00:00Sí, en efecto, Rosa, una propuesta que sorprendió, sobre todo porque hasta ahora la posición de Úrsula von der Leyen había sido muy tímida de evitar criticar al Gobierno de Benjamin Netanyahu.
00:17Se trataba de una propuesta para suspender parcialmente el acuerdo comercial con Israel, básicamente el trato preferencial que hasta ahora mantienen desde los años 90 Israel y la Unión Europea y, por lo tanto, con esta propuesta Israel tendría que pagar 200 millones de euros adicionales en aranceles.
00:36Ahora mismo la propuesta está encima de la mesa de los países, que son los que tienen la última palabra. De hecho, en dos semanas los cancilleres europeos se tienen que reunir y, en principio, tienen que discutir esta propuesta.
00:52Veremos cuál es la posición, porque lo cierto es, como ya decías en tu pregunta, hay mucha división.
00:58El conflicto en Oriente Medio es probablemente el más divisivo en el bloque de los 27 y esto también está provocando un descrédito internacional.
01:08Por una parte, están los países más afines al Gobierno de Benjamin Netanyahu, como por ejemplo Hungría o República Checa, también el apoyo de Alemania, aunque este último ha sido un poco más crítico que los anteriores.
01:23Y luego también hay cada vez una mayoría de países cada vez más críticos, por ejemplo Bélgica y Francia, o los que lo han sido siempre desde el principio de este reinicio del conflicto hace dos años, sobre todo con España e Irlanda a la cabeza.
01:41Pero lo cierto es que en estos dos años la asaltación se ha ido moviendo. Al principio costaba mucho incluso pedir un alto al fuego y esta posición se ha ido moviendo.
01:53Es algo que se tendrá que ver en la reunión de aquí dos semanas. Si finalmente se va a poder suspender este acuerdo comercial con Israel no requiere unanimidad la decisión, pero sí se requiere que haya una mayoría suficiente.
02:07Y aquí será muy importante el papel de Alemania e Italia. Hasta ahora no se han mostrado tajantes en su posición, en cuál va a ser su posición.
02:16Así que todo el mundo va a estar muy pendiente de esta posición. Aún quedan dos semanas, aún quedan muchas reuniones preparatorias.
02:24Hay que ver, pero lo que dicen fuentes diplomáticas aún así es que va a ser clave cuál va a ser su posición para ver cuál va a ser que se cambie esta posición de la Unión Europea.
02:37Bueno, Esther, pues iremos siguiendo a lo largo de estas dos semanas lo que ocurre a nivel diplomático, pero nos comentabas que la posición institucional misma ha cambiado mucho en los últimos dos años.
02:50No sé si estos cambios de postura se han expresado hoy en los homenajes que haya podido haber en el territorio de la Unión Europea, precisamente en homenaje a las víctimas del 7 de octubre.
03:05¿Qué actos se han celebrado? ¿En qué contextos?
03:07Sí, en las instituciones europeas todo el mundo ha intentado ser muy respetuoso, intentando no hablar tanto del conflicto en sí, sino en lo que provocó la masacre del 7 de octubre para la población de Israel.
03:26Se ha intentado, sobre todo, no entrar en el conflicto sobre la cuestión del reconocimiento de los dos estados o también sobre la masacre no solo de Gaza.
03:37Hoy, por ejemplo, ha habido un debate en el Parlamento Europeo en que se ha hablado sobre todo de la situación de Gaza, pero también se ha querido reconocer las más de 1.200 víctimas que hubo a causa de la masacre de Gaza,
03:52a causa de la masacre, perdón, por parte de Hamas. Así que se ha insistido, sobre todo en este debate, en reconocer a las víctimas,
04:00pero ello sin tampoco desdeñar que esto ha provocado también un gravísimo conflicto y una situación extremadamente vulnerable en la franja de Gaza.
Sé la primera persona en añadir un comentario