Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Villano se queda sin argumentos. Giovanna le da cátedra de soberanía y diplomacia.
00:05La narco-senadora narco-priista Carolina Villano intentó descalificar la política exterior de la presidenta Claudia Chemón,
00:12acusando supuesta falta de transparencia y liderazgo internacional.
00:16Sin embargo, su discurso demagogo se vio como un reciclaje del viejo discurso narco-priista,
00:22lleno de críticas sin sentido ni propuestas, y con nostalgia por una diplomacia que benefició más a las élites que al pueblo.
00:28Tras oír las andeses de la buchona del Z1, la senadora Giovanna Bañuelos del PT respondió con contundencia,
00:35destacando que México hoy defiende su soberanía sin subordinación a Estados Unidos
00:39y con una política exterior humanista, feminista y solidaria.
00:44Tajante subrayó los logros en migración, cooperación internacional y comercio justo,
00:49dejando claro que la cuarta transformación ha devuelto al país la dignidad y el respeto mundial que el narco-neoliberalismo perdió.
00:56Veamos enseguida cómo la narco-buchona de Moreira es tundida con la cátedra de la senadora Bañuelos
01:02por atacar los logros de la presidenta, como le manda su padrote, el narco-evasor Salinas Pliego.
01:08Por su permiso, señora presidenta, compañeras y compañeros senadores,
01:13hoy más que nunca el gobierno federal debe asumir un papel activo y responsable en la defensa de los principios
01:19que históricamente le han dado prestigio, la no intervención, la solución pacífica de las controversias
01:24y la cooperación internacional.
01:26Sin embargo, esos principios deben traducirse en acciones concretas, no en discursos vacíos.
01:32Hoy vemos que la presidenta, de alguna manera, ha retomado el trato personal y presencial en algunas relaciones diplomáticas.
01:41Esto sin duda es positivo, dado que su antecesor, con sus complejos de inferioridad,
01:47con sus resentimientos y su ideología, abandonó el escenario internacional.
01:51Sin embargo, hoy no hay información ni transparencia en el trato con Donald Trump.
01:58Se habla a diario de la soberanía nacional, pero nada vemos en los hechos que sea realidad.
02:04Cada día va a haber, sin duda, más presión de la Casa Blanca en asuntos internos de México.
02:08Las presiones sobre el gobierno de México, sin duda, van a aumentar.
02:12Pero, ¿qué es lo que debemos hacer ante esto?
02:14La unidad nacional es la mejor defensa de la soberanía.
02:17Pero eso no se puede alcanzar cuando, desde la presidencia de la República,
02:21se calumnia y se denosta a los que no pensamos igual, a los que pensamos diferente.
02:26México, en lugar de aprovechar su potencial diplomático
02:29y abonar a las relaciones internacionales para atraer inversiones,
02:35para ser un mediador confiable, se mantiene pasivo y con un margen de acción cada vez más reducido.
02:39El país, durante décadas, fue una voz respetada en foros multilaterales.
02:43Impulsó el desarme nuclear, la descolonización, el derecho internacional,
02:46la igualdad de género, la política en materia de drogas y la defensa de los derechos humanos.
02:50Hoy esta tradición diplomática se encuentra debilitada, sin liderazgo ni continuidad.
02:54La relación con Estados Unidos sigue siendo el eje central de nuestra política exterior.
02:57Pero ya no significa que debamos descuidar otros frentes.
02:59La renegociación y la revisión del T-MEC en 2026
03:02demandará un equipo sólido, preparado, con visión estratégica,
03:04no un improvisado e ideológico y sumiso equipo.
03:07No se trata de defender el comercio, sino de aprovechar la integración regional
03:10para impulsar la innovación, la competitividad y el bienestar de nuestra gente.
03:13Aunque el gobierno presume de haber fortalecido su más consular,
03:16en Estados Unidos la realidad es distinta.
03:18En el presupuesto de egresos de 2025 se recortaron casi 6% de los recursos
03:22destinados al programa de atención, protección, servicios y asistencia a consulares.
03:26Tenemos un déficit histórico consular.
03:27Mientras que en 1970 había un diplomático por cada 50.000 mexicanos.
03:31En el extranjero, hoy con casi 40 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos,
03:35apenas hay uno por cada 100.000.
03:37Otro punto importante es que el gobierno mexicano está bajo la lupa por desapariciones forzadas.
03:41El Comité de la ONU inició este lunes en Ginebra, Suiza,
03:43el análisis de la información solicitada en virtud de la activación del procedimiento del artículo 34.
03:48Que México se encuentra en esta situación colocada en el escrutinio,
03:51en el centro del escrutinio internacional,
03:52que exhibe la distancia entre el discurso oficial y la realidad.
03:55A pesar de ello, el gobierno insiste en negar la existencia de desapariciones generalizadas
03:59por parte del Estado.
04:00Sin embargo, la cifra, los testimonios, las víctimas y las observaciones de organismos internacionales
04:04contradicen la narrativa.
04:05Otro tema que merece una reflexión profunda es la reciente decisión del gobierno
04:09de imponer aranceles de hasta 50% a los productos importados de países
04:12que no tienen tratado comercial con México como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia,
04:15Tailandia y Turquía.
04:16Estos costos se los van a traducir sin duda al consumidor final.
04:20Lejos de proteger la industria nacional,
04:22esta medida terminará por golpear directamente a la economía de las familias.
04:24Además, esta estrategia puede tensionar las cadenas de suministro
04:27y desensitivar la competitividad del mercado interno.
04:29México debería estar diversificando sus alianzas comerciales,
04:32apostando por la innovación y fortaleciendo la producción nacional.
04:34No cerrándose con medidas que terminan siendo recaudatorias y regresivas.
04:38En el grupo parlamentario del PRI, sostenemos que México necesita una política exterior
04:41que deje de administrar crisis y vuelva a construir futuro.
04:44Sería, en su palabra, internacional, firme la defensa del interés nacional
04:48y capaz de convertir la geopolítica en bienestar para las familias mexicanas.
04:52México siempre le va a apostar a la unidad nacional
04:54y a nuestra presencia en el concierto internacional con dignidad,
04:57como lo habíamos hecho en décadas pasadas.
04:58Gracias, Presidenta.
04:59Gracias, Senadora Presidenta.
05:00El día de hoy abordamos el análisis de política exterior, un tema sin duda fundamental
05:05y un eje central del primer informe de gobierno de nuestra querida Presidenta,
05:10la doctora Claudia Sheinbaum Park.
05:12El liderazgo de México en el mundo es más sólido que nunca,
05:15basado en una visión de respeto, soberanía y cooperación.
05:18Nuestra Presidenta ha manifestado de manera contundente
05:21que México es un país libre, independiente y soberano,
05:24guiado por los principios de nuestra Constitución.
05:26Nuestra política exterior está fundada en la autodeterminación de los pueblos,
05:30la no intervención, la solución pacífica de controversias,
05:33la proscripción de la amenaza o del uso de la fuerza en nuestras relaciones internacionales,
05:38la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo,
05:41el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos
05:44y, lo más importante, la lucha por la paz y la seguridad internacional.
05:48Junto con las doctrinas históricas de nuestra diplomacia,
05:51la doctrina Juárez que promovió la soberanía y no intervención,
05:54la doctrina Carranza que enfatizó la igualdad jurídica
05:56y la no intervención en asuntos internos tras la revolución
05:59y la doctrina Estrada, vigente desde 1930,
06:02que establece que el reconocimiento diplomático de gobiernos extranjeros
06:05debe darse por hecho sin necesidad de una declaración formal
06:08basándose en la no intervención y el respeto a la soberanía nacional.
06:12En nuestro país se aplica la máxima de Benito Juárez,
06:15nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.
06:19Estados Unidos es y seguirá siendo nuestro principal socio comercial
06:23con base en un diálogo abierto, franco,
06:26con coordinación, cooperación entre distintas instancias gubernamentales de ambos países.
06:31Una relación con base en el respeto mutuo a la libertad y soberanía de ambas naciones,
06:35rompiendo con la subordinación histórica y construyendo una alianza de ganar-ganar.
06:39Los beneficios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte fueron muy importantes
06:43y ahora los beneficios del T-MEC son enormes,
06:46no solo para México sino también para nuestros socios comerciales del norte.
06:49Esta alianza estratégica nos posiciona como un polo mundial de desarrollo
06:53y con la próxima revisión del tratado en 2026
06:55se abre la posibilidad de alcanzar mayores y mejores acuerdos que beneficien a toda la región.
07:01Pero nuestra relación bilateral no se limita al comercio.
07:05La migración es un tema complejo que nos obliga a actuar con humanismo y firmeza.
07:09México es un país de origen, tránsito y retorno de personas migrantes.
07:13En este contexto, mafias del crimen organizado han tejido complejas redes
07:17para el tráfico de personas desde sus países de origen, pasando por México y dentro de los Estados Unidos.
07:23Debemos entender que el fenómeno de la migración se da por necesidad,
07:27resultado de la falta de oportunidades que modelos neoliberales generaron al olvidar a la clase trabajadora
07:31y empobrecerla, lo que deja a las personas más vulnerables en las garras de estas mafias.
07:38Ante una política migratoria agresiva que utiliza un lenguaje de criminalización a los migrantes
07:42por parte del gobierno norteamericano y el desconocimiento en la Unión Americana
07:46de las aportaciones de generaciones de mexicanas y de mexicanos en los Estados Unidos,
07:50es justo reconocer los beneficios que generan nuestros hermanos y hermanas migrantes mexicanos
07:55que radican en Estados Unidos, tanto para la economía de nuestro vecino del norte
07:59como para nuestra propia economía.
08:02El 80% de los ingresos de los mexicanos que viven en Estados Unidos
08:05se queda en ese país en forma de ahorro, consumo y pago de impuestos,
08:10lo que desmonta el mito de que los migrantes quitan trabajos.
08:13Los y las migrantes mexicanas y mexicanos en Estados Unidos
08:16contribuyen con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto de Estados Unidos
08:21según los datos del 2024.
08:23Si fueran un país, los convertiría en la décima economía más grande del mundo.
08:28En 2022 pagaron casi 100 mil millones de dólares en impuestos.
08:33Por eso el gobierno de México ha desplegado una política de atención y protección
08:36para la defensa de los derechos de nuestros migrantes en el exterior
08:38y de aquellos que retornan a nuestro país.
08:41Se ha fortalecido la red consular y se ha brindado asistencia legal y humanitaria
08:45a quienes más lo necesitan, lo que demuestra en los hechos
08:48que nuestras hermanas y hermanos migrantes no están solos.
08:51La relación bilateral también incluye una cooperación en materia de seguridad,
08:56la cual se basa en la reciprocidad, la responsabilidad compartida
08:59y el respeto a la soberanía de ambas naciones.
09:02La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha planteado un acuerdo
09:04para reforzar el intercambio de inteligencia y la coordinación
09:07para combatir el tráfico de armas desde los Estados Unidos a México
09:10que provee a los carteles del poder de fuego
09:12para ejercer la violencia y bañar de sangre las calles de nuestro país.
09:16Coordinación e inteligencia para combatir el tráfico de drogas como el fentanilo
09:20y campañas de información y sensibilización para que la juventud mexicana no caiga en la drogadicción.
09:26La presidenta ha recalcado la colaboración con respeto al territorio y las leyes de cada país
09:31y que no habrá presencia de agentes extranjeros en suelo mexicano
09:34sin el consentimiento y la regulación de autoridades nacionales.
09:38Más allá de América del Norte, México impulsa una sólida política exterior
09:42basada en la defensa de los derechos humanos, la cooperación económica,
09:46el intercambio cultural y la construcción de la paz.
09:49En América Latina hemos retomado el liderazgo en foros como la CEPAR
09:52y en agosto de este año firmamos con Brasil un acuerdo de cooperación y complementariedad.
09:57En el contexto internacional de redefinición de bloques,
10:00México y la Unión Europea reafirman su alianza estratégica
10:03anclada en valores compartidos para el desarrollo sostenible y la apertura comercial.
10:07Las empresas europeas son el segundo mayor inversor en México,
10:11responsables de más de 6 millones de empleos.
10:13Ambos estamos convencidos de que es vital construir puentes
10:16y eliminar barreras comerciales para el beneficio mutuo en lugar de levantar muros.
10:20Un elemento distintivo de nuestra diplomacia es la política exterior feminista
10:25que constituye una apuesta transformadora para acelerar el avance
10:28de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes,
10:31garantizar la igualdad sustantiva y construir alianzas estratégicas
10:34para consolidar estos esfuerzos a nivel global.
10:36En resumen, la política exterior de México,
10:40bajo el liderazgo de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum,
10:43es la que promueve la paz, la cooperación y la justicia.
10:47Es una política que define y defiende la dignidad de la nación
10:50y de los mexicanos en cualquier lugar del mundo.
10:53Por eso las y los senadores del Partido del Trabajo
10:55apoyamos sin titubeos, sin regateos,
10:58la política exterior de este gobierno
11:00que continúa construyendo un México más fuerte,
11:02más justo y respetado en el concierto de las naciones.
11:05Muchísimas gracias a todas y a todos ustedes por su atención.
11:08Gracias, presidente.
11:12Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita
11:16y compártelo para que más gente lo vea.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada