
19:25hablo con la jefa,
19:27le digo,
19:27está este proyecto
19:28encima de la mesa
19:29y como la respuesta
19:30de ella siempre es la misma,
19:31ni te lo pienses,
19:32adelante.
19:33Vas a contar con nuestra ayuda,
19:35puedes hacerlo perfectamente
19:36y así fue.
19:37Intuyo, Javier,
19:38que cuando llega
19:38a este tipo de oportunidades
19:40uno se da cuenta
19:41de lo que ha sido
19:41dentro del mundo del karate
19:42y lo que ha conseguido,
19:44¿verdad?
19:44Para que llegue
19:44a este tipo de oportunidades.
19:46Pues sí,
19:46todavía no dejo
19:47de asombrarme
19:48que a veces
19:49surjan estas cosas
19:50y la verdad
19:51todas las experiencias
19:52que he podido vivir,
19:54todos los países
19:55que he podido visitar,
19:56todos esos proyectos
19:59que han ido saliendo
20:00con los años,
20:01la verdad
20:01que no dejan
20:02de asombrarme todavía
20:03cuando digo,
20:03bueno,
20:04yo vengo de picar piedras,
20:05he venido de muy abajo,
20:06he sido un entrenador
20:07que ha empezado
20:08de muy abajo,
20:08repito,
20:09desde la cantera
20:09y de repente
20:11te ves en esa tesitura,
20:12pues a veces
20:12no termino por creerme,
20:14a veces digo,
20:14pues bueno,
20:15¿y qué he hecho yo
20:16para estar aquí?
20:17Lo piensas,
20:17pero bueno,
20:19al final pues tienes
20:20que llenarte de autoestima
20:21también,
20:22seguir formándote,
20:24seguir trabajando
20:24que para mí es fundamental
20:26esa parte formativa
20:28que tiene que estar presente
20:30siempre,
20:31nuestro deporte,
20:32el deporte en general
20:33siempre avanza
20:34y hay que estar
20:35en primera línea
20:36siempre aprendiendo.
20:39Claro que sí.
20:39Javier,
20:40¿objetivos para lo que queda
20:41de 2025?
20:42Que no es mucho
20:42y sobre todo
20:43para el venidero 2026.
20:44Pues mira,
20:45objetivos muchos,
20:46o sea,
20:47primero consolidarme
20:47con el equipo nacional belga
20:49que ahora pues viene
20:50el torneo clasificatorio
20:52en cercanas fechas
20:55en París
20:55hay que clasificar
20:56a los deportistas
20:57para ir al campeonato mundial
20:58y luego con mi club
20:59pues empieza la temporada ya
21:01ligas nacionales
21:02este primer fin,
21:03este fin de semana
21:03inmediatamente
21:04ya tenemos liga nacional
21:05con los chicos
21:06y empieza la temporada
21:08a 100%,
21:09entonces objetivos
21:10pues todo.
21:12¿Cómo se analiza
21:13a cada deportista
21:14al que entrenas
21:14cuando tiene que ir
21:16a algún campeonato
21:17y demás?
21:17¿Cómo analizamos
21:18a los rivales?
21:19¿Cómo se vienen
21:19esos puntos y demás?
21:20Porque esto es un trabajo
21:21también muy importante,
21:23quiero decir,
21:23no solamente es estar ahí
21:25con el deportista
21:25en el entrenamiento
21:26particular,
21:27sino también visionar
21:29al deportista
21:30al que te tienes que enfrentar
21:31en algún campeonato
21:32o donde fuera
21:33para poder ver
21:33sus puntos débiles,
21:34¿no?
21:35Bueno,
21:35como decía,
21:36pues el espectro
21:37en el que me muevo
21:38es muy amplio,
21:39cuando hablamos de formación
21:40pues el estudio de rivales
21:41no es relevante,
21:43o sea,
21:43cobra muchísima más importancia
21:45el trabajo
21:46que tiene que hacer
21:47tu deportista,
21:48pero cuando hablamos
21:49de alto rendimiento
21:49y así sobre todo
21:50en torneos donde ya sabes
21:53previamente con quién
21:54te vas a enfrentar
21:55y yo especialmente
21:56le doy mucha importancia
21:57a esa parcela,
21:58a esa parte de preparación
21:59y estudio,
22:02hago fichas
22:02de mis rivales,
22:04dedico muchas horas
22:05al visionado de vídeos,
22:06a buscar soluciones,
22:08me estrujo mucho
22:09la cabeza con eso,
22:10luego pues realizando
22:11estadísticas también,
22:12de manera rudimentaria
22:13porque no tenemos
22:15un software
22:15como pueden tener
22:16otros deportes
22:17muchos avanzados,
22:18mucho más avanzados
22:19donde el estudio
22:20es mucho más sencillo,
22:21yo lo tengo que hacer
22:22con mi Excel,
22:23con mi visionado,
22:24con mi cuadernito al lado
22:25y hacer unas estadísticas
22:26que luego me ayuden
22:27a buscar soluciones
22:28para enfrentarte
22:30a esos atletas
22:31de primer nivel.
22:32Digamos que es una
22:33de las partes
22:34más trabajosas
22:35de este deporte.
22:37Sí, pero tengo que decir
22:38que no todo el mundo
22:38lo hace,
22:39no todo el mundo
22:40le da la importancia,
22:42como te decía al principio,
22:44venimos de un deporte
22:45donde esto ha ido
22:47mejorando poco a poco
22:49y no todos los entrenadores,
22:50sobre todo los de la vieja escuela
22:51son partiarios de eso,
22:52hay mucho que,
22:53pues aquí hay que salir,
22:54pelear y echarle corazón
22:55y ya está.
22:56Sí señor.
22:56Y hay otros,
22:57pues entre los que me encuentro
22:58que nos gusta tener controlado
22:59pues todos los aspectos
23:00que podamos
23:01que tienen que ver
23:01con el previo,
23:02con el durante
23:03y con el después.
23:04Y yo creo que
23:04cuanta más información
23:05puedas tener,
23:07a mí por lo menos
23:07me da más seguridad,
23:09esa seguridad
23:09que me da,
23:11esa información
23:11que yo pueda transmitirle
23:12después al deportista
23:13pues me hace sentir seguro.
23:15Claro.
23:16A lo largo de los años
23:17el deporte del karate
23:18ha ido,
23:19gracias a Dios,
23:20al igual que creo que
23:20prácticamente
23:21todas las modalidades avanzando,
23:23¿cómo lo ves en un futuro?
23:25Pues mira,
23:26esta última época
23:27ha sido un poquito
23:28descorazonador
23:30porque nos sacaron
23:31del programa olímpico,
23:32el karate estuvo presente
23:33en Tokio 2021
23:34y después prácticamente
23:36sin ninguna explicación
23:37se sacó del programa olímpico
23:38y todavía existe
23:40esa incertidumbre
23:41con respecto a ese aspecto.
23:42Evidentemente
23:43todo esto ha sido
23:43un perjuicio
23:44porque no es lo mismo
23:46ser deporte olímpico
23:47a nivel económico,
23:48la importancia que le da,
23:49las subvenciones,
23:50todo,
23:50todo lo que conlleva
23:51y la cadena de arriba abajo
23:53que conlleva
23:54esa subvención
23:55y las posibilidades económicas
23:56que te dan
23:57ser un deporte olímpico,
23:58pues ahora mismo
23:59estamos en ese periodo
24:01de espera
24:01de a ver cuándo
24:02tendremos otra vez
24:03la oportunidad
24:03y creo que sinceramente
24:05lo merecemos.
24:06Entonces,
24:06creo que estamos,
24:08hemos incluso dado
24:09un pequeño paso atrás
24:10internacionalmente
24:11porque, repito,
24:13esa economía
24:13hay muchos países
24:14que no les permite
24:15viajar a la Liga Mundial,
24:17la Premier League,
24:17se llama Cárate 1 Premier League
24:19porque no tienen
24:20medios económicos,
24:21sobre todo países
24:21latinoamericanos,
24:23Colombia,
24:25Venezuela,
24:26que tienen grandes,
24:27grandes deportistas
24:28pero que no tienen
24:28los medios económicos
24:29y sufren muchísimo
24:30para poder participar
24:32y ahora mismo
24:33para clasificar
24:34al Mundial,
24:36pues todavía
24:37tengo contactos
24:38en Colombia
24:38que me están contando
24:39que es que no tienen dinero
24:40y estamos hablando
24:41de tres semanas vistas,
24:42cuatro semanas vistas.
24:43Complicado, sí señor.
24:44Entonces,
24:44toda esa incertidumbre
24:46ha venido
24:46por estar fuera
24:47del paraguas olímpico.
24:49Entiendo.
24:50Javier,
24:51hablando del comité,
24:52¿qué cambios
24:53te gustaría ver
24:53en la normativa?
24:54¿Hay algo
24:55que te llame la atención
24:56que digas,
24:56bueno,
24:57esto deberíamos
24:57de cambiarlo
24:57por el bien
24:58de la modalidad?
25:00Uno en especial,
25:01diferentes cambios,
25:03todo lo que tiene que ver
25:04con eliminar
25:05la subjetividad
25:06muchas veces
25:06y quitarle importancia
25:08al árbitro
25:08en este caso.
25:09Claro.
25:09Y a mí me gustaría
25:10redundando en esto,
25:13restarle importancia
25:14al árbitro
25:15desde el hecho
25:15que muchas veces
25:16estás viendo
25:17un campeonato de karate
25:18y hay cuatro jueces
25:18y un árbitro central
25:19y dos deportistas
25:21y eso choca visualmente.
25:23Si hay más jueces,
25:24señores de corbata
25:25que personas compitiendo
25:27que deportistas,
25:28entonces yo quitaría
25:30los árbitros
25:31de la escena,
25:32los apartaría,
25:32los pondría
25:33en un lateral
25:34como pasa
25:34en otros deportes
25:35de combate
25:36y un solo juez
25:37en el central
25:38dirigiendo
25:39como pasa en combate,
25:40como puede pasar
25:40en taekwondo,
25:42donde no estás viendo
25:42a los jueces,
25:43los jueces están
25:44fuera de la escena.
25:45Eso es lo que es principal
25:46porque visualmente
25:46me choca.
25:48¿Cómo te imaginas
25:49el karate
25:50y cómo te imaginas,
25:51cómo se imagina
25:52Javier Orán
25:52dentro de 10 años
25:53dentro de este mundo?
25:54El karate no sé,
25:56pero yo me imagino,
25:58a ver,
25:58ya yo tengo 53 años
26:00y estoy viviendo,
26:02digamos,
26:03creo que mi última etapa
26:04en el alto rendimiento,
26:06en la élite.
26:07Me veo dentro de 10 años
26:08pues con mi club,
26:10tranquilamente,
26:11con mis alumnos,
26:12formando,
26:13con mis niños,
26:14ya de una manera
26:15mucho más tranquila,
26:16con más fines de semana libre,
26:18pudiendo dedicar
26:18más tiempo a mi familia
26:20y habiendo sobre todo
26:21disfrutado
26:22de esta etapa
26:23que estoy viviendo ahora,
26:24que cuando yo decida
26:25hasta aquí llegué,
26:28que esté satisfecho,
26:29tranquilo
26:29por lo que he conseguido,
26:31que no me queden inquietudes
26:32y que ya pueda disfrutar
26:33de otra etapa de la vida
26:34que también toca.
26:36Claro,
26:36y sobre todo recordar
26:37anécdotas divertidas
26:40de tus deportistas
26:40y tuyas.
26:41¿Te quedas con alguna
26:42en especial
26:42hasta el día de hoy?
26:44Pues ahora
26:44no sabría recordar,
26:46pero anécdotas
26:47puede haber miles,
26:48pero no te sabría decir.
26:49Es que intuyo,
26:49que en estos campeonatos,
26:51en los viajes y demás,
26:51cuando se va con alumnos
26:53o con compañeros
26:54en tu época,
26:55cuando competías,
26:57imagino que habrá muchísimas.
26:58Sí,
26:58bueno,
26:58hay muchas anécdotas,
27:00muchas,
27:00algunas inconfesables,
27:02porque siempre,
27:03bueno,
27:03los viajes dan para mucho,
27:05los hoteles dan para mucho,
27:06la complicidad,
27:07y luego,
27:08pues bueno,
27:08cuando estás como entrenador
27:09y que lo vives
27:10desde otro punto de vista,
27:12llamas con preocupación,
27:13porque tienes que estar pendiente,
27:14sobre todo cuando viajas
27:15con adolescentes.
27:17Sí,
27:17totalmente.
27:18Pero no te sabría decir
27:19ninguna anécdota,
27:21ahora mismo así,
27:22me pillas en frío,
27:24no sabría decirte
27:25ninguna anécdota.
27:25Bueno,
27:25que son muchas vivencias positivas
27:27las que se han vivido.
27:28Muchísimas,
27:28muchísimas.
27:29Tanto cuando actuabas
27:31como karateka en este caso,
27:32como ahora que estás
27:32como seleccionador
27:33y entrenador,
27:34¿no?
27:34Muchísimas,
27:35sin duda,
27:35me quedo con lo positivo
27:36mucho más que con lo negativo,
27:37siempre hay cosas negativas,
27:39pero bueno,
27:39lo pones en una balanza,
27:40lo positivo siempre,
27:41total.
27:41Con creces superar lo negativo.
27:43¿Hay alguno de tus alumnos
27:44que te haya dicho,
27:45oye Javier,
27:45que yo el día de mañana
27:46quiero ser también
27:46entrenador o seleccionador,
27:48¿qué le dices?
27:49Alguno hay,
27:50pero cada vez menos,
27:51cada vez menos.
27:52Antes había mucho más pasión
27:53por esto
27:54y el entrenamiento,
27:56no antes,
27:56no sé,
27:56las expectativas de los jóvenes
27:58van cambiando
27:59y bueno,
28:01sí que siempre hay alguno,
28:02alguno siempre hay
28:03que ha querido seguir los pasos,
28:04pero de momento,
28:05a día de hoy,
28:06ninguno lo ha hecho.
28:07Ninguno, ¿no?
28:08Ninguno.
28:09Pues veremos qué pasa
28:10en un futuro.
28:11Javier,
28:12ha sido un placer
28:12tenerte en el estudio
28:13de Atlántico Televisión,
28:15en Atlántico Interview
28:16para conocer tu historia personal
28:17como karateka primero
28:19y luego como entrenador
28:20y te vamos a tener
28:21dentro de poco aquí.
28:23Espero que no pasen 10 años,
28:24pero dentro de poquito aquí
28:25para seguir contando
28:26esa experiencia ahora
28:27como seleccionador de Bélgica.
28:29Muchas gracias a ustedes
28:30por darme la oportunidad
28:31de hablar un ratito de karate
28:32que no es muy común.
28:33No suele ser.
28:34No suele ser muy común
28:35y bueno,
28:35siempre tener un espacio
28:36se agradece.
28:37Claro que sí,
28:38gracias por venirte,
28:38Javier.
28:38Gracias a ti.
28:39Javier Orán
28:40que ha venido
28:41como saben aquí
28:42a nuestros estudios
28:43Atlántico Interview
28:44para hablar un ratito
28:45también del mundo
28:45del karate tan importante
28:46dentro de las artes marciales
28:48como cualquier otro deporte
28:49que nos toca
28:49a nivel canarias,
28:51nacional e internacional.
28:52Hasta aquí nuestro programa
28:54en el día de hoy.
28:55Sean felices.
28:55Hasta la próxima.
28:56Adiós.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada