Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Celia del Palacio habla sobre la desinformación como obstáculo para la libertad de expresión
UDGTV44
Seguir
hace 3 horas
#desinformacion
#senalinformativa
#Desinformación
Para #SeñalInformativa, emisión matutina, Celia del Palacio, Coordinadora del observatorio de libertad de expresión de la UDEG, habla sobre la desinformación como obstáculo para la libertad de expresión
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Se realizará un interesante conversatorio a propósito de la desinformación como un obstáculo
00:15
para la libertad de expresión y para comentarnos más a detalle respecto al mismo agradecemos nos
00:21
acompaña en el estudio serie del palacio coordinadora del observatorio de libertad de
00:25
expresión de la universidad de guadalajara bienvenida muchísimas gracias por la invitación y para hablar
00:31
de este conversatorio que va a ser el 13 de octubre a las 12 del día y lo van a poder seguir por el
00:38
facebook del observatorio ahí busquen observatorio libertad de expresión y ahí estamos es un
00:44
conversatorio sobre la desinformación como también una manera un obstáculo para la libertad de
00:52
expresión en méxico y pues vamos a invitar tenemos tres invitadas de lujo que son siboney flores que
01:00
ella fue coordinadora de la unidad de verificaciones virales del sabueso si ustedes recuerdan en animal
01:08
político daniela mendoza que es directora general de verificado que es un medio independiente que
01:16
está buscando combatir la desinformación y fomentar pues el pensamiento crítico y alexia avalos que es
01:24
una académica una doctora en ciencias sociales también es comunicadora y pues se ha dedicado también a
01:33
estudiar el discurso y a los estudios de la prensa y bueno nuestra querida guendía seves de aquí de la
01:40
universidad guadalajara va a estar moderando esta mesa y pues vamos a discutir varios ejes en torno a
01:49
la desinformación por una parte la verificación de hechos y los ecosistemas de fact checking qué
01:59
importante es hacer esto y qué bueno que lo están haciendo de manera colaborativa independiente varios
02:06
medios y pues la importancia de de este de este tipo de verificaciones de hechos por otro lado la
02:14
importancia de la alfabetización mediática y digital porque es un grave problema que las personas en
02:20
general no tienen esta alfabetización no saben cómo hacer crítica de lo que se ve en los medios
02:27
comparar un medio con otro y pues seguir a ver cuál realmente pueda decir la verdad y muchas veces pues
02:34
hasta uno le pasa no que compartes una noticia o algo que pues no está verificada y que híjole
02:41
entonces bueno un poco hablar de la necesidad de esta alfabetización mediática y sobre todo entre los
02:47
jóvenes me parece fundamental por otro lado la infodemia la polarización y los sesgos en crisis y
02:56
elecciones y sabemos bueno esta infodemia que sobre todo en en momentos de crisis o de pandemias o de
03:03
cosas así pues una abundancia enorme de información que generalmente pues no es verdadera y que puede
03:10
prestarse pues alarma terrible y bueno casos de desastres todo esto y pues también se va a tratar
03:17
ese asunto por otro lado el papel importantísimo de la inteligencia artificial porque sabemos perfecto que
03:24
con inteligencia artificial ya puedes pues hacer cualquier cosa clonar imágenes meter algo que no
03:32
estaba ahí voces todo y hacerlo pasar como si fuera cierto y pues toda esta desinformación automatizada
03:41
de trolls bots etcétera etcétera donde están repitiendo constantemente esa información todo eso se va a tratar
03:47
estar ahí y finalmente las estrategias gubernamentales que también las hay y la disputa por el discurso
03:55
público no el el los gobiernos en general pues intentan situar un hecho un cierto tipo de información una
04:05
corriente de opinión que no necesariamente es cierto no lo que están diciendo y pues de qué manera podemos
04:12
leer críticamente ese tipo de discursos y cuáles son las estrategias que usan ellos para
04:18
poner situar esta información o estas opiniones
04:23
claro celia tú que tienes más contacto por tu labor académica con los jóvenes porque se está generando esta brecha
04:33
de acceso a la información y porque cuesta tanto trabajo que que los las nuevas generaciones consuman
04:42
información formal y se dejen llevar tanto por pues todo lo que a través de redes sociales se produce y que no deja nada
04:53
lo que yo veo con gran tristeza es que de verdad los jóvenes no quieren leer un periódico completo digamos no
05:04
no no sacan las notas y a lo mejor siguen las redes sociales de ese medio y pues una notita pero no le no lo
05:13
leen en contexto en conjunto no sabe muy bien ni siquiera como para qué sigue habiendo periódicos y eso a mí sí me
05:22
preocupa profundamente porque parecería como que cualquiera puede dar esta información y cualquiera está
05:28
igualmente capacitado para informar no entonces y ellos no distinguen la forma en que luego se crea su
05:36
criterio claro entonces no distinguen entre un periodista profesional y una persona que pues un
05:42
influencer que a lo mejor no tiene ninguna formación o alguien de la calle que hace un vídeo
05:47
o peor que es pagado para manipular o es pagado precisamente para que guiar la opinión y manipularla
05:54
entonces bueno esta esta falta de conciencia crítica y una lectura crítica de los medios es lo que me
06:00
parece muy grave y creo que si es una obligación de de la universidad de las escuelas desde la
06:08
preparatoria bueno ir fomentando este tipo de alfabetización mediática porque de hecho tenemos
06:17
que reconocer que no se nos prepara para eso no no para nada yo creo que es algo que además es
06:23
difícil cuando uno empieza a hacer seguimiento de las noticias de la información uno se va como
06:31
este curtiendo no vas ganando experiencia ya vas viendo cuál y qué articulistas qué columnistas son
06:38
los más confiables puedes contrastar pero si tú llegas de pronto ahí y ese experimento lo he hecho
06:44
mucho con los los alumnos con las personas ahí del centro universitario les llevo las notas les llevo
06:51
como esta síntesis de información y de pronto sienten como que llegaron a la película a la mitad y que no
06:58
entendieron nada de lo que pasó atrás no y se requiere muchísimo contexto mucha guía y mucho tiempo como
07:06
para aprender a leer esas esas notas para aprender a escuchar para aprender a seguir a ciertas personas
07:14
que les gusta confrontar con otras con las que uno no necesariamente está de acuerdo no para poder tener un
07:21
panorama más amplio pero es algo que se aprende es algo que sí cuesta trabajo claro y que además el espacio
07:29
ideal es la la universidad sí claro yo creo que sí cual todas las carreras de cada ciencias sociales por lo
07:36
menos y por supuesto estos nuevos centros de periodismo etcétera y en las regiones pues sería
07:43
necesario pero en todas las carreras no o sea en los medios de comunicación también divulgan ciencia
07:48
también divulgan salud es decir sería muy bueno que en cada una de estas carreras pudieran ver las
07:54
notas sobre el tema que podría ser una un área transversal no para todas las carreras así como de pronto
08:01
vemos derechos humanos o podría ser esto no como acceder a información real sí y cómo verificar cómo
08:09
hacer una verificación mínima de la información claro hoy en día más bien se presenta un fenómeno contrario
08:16
los espacios a los que les llaman tradicionales los noticiarios y los medios impresos que les definen
08:24
como tradicionales de repente tienen menos credibilidad sobre todo entre los jóvenes que un influencer que tal
08:31
es por ser este popular cómo se puede abordar este asunto necesariamente estos espacios se tienen
08:39
que volver de ese tipo es decir tal vez hasta más holgados o cómo hacerles entender que también se
08:49
tienen que abordar las cosas con pues con relativa seriedad claro yo creo que las dos cosas por una parte
08:55
tal vez se podría flexibilizar un poco los espacios tradicionales para acercarse más a este a estos
09:02
públicos no que ya no son los públicos que había antes de leer los periódicos de verdad etcétera no pero por
09:10
otro lado es muy penoso que pues esta popularidad si tienen millones de seguidores del influencer eso le
09:18
da como credibilidad y le da prestigio y le da todo y pues dejó de tener esa credibilidad y ese
09:26
prestigio alguien que estudió y alguien que es profesional en la materia etcétera etcétera y en parte yo sí
09:32
también lo lo lo culpo mucho a estas campañas de estigmatización contra los periodistas no y te dicen
09:41
sí porque voy a leer a este si es un chayotero si es un esto si es un lotro le pagan bla bla bla bla bla
09:47
yo creo que ese tipo de campañas si ha permeado mucho entre la población en general y pues llega a
09:55
decir la gente que pues para qué leo a fulanito a perenganito este si son digamos si esto tiene que
10:02
ver con la polarización no si son de un lado o del otro y pues mejor veo a alguien que aparentemente es
10:09
neutral o un influencer ahí que pues es simpático además y esa calle ya no claro pero pero además
10:16
celia el trabajo de fact-checking en el que muchos medios de comunicación se han esforzado pues va en
10:25
contra de las mentiras generadas con recursos muchas veces con recursos públicos en una desventaja
10:32
tremenda no totalmente porque después son estigmatizados a ver ese medio que me está criticando
10:38
estos son quienes quienes tienen las mentiras no y pues las mentiras son del otro lado y son muy
10:45
fuertes y hay toda una maquinaria y un mecanismo muy fuertes para estar reproduciendo constantemente
10:51
esos hechos que no son verdad no y pues ahí las ves en todas partes en todas las redes sociales y
11:00
terminas por creértelos claro celia quien esté interesado de seguir este conversatorio cómo puede
11:06
hacer simplemente pues conectarse ahí al facebook del observatorio de libertad de expresión y ahí
11:13
va a estar este conversatorio a las 12 del día el 13 de octubre y pues va a quedar también ahí
11:19
por supuesto gracias a la del palacio muchas gracias por acompañarnos muchísimas gracias a ustedes muy
11:23
amable nosotros tras la pausa tenemos algo más acompáñenos
11:27
a la del palacio
11:33
m
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
13:46
|
Próximamente
Eduardo Mosqueda nos habla sobre las afectaciones por nuevo Puerto de Manzanillo en Cuyutlán
UDGTV44
hace 14 horas
1:17
Rodrigo Huescas le dice adiós al sueño del Mundial 2026 por lesión de rodilla
Milenio
hace 3 horas
8:10
Puntos limpios, el negocio de los residuos | Parte III: ¿y la conciencia ciudadana?
UDGTV44
hace 7 horas
1:54
Crecen apoyos sociales y becas de la 4T; se triplican gasto desde 2019
Milenio
hace 3 horas
2:38
El MUSA celebra sus 31 años con recorridos, talleres y Noche de Museo
UDGTV44
hace 16 horas
2:24
Festival LéaLA | Marisol Schulz
UDGTV44
hace 3 horas
3:07
A los menores reclutados por el crimen, se les debe dar atención médica y psicológica
UDGTV44
hace 16 horas
2:48
Mario Delgado comparece ante diputados tras informe de gobierno de Sheinbaum
Milenio
hace 2 horas
4:17
Informes sobre libertad de expresión | Celia del Palacio
UDGTV44
hace 5 meses
4:38
Red por la libertad de expresión: Celia del Palacio
UDGTV44
hace 10 meses
3:46
El periodismo y la libertad de expresión ante el nuevo gobierno: Celia del Palacio
UDGTV44
hace 10 meses
13:49
Celia del Palacio habla sobre la Cátedra sobre Libertad de Expresión
UDGTV44
hace 10 meses
4:07
Libertad de expresión: Celia del Palacio
UDGTV44
hace 9 meses
4:25
Día de la libertad de prensa | Celia Del Palacio
UDGTV44
hace 4 meses
3:54
Tiempos oscuros para la libertad de expresión | Celia Del Palacio
UDGTV44
hace 3 meses
11:16
Libertad de expresión, raíz de todas las demás libertades: Carlos Ramírez Powell
UDGTV44
hace 1 año
8:08
¿La libertad de expresión está en riesgo en México?
Milenio
hace 2 meses
4:19
El nuevo gobierno y su relación con los medios: Celia del Palacio
UDGTV44
hace 1 año
3:03
Barreras informativas en México: desafíos para la libertad de expresión y el acceso a la información
Milenio
hace 6 meses
4:29
Intimidaciones y amenazas recientes a periodistas en México | Celia del Palacio
UDGTV44
hace 8 meses
1:51
Asesinato de periodista en Puebla desata críticas a leyes contra libertad de expresión
Milenio
hace 3 meses
4:15
Periodistas encarcelados en Venezuela | Celia del Palacio
UDGTV44
hace 2 meses
2:30
Periodistas uruguayos reclaman libertad de expresión y denuncian acciones en su contra
teleSUR tv
hace 4 años
4:47
Acoso judicial contra la prensa y responsabilidad personal | Celia del Palacio
UDGTV44
hace 7 meses
1:03
Exigen "liberación" de defensor de libertad de expresión en Venezuela
AFP Español
hace 9 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario