Roy Ambriz y Mireya Mendoza nos platican de todos los retos y aprendizajes que tuvieron al realizar Soy Frankelda, la primer película de stop motion hecha 100% en México y que ya está próxima a estrenarse.
00:00algo muy bonito del stop motion es que te da la libertad de hacer lo que quieras es muy bonito
00:13porque es la una técnica es un arte que engloba todas las artes escultura pintura actuación
00:22música fotografía todo y eso es algo muy humano no entonces eso es algo que a mí me gusta mucho es
00:33estar relaciones humanas o sea el poder platicar donde estás esculpiendo en una mesa de trabajo
00:40estar hablando con las personas lo difícil es que como es la primera vez se hace una película de
00:46stop motion en méxico pues no hay un camino claro no entonces hemos tenido que encontrar abrir camino
00:53literalmente para poder hacerlo vías alternativas para producir para hacer todos los procesos y eso
01:01ha sido complicado creo que ha sido muy enriquecedor ese esa sinergia y esa bola de nieve que se va
01:08generando cuando ellos entregan una cosa y luego nosotros otra y entonces ya cuando vemos lo que
01:14ellos hicieron es hay aquí lo hubiera hecho esto o aquí podríamos mejorar esto entonces creo que
01:19ese proceso de aprendizaje justamente que es bastante empírico en este momento porque no nos había hecho
01:25en méxico ha sido como el más grande reto pero a la vez ha sido parte de lo que lo ha hecho tan tan emocionante
01:31yo diría que el sabor de cine a fantasma es siempre lo digo mi helado favorito es como el salty caramel como caramelo con sal y yo creo que eso es algo que hacemos aquí son historias profundas muy humanas mucho drama muy trágicas con un gran peso emocional
01:57trágico pero contado con personajes que podrían ser más asemejado a los moppets o algo que vieras en cartoon network y creo que ese choque hace algo único porque si tú cuentas una historia de tragedia con personajes personajes muy realistas o muy o muy cercanos a lo humano de alguna forma duele diferente pero nuestros personajes como que permiten que un público
02:27un público más amplio pueda como que entrar y una vez que los tienes adentro ya puedes tocar fibras sensibles y de alguna forma eso te permite más
02:34lo que es muy interesante que en principio me costó trabajo entender de lo que cuando creativamente estábamos como discutiendo hacia dónde iba a ir pues el delivery de los actores cuando fue como queremos que esto suene o sea como si fuera un live action queremos que esté grabado que el delivery actoral y vocal sea como un live action no queremos que es una caricatura queremos que sea un live action que se ha
03:04real que se sienta real creo que no voy a decir que me dio miedo pero pero yo sabía que va a generar un contraste bastante grande y que eso podía o hacerlo pues más o más como un reto para la audiencia o convertirlo en algo que se que la gente con la que la gente se encariñara y creo que justamente se fue esa existían esos dos polos opuestos y creo que del resultado fue el mejor de esos polos que fue que la gente le gustó
03:33porque entonces no se siente como que estamos endulzando una historia en ningún momento se está endulzando una historia es es fuerte sabes entonces para mí encontrar ese ese punto intermedio no nunca es nunca existió sabes fue esto es real y la gente tiene que percibirlo como algo real y no estamos endulzando el oído ni la vista a nadie
03:56y eso creo que creo que creo que efectivamente es es es un son sabores contrastantes tiene toda la razón
04:03digamos que para crear el mundo el mundo de los sustos trabajamos mucho con un artista visual y es diseñador de producción junto con
04:20Ana Coronilla él se llama Bruce Sick él ha trabajado en Disney y desde Pocahontas el rey león y que para crear este mundo nos basamos mucho en los grabados de Gustave Doré
04:32él nos ayudó mucho pero conceptualmente la película era es algo parecido a lo que hizo Cervantes en el Quijote donde él mismo se escribe como personaje dentro de su novela
04:47y Cervantes ve al Quijote y habla un poco del Quijote era pensar qué pasaría si por ejemplo también si Tolkien de repente pudiera viajar a la Tierra Media y viera los personajes que él escribió pero que a la vez tienen una vida más allá de lo que él escribió
05:05un poco ya hablando de altos conceptos también está basada en el mundo de las ideas de Platón en donde el mundo de las ideas existe y las ideas no se eligen a nosotros para ser materializadas
05:20entonces este mundo de sustos eligen de alguna forma a Frankelda para que escriba de ellos y se hace una correlación de autor con creación
05:31yo creo yo espero y estoy convencido que soy Frankelda puede ayudar porque si le va bien a la película si le va bien yo creo que muchas áreas de estas del cine
05:56pueden tomarlo como ejemplo para producir más y yo lo que espero es también inspirar a jóvenes generaciones a que pueden arriesgarse a hacer películas diferentes en México
06:10y que se puede vivir de esto es muy difícil está muy complicada la situación pero si se puede y que esta película excita para mí es una declaración de que si se puede vivir de este tipo de arte
06:22creo que esta película abre la puerta para la animación en México y no nada más para la animación porque hay muchas y es parte de lo que aprendimos en todo este proceso
06:33yo aprendí mucho del proceso de ellos de todo lo que conlleva la parte de animación cada día respeto más lo que ellos hacen
06:41y a su vez pues entender el ecosistema de la parte del audio que también en México tenemos diseñadores sonoros fantásticos como Salvador
06:51como nuestro diseñador sonoro que es la empresa se llama Vist
06:55tenemos grandes compositores como Kevin Smithers y el entender que necesitamos todas esas piezas y como las estructuramos para que hagan sentido
07:05sean funcionales y además sean eficaces y eficientes es algo que creo que este proceso y Cinema Fantasma está logrando
07:13y también está hasta cierto punto regalándole a los cineastas en México porque pocas compañías de animación habían volteado a ver al talento
07:25ya establecido de doblaje por ejemplo yo primordialmente vengo de doblaje
07:29al talento de doblaje como el talento apto para hacer este proyecto porque ya somos voces establecidas
07:39ya llevamos una carrera determinada y ellos dijeron que éramos profesionales de esto
07:45y entonces que ellos se fijaran en eso que tuvieran la visión de acercarse a nosotros
07:50de entrada pues creo que también abre un mundo de posibilidades para los actores de voz
07:55entonces creo que Cinema Fantasma y Soy Franquilda abre la puerta a la animación en México
08:01al talento de audio en México, al talento de voz en México
08:04y le da estructura que creo que es parte de lo más difícil
08:09tenemos que ser muy creativos en América Latina en general para este tipo de proyectos
08:13pero creo que Cinema Fantasma empieza a darle también muchísima estructura
Sé la primera persona en añadir un comentario