00:00Y así comenzamos este segmento de noticias con un buen café.
00:03Yo creo que hay que decir que el cuerpo golpeado de una economía que llegó a un punto extremo de debilidad
00:21está viviendo buenos momentos de recuperación.
00:26Pero que ese cuerpo hay que seguir cuidándolo en su recuperación.
00:33Si lo comparamos con una persona que en un momento dado, la economía, perdió el 99% de sus nutrientes, de sus proteicos.
00:46Una persona que de un día para otro pierde el 99% de lo que consume.
00:51Así nos pasó a nosotros. El 99% de sus ingresos de un país que tenía 100 años dependiendo de un chorro.
01:00Siempre importante. A veces muy creciente.
01:04Toda la primera etapa de la revolución tuvimos un chorro creciente de ingresos petroleros.
01:09Y luego comenzó una guerra dura contra la industria petrolera y contra la economía en general.
01:17Una guerra. Una verdadera guerra multiforme se ha hecho contra Venezuela.
01:23Uno de los componentes principales del ataque de la guerra ha sido la economía.
01:28La última vez que yo conversé con el comandante Chávez, si mal no recuerdo, el 22 de febrero del año 2013,
01:40tuvimos una reunión donde estuvo Diosdado, Jorge Arreaza y dos personas más, casi cinco horas.
01:47El comandante nos hizo un análisis y nos dijo, vino una guerra económica muy dura.
01:53Nos alertó.
01:55¿Por qué visualizaba eso el comandante Chávez? Permítame esa pregunta en medio de...
01:59Bueno, realmente no sé. No podría decirte que yo te diga de Chávez.
02:03¿Por qué en ese momento...?
02:04Yo sé que él pedía un poco, una cantidad de datos y tenía seguimiento en la realidad.
02:09Pero él nos dijo, vino una guerra económica dura como elemento principal.
02:13Hay que prepararse.
02:15Y me dio un conjunto de tareas.
02:18Conjunto de tareas que yo las ejemplifiqué en muchas declaraciones en la época.
02:23De la carpetica roja que yo le llevaba aquel 5 de marzo.
02:27Cumpliéndole las tareas que él me había dado.
02:30Sobre un conjunto de elementos de la economía.
02:35Digamos, eso fue lo que él me dejó.
02:37Un conjunto de tareas que le completé en la carpetica roja que nunca le pude entregar.
02:44Y luego, bueno, toda la batalla que dimos multiformes, pero particularmente en la economía.
02:49El cuerpo económico es nuevo.
02:53Pero de la recuperación de un cuerpo económico golpeado.
03:00Y todavía faltan algunos elementos de equilibrio que se van a ir logrando por fase hasta que se consoliden.
03:10Ahora, lo que es crecimiento, producción nacional, crecimiento del comercio, de las transacciones y crecimiento de los ingresos de los venezolanos,
03:25son elementos que se han consolidado y la tendencia es que van a seguir creciendo.
03:32Va a seguir creciendo la producción de alimentos, la agroindustria, la producción farmacéutica
03:39y todo lo que tiene que ver con la satisfacción de las necesidades internas del país.
03:44Ha crecido el comercio de una manera impresionante,
03:50lo cual ha llevado a miles, casi millones de venezolanos a integrarse a todas las cadenas del comercio,
03:56incluyendo a los comerciantes llamados antes informales, que bueno, florecen en toda esta etapa de fin de año siempre.
04:04Así que Venezuela tiene un proyecto económico, tiene los motores de una nueva economía,
04:11los tiene, todos los motores están encendidos, van creciendo y tenemos que buscar un gran equilibrio.
04:18Lo he planteado como reto fundamental de los meses y años por venir, lo he planteado duramente este año,
04:25un gran equilibrio entre lo que es la producción nacional de satisfacción de necesidades,
04:33la producción de riqueza en divisas y reducir, ojalá, ojalá, reducir al máximo,
04:41yo diría radicalmente, casi en cero, las importaciones no necesarias, suntuarias
04:48y que no arrojen la creación de bienes, de riquezas y de divisas para el país.
Sé la primera persona en añadir un comentario