Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#T-MEC #CUCEA
La revisión del T-MEC y su posible extensión tendrá como fecha límite el 1 de julio de 2026, con escenarios que incluyen prolongar el tratado a 16 años, renegociarlo, establecer revisiones anuales o incluso concretar acuerdos bilaterales. Así lo señalaron expertos del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA), donde presentaron un análisis sobre las expectativas de la próxima revisión del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La revisión del T-MEC y su posible extensión tendrá como fecha límite el 1 de julio de
00:062026, con escenarios que incluyen prolongar el tratado a 16 años, renegociarlo, establecer
00:13revisiones anuales o incluso concretar acuerdos bilaterales. Así lo señalaron expertos del
00:19Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas, donde presentaron un análisis
00:24sobre las expectativas de la próxima revisión del acuerdo comercial entre México, Estados
00:29Unidos y Canadá. Leonardo Guzmán Anaya, profesor investigador del Departamento de Economía
00:35del CUSEA, explicó que este proceso debería enfocarse en revisar las condiciones de inversiones
00:42de las tres naciones, equilibrar las balanzas comerciales, evaluar resultados de los últimos
00:48seis años, ampliar el acceso a nuevos mercados, garantizar la seguridad económica regional
00:53y diseñar estrategias para elevar la competitividad.
00:57El Plan México busca una diversificación de los mercados, no solamente depender de pocos
01:04socios comerciales, el 80% de nuestro intercambio comercial está concentrado en nuestros socios
01:11del norte. Entonces, ahí también tenemos que pensar en cuestiones de fortalecimiento
01:16del mercado interno y aumento del contenido local. Esos son puntos claves que plantea este
01:22plan. También estos procesos de inversión que hemos observado últimamente a través de
01:28Near Shoring, French Shoring y Security Shoring, la relocalización de las cadenas de suministro,
01:36pues tiene algunas cuestiones que debemos considerar en términos de necesidad de infraestructura,
01:41cuestiones de uso de energía.
01:43Cabe recordar que la Secretaría de Economía inició esta semana y durante todo octubre consultas
01:50con 30 sectores productivos, de cara a la revisión del T-MEC, programada para principios
01:56del próximo año. Por su parte, Takú Okabe, profesor investigador del Departamento de Estudios
02:02Regionales, INESER, subrayó que el tratado busca una integración más estricta de América
02:07del Norte, particularmente en la industria automotriz.
02:11Este T-MEC busca fortalecer la integración económica de América del Norte, pero con estándares
02:17más estrictos, principalmente para la industria automotriz, incluyendo otros mecanismos para
02:25la solución de conflictos laborales, disposiciones medioambientales y propiedad intelectual, etc.
02:30Y el punto que lo difiere de otros tratados es la cláusula Sunset, que establece una vigencia
02:38inicial de 10 años.
02:40Señal informativa, Sara Leos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada