Desde Tapachula, Chiapas, hasta el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve en Estados Unidos, Luis López forma parte del proyecto ITS Live de la NASA, que analiza el movimiento de los glaciares para entender el cambio climático. 🌍
En esta entrevista exclusiva, el ingeniero mexicano comparte cómo nació su pasión por la ciencia, cómo llegó a colaborar con la NASA y qué desafíos enfrenta hoy en la investigación climática.
Suscríbete y conoce más historias que inspiran 🌟
#NASA #CienciaMexicana #HistoriasQueInspiran #eMedia #SomosTodos #EXPRESO
En esta entrevista exclusiva, el ingeniero mexicano comparte cómo nació su pasión por la ciencia, cómo llegó a colaborar con la NASA y qué desafíos enfrenta hoy en la investigación climática.
Suscríbete y conoce más historias que inspiran 🌟
#NASA #CienciaMexicana #HistoriasQueInspiran #eMedia #SomosTodos #EXPRESO
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde niño, bueno, creo que uno de los factores que me ayudó es que mi mamá trabajaba en una librería.
00:08Entonces, cuando yo iba a buscar a mi mamá después de la escuela, esto es cuando yo estaba en la primaria,
00:13me quedaba a veces leyendo libros, ¿no? Y de mis libros favoritos, generalmente eran libros de divulgación científica.
00:21Había unos libros que son de un científico que se llama Carl Sagan,
00:27y uno de los libros que más me impactó se llama Cosmos,
00:31donde él habla básicamente de la historia de la ciencia y de la astronomía a través de los años.
00:36Eso era cuando tenía, no sé, cuarto año de primaria, y desde ese entonces dije,
00:41ah, a mí me gustaría estudiar esto porque me parece interesante, ¿no?
00:44¿Y te imaginaba a esa edad leyendo del cosmos?
00:48No, pues me parecía intrigante, me parecía todo lo que tuviera que ver con las estrellas,
00:53con la astronomía, con las ciencias naturales, me parecía súper interesante, ¿no?
01:01Es como decir, son al final preguntas existenciales que todo mundo tiene, ¿no?
01:07Estamos solos en el universo, cómo es que venimos acá, o sea, cómo funcionan las cosas, el planeta Tierra,
01:14no, o sea, todas esas preguntas que tiene un niño, en ese libro él las explicaba de una manera que,
01:23aún cuando todavía no entendía todo, obviamente, parece a esa edad,
01:26pero la mayoría de las cosas que leía en esos libros, los de Carl Sagan, me parecían,
01:31ah, pues esto tiene sentido.
01:32Y eso fue, yo creo que, de lo que me inspiró a seguir una carrera que tiene que ver con la ingeniería y la ciencia.
01:39En esto de la ciencia y lo que decidió estudiar, ¿hay preguntas que usted tenía de niño que ahora está tratando de sacar a la luz?
01:48Algunas, pero no muchas, ¿eh?
01:50A mí lo que me llamaba más la atención de niño, te digo, era la astronomía y la astrofísica.
01:56Y cuando, después, ¿no? Ya cuando estás eligiendo la carrera, tuve la oportunidad de presentar para esas carreras
02:05y creo que una de las cosas que me arrepiento a veces es que, a lo mejor hubiera seguido eso,
02:12pocas escuelas tienen esas en México.
02:15Entonces, era irme a la Ciudad de México o irme al extranjero.
02:17Entonces, no decidí irme a la Ciudad de México ni al extranjero.
02:23En ese entonces, porque cuando tienes 16 años, 17, como que no estaba pensando tanto en eso que pensaba
02:31cuando tenía 6 años o antes, ¿no?
02:34Entonces, tuve un cambio, un cambio de carrera.
02:37Y me interesó mucho la ingeniería también de sistemas y las computadoras y la electrónica.
02:42Y en ese entonces, no era el boom de la inteligencia artificial, pero se llamaba, ¿no?
02:49Los temas relacionados a la inteligencia artificial.
02:51Entonces, estudié, terminé estudiando Ciencias de la Computación, Ingeniería en Sistemas
03:00y después, ahora te platico, ¿dónde terminé, no? En Estados Unidos o cómo llegué allá.
03:05Pero fue eso, ¿no? Ese cambio de, primero me gustaban las ciencias, ¿no?
03:11De Naturales y de la Astronomía, eso.
03:15Después en la carrera estudié Ingeniería en Sistemas.
03:19Y, pero muchas de las cosas que aprendí de niño y que aprendí después de, en la carrera,
03:26las aplicas, aunque no sea el mismo campo, ¿no?
03:29Ok, pues le quería preguntar, pues también sobre el proyecto con la NASA.
03:33Aquí una pregunta sería, pues, ¿en qué consiste el proyecto de la medición con el movimiento de los espaciales?
03:38Ah, sí, sí.
03:40O sea, de lo que me platicaba, pues, si quiere agregar.
03:43Claro, claro, claro.
03:44¿Cómo llegó a este?
03:45Bueno, esto es haciendo como fast forward, ¿no?
03:49Este, después de la carrera, yo como que quería, no me quedé con la,
03:55ah, me hubiera gustado estudiar un posgrado, ¿no?
03:57Y sobre todo en otro lado, mi idea inicial era irme a Europa, de hecho.
04:02Este, pero por azares del destino, terminé aplicando y concretando mis estudios en Estados Unidos.
04:11Entonces, yo hice la maestría en la Universidad de Colorado.
04:14Y cuando estaba estudiando la maestría hace algunos años en la Universidad de Colorado,
04:20iba a un evento que hacen los científicos allá que se llama Café Científico.
04:26Entonces, se reúnen en un bar o en una cafetería y están explicando, ¿no?
04:32Al tema que ellos son especialistas, pero sin PowerPoint.
04:35Están nada más hablando con otra gente, ¿no?
04:37Y, este, y ahí conocí a varios científicos que se dedican a estudiar el cambio climático y eso.
04:44Y me dijeron, ¿sabes qué?
04:45Hay, hay este, un centro de investigación acá que está solicitando gente justamente de tu perfil, ¿no?
04:51Porque quieren que estén interesados, pero necesitamos ingenieros de software
04:55y necesitamos gente que sepa modelado numérico y no sé qué.
04:59Y yo les dije, ah, pues me interesa eso, ¿no?
05:01Y, ¿cómo se llama, no?
05:02Pues es este, el lugar donde trabajo ahorita.
05:05Se dice, o sea, es el Centro Nacional de Datas de Hielo y la Nieve,
05:09este, que es un centro de la NASA y la Universidad de Colorado.
05:12Y pasó, ¿no?
05:13Yo dije, bueno, me gusta la idea.
05:17Y después de un tiempo, este, no sé qué estaba viendo y vi un, un, este,
05:23un correo o algo así donde decía, ah, mira, están, ay, me acordé.
05:28Sí, son los científicos del, del evento, ¿no?
05:31De, que me dijeron que había gente ahí.
05:34Y, entonces, yo fui y, este, básicamente, el primer día que fui y pregunté,
05:39oigan, ¿ustedes necesitan?
05:41Sí, me dijeron, a ver, ven para acá.
05:42Y me pusieron a trabajar desde, básicamente, me jalaron, sí.
05:46Aquí va a ser tu oficina, una oficina bien chiquita.
05:50Este, pero ya tenía oficina.
05:51Imagínate, tú eres estudiante, vienes de México, ya tienes una oficina ahí, aunque sea chica.
05:56Este, me pareció increíble.
05:58Y ya desde ahí me enamoré de todo lo que hacían en el centro, ¿no?
06:00Y muchas de las cosas que hacían en el centro es esa intersección interdisciplinaria de las ciencias,
06:07las ciencias climáticas y las ciencias, este, glaciales.
06:10Y el proyecto que platiqué ayer en el evento es uno de los proyectos en el que he colaborado en los últimos 3, 4 años,
06:18que me parece muy interesante, que es como, cómo integrar datos de satélites desde los años 70 hasta ahorita,
06:26de cómo han respondido los glaciares en el mundo.
06:30Entonces, para...
06:30¿Qué es el papel de su parte en el proyecto?
06:32El papel que tengo ahí es de ingeniero de datos.
06:36Entonces, muchos de los retos que hay en esos proyectos de medición remota y datos satelitales
06:42es fusionar datos de diferentes, este, pues, satélites y misiones, porque cada uno tiene su particularidad.
06:52Entonces, cuando ya están fusionados, tienes que, digamos, armonizar muchas cosas
06:56para que al final el producto sea coherente, ¿no?
07:02El producto sería las series de tiempo de las misiones de los sensores y eso, ¿no?
07:08Entonces, lo que da ese proyecto al final es un mapa global
07:11donde tú puedes ver desde la Antártica hasta Groenlandia
07:16cómo ha respondido, cómo se ha movido el hielo, básicamente.
07:20O sea, el proyecto, tú le das un clic ahí a Groenlandia
07:25y te dice la serie de tiempo desde 1985, ahorita la tenemos, hasta este año,
07:31de cómo se mueve el hielo, ¿no?, de rápido, porque es un sistema que cambia.
07:39No lo vemos del día a día, pero ayer mostré una película que si pones las fotos de satélite
07:44por muchos años ya no se ve como que si fuera un campo estático,
07:50es como un río inclusive, se ve después de los años, se ve cómo va continentes como Groenlandia y Antártida
07:57depositando el hielo que está arriba del nivel del mar en el océano.
08:01Ese es el que causa problemas porque no está dentro de los cálculos del, o sea, no está en el agua, ¿no?
08:08Cuando dice, ah, pero es que se derrite el agua, el hielo, pero ya está en el agua,
08:12sí, ese no es el hielo que nos preocupa, el hielo que le preocupa a los científicos es el que está arriba.
08:18Entonces, una de las cosas muy importantes es medir a nivel global a dónde hay focos rojos
08:23de glaciares que se están acelerando, ¿no?, porque hay unos glaciares en Antártica, por ejemplo,
08:31que amarillistamente o sensacionalistamente le llaman el glaciar del fin del mundo,
08:36que se llama, se me olvida el nombre ahorita, bueno, el nombre coloquial es el glaciar del fin del mundo,
08:43que dicen que si ese glaciar se va, se viene una de las capas Antártidas atrás de él
08:50y eso son, no, ya no milímetros, sino centímetros o metros de nivel de mar que va a subir
08:56en cuestión de, podría ser, años, ¿no?
08:59Claro, los científicos no dicen, tenemos un pronóstico que va a pasar esto en tres o cuatro años,
09:06pero dicen que si pasa, y puede pasar, sería un evento catastrófico para ciudades costeras, ¿no?,
09:13en el mundo, sobre todo las que están cerca del Ecuador, porque por la gravedad de la Tierra,
09:19el nivel del mar sube más en el Ecuador que sube en los polos, o sea,
09:23es otra de las cosas que a mí me interesa, ¿no?, viniendo de México y representando,
09:29digamos, al país en los eventos científicos o foros científicos en los que he estado,
09:35me interesa también decir, es que a nosotros, y ellos lo saben, ¿no?,
09:39o sea, es una cosa que se sabe, de que a los países que están cerca del Ecuador
09:44les pega más el cambio climático que los que realmente la causan en el norte, ¿no?,
09:49ese es un proyecto que me parece muy, muy interesante, y se llama It's Live,
09:56como está vivo, pero es un acrónimo, ¿no?, de lo que hace el proyecto,
10:01y lo pueden buscar en NASA o en Google, pueden poner NASA It's Live,
10:06y es un sitio web bastante interactivo, si no necesitan ir con, o sea,
10:12un ciudadano puede llegar y hacer lo mismo que les digo yo,
10:14poner una flechita en una parte del hielo del planeta,
10:17y vas a ver la serie de tiempo.
10:20Y se escucha fácil, pero, pues, para usted, que está detrás de todo.
10:24Se escucha fácil, sí.
10:25Sabe que requiere mucha precisión, ¿no?, incluso para México.
10:28Sí, pues, requirió bastante ingeniería de datos, te digo,
10:32para los satélites, sobre todo los viejos, ¿no?,
10:35que los algoritmos tienen que ser diferentes,
10:37porque el sensor medía cosas diferentes, a resoluciones diferentes.
10:40Entonces, ese trabajo que se hace antes, ¿no?, de presentar el producto final,
10:47es donde está.
10:48¿Tiene que realizar muchas tareas día a día para este trabajo?
10:51No, ese es un proyecto de investigación.
10:53Este, ahorita está en fase de mantenimiento, no estamos en activo.
10:58Estamos, bueno, produciendo la versión 3 de los datos,
11:02pero, por ejemplo, yo a ese proyecto le dedico nada más un 20%,
11:07que es como un día de mi trabajo estoy.
11:09El otro 80% estoy con otros proyectos, ¿no?
11:12Sobre lo técnico, las imágenes satelitales que utilizan,
11:17¿con qué frecuencia se captan los satélites diarios?
11:19Ah, bueno, los satélites están todos los días,
11:23a todo momento tomando mediciones, ¿no?, dependiendo del satélite, este,
11:28pero lo importante para este tipo de investigaciones es
11:32qué tan seguido el satélite hace la misma órbita,
11:36porque esa misma órbita, claro, este,
11:39porque varía de satélite a satélite, ¿no?
11:44Los que se pueden utilizar para, por ejemplo,
11:46esto es bastante específico lo del Yale,
11:48pero hay, por ejemplo, satélites que se utilizan para medir,
11:53no sé, la cubierta vegetal.
11:57Entonces, si el satélite pasa por la misma,
12:01exactamente el mismo cuadro, digamos, cada dos semanas,
12:05esa es tu resolución temporal.
12:07Si hay un evento entre esas dos semanas,
12:08no lo puedes medir con tanta precisión,
12:11pero si el evento que estás midiendo es, por ejemplo,
12:14depende de las estaciones del año,
12:16claro que no hay problema,
12:17porque, pues, cada dos semanas tienes una resolución
12:20que te permite ver los cambios,
12:22no sé, un año.
12:24Entonces, ¿cuántos satélites pueden usar para estar observando este panorama?
12:28El del Yale en particular,
12:30estamos utilizando una familia de satélites que se llama Landsat,
12:34porque son de los primeros que se lanzaron.
12:37Entonces, son satélites que tienen un instrumento óptico espectral.
12:43Desde 1985, empezaron con Landsat,
12:47ahorita vamos en Landsat 9 y hay una misión que es Landsat Next.
12:52Y esta misión también, este proyecto también utiliza datos de satélite de radar.
12:56¿Cuántos satélites podrían ser por una familia alrededor de uno?
13:01Estos, en el caso de Landsat,
13:05van, porque no salieron Landsat 1 a Landsat 9,
13:10hay misiones que se abortaron antes de que las lanzaran,
13:13hay una que falló,
13:14entonces, en total son como siete satélites Landsat,
13:18seis o siete satélites Landsat.
13:20Sí, ya no todos están,
13:23Landsat 5,
13:26esos ya están decomisionados,
13:28o sea, ya se regresaron a la Tierra y se destruyó el satélite,
13:32pero los datos que tomó cuando estaba dando vueltas,
13:35orbitando el planeta, están.
13:37Entonces, se utilizan esos datos que ya están más o menos fijos,
13:40pues ya no se puede viajar en el tiempo.
13:44Pero esos datos se juntan con los otros lanzas,
13:46y hasta ahorita,
13:48que están dos lanzas en órbita al mismo tiempo,
13:50pues que es el 8 y el 9.
13:52Son dos, entonces.
13:54Son dos satélites ópticos y dos de radar.
13:58Uno que se llama Sentinel-1,
14:00que es de la Agencia Espacial Europea,
14:01no es de NASA,
14:02y otro que acaba de lanzar NASA con la Agencia de la India,
14:05que se llama NISER,
14:07o NISER,
14:08es el que apenas va a mandar datos.
14:10Entonces, en total, ahorita,
14:11lo que estamos usando de misiones activas son cuatro.
14:15¿De los resultados, por ejemplo,
14:16hay descubrimientos que podríamos platicar?
14:18Hay descubrimientos, digamos,
14:22pero son ciencias que la escala de tiempo es climatológica.
14:29Entonces,
14:30mucho de la relación de la ciencia de datos remotos
14:38tiene que ver con la afectación inmediata en la tierra,
14:41por ejemplo, la agricultura, ¿no?
14:43Eso es lo que,
14:44hay interés hasta comercial, ¿no?
14:46Para decir, necesito saber si va a llover,
14:48necesito saber la humedad,
14:50necesito saber los mantos friáticos,
14:51si tienen agua, etcétera.
14:53Y el centro donde estoy yo,
14:57estos estudios no son para lo inmediato,
15:01sino es para, digamos,
15:03cómo va a estar el planeta en unos cien años
15:06o en unas escalas totalmente diferentes.
15:08Entonces, cuando hay descubrimientos,
15:10y los vemos en los periódicos,
15:11científicos descubren que,
15:14eso que te decía,
15:14el glaciar del fin del mundo,
15:16y salió en todos los periódicos,
15:17descubrimientos de que se está moviendo
15:21más rápido de lo que pensaba, ¿no?
15:22¿Y esto es por el pronóstico que se tiene
15:24de tantos años en el futuro, no?
15:26Bueno, son interpolaciones, ¿no?
15:29Es como un forecasting que le dicen,
15:31con los datos de ahorita,
15:33se está moviendo así,
15:34si la temperatura sube a otros dos grados,
15:36ellos tienen modelos de decir,
15:38ah, pues más o menos esto es lo que puede pasar, ¿no?
15:40Y son como ensambles,
15:42no es uno único.
15:43Entonces, hacen simulaciones numéricas
15:45y tienes una serie de tiempo
15:48donde este es el peor escenario,
15:50este es el mejor escenario.
15:52Pero el problema es de que,
15:53hasta en el mejor escenario,
15:55ya no estamos bien.
15:56El debate es qué tan pronto va a pasar, ¿no?
15:59Esos son los descubrimientos que hay, ¿no?
16:03Y los científicos son súper cuidadosos.
16:05Yo soy menos cuidadoso en decirlo,
16:07de decir, ah, si me escuchara mi jefe,
16:08y dice, no, pero es que tú no puedes decir eso,
16:11porque, claro, tienes que decir
16:13que hay un margen de aquí a allá,
16:15y no, porque no les gusta decir predicciones,
16:18porque es que son sistemas muy complejos,
16:21donde no puedes, hasta el clima,
16:23solo tenemos, digamos, el poder
16:25para predecir tres, cuatro días
16:27con alta precisión, mucho.
16:30Y imagínate, 300 años en el futuro,
16:33es una locura decir,
16:34ah, yo ya sé lo que va a pasar.
16:36Entonces, son muy cuidadosos con eso
16:37de descubriste que nos vamos a inundar,
16:40no te van a decir que sí.
16:41Nadie te va a decir sí, este,
16:43te van a decir, no,
16:44pues hay probabilidades de que esto pase.
16:47¿Han hablado de retos, por ejemplo,
16:49de telotécnicos o científicos,
16:50acerca del trabajo que hacen?
16:52Bueno, el reto,
16:53uno de los retos es los sistemas anticuados
16:55que hay con los satélites anteriores
16:57y algunos incluso con los que están ahorita,
16:59como son misiones muy,
17:01bueno, críticas, ¿no?
17:04Son instrumentos muy costosos y no sé qué.
17:08Utilizan, por ejemplo, lenguajes de programación
17:10que son muy viejos,
17:12son probados, ¿no?
17:13No fallan, pero,
17:15o fallan poco,
17:17pero son muy viejos
17:18y entonces integrar esos sistemas,
17:21digamos,
17:21que tienen otras características,
17:24¿no?
17:24De lo que necesitas tú como analista de datos,
17:27ese ha sido uno de los principales retos,
17:30¿no?
17:30De cómo ingerir esos datos,
17:33de cómo procesar los datos
17:35de tal manera que los científicos lo puedan usar.
17:38Ese es lo,
17:39desde mi lado,
17:40lo que yo estoy más enfocado.
17:42¿Y de los resultados han tenido retos al futuro?
17:45¿Si han detectado en el futuro
17:48vamos a tener retos en estos aspectos,
17:51científicos y técnicos?
17:53Lo mismo que me comentan,
17:54pues hay tecnología,
17:56pues no es de vanguardia,
17:57pero funciona,
17:58y también pues hay pronósticos que me menciona
18:01que están basados en muchos números
18:04que se tienen que analizar
18:06y también hay gente que está bien
18:09al tanto del clima,
18:11por ejemplo,
18:11para saber qué va a pasar,
18:13pues por ejemplo,
18:14con lo básico de la agricultura,
18:15como mencionamos,
18:16pues han detectado retos
18:18que estén dando
18:18más de cinco años al futuro,
18:21¿puedo decir?
18:22Bueno,
18:24de nuevo,
18:24no te voy a decir de que,
18:26diría que el reto principal
18:28es saber,
18:31por ejemplo,
18:32el grupo que tiene este proyecto
18:34es un grupo de análisis
18:39del nivel del mar en la NASA,
18:41se llama Sea Level Rise Group.
18:44Entonces,
18:46todo esto que te estoy mencionando,
18:49la aplicación práctica,
18:50una de las aplicaciones prácticas
18:52es saber más o menos
18:54si esto es una escala
18:55de cientos de años
18:56o de decenas de años
18:58y qué tan catastrófico va a ser,
19:03¿no?
19:04Las tendencias,
19:06los descubrimientos,
19:08abren la puerta
19:09para que pueda pasar
19:10en una escala de tiempo
19:12que es de vidas humanas,
19:14o sea,
19:15lo vamos a ver,
19:16es posible,
19:17que eso ya es alarmante,
19:19ese es el descubrimiento,
19:21que incluso hemos pasado
19:23los niveles que,
19:24gente que decía,
19:25no,
19:25pues es que todavía estamos
19:26a tiempo de hacer algo,
19:27a lo mejor,
19:28pero el consenso científico
19:30es de que estas cosas
19:31van a pasar antes
19:33de lo que se había pensado.
19:36Retomando un poco
19:36lo que hablaba
19:37de café con ciencia,
19:39algo así,
19:39dijo que era.
19:39Ah,
19:40café científico,
19:40sí.
19:41Ah,
19:41café científico.
19:41¿Han hablado acerca
19:43de otros proyectos
19:44internacionales
19:45o colaboraciones
19:46sobre lo que están haciendo?
19:48No,
19:48ese café científico
19:49creo que ya lo dejaron
19:50de hacer,
19:51lo hacían en la ciudad
19:52de Denver,
19:52que era,
19:53yo,
19:54la universidad está
19:55en Boulder,
19:55en otro pueblito
19:57de Colorado.
19:59Y actualmente
19:59sí han hablado
20:00de proyectos
20:00internacionales.
20:02Bueno,
20:02fíjate,
20:03ese café
20:03es informal,
20:05no es algo,
20:06es como decir
20:07que los maestros
20:08del TEC de Monterrey
20:09se juntan
20:10con los de la Unison
20:11y no sé qué
20:11y tienen un calendario
20:13al año
20:13que dicen,
20:14a ver,
20:14hoy pues tú
20:15¿de qué te trata
20:16tu especialidad?
20:17No,
20:17pues yo soy
20:18oceanógrafo,
20:19por ejemplo,
20:19como la doctora
20:21que habló hoy
20:21y bueno,
20:23tú hablas en febrero,
20:24¿no?
20:24Entonces en febrero
20:25se juntan
20:26los científicos
20:27y hablan de ese tema,
20:29pero,
20:30te digo,
20:31no es con PowerPoint,
20:33es nada más
20:33están hablando
20:34y él dice,
20:35¿sabes qué?
20:35Así como estoy hablando
20:36ahorita yo
20:37a lo que me dedico,
20:38así se para un científico
20:39y dice,
20:40esto es lo que yo hago
20:41del diario
20:41y tocan temas
20:43que no son
20:44todos con ciencia
20:45de la Tierra,
20:46¿no?
20:46Ahí,
20:47por ejemplo,
20:47escuché
20:48un proyecto
20:49de NASA
20:50que se llama
20:51MAVEN,
20:52que es una sonda
20:52que mandaron a Marte
20:54y los científicos,
20:55los científicos
20:57principales
20:58de ese proyecto
20:58están en un instituto
21:00que está ahí también
21:00en la universidad
21:01y estaban hablando,
21:03¿no?
21:03de cosas como,
21:04por ejemplo,
21:05MAVEN estaba midiendo
21:06como,
21:07o tratando de descubrir
21:08cómo Marte
21:09perdió su atmósfera,
21:10es una nave
21:11que la tienen
21:12circulando el planeta
21:14Marte
21:14y como rebotando,
21:15es una atmósfera
21:16súper
21:17liviana,
21:18¿no?
21:19La de Marte
21:19es mucho menos
21:20densa que la Tierra,
21:21entonces,
21:22en eso estás hablando
21:23con el científico
21:23que diseñó
21:24esa misión
21:25y estás así,
21:26o sea,
21:26aprendiendo y absorbiendo
21:27todo lo que está diciendo,
21:28¿no?
21:29Es una cosa
21:29que a mí me encantó
21:31y me hubiera gustado
21:31que siguiera esos eventos
21:33o que los organizen
21:34acá también.
21:34¿Qué tan importante
21:39es el desplazamiento
21:41de los glaciares?
21:42Bueno,
21:43es súper importante
21:44porque los glaciares
21:46están arriba
21:46del nivel del mar,
21:47todo el hielo
21:49que caiga
21:49de los glaciares
21:50contribuye
21:51a dos cosas,
21:53contribuye
21:54a dejar
21:55de reflejar
21:56la radiación solar
21:58y contribuye
21:59al nivel
22:01del mar,
22:02entonces,
22:03esto ha pasado
22:05en la Tierra
22:06antes,
22:07¿no?
22:07Cuando,
22:08antes de las eras glaciales,
22:10pero ahora
22:11la diferencia
22:12es que estamos
22:12nosotros en este planeta
22:13y la causa principal
22:15creen los,
22:16la comunidad científica
22:17es la actividad humana,
22:18entonces,
22:19los glaciares
22:19son como ese pajarito
22:20que ponen en las minas
22:22para ver si hay gas,
22:23¿no?
22:24¿O no se han visto eso
22:25de que antes,
22:26ahora supongo
22:27que tienen sensores,
22:28pero si se moría el pajarito
22:30quería decir
22:30que algo estaba mal,
22:32entonces,
22:32los glaciares
22:33es básicamente
22:34nuestro pajarito
22:35del cambio climático,
22:37que si se derriten
22:38de manera acelerada
22:39como está pasando,
22:41quiere decir
22:41que algo peor
22:42viene en camino.
22:43¿Qué le gustaría
22:44pues entonces,
22:45pues,
22:46para dar la conferencia
22:46al público en general
22:47sobre
22:48lo importante
22:50que es comprender
22:50el cambio climático
22:51y...
22:52no nos afecta
22:53a todos,
22:54no nos afecta a todos,
22:54sí,
22:55eso es algo
22:56que pues dices
22:57que podemos hacer
22:58nosotros,
22:59¿no?
22:59Al menos estar informados,
23:01yo creo que eso sería
23:02el...
23:03tenemos que tener
23:05una...
23:05una mente educada
23:07y saber
23:08por qué pasan
23:09las cosas,
23:09¿no?
23:10no tienes que ser
23:12un experto
23:12ni científico
23:13ni nada,
23:14pero tener una idea
23:15y mentalidad crítica,
23:17¿no?
23:17de decir,
23:18a ver,
23:19en las noticias
23:20escuchamos,
23:20ahorita nos sobra
23:21la información
23:22y nos falta conocimiento,
23:23entonces,
23:24mi consejo es nada más
23:25de que traten
23:26de entender
23:26el porqué de las cosas
23:28y cómo están conectadas,
23:29¿no?
23:30Ahorita,
23:31la ventaja,
23:32la ventaja y desventaja
23:33es que hay mucha información
23:34es saber usarla
23:35y este...
23:37y tratar de prepararse,
23:38¿no?
23:38porque
23:38el conocimiento
23:40es el mismo
23:41que hay aquí en China,
23:42que no...
23:43que no vengan
23:43y decir,
23:44ah,
23:44espero es que los chicos
23:44podamos aprenderlo
23:45aquí también nosotros.
23:47Muchas gracias
23:47por su tiempo.
23:48Sí,
23:49no,
23:49gracias por invitarme.
Recomendada
5:23
|
Próximamente
1:32
15:03
5:03
5:03
18:01
Sé la primera persona en añadir un comentario