Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
En una nueva emisión de su programa “A Todo Motor por Venezuela”, nos trasladamos al Complejo Ferial Bicentenario en el municipio Iribarren, estado Lara, para conocer todos los detalles sobre la edición 48° de la Feria Internacional de Barquisimeto 2025. Celebrada en el marco del 473 aniversario de la ciudad, este evento emblemático congregó a un numeroso público local y visitante.

Como cada año, la feria funcionó como un importante escenario económico, atrayendo a empresas de diversos rubros, instituciones públicas y el sector emprendedor, fortaleciendo así el sistema productivo y comercial.


Síguenos:

@Edlopezbello
@Atodomotorporvzlaoficial

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:30¡Gracias!
02:00¡Gracias!
02:30¡Gracias!
03:00¡Gracias!
03:30¡Gracias!
04:00¡Gracias!
04:30¡Gracias!
05:00¡Gracias!
05:30Ponliamo todo lo que tiene que ver con la ciencia, con la innovación, con la tecnología
05:33Para que... porque nosotros somos así, para que sea un país potencia en cuanto a la raza y todo lo que tenga que ver
05:39Pero Iribarren tiene mucho que aportar y está ahorita... nos hemos enfocado en el plan de gobierno
05:46De una gestión municipal de seguir y potenciar áreas específicas y lo vamos a hacer
05:50Con respecto a esa articulación con el sector también privado
05:55porque justamente vemos un Consejo Nacional de Economía que lo presenta,
06:01la vicepresidenta ejecutiva de la República, El C. Rodríguez, sustentado y también allí respaldado
06:06por el presidente Nicolás Maduro en esas políticas de atención al Poder Popular,
06:11cómo se viene manejando dentro de estas 10 parroquias que tiene el municipio
06:15para también involucrar lo que es el Poder Popular, también garantizar este alimento del futuro,
06:21como es llamado, para seguir sosteniendo eso en el espacio y tiempo.
06:27Sí, decirte que en el caso de nuestro municipio, en los motores que nos ha orientado trabajar
06:32nuestro presidente Nicolás Maduro, te puedo hacer referencia en especial o específicamente a tres.
06:38Iribarren es potencia en el motor agropecuario, es potencia, es potencia.
06:45En todo lo que tiene que ver en este motor, en todas las potencialidades a nivel agroalimentario,
06:50estamos también, Iribarren es un municipio que también en estos últimos tiempos,
06:56luego de las grandes dificultades, ya a través del Puerto Seco,
07:00se han hecho algunos ya un trabajo de exportación, incluso hace un momento estoy seguro
07:04que nuestro almirante estaba aquí y pudo dar más detalles.
07:09Y estamos hoy en marco a los 473 años del aniversario de nuestra ciudad,
07:15vamos a realizar un encuentro de una rueda de negociaciones con el sector privado,
07:20la vamos a estar llevando a cabo y ya es una agenda que hemos asumido con ellos.
07:25En la campaña asumimos algunos compromisos con ellos de cómo encontrarnos el sector público,
07:30el sector privado o el sector privado, quienes decidieron,
07:33quienes decidieron apostar a nuestro país, quienes se quedaron, los empresarios.
07:37Y hoy en día es una muestra cómo hemos logrado salir de las grandes dificultades.
07:42Y al día de hoy, insisto, tenemos una, vamos a hacerla en dos etapas,
07:46uno desde el turismo, vamos a tener la presencia de la ministra del turismo,
07:51un trabajo que venimos desarrollando con ella,
07:53pero también desde el municipio nos vamos a encontrar con ellos
07:55porque vamos a asumir grandes encuentros para avanzar sobre una articulación
07:59y estoy seguro que lo vamos a lograr.
08:00Nosotros hemos asumido en nuestro plan de gobierno dinamizar la economía
08:04y la vamos a dinamizar en todas las instancias.
08:07Hemos, en esta 48ª feria, por ejemplo, parte de este intercambio de la presencia,
08:13de la participación, el día de ayer se apoyaban unos productores,
08:17como tú muy bien lo decías, a nivel comunal, a nivel de los circuitos,
08:20a nivel de las comunas, porque es dinamizar, es apoyar la economía en los distintos niveles.
08:25Y nosotros lo estamos haciendo desde el municipio Iribarren y lo vamos a seguir potenciando.
08:29Totalmente. Bueno, allí el alcalde del municipio Iribarren,
08:33Yanis Agüero, quien da esta apertura a la edición número 48 de la Fiera Internacional Barquecimeto 2025,
08:41en ese marco de los 473 años de la ciudad.
08:46Barquecimeto siempre ha significado también a nivel cultural, a nivel turístico,
08:50ese arraigo, ¿no?
08:51Sí, total.
08:52¿Cómo se viene manejando también lo que es la parte turística a nivel de aportar al municipio
08:58y al Estado ese, digamos, oro verde, como lo indica el presidente Nicolás Maduro,
09:04a través del turismo y que aporte también a la economía del país?
09:06Sí, todo esto, todas estas acciones que estamos desarrollando en nuestro plan de gobierno van y buscan el objetivo que nos ha orientado,
09:16insisto, nuestro conductor en marco a la agenda económica y en cuanto a las siete transformaciones.
09:23Ok.
09:23Diversificar la economía, garantizar la seguridad económica, que es fundamental para nosotros seguir sobre esa ruta 2025-2031.
09:33Lara, nosotros tenemos aquí mucha presencia y somos muy, tenemos una fuerza, mucha presencia en cuanto al turismo religioso, es una de las áreas.
09:42Pero también dentro de esta relación o articulación que hemos desarrollado con el Ministerio del Turismo,
09:46vamos a impulsar con mayor esfuerzo en esta etapa el turismo de convenciones.
09:51Lara tiene toda la estructura base y que nos va a permitir ahorita en esta nueva etapa poder hacer una agenda y comenzar a desarrollar.
09:58El turismo de convenciones es una oportunidad, es una rama que va a permitir nosotros poder traer grandes,
10:06la diversificación y grandes ingresos para nuestro municipio y por ende a la región y por ende va a sumar a todo lo que es la Venezuela potencia.
10:14Estas son dos áreas específicas en materia de turismo que vamos a trabajar, que ya venimos trabajando
10:20y estoy seguro que más temprano que tarde vamos a poder ver todos estos grandes resultados.
10:25¿Sabes qué es lo importante, Edinson?
10:27Que el sector privado, en este caso, está muy motivado, tiene toda la voluntad, tiene la disposición
10:33y nosotros hemos asumido compromisos con ello de que el municipio Iribarren sea un municipio de oportunidades,
10:39sea un municipio atractivo y sea un municipio que el sector privado esté donde esté en cualquier estado
10:47y quiera venir a invertir, a instalarse aquí en el municipio, venga.
10:51Incluso vamos a hacer algunos lazos partiendo de alguna experiencia en otras ciudades y estamos trabajando estas áreas.
10:58Alcalde, ese mensaje a la población no solamente de acá Iribarren, de Barquisimeto, del Estado de Lara,
11:03sino del país que también inversionistas que pretendan o quieran salir de sus zonas de confort
11:07y quieren invertir acá en el municipio Iribarren a nivel productivo, a nivel ya de ampliar esa cartera de negocio,
11:14esa cartera de comercio que vaya en beneficio también de poder potenciar otros municipios
11:21y así articular ese trabajo en conjunto, ese mensaje también final para la población venezolana.
11:25Sí, yo les hago el llamado, yo les hago el llamado a todo el sector privado, a los empresarios que vengan al municipio Iribarren.
11:32Hemos asumido un gran compromiso con ustedes dentro del plan de gobierno, un plan de gobierno,
11:36una gestión de gobierno municipal que deriva sin duda de las siete transformaciones que nos ha orientado el presidente Nicolás Maduro
11:43y dentro de este plan de gobierno hemos asumido, lo decía, poder hacer un proceso de revisión profunda
11:50de toda la arquitectura jurídica que nos permita poder hacer un municipio atractivo de oportunidades
11:56y que podamos avanzar, avanzar el sector público y el sector privado.
12:01Estoy seguro que ya en las mesas de trabajo que hemos venido desarrollando,
12:05hoy vamos a desarrollar otra mesa de trabajo con algunos actores, presencia de más de 80 empresarios,
12:12se va a desarrollar aquí en estos espacios. Estoy seguro que Iribarren para los próximos tiempos va a ser un municipio potencia.
12:19Así que tenemos los brazos abiertos para todos y para todas ustedes, hermano.
12:22En el municipio Iribarren estoy seguro que va a ser un municipio de oportunidades.
12:27Bueno, agradecemos al alcalde del municipio Iribarren, Yanis Agüero,
12:30quien está dándonos todas estas primicias que tiene previstas para esos trimestres,
12:37próximos a este año 2025, proyectos que se suman allí al nivel económico, socioproductivo,
12:42al nivel industrial, agroindustrial, que va a seguir potenciando así el mercado venezolano.
12:48Eso va a establecer un corte, pero ya regresamos con muchísimo más de este programa súper especial
12:52que estamos haciendo desde la ciudad musical, la ciudad crepuscular,
12:56bueno, mejor allí que tienen en su mejor pantalla de venezolana de televisión,
13:00hoy a través de a todo motor por Venezuela.
13:02Corte y ya venimos, Iribarren para la vida.
13:07Así es, muchísimas gracias por mantenerse allí en las pantallas venezolanas de televisión.
13:23Este es su espacio a todo motor por Venezuela,
13:26bueno, una de las ciudades más hermosas de nuestro país,
13:29la ciudad musical, la ciudad crepuscular,
13:32barquisimeto en estos 473 años que cumple en este, bueno, aniversario de esa ciudad fundada.
13:41Allí le vamos a colocar las redes sociales en nuestro programa para que usted pueda interactuar
13:44con todo el equipo de producción y mande sus mensajitos allí a donde quiere que vayamos,
13:50en ese municipio, esa parroquia, ese estado, para potenciar así esos 13 motores de la economía
13:56de nuestro país, apostar por esa Venezuela potencia, la Venezuela lo posible, como yo lo indico,
14:03siempre en cada uno de nuestros espacios, en estos viajes que hacemos para enfocar lo maravilloso
14:09que tiene Venezuela ante el mundo.
14:11Nosotros continuamos desde estos espacios del complejo ferial bicentenario,
14:15conociendo más de esa producción, esa apuesta que tienen empresarios, instituciones del estado
14:21que van allí también sumándose hacia ese fortalecimiento productivo, económico, cultural,
14:29donde una vez más se pone en prueba ese, digamos, ese clamor de seguir trabajando con esa pasión,
14:37ese cariño que le ponemos nosotros los venezolanos.
14:40Para ello vamos a darle la más cordial bienvenida ya a nuestro espacio,
14:43a nuestro set que también nos ha habilitado la alcaldía del municipio Iribarra,
14:46en el equipo de producción, como siempre allí atento en cada uno de los detalles.
14:49Vamos a darle la cordial bienvenida al contraalmirante Juan Carlos Romero,
14:54presidente de Encoex, y al empresario y también presidente de Azocabra, Roberto Lugo,
15:01que le damos la más cordial bienvenida a nuestro espacio.
15:03De verdad es un placer, contraalmirantes,
15:05empezaríamos con usted, que esté en nuestro espacio.
15:07Comenten un poco qué se viene desarrollando, qué es Encoex,
15:11y enfocado, visionado y misionado a esa Venezuela potencia.
15:15Bienvenido.
15:16Bueno, agradecido a todo motor por esta honorable invitación,
15:21en medio de que estas festividades del Estado Lara,
15:25en realidad Encoex viene una empresa creada, gestionada y planificada,
15:31para darle el impulso y el desarrollo económico al Estado Lara,
15:35con todo lo que es la disminución de las importaciones y el exhorto a las exportaciones,
15:41dentro de todo lo que es el centro occidente del país,
15:47y en especial como operadores del puerto seco Jacinto Lara.
15:50A nivel internacional, un puerto seco viene a descentralizar todos los principales puertos del país,
15:56y en este caso la empresa de comercio exterior de Lara,
15:59viene cumpliendo una función importante,
16:02porque entendimos que más que una infraestructura con una capacidad instalada,
16:09es una gestión, un espíritu gubernamental a través del gobernador del Estado,
16:15que venimos impulsando todo lo que es incentivar al desarrollo,
16:20y de todos los sectores empresariales del país,
16:23y en este caso del centro occidente del país,
16:25es todo el sector agroindustrial que está confiando en nuestras gestiones,
16:30y gracias a esa confianza evidenciamos en más de dos años y medio de gestión,
16:36evidenciamos números importantes,
16:39porque ya llevamos más de 33.612 toneladas exportadas desde el Estado Lara.
16:46¿Cuáles serían esos rubros que se vienen exportando para sustituir ahí las importaciones,
16:50como lo indica el presidente y la vicepresidenta,
16:52y además de indicar que somos en Latinoamérica el país con mayor crecimiento económico exponencial?
16:59¿Qué se viene desarrollando en COEX y qué rubros vienen focalizándose?
17:04Y a su vez, ¿cuáles serían esos para seguir reforzando la economía en Venezuela?
17:09Bueno, rubros en su totalidad, hemos exportado 33 rubros que han ya llegado a 34 países a nivel mundial.
17:18Esos son números importantes y en cuanto a prioridades o en cuanto a numerología,
17:26fíjate, en esos 1.350 contenedores que ya llevamos exportados de la parte contenerizada,
17:35en su mayoría vienen siendo rubros como el frijol mungo, que son parte importante de la región,
17:43el café por supuesto, Lara produce café en sus nueve municipios y de esa producción somos ya el primer estado exportador
17:54y están saliendo así rubros emergentes porque está la proyección que tenemos antes de finalizar este año
18:01de iniciar las exportaciones de arcilla desde el estado Lara en forma granel hacia Europa.
18:08Hay rubros por supuesto que no podemos dejar, que Lara tiene unas potencialidades increíbles
18:14y que entendemos que esas potencialidades a través del puerto seco Jacinto Lara y a través de la empresa
18:20de comercio exterior de Lara se están capitalizando y el larense está entendiendo que tiene un puerto
18:25y que necesita utilizar y necesita aprovechar esas potencialidades.
18:29Entonces entre esos rubros, mira, el ron, la madera, el ajonjolí, productos de espostas deshidratados,
18:38que la gente, ¿cómo se come eso? Bueno, mira, cada vez que uno le compra un huesito a su perro,
18:44resulta que esa materia prima sale de acá, de la región centro occidental.
18:49Y son productos que normalmente se exportan desde acá y que uno no lo tiene.
18:55También rubros, por supuesto, hortícolas y frutas, hortalizas, que podemos visualizar ya en el radar,
19:03atendiendo mercados que en tradición habían sido de Venezuela
19:09y que ahorita estamos otra vez posicionándonos como en todas las islas del Caribe
19:13y en el Caribe Oriental, como es el caso de Barbado, donde ha llegado la piña larense
19:18en infinidad ya de posiciones y de cantidades.
19:23Y ahora estamos elevando más esa producción para que ellos puedan contar con los productos larense.
19:30Lara se está convirtiendo en ese centro de envío y de captación
19:35para consolidar todos los productos que necesite la primera y la sexta básica de todas las islas del Caribe.
19:42Buenísimo. Roberto, desde Azocabra, un sector ovino-caprino que viene también desarrollando,
19:47pecuario que viene desarrollándose también y potenciando así lo que es el sector alimentario
19:51desde este rubro. Coméntanos un poco que viene haciéndose de Azocabra
19:54para seguir aumentando allí la producción, tanto de genética como de este importante
20:00de especies animales para, bueno, apostar en esa venezuela potencia.
20:03Sí, bueno, los productores caprinos y ovinos están decididos a producir por Venezuela, en primer lugar.
20:11Pero tenemos que echar un poco hacia atrás la historia.
20:15En los años 50, las especies caprinas y ovinas fueron exterminadas por el gobierno nacional
20:20por una falsa creencia que decían que dañaban los acuíferos subterráneos.
20:26Mientras tanto, esas mismas especies estaban sacando a países europeos de crisis posguerra
20:30por su alta eficiencia y su alta rentabilidad.
20:34Gracias al gobierno bolivariano dirigido por nuestro presidente Nicolás Maduro,
20:41nos ha dado una visibilización súper importante a nosotros los productores caprinos y ovinos
20:46desde inicios del gobierno.
20:51Azocabra nace en el año 2012, ¿verdad?
20:54Y hay un grupo de productores que decidieron invertir por nuestro país, ¿verdad?
21:01Incorporando técnicas de biotecnología, de inseminación artificial, de transferencia de embriones,
21:06trayendo lo mejor de la genética a nivel mundial,
21:09demostrando que sí se puede producir en Venezuela animales de gran calidad
21:13para mejorar el rebaño existente a nivel nacional, ¿verdad?
21:17Y aparte de eso, con un gobierno que nos visibiliza.
21:21En el año 2019, los rubros jovino y caprino fueron decretados rubro estratégico de guerra, ¿verdad?
21:30En el decreto 3824 de abril del 2019.
21:35Y no teníamos o no le habíamos prestado tal importancia
21:38hasta el contexto que vivimos el día de hoy a nivel nacional,
21:41con estas amenazas de guerra y con todas esas amenazas imperiales
21:46que sabemos que no llegarán a ningún lado,
21:50pero también sabemos que en caso de algún acontecimiento,
21:53los productores están preparados y que la forma más eficiente
21:58de producir proteína animal y alimentos para su familia,
22:01para subsistir en un caso determinado, como ya lo hicieron los países europeos,
22:06a través de la ganadería ovina y caprina, ¿verdad?
22:08Y siempre bajo un concepto coherente de apoyos sistemáticos a nuestros productores.
22:15El día de ayer, a través del Ministerio de Comercio Nacional, hemos recibido...
22:19Una buena noticia, ¿no? ¿No tienes por ahí una primicia?
22:21Sí, sí, una primicia.
22:22La estamos dando aquí por los medios y gracias al apoyo de Venezuela de Televisión,
22:28Asocabra recibió la certificación geográfica, el IGP, Indicación Geográfica Protegida.
22:33Vamos a enseñarla por aquí.
22:35Indicación Geográfica Protegida del Queso de Cabra Larense.
22:39Para los que no conocen un poco el término, esto significa una denominación de origen,
22:45lo cual nos va a permitir tener un sello de calidad de un grupo de productores
22:51que decidieron hacer las cosas bien, ¿verdad?
22:53Y que a través de esta indicación y de este certificado vamos a tratar de impulsar las exportaciones no petroleras
23:02como ha sido la orden que ha dado nuestro gobierno.
23:05Roberto, ese mensaje a la población también que maneje tu rubro, así como los que no,
23:09para que sigan apostando allí, ese empresariado, esos productores,
23:13para seguir allí trabajando a todo motor por Venezuela.
23:15Sí, bueno, la ganadería Ovinicaprina está destinada a ser la ganadería del futuro en nuestro país.
23:20Realmente es una ganadería eficiente, una ganadería rentable
23:25y una ganadería que llegó para quedarse y para producir alimentos para Venezuela.
23:29Contralmirante, ese mensaje también desde Encoex para toda la población venezolana
23:33que sigamos allí y apoyando esas exportaciones que se vienen dando a nuestro país
23:38para esa suprema felicidad de todos los venezolanos.
23:40Vencer el primer enemigo que es el desconocimiento en cuanto a las exportaciones.
23:45Es algo que podemos atacar a simple consulta.
23:50Nuestras redes, arroba Encoex Lara, que nos pueden consultar
23:54y ciertamente atreverse a colocar sus productos en otras fronteras es muy sencillo.
24:01Seguimos avanzando porque producir es vencer.
24:04Agradecemos al contralmirante Juan Carlos Romero, presidente de Encoex,
24:08y a Roberto Lugo, quien es presidente de Azo Cabra,
24:11por estos minutos que nos dan acá, reforzando, felicitarlos además,
24:14y que sigan allí trabajando, como lo indica nuestro programa Todo Motor por Venezuela,
24:18para seguir venciendo esas adversidades a pesar de que existan.
24:22Bueno, seguimos allí trabajando en equipo.
24:25Es hora de establecer un corte, pero ya regresamos con muchísimas más de este espacio
24:27de todos los sábados a Todo Motor por Venezuela.
24:29No se aparten.
24:29Muchísimas gracias por mantenerse allí en las pantallas venezolanas de televisión.
24:45Este es su espacio a Todo Motor por Venezuela.
24:47Nosotros alegres, felices de poder estar acá en Barquisimeto,
24:51en esta celebración de los 473 años de la ciudad.
24:55De verdad que para nosotros es un honor estar en estos espacios.
25:00La ciudad crepuscular, la ciudad musical de Venezuela,
25:03nos recibe con ese amor y cariño como siempre.
25:06Esa Venezuela potencia que a través de Venezolana de Televisión,
25:10en este espacio a Todo Motor por Venezuela,
25:11reflejamos el inmenso trabajo que vienen realizando hombres y mujeres
25:15en pro de ese crecimiento económico,
25:17de esa Venezuela potencia, de esa Venezuela de lo posible, de invertir.
25:22Y para ampliar un poquito más esta información,
25:25les quiero dar la más cordial bienvenida a nuestras invitadas y invitados del día de hoy.
25:31Nuestros queridísimos amigos de Jack Motor de Venezuela.
25:35Acá está Emil Sánchez, gerente nacional de ventas de Jack Motor de Venezuela,
25:39Grupo Evel.
25:40Bienvenida a Todo Motor por Venezuela.
25:42Y Jairo Bracho, quien es gerente de Mercadeo de Alimentos Santonis y Cuentas Claves.
25:46Bienvenido a este espacio.
25:48Gracias, gracias.
25:48Gracias, Emil, que viene realizándose desde Jack Motor, este sector automotriz,
25:53para seguir abasteciendo el mercado venezolano con productos de calidad,
25:57ese compromiso y la credibilidad que los caracteriza.
26:00Bienvenida.
26:00Bueno, muchísimas gracias por la invitación.
26:02Siempre prestos a estar ampliando un poco más lo que es Jack Motor de Venezuela,
26:08que es una marca que ha venido a romper paradigmas,
26:12porque es la primera ensambladora, la única, para ser exactos,
26:19que tiene 100% mano de obra venezolana.
26:23Entonces, qué importante es saber que manos venezolanas,
26:29que todos los días van a planta, a dar esa milla extra para que podamos seguir
26:34ensamblando mensualmente 1.500 unidades.
26:36Una cifra importantísima, ¿no?
26:38Que salen a la calle para poder suplir el mercado,
26:43no solamente a nivel empresarial, industrial,
26:46sino que lo accesible que puede ser comprar un carro Jack,
26:51que fue pensado en todos los segmentos,
26:53desde el pequeño gigante, que es nuestro arena maravilloso,
26:57hasta un búfalo que viene a ser un vehículo de carga con nuestra venezolana,
27:03la camioneta T6, que anda ya por todas las ciudades,
27:08llevando más allá de ser una camioneta, que tú la veas, mira, qué bonita.
27:14Es lo que contribuye a ser expansivo, a que un productor venezolano pueda llevar su carga.
27:20Que tenga confort, ¿no? Además, para que esa carga esté en óptimas condiciones.
27:25Son vehículos totalmente confortables, con una tecnología de avanzada,
27:29vehículos aerodinámicos, totalmente full equipo,
27:32pensando no solamente en lo estético, es en la seguridad.
27:36Y adicionalmente de eso, Edison, es lo accesible que puede ser comprar...
27:40Ajá, bueno, aquí estamos en vivo en directo, mira, aquí está la brisa que nos bendice,
27:44de la Divina Pastora.
27:45Jack llena de vida tu vida.
27:46Claro, claro que sí.
27:47Entonces, es lo accesible que puede ser comprar un vehículo Jack
27:52a través de cualquiera de nuestros planes.
27:54¿Tienen planes de financiamiento?
27:56Sí, tenemos planes de financiamiento.
27:57Yo digo que Jack tiene un vehículo para ti y nuestros planes son hechos a tu medida.
28:04Si no lo tenemos, los vamos a crear porque nos encanta escuchar la voz del cliente
28:08y poder seguir adaptándonos a las necesidades de cada uno de los venezolanos.
28:12Mira, Emil, hablando de esa generación de empleos,
28:14porque vemos que es una empresa, una ensambladora también acá,
28:18como te indicas, la primera con manufactura venezolana,
28:20hablemos de esa generación de empleos,
28:22con cuántas personas cuenta Jack Motor de Venezuela para poder también seguir brindando,
28:27esa calidad, esa prestancia, ese confort que hemos venido hablando.
28:33Yo me imagino que como son nuevos, ahorita están iniciándose, ¿no?,
28:37e incorporándose nuevas personas a esta empresa importantísima de Venezuela.
28:42Nuevos en esta nueva área de amplitud de portafolios,
28:46porque nosotros tenemos más de 20 años ensamblando vehículos,
28:49pero nuestra voz fuerte era el área de camiones y el área de camionetas.
28:54Hace, desde el 2023 hasta acá, empezamos a abrir el espacio de posibilidad de explorar nuevos segmentos.
29:02En esos segmentos entraron los vehículos utilitarios, los vehículos familiares,
29:04camionetas sub, también para lo que tiene que ver el mercado segmento medio.
29:11Y cuántas personas directas, Erickson, directas, somos casi 850 personas.
29:18En planta convivimos todos los días poniendo ese granito y ese sabor venezolano a cada vehículo,
29:27porque lo hacemos con pasión, ¿sabe?
29:31Yo digo que Jack tiene corazón venezolano porque es hecho por manos venezolanas.
29:36Y que tienen ese sentido de pertenencia como lo hemos indicado acá atrás cámara.
29:41Pero yo quisiera también que participara Alimentos Antonio y nuestro queridísimo amigo Jairo Bracho.
29:46Jairo, como ven Barquisimetano, como ven Oriundo, estas hermosas tierras larences.
29:52Coméntanos un poco qué se viene desarrollando desde Antonio,
29:54y una marca que ya está posicionada en el mercado venezolano por años,
29:58pero que nos trae de nuevo para ofrecer esa calidad de producto a todos los venezolanos.
30:02Bueno, primeramente gracias por el espacio y el momento, de verdad estamos agradecidos.
30:07Y para Santoni es un gusto y un placer poder participar en la feria.
30:12Es primera vez que nosotros lo hacemos acá en Lara, participar en la feria.
30:16Y para nosotros, cuando nos llamó producción para participar, fue muy gratificante.
30:21Para que podamos conocer y dar más lo que es la programación que trae Santoni para lo que queda de año.
30:30En este caso, los productos que tenemos allí.
30:33Que tenemos acá en mesa, ¿no?
30:34Ajá, lo que tenemos en mesa.
30:36Y el eslogan que nos acompaña a nosotros es, hazlo con amor, hazlo con Santoni.
30:41O sea, cuando vayas a preparar tu arrocito, tu arepita, bueno, tienes que hacerlo con amor y compasión
30:48para que eso quede bastante rico y sabroso.
30:51Y bueno, tenemos el arroz zafiro, que es nuestro arroz, por así decirlo, tipo A, de calidad.
30:58Ese es un arroz que está siendo preparado, fabricado con manos venezolanas.
31:02Nuestra planta de producción se encuentra en Acarigua.
31:07Y bueno, haciendo un poquito más de énfasis en lo que Santoni ha hecho en los últimos 30 años,
31:18que ya tenemos en mercado, detrás de ese empaque o de esa marca,
31:23hay más de 1.500 trabajadores, obreros, entre todas las áreas, trabajando por una calidad
31:31y llevar una calidad a la mesa, indistintamente de los tiempos en que estemos.
31:38Santoni ha permanecido en el campo y ha traído su calidad del campo bajo unos estándares de calidad altos
31:46para poder así ustedes tener en su mesa tanto Massantoni, que es nuestro último producto
31:53que ya tiene aproximadamente un año en el mercado.
31:55Este mismo, ¿no?
31:56Ese mismo, Massantoni.
31:58Ok.
31:58También fabricado, hecho, cosechado con manos venezolanas en Araule, el estado portuguesa,
32:05que es donde realmente estamos.
32:07Está la planta como tal.
32:08Está la planta como tal.
32:09Buenísimo. Mira, Jairo, comentanos un poco acerca, vemos estas tres presentaciones acá en la línea de producción,
32:14pero ¿con cuántas líneas cuenta Alimentos Santoni para fortalecer y también dar esa diversidad y opciones
32:21en un anaquel a todos los venezolanos consumidores?
32:23Muy aparte de lo que tenemos allí, tenemos la parte de bebidas, que es chichatoni,
32:29que es bebidas y cereales, tenemos chichatoni, tenemos nutritoni, que es uno de los productos,
32:34más que todo, por lo menos este chichatoni es un producto también hecho.
32:38Es la favorita.
32:38Es la favorita.
32:40En específico, yo creo que es una de mis favoritas.
32:42Y aquellos que la han probado, de verdad, no tiene nada que negarle a cualquier otra chicha,
32:47también fabricada acá en el estado portuguesa, en Acarigua como tal.
32:52Esa es la chichatoni, lo que respecta a la parte de bebidas.
32:55También tenemos unos cereales que también fabricamos y es de producción en la planta,
33:01que ha tenido un posicionamiento bastante bueno en todos los anaqueles y supermercados de Venezuela.
33:09Buenísimo. Vale, mire, ese mensaje a toda la población venezolana, a esos empresarios que también se unen desde otros rubros a seguir apostando por el país.
33:17El mensaje es que sigan confiando en Venezuela, sigan creyendo en Venezuela.
33:22Aquí hay calidad de importación, de exportación y tenemos bastante que dar y seguimos dando el todo por el todo para nuestro bello país Venezuela.
33:33Bueno, muchísimas gracias, de Alimentos Antoni.
33:36Emil, esas palabras, quisieras decir algo antes de irnos al corte para ese mensaje positivo a Venezuela.
33:42Cuando se hace compasión, nada puede salir mal.
33:47Y estamos apostando, estamos creciendo para llegar a todos los lugares de Venezuela.
33:52Ya ayer inauguramos nuestro concesionario número 36 y a finales de año esperamos estar ya con 50 concesionarios a nivel nacional.
34:01Además, Jack Motors de Venezuela, orgullosamente fuimos galardonados desde China como el primer lugar a nivel mundial en distribución de vehículos Jack.
34:13Y estamos apostando a ser la primera marca de Venezuela, con corazón venezolano y con pasión venezolana.
34:19Bueno, agradecemos a Emil Sánchez, quien es gerente nacional de ventas de Jack Motors de Venezuela y de Grupo Bell.
34:27Y Jairo Bracho, quien es gerente de mercadeo de Alimentos Antoni y Cuentas Claves.
34:31Yo les deseo éxito, bendiciones, felicidades por seguir allí presente y consecuente y con ese sentido de pertenencia de cada una de estas marcas.
34:38Bueno, y nosotros con la bendición de la Divina Pastora, es hora de establecer un corte.
34:43Escuchamos por allí musiquita porque estamos justamente celebrando de fiesta en este 473 aniversario que cumple la ciudad crepuscular, la ciudad musical de Venezuela.
34:53Vamos a un corte y regresamos con muchísimo más.
34:55Ya todos vamos a estar por Venezuela, no se aparte.
34:56Barquisimeto, tierra de héroes, de hombres y mujeres que están allí trabajando a todo motor por Venezuela.
35:18Nosotros muy felices, contentos de celebrar a través de este programa destinado a este estado maravilloso como lo es Lara, que nos ha recibido con ese amor, ese cariño, ese sentido de pertenencia como lo destacaré siempre en cada una de nuestras alocuciones.
35:36Vamos a esas regiones a conocer las potencialidades que tienen empresarios, productores, caficultores, bueno, ese sector ovino, caprino, como lo ya han visto a través de nuestro programa especial dentro de estos 473 años que cumple Barquisimeto.
35:53Vamos a darle la más cordial bienvenida a otra de nuestras invitadas especiales que, bueno, me da gusto de tener acá en nuestro set a Dayanara Gallegos, embajadora del Grupo Botalón.
36:03Bienvenida, Dayanara, y Maura Montilla, que es productora de café, federación y representante también de la Federación Nacional de Caficultores.
36:12De verdad que para mí es un placer tenerlas ustedes acá, es un ejemplo, digamos, a seguir desde ese punto de inicio hasta, bueno, ese mayor anhelo de tener una marca en el mercado venezolano.
36:25Bienvenida, coméntanos un poco, Dayanara, qué se viene haciendo desde este Grupo Botalón para ofrecer y ofertar productos de calidad a todos los venezolanos.
36:33Bueno, Grupo Botalón nace acá en el estado Lara. Para nosotros es un honor, es un placer estar en estos espacios cada vez porque así promocionamos lo que hacemos y siendo una zona netamente cafetalera.
36:47De hecho, es el mayor productor de café de todo el país.
36:52Y lo que es Grupo Botalón pertenece a la agroindustria del país donde manejamos todo lo que es la cadena de valor del rubro café.
37:01Desde lo que son nuestras unidades de producción, los centros de acopio del café que tenemos en cinco estados, el estado Lara, el estado Portuguesa, el estado Trujillo, Mérida y Táchira.
37:16En estos puestos de compra van nuestros productores a arrimar sus cosechas y bueno, de ahí lo que es la comercialización tanto nacional e internacional.
37:26Nosotros aperturamos el tema de exportación en el año 2018 y a la actualidad se mantiene.
37:34Recientemente vamos a hacer un proceso de exportación desde lo que es nuestra planta, 45 containers que van entre Europa y lo que es el mercado americano.
37:48Bueno, seguidamente está el tema de lo que es la torrefacción.
37:54Esa torrefacción.
37:55Ella es algo más de masividad, ¿no?
37:58Totalmente.
37:58Un poquito más grande.
37:59Nosotros, nuestras actividades es a escalas de industriales, ¿no?
38:04En cantidades industriales.
38:06Lo que es la comercialización de café verde se hace para lo que es el mercado nacional, torrefactoras privadas y nacionales.
38:14Y a su vez, pues ese café también es el que se exporta.
38:17Para ello tenemos un central de beneficio bien importante que se maneja desde lo que es la preselección, selección, la clasificación desde una colorimétrica que es una máquina de tecnología que la clasifica por tamaño, color y forma.
38:36Ese tipo de café que se procesa en nuestra planta y que adquieren otras empresas privadas y públicas, pues entonces el café que nace, que sale de ahí, de ese proceso minucioso para ser torrefactado.
38:53Bueno, en nuestra planta, lo que es la línea de producción de café, ahí procesamos.
38:57Tenemos una capacidad porque recientemente instalamos un tostador para aumentarla.
39:05Sí, porque es que la demanda, nos preparamos para lo que viene, ¿no?
39:10Ok.
39:10Gracias a Dios, pues estamos en el país donde todo es posible.
39:14Todo es posible, claro.
39:15Le hacemos de las dificultades, oportunidades y bueno, como buenos venezolanos y arraigados, pues siempre estamos apostando a nuestro país.
39:23Mira, pudiésemos decir a nuestros televidentes que nos sintonizan a esta hora a través de Venezolanas de Televisión que Botalón se ha convertido también en ese acompañamiento, en esa articulación.
39:32Me mencionabas otros estados que se van allí uniendo dentro de este rubro caficultor, pero que además sigue como que posicionando y dando esa representatividad de las diferentes marcas, ¿no?
39:44Sí.
39:44Cómo ha sido también esta articulación para complementar de un estado a otro y que el consumo sea también masivo.
39:51Claro, es que el Grupo Botalón, a través de lo que es la asociación Procafé Lara y sus sucursales, apoya al productor.
40:01A través de financiamiento, a través de apoyo de cestas de comida, a través de lo que son temas de salud, medicina, implementos, insumos, todo esto para que el productor tenga todo y cubra lo que es su cosecha, su siembra y tenga una cosecha de calidad.
40:22Hablas de productor y aquí tenemos a una mujer empoderada, guerrera, como lo es Maura Montilla, que quiero darle la mejor bienvenida, Maura.
40:30Coméntanos un poco también desde ese inicio, desde la producción, porque vemos quizás muchos que vamos a los supermercados, a las tiendas a comprar este emblemático producto venezolano,
40:41que uno piensa en el paquetico y piensa que ya echan el cafecito allí y ya, ¿no?
40:47Pero es un inicio, es un proceso donde, bueno, el esfuerzo, el compromiso, la constancia, el mantenerse, es parte también para ofertar un producto de calidad.
40:58Coméntanos tu experiencia desde esta posición como productora de café y también perteneciente a esta, digamos, fundación que los representa, ustedes como caficultores.
41:08Sí, gracias. El amor al café nace familiar, es un gen. Somos quinta generación de caficultores acá en la parroquia Juárez de Río Claro y se lleva en la sangre.
41:21Es un trabajo tan tedioso y tan hermoso que estamos acá en el estado Lara, que es el principal productor de café a nivel nacional y vamos hacia la excelencia.
41:31Vamos hacia el mejor café de especialidad, café de calidad de exportación y vamos a un rumbo a eso, gracias a las políticas del ministro de Agricultura y Tierra,
41:42al presidente y a la Federación Nacional de Caficultores con el diputado Andrés Abelino Álvarez y la Corporación Venezolana de Café,
41:49que nos ha instruido durante más de un año como maestros cafetaleros a más de mil caficultores.
41:56Estamos prestos y dispuestos a seguir nuestra inducción, nuestro estudio, porque el café desde la semilla tiene un trabajo muy arduo y la semilla, el vivero, la siembra,
42:10se siembra de rodillas y se cosecha con ese amor. Desde que se cosecha tiene ocho procesos, ocho, nueve procesos.
42:19Para realizar eso, ¿cuántas personas integran ese proceso y poder dar y brindar este producto y que ya lo tengamos tangible?
42:28Sí, depende de la capacidad de la finca, del tamaño de la finca.
42:33Cuando se acerca la cosecha, que lo ideal es cosechar el café más duro, rojo, naranja, amarillo, como sea su variedad, es lo ideal.
42:40Entonces, ya vamos hacia la calidad. Una finca de dos, tres, cuatro hectáreas necesita, con la cosecha, al mínimo diez obreros trabajando diariamente.
42:51Eso es a diario, ¿no?
42:52Eso es a diario. Eso es a diario. Eso trabajan desde las seis de la mañana hasta las tres, cuatro de la tarde.
42:57A esas horas que almuerzan. Y ese es un trabajo fuerte.
43:01Bajo sol.
43:02Bajo sol.
43:02Son barrancos que tienen que subir su café. Las mujeres, las mujeres cargan su saco de café.
43:10Sí, porque eso va a depender también de la calidad, las características también.
43:13Del terreno.
43:15Exacto. Que agro, ¿no? Que se vayan, digamos, implementando en campos para poder cosechar un producto de calidad.
43:22Y el café tiene mucha mano de obra femenina. La mujer es muy trabajadora en las haciendas, tanto como cosecha como administración de su cosecha. De hecho, en Rocaro estamos asociados a la red de mujeres del café.
43:37Es muy importante porque están recibiendo mucha inducción. Y esas mujeres cargan su costal de café, lo pesan, lo seleccionan, lo lavan, lo despulpan, lo secan.
43:47Hacen todo el proceso como un hombre. Y en mi caso, que nosotros llegamos hasta la torrefacción y el empaquetamiento, tenemos nuestra marca registrada.
43:55Qué bueno. Mira, tú me trajiste una muestra acá, ¿no?
43:58Sí.
43:58Y además hay que puntualizar que ganó el segundo lugar.
44:02El barquisimeto huele a café el año pasado.
44:05Esto es espectacular, miren.
44:06Es un tueste medio, como debe tomarse el café con un tueste medio, es un café de 85 puntos de evaluación en la SCAC.
44:14Sí. Y es muy agradable el sabor. Tiene notas a cacao, chocolate, panela, jazmín. Se le consigue más de 30 notas a un café.
44:22Imagínate, mira, Maura, ese mensaje a esa mujer venezolana que te ve a través de las pantallas venezolanas de televisión,
44:27esa mujer guerrera como tú, trabajadora, luchadora, constante, parquisimetana,
44:33a que no se rinda y sigamos trabajando por esa Venezuela potencia.
44:36De hecho, de hecho, la mujer caficultora es muy trabajadora y ya el año pasado estuvo aprobado en la SCAC,
44:46que es la que asocia al café de especialidad, que si el café es cosechado y producido y transformado por una mujer,
44:53ya tiene puntuación en una cata.
44:55Imagínense, ya nos están dando esa gran relevancia a la mujer, ya solamente por el hecho de que sea porque la mujer tiene una delicadeza
45:06en hacer su trabajo desde la cosecha y el amor que le impregna es único.
45:11Y la mujer no colecta un café verde ni pintón, solo maduro, solo maduro y lo procesa como con todo su amor.
45:19Y es muy importante eso.
45:22Bueno, Dayanara, ese mensaje también a todas las mujeres venezolanas,
45:26que sigamos allí reforzando la economía de nuestro país, como lo indica el presidente Nicolás Maduro.
45:32Así es, bueno, el llamado es a que todas las mujeres sigan empoderándose, preparándose y apostando al mejor país del mundo.
45:42Venezuela tiene miles de oportunidades.
45:44De hecho, bueno, lo pueden decir nuestros turistas, nuestros visitantes, aquellos extranjeros que se quedan e invierten en nuestro país.
45:51Así que, bueno, ahora es cuando hay para trabajar y hacer cosas hermosas, maravillosas.
45:57Que viva la mujer venezolana.
45:59Que viva, que viva, claro que sí.
46:00Mira, antes de irnos, yo quisiera preguntarles a ustedes, ¿cuál es el mejor café de Venezuela?
46:05Monca.
46:06¿Ah?
46:06Café Flor de Arauca.
46:07A ver, esta es la libre y sana competencia, señores, que usted va a poder encontrar en todo.
46:13Claro, claro, y que eso que tiene que prevalecer en el espacio.
46:16Bueno, es que el duro café se ha convertido en una familia.
46:18Totalmente.
46:19Donde hay espacio para todos.
46:21Totalmente.
46:21Bueno, ya es hora de despedirnos.
46:23Agradecemos a Dayanara Gallegos, embajadora del Grupo Botalón, y a Maura Montilla, productora.
46:28Sí, ya nos vamos, chicos, ya nos vamos a ir.
46:30Productora de café y representante de la Federación Nacional de Caficultores.
46:34Bendiciones, éxito, y que sigan allí trabajando como hormiguitas, como mujeres luchadoras y guerreras que son.
46:40Y ante las cámaras venezolanas de televisión, así lo hicieron saber.
46:43Nosotros ya, con este amiguito que acaba de llegar acá, que es uno de los rubros más importantes también que tiene el Estado Lara,
46:50el municipio Iribarren, acá en la ciudad de Barquisimeto, con esta alegría, esta sensación de seguir estando presente y consecuente,
46:58que él lo sabe, nosotros despedimos nuestro programa por el día de hoy, agradeciéndole a usted que está allí,
47:05fiel televidente, bueno, dándole paso a paso a todo motor por Venezuela, donde vamos a estar, en qué epicentro, en qué lugar, en qué municipio, en qué estado.
47:15La invitación es que usted se mantenga allí, pegadito a las pantallas venezolanas de televisión.
47:20Y la invitación es que nos vuelvan a sintonizar el próximo sábado, donde estaremos conociendo a muchísimas más personas que están trabajando y seguirán trabajando a todo motor por Venezuela.
47:26Erickson López, en nombre de todo el equipo técnico y humano que hace posible este espacio, agradecemos a usted que es nuestra prioridad para que conozca a hombres y mujeres que seguirán trabajando a todo motor por Venezuela.
47:38¡Hasta entonces!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada