Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, ella está bien. Dice que ha vuelto un poco saturada de las vacaciones, que ya sé que parece paradójico,
00:05pero dice que estuvo con los niños en la playa, en un hotel estupendo,
00:08y que la última semana ya tuvo un poco de crisis con ellos porque no paraban de quejarse de que se aburrían.
00:14No soportamos aburrirnos. Vivimos en un mundo en el que todo el tiempo tenemos que estar haciendo algo,
00:19y esto se traslada también a los niños.
00:21¿Dónde han quedado aquellas comidas de los años 90 en los que tus padres estaban con unos amigos
00:25y a ti te daban un boli y te dedicabas a hacer garabatos media tarde en un mantel de papel?
00:30Es necesario que aprendamos a aburrirnos, también desde que somos pequeños.
00:33Y esto no lo digo yo, lo dicen los múltiples estudios que se han hecho en el campo de la neurociencia.
00:37Un estudio de la Universidad de Virginia, publicado en la revista Science,
00:41dice que preferimos recibir descargas eléctricas antes que no hacer nada.
00:44Se le pidió a un grupo de personas que se metieran en una habitación
00:47y se les dejaba allí durante 15 minutos sin nada que hacer.
00:50Como alternativa, solo tenían la posibilidad de pulsar un botón que les daba una pequeña descarga eléctrica.
00:54Bueno, pues de los 42 participantes, y aún a pesar de que la experiencia era bastante desagradable,
00:59más de la mitad pulsó el botón, algunos varias veces.
01:03Es decir, preferimos casi lo que sea antes que aburrirnos y quedarnos a solas con nuestros propios pensamientos.
01:09Muchos huyen de ese dolce farniente.
01:12Otros dirán que es que no tienen tiempo para aburrirse.
01:14Es cierto que en la vida adulta queda poco espacio para dedicar tiempo a no hacer nada
01:17y además la presión por ser productivo, también con nuestro tiempo libre, está ahí.
01:21Pero no estaría bien que a los más pequeños, que sí tienen tiempo para permitir ese descanso al cerebro,
01:26se lo enseñemos y se lo inculquemos.
01:28Como si fuera una asignatura de la vida que hay que superar.
01:31Estar sobreestimulado puede producir perjuicios a futuro.
01:34La neurociencia dice que aburrirse permite fomentar la creatividad,
01:38aumentar el descanso mental y que además nos ayuda a disfrutar más de las experiencias que nos hacen felices.
01:43Aquí es interesante la aportación que hizo el filósofo y matemático Bertrand Russell hace casi un siglo.
01:48Este premio Nobel decía que las personas acostumbradas a demasiada actividad
01:51son como las que comen mucha pimienta, al final pierden el sentido del gusto para todo lo demás.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada