- hace 52 minutos
'Bruselas, ¿te quiero?' El turismo masivo ya no es solo un problema veraniego en Europa
Analizamos la situación que vive el sector turístico en la UE, hablamos sobre la adaptación de las ciudades al cambio climático y debatimos sobre el estado de nuestros océanos.
MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/10/04/bruselas-te-quiero-el-turismo-masivo-ya-no-es-solo-un-problema-veraniego-en-europa
¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas
Analizamos la situación que vive el sector turístico en la UE, hablamos sobre la adaptación de las ciudades al cambio climático y debatimos sobre el estado de nuestros océanos.
MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/10/04/bruselas-te-quiero-el-turismo-masivo-ya-no-es-solo-un-problema-veraniego-en-europa
¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola y bienvenidos a Bruselas Te Quiero, nuestro programa semanal de debate político.
00:16Desde el corazón de Europa analizamos los principales temas de la actualidad internacional
00:20y vemos la postura y el papel de la Unión Europea, con sus luces y sus sombras.
00:25Soy Paula Soler, gracias por estar ahí. Comenzamos.
00:28El turismo masivo ya no es solo un problema veraniego en Europa.
00:32De Venecia a Barcelona, las ciudades luchan por gestionar cifras récord de visitantes.
00:36Y mientras las calles se llenan de turistas, muchos residentes están viéndose obligados a desplazarse por el alto coste de vida.
00:43Los gobiernos locales ya alertan de cómo el auge turístico amenaza la infraestructura, dispara la contaminación y deteriora la calidad de vida.
00:51¿Podrán las ciudades europeas equilibrar rentabilidad y sostenibilidad?
00:54¿O el continente se ha convertido en víctima de su propio éxito?
00:57Además, Europa se calienta el doble de rápido que el resto del planeta
01:01y a medida que avanza el calor crecen los riesgos, desde las infraestructuras energéticas hasta la seguridad alimentaria, los ecosistemas y la salud pública.
01:09Algunas ciudades ya responden a la amenaza climática.
01:12Barcelona planta más árboles para combatir el calor.
01:14Copenhague tiene planes contra las lluvias intensas.
01:16Y en la costa de los Países Bajos se levantan barreras naturales frente a la subida del mar.
01:20¿Pero avanza Europa lo suficientemente rápido en su adaptación al cambio climático?
01:24A esta y otras preguntas responderemos hoy aquí en Bruselas Te Quiero con nuestros invitados.
01:29Aitor Hernández, periodista de Político Europe y Lu Carbau, experto en resiliencia y adaptación climática en ICLEI Europe.
01:36Bienvenidos a todos y gracias por acompañarnos.
01:39Aitor, vamos a empezar contigo.
01:40A estas alturas podemos decir que los ciudadanos europeos se han revelado un poco contra el turismo masivo.
01:47¿Qué es lo que ha salido mal?
01:48Creo que principalmente es el hecho que la popularidad de las ciudades europeas se ha convertido en un riesgo existencial para la mayoría de los europeos que viven en ciudades.
01:58Es decir, cuanto más turista llega, más se comercializa el lado esencial de la vida en la ciudad.
02:05Sea la vivienda, sea también los elementos básicos que necesitamos para nuestro día a día.
02:10El supermercado de la esquina, la ferretería que te pilla cerca.
02:16Cuando todo eso se va reemplazando con tiendas de souvenirs y tonterías un poco enfocadas al extranjero que viene a visitar,
02:24al final se convierte en una situación completamente insostenible para el europeo.
02:32Y lo que hemos visto es un backlash bastante brutal.
02:34En Barcelona, como podemos acordar, el año pasado vimos a ciudadanos de pie atacando turistas con pistolas de agua.
02:43Hemos visto protestas masivas en Lisboa, en Milán.
02:46Llegamos a un punto que realmente los europeos están bastante hartos y creo que donde más se nota es precisamente en el tema de la vivienda.
02:54La crisis de la vivienda se ha convertido en un problema asfixiante en toda Europa y el turismo ciertamente tiene un papel muy serio en ese fenómeno.
03:01Y de hecho, Luca, también hemos visto que precisamente en ciudades como Lisboa los habitantes, los locales se han tenido que desplazar fuera de las ciudades porque no pueden acceder a la vivienda
03:11y han culpado a la figura esta del nómada digital que ha surgido un poco con la pandemia.
03:17¿Es este un problema que se tiene que atajar de forma más seria?
03:21Efectivamente. Y yo pienso que también a nivel más global hay que empezar entendiendo que los gobiernos locales ya hablaban de este tema,
03:31ya hablaban del turismo masivo en los años 2012-2013.
03:35En 2015 ya en Barcelona se había puesto como prioridad del gobierno local y a partir de ahí más ciudades han estado hablando del tema por toda Europa,
03:48o sea, Amsterdam, Berlín, Venecia, Milán, y van diciendo que este problema iba a afectar a Europa entera y así ha sido.
03:58El problema es que desde el punto de vista nacional y europeo se ha abordado el tema mucho más tarde.
04:03Entonces, después de la pandemia, cuando ya se había llegado a límites extremos de esta problemática, pues entonces se empezaron a tomar medidas.
04:13Y entonces los gobiernos locales ya no podían abordar el tema de manera holística y las reglas y, digamos, toda la regulamentación a nivel europeo y nacional llegó demasiado tarde.
04:30Y, de hecho, hemos visto también que en algunas ciudades como Venecia se ha puesto como un impuesto para intentar frenar el que haya tantos turistas.
04:39Incluso en Ruanda creo que les hacen pagar por observar a los gorilas, pero precios ya más elevados, no como en Venecia.
04:44¿Es esto un poco excluyente también de cara a que la gente que tiene menos poder adquisitivo se pueda permitir viajar?
04:50Lo es, aunque es absolutamente verdad que en Europa son tasas completamente simbólicas.
04:56O sea, incluso esta tasa turística que se ha empezado a imponer en las estancias, en los hoteles, en los Airbnbs, son simbólicas.
05:04Y cuando salen las personas del lobby hotelero a decir, ah, bueno, hemos hecho esto para dar ayuda por nuestra parte y tal, es un poco ingenuo.
05:15O sea, todos sabemos que un turista que venga a la ciudad y de cinco euros más no va a cambiar esta situación radicalmente.
05:22Y creo que ahí entramos un poco en el grano del problema.
05:24Me alegro mucho que se mencione el caso de Lisboa, porque yo precisamente me mudé a Lisboa en 2015,
05:30cuando todavía la ciudad estaba en medio de esa crisis económica brutal que le dio a Portugal.
05:35Y en esa época hubo una apuesta muy clara por parte del gobierno nacional y por parte del entonces primer ministro Antonio Costa,
05:42que hoy en día es el presidente del consejo, por el turismo, porque se veía como una forma de generar trabajo rápidamente.
05:47Y efectivamente lo generó.
05:48El único problema es que el tipo de turismo que fue la base de esa apuesta, el turismo de los tuk-tukes,
05:55el turismo precisamente de esas tiendas baratas con souvenirs que convertían el centro de Lisboa en una versión Disney de lo que había sido,
06:03es algo completamente desastroso a largo plazo.
06:06Ahora, diez años más tarde, se ha convertido en una ciudad que realmente no tiene una identidad propia.
06:11El centro de Lisboa parece como cualquier otra capital europea en su versión Disney,
06:15o sea, muy de pastéis de nata, pero poco más que sea auténtico,
06:20y a la vez tienes una ciudad donde no pueden vivir los habitantes,
06:23no pueden vivir los universitarios, no pueden vivir las enfermeras de los hospitales,
06:28y es un problema que sigue creciendo y creciendo.
06:30Es un fenómeno que ya incluso estamos viendo que llega a los suburbios de Lisboa,
06:33donde la gente no puede pagar el alquiler.
06:35Y de hecho, entre esas estrategias que hemos visto para atajar este problema,
06:38pues ciudades como Barcelona lo han llevado por regular los Airbnb's,
06:41y también otras han limitado la llegada de cruceros.
06:44¿Son estas estrategias que funcionen, que se tengan que seguir expandiendo?
06:48Yo creo que estas estrategias sí sirven, o sea, están ayudando por un lado,
06:53pero por otro lado hay que pensarlo de manera mucho más transversal.
06:57O sea, es un problema enorme que de verdad afecta a muchos sectores.
07:02Y entonces hay que pensar también a otro tipo de turismo.
07:06¿Cuál puede ser el turismo del futuro?
07:08Y el turismo del futuro no debe de ser un turismo donde se viaja muy poco,
07:14o donde no se conoce la diversidad cultural, etc.
07:18El contrario, el turismo del futuro, como lo vemos, por ejemplo, nosotros en mi empresa, en Icley,
07:25es un turismo que es cultural y es circular.
07:29O sea, un turismo que no va arrasando con todo lo que visita,
07:34sino al revés, que lo va dejando incluso mejor de cómo lo ha encontrado.
07:40Y esto se puede hacer a través de muchas medidas.
07:43Por ejemplo, empezar a entender que los lugares más explotados
07:48no pueden seguir siendo los únicos centros de atracción turística,
07:53sino que hay que pensar a nivel territorial
07:56y necesitamos una inclusión también de unos lugares más alejados
08:03de los centros nevrálgicos donde llegan los turistas,
08:07siendo Barcelona o Madrid los dos principales en España, por ejemplo.
08:12¿Y cómo impulsamos ese tipo de turismo sostenible?
08:14¿Vosotros habéis hecho turismo sostenible recientemente?
08:17¿Alojamientos ecológicos?
08:19¿Decisiones de transporte un poco más sostenibles?
08:22Tiene que ser un approach mucho más holístico por parte de los gobiernos.
08:26Es decir, dando los ejemplos precisamente de España o de Portugal,
08:32hay sitios maravillosos cerca de Barcelona
08:35que son completamente inaccesibles si no tienes un coche.
08:38Tienes al lado toda la comunidad autónoma de Aragón,
08:41que es una maravilla,
08:42pero es imposible llegar a la mayoría de los sitios que quieres ver.
08:45Incluso el famoso caso de Teruel siempre es el clásico,
08:47que es imposible llegar a Teruel.
08:49Si existiese realmente una inversión seria en crear formas relativamente fáciles
08:56para que los turistas puedan desplazarse a estos sitios,
08:58estoy convencido de que serían unos éxitos brutales
09:01y serían muy positivos para estas partes de la España abandonada,
09:05del Portugal abandonado.
09:07Pero la realidad es que si tú eres un turista que llega a Lisboa
09:10y quiere ir incluso a tomar,
09:12que es un sitio reconocido por la UNESCO,
09:15tiene un castigo maravilloso,
09:16tiene comida excepcional,
09:17tienes que montarte en un tren regional
09:19y viajar tres horas para llegar ahí.
09:21El tren solo va a ciertas horas del día.
09:23O sea, básicamente es una misión.
09:25Y para el turista que está ahí dos o tres días,
09:27dice, ¿para qué?
09:29O sea, voy a Sintra,
09:30me meto en una cola con 10.000 otros turistas
09:32para ver el mismo palacio
09:34y luego me quejo que Portugal está muy caro,
09:37está lleno de turistas y no tiene nada especial.
09:39Y dices, Portugal tiene muchas cosas especiales,
09:41simplemente tú no te has metido ahí,
09:42te has metido donde se han metido todos los otros
09:44para tener esa experiencia significada
09:46que al final no aporta mucho.
09:48Al final creo que estamos creando un modelo que se agota.
09:53O sea, que llega un punto que también el turista dice,
09:55¿por qué?
09:56¿Por qué ir y hacer la cosa?
09:59Este viaje un poco básico que todo el mundo ha hecho,
10:01¿por qué voy a tomarme la misma foto,
10:03el mismo selfie,
10:03cuando tal vez, no sé,
10:05puedo utilizar el dinero para hacer otra cosa?
10:07¿Cómo podrían quizá las redes sociales ayudar a esto?
10:09Porque al final también hay una parte que es concienciación,
10:12es decir, hay sitios muy bonitos,
10:13simplemente no los conoces
10:15y el quizá verlos en redes sociales
10:17pues puede ser una manera de llegar a más gente, ¿no?
10:19¿Estáis viendo suficientes campañas quizá
10:22desde el lado público
10:23y no sé, incluso influencers de este tipo
10:26de decir, bueno, pues vas a Sri Lanka
10:28y en lugar de ir al sitio típico
10:29te voy a recomendar esta playa
10:32o este parque nacional
10:33que no conoce tanta gente?
10:34Mira, te digo anecdóticamente
10:35que lo que estoy viendo es precisamente
10:36un backlash contra eso.
10:38O sea, yo estuve en Estocolmo la semana pasada
10:39por un viaje del periódico
10:42y estuve en una panadería realmente excepcional.
10:47O sea, los mejores rolls de estos de canela
10:50que he probado en mi vida
10:51y fui a tomar una foto
10:54y el panadero me dijo que no lo hiciera.
10:56O sea, me dijo, oye, por favor,
10:58si tomas una foto, quédatela
10:59pero no la subas a las redes.
11:01Yo no quiero aquí turistas,
11:02no quiero influencers,
11:03no quiero esa tontería.
11:03Yo trabajo muy duro para este negocio
11:05y no quiero que se convierta
11:06en un fenómeno de gato.
11:07Una atracción.
11:08Una atracción turística.
11:09Y eso también es
11:10cómo se está trabajando en este momento
11:12con el turismo.
11:13O sea, nos están incluyendo
11:14las voces locales, ¿no?
11:16De las personas que tienen intereses
11:19a partir de las pymes
11:21y también llegando a la ciudadanía
11:23más genéricamente
11:24para escuchar lo que ellos tienen que ofrecer
11:28y sobre todo cuál es también el patrimonio
11:31que está a riesgo, ¿no?
11:32Que ellos quieren preservar
11:33y donde los turistas igual
11:35y todo el movimiento económico
11:37alrededor del turismo
11:38podría ayudar en mantener
11:40este tipo de patrimonio.
11:42Estamos hablando de un patrimonio
11:43no solo material,
11:45sino que también inmaterial.
11:46Y hay comunidades locales
11:48que están perdiendo
11:50este tipo de patrimonio
11:51porque están forzados
11:53a dirigirse
11:54hacia otro tipo de economía.
11:57Y entonces, si pensamos
11:59en una revalutación del turismo
12:02y donde también el turista
12:04pueda participar
12:05y agregar valor
12:07a este tipo de actividades,
12:09pues creo que también se puede ir
12:12hacia un turismo
12:13que sea sostenible, efectivamente.
12:15De hecho, este mismo verano
12:16en España, ¿no?
12:17Veíamos como en algunas islas
12:18como Mallorca o Menorca
12:19se quejaban incluso
12:20los propios turistas de decir,
12:22bueno, yo es que prefiero venir
12:23con mi neverita y mis cervezas
12:25porque es que al final
12:27se hace insostenible
12:28hasta para el turista
12:28la escalada de precios
12:30que estamos viendo, ¿no?
12:31Completamente.
12:32O sea, creo que tenemos
12:33que también tener
12:34un reconocimiento
12:35que el turismo
12:36es una industria
12:37como cualquier otra
12:38y se tiene que planificar
12:39correctamente.
12:40Y volviendo al ejemplo
12:41que yo estaba antes
12:42de Portugal y de Lisboa,
12:44creo que el problema
12:45es eso, que se apostó
12:46por dinero rápido y barato
12:48y eso no existe.
12:50O sea, al final
12:51ese modelo no funciona.
12:53Puede funcionar
12:53un par de años,
12:54pero a largo plazo
12:55no es sostenible
12:56y lo que acabas es con
12:57acabas matando el producto.
13:00Entonces, creo que
13:01tiene que haber
13:02mayor concienciación
13:02por parte de los gobiernos
13:04a todos los niveles.
13:06Esto puede ser poniendo,
13:07por ejemplo,
13:08cuotas, atracciones
13:09y decir, mira,
13:10aquí cada hora
13:10solo entran 30 personas
13:11porque con más
13:12la experiencia se pierde
13:14y al final se agota
13:15este modelo.
13:16Va a ser súper difícil
13:17con zonas naturales
13:18tipo una playa,
13:20pero tal vez
13:21tenemos que empezar
13:22avanzar sobre un modelo
13:23que limite
13:24y no pasa absolutamente nada.
13:26Tenemos un montón
13:26de riqueza en Europa,
13:28no pasa nada
13:28con ayudar a desplazar
13:29a la gente
13:30siempre que la gente
13:31pueda llegar, insisto.
13:32O sea, si llegamos
13:32a un punto en el que,
13:34como decías antes,
13:35solo puede el viajero
13:37que lo pueda pagar
13:38disfrutar de ciertas playas
13:40en Barcelona,
13:41en Menorca,
13:42al final sí crea
13:44su modelo elitista
13:45que tampoco es
13:46lo que debemos
13:47fomentar,
13:48pero tiene que haber
13:49opciones para todos
13:50de manera sostenible
13:52y sostenible
13:52no solo es
13:53con respeto
13:54al medio ambiente,
13:54también es
13:55con respeto
13:56al espacio en sí
13:57y con el agotamiento
13:58de ese espacio
13:59con un número
14:00completamente excesivo
14:01de personas.
14:02Y Lucas,
14:03¿ha visto también
14:03un poco críticas
14:04diciendo que es que
14:05se ha democratizado
14:06demasiado el viajar?
14:08¿Ese es el problema?
14:10No creo que ese es
14:11el problema.
14:12O sea, otra vez
14:12se puede hablar mucho
14:14también de las compañías
14:15aéreas low cost
14:17que han hecho posible
14:18para todo el mundo
14:19viajar,
14:20pero otra vez
14:21hay que hablar
14:22de qué tipo de turismo
14:23entonces.
14:24O sea,
14:25es el tipo de turismo
14:26que estos vuelos
14:28han fomentado
14:29el problema.
14:30No es el hecho
14:32que se pueda viajar,
14:33no es el hecho
14:34que se puedan visitar sitios.
14:35El problema es
14:36que los visitantes
14:37de Barcelona,
14:38por ejemplo,
14:39van a Barcelona
14:39por una noche máximo
14:41para disfrutar
14:43de la nightlife
14:44de Barcelona
14:45pero luego
14:46la ciudad en sí
14:49no se queda
14:50con nada concreto
14:52con ningún valor añadido
14:53porque también
14:54no se quedan
14:56en la ciudad
14:57un número de noches
14:58suficiente
14:59para efectivamente
15:01conocer la cultura,
15:03integrarse
15:03y también
15:04gastar dinero
15:05en una variedad
15:07de servicios
15:08y esto se ve
15:09en muchas ciudades.
15:11He tomado el ejemplo
15:11de Barcelona
15:12porque claramente
15:13es el más conocido
15:14pero sí se nota
15:16en muchas ciudades
15:18por toda Europa.
15:19Amsterdam es un caso
15:20muy parecido
15:21y he de decir también
15:23que esto no quiere decir
15:24que no haya ejemplos positivos.
15:27Sí hay
15:27y como antes también
15:29se habló de Teruel,
15:30por ejemplo,
15:31trabajamos con el gobierno
15:32de Aragón
15:33en un programa
15:35que es un programa europeo
15:36que se llama
15:37Bicultur
15:37y en este programa
15:39específicamente
15:41el gobierno de Aragón
15:42decidió enfocarse
15:44en el Parque Cultural
15:45de Río Martín
15:46que está
15:46en la provincia
15:47de Teruel
15:48y por ahí
15:50decidieron
15:51trabajar con la ciudadanía
15:52lo que decía antes
15:53o sea,
15:54empezar un diálogo
15:55entre los representantes
15:57de la economía local
15:58la ciudadanía
16:00y el gobierno local
16:01y entender
16:02qué podemos hacer juntos
16:03o sea,
16:04cuál es el objetivo
16:05del gobierno,
16:06cuál es el objetivo
16:06de la economía local
16:07y cuál es el objetivo
16:09de la ciudadanía.
16:10¿Qué podemos hacer
16:11para preservar
16:12ese patrimonio
16:13que tenemos
16:13y hacer también
16:15que se descubra
16:16ese rincón
16:17de España
16:17un poco menos conocido
16:19que tiene muchísimo valor
16:21y que tiene
16:21que está reconocido
16:23también a nivel internacional
16:24por UNESCO,
16:25etcétera.
16:25Y hablando de avanzar juntos
16:27y volviendo un poco
16:28a Bruselas
16:28es la primera vez
16:29que tenemos un comisario
16:31que en su portfolio
16:31tiene turismo
16:32¿es esto una señal
16:34de que se le está dando
16:35más importancia
16:35también desde Bruselas?
16:37Por lo general
16:37creo que hemos llegado
16:38a un punto
16:39en el que la Unión Europea
16:40no puede ignorar
16:42estos fenómenos
16:43y efectivamente
16:45o sea,
16:46la creación
16:46de un comisario
16:47de turismo
16:48de tener ese mayor
16:48enfoque en vivienda
16:49reconoce
16:50que esto ya se ha convertido
16:51en un problema
16:52asfixiante.
16:55Ahora bien,
16:55¿cuánto puede hacer
16:57la Unión Europea
16:58en estos aspectos?
17:01Es cuestionable
17:02simplemente porque
17:02hay muchos intereses
17:03por medio
17:03y hemos visto
17:05recientemente
17:05por ejemplo
17:06con el borrador
17:07del informe
17:08que está preparando
17:09el Parlamento
17:09sobre la crisis
17:10de la vivienda
17:11no entran en este tema
17:12dicen bueno
17:13se tendría que estudiar
17:14a ver si hay un impacto
17:15por favor señores
17:16se ve claramente
17:17que hay un impacto
17:17y que esto tiene
17:18un impacto brutal
17:19sobre la crisis
17:19de la vivienda
17:20el hecho que todavía
17:21estemos fingiendo
17:22que bueno
17:23vamos a ver tal
17:24para no enfadar
17:25a ciertos intereses
17:26me parece muy problemático
17:27y creo que eso
17:28degrada bastante
17:29la imagen
17:30de la Unión Europea
17:31en los Estados miembros
17:32porque piensan
17:33esta gente
17:34no se está tomando
17:35en serio
17:35un problema
17:36que para la mayoría
17:37de los europeos
17:38que viven en ciudades
17:39ya se está convirtiendo
17:40en un tema
17:42muy personal
17:43muy personal
17:43porque les está afectando
17:44en su día a día.
17:46En el Parlamento
17:47depende un poco también
17:47del grupo
17:48al que le preguntes
17:49sobre la problemática
17:51de la vivienda
17:51pero sí que es verdad
17:53que el comisario
17:53Sipsicostas
17:54ha dicho
17:55que el turismo
17:56se tiene que hacer
17:56más sostenible
17:57y que entienden
17:58el problema
17:59y que llega a sus oídos
18:00que se tiene que hacer algo
18:01pero ellos están preparando
18:04una estrategia
18:04de cómo hacer
18:05el turismo
18:05más sostenible
18:06¿qué crees que debería
18:07incluirse aquí?
18:09¿o falta financiación?
18:10porque él decía
18:11que sí
18:11pero como hemos estado
18:13hablando
18:13es una problemática
18:15que tiene muchos matices
18:16¿no?
18:17Sí
18:17primero
18:18a nivel de recursos
18:19yo pienso que
18:21sí hay que entender
18:22que otra vez
18:23si necesitamos
18:24abordar este tema
18:25desde un punto de vista
18:26sectorial
18:27o sea
18:27en diferentes sectores
18:29sí
18:30los recursos
18:31hay que tomarlos
18:33desde diferentes sectores
18:34y van a influir
18:36en la vida
18:37de las personas
18:37de los europeos
18:38a 360 grados
18:40es verdad
18:41que por fin
18:42tenemos un comisario
18:43que tiene esto
18:45en su agenda
18:45pero también es verdad
18:47que por ejemplo
18:47hace unas semanas
18:49la comisaria
18:52la presidenta
18:53Ursula von der Leyen
18:54no habló
18:55del tema del turismo
18:56en el estado
18:57de la Unión Europea
18:58y creo que esto
18:59también fue
19:00una señal
19:01muy fuerte
19:02¿no?
19:02se habló de vivienda
19:03se habló
19:04de los efectos
19:05que el turismo
19:06está teniendo
19:07en la vivienda
19:07pero no se
19:08no se mencionó
19:09explícitamente
19:10el turismo
19:11y creo que esto
19:12es una señal
19:13también
19:13de cómo se quiere
19:15abordar este tema
19:16desde un punto
19:17de vista formal
19:18¿no?
19:19y ya sabemos
19:20las palabras
19:21tienen mucho valor
19:22entonces
19:23explicitar
19:24este tema
19:25creo que también
19:26es importante
19:27y es algo que
19:28espero
19:29haya más y más
19:30por parte
19:31de la Unión Europea
19:32y de la comisión
19:33y ahí todo
19:34sería más
19:34una cuestión
19:35de que
19:36hay tantos temas
19:37sobre la mesa
19:37sobre todo
19:38por el panorama
19:38geopolítico
19:39que von der Leyen
19:40ya se quedó
19:41un poco sin tiempo
19:42para hacer mención
19:43a esto
19:43y sí que hizo
19:44mención a vivienda
19:45también porque
19:45se ha criticado
19:46que se anunciaron
19:47muchas cosas
19:47y avanza
19:48a otra velocidad
19:49luego la realidad
19:50absolutamente
19:51o sea
19:52creo que
19:52como tantos
19:54otros temas
19:54sea
19:56la vivienda
19:57sea la agenda verde
19:58estamos viviendo
20:00tiempos muy convulsos
20:01y con guerra en Europa
20:03con todos los problemas
20:04que estamos teniendo
20:04con la relación
20:05transatlántica
20:05si es verdad
20:06que estos temas
20:07muchas veces
20:09no llegan
20:11a dominar
20:11la agenda
20:12por ejemplo
20:13del consejo
20:14pese al hecho
20:15que nosotros sabemos
20:16que esto
20:16ya está infiriendo
20:17la política nacional
20:19en la Unión Europea
20:20de una manera brutal
20:21y lo hemos visto
20:22el año pasado
20:24con las elecciones
20:26en Países Bajos
20:27eso era en parte
20:28por la crisis de vivienda
20:29y era un fenómeno
20:31donde la extrema derecha
20:32creció alegando
20:33que esto era un problema
20:33de inmigración
20:34cuando en realidad
20:35son muchos problemas
20:36y uno de los cuales
20:38es el factor
20:38del turismo
20:39de los AirPBs
20:41de todo lo demás
20:41es una cosa
20:43que vemos ahora mismo
20:44en ciudades como Madrid
20:45que vemos en ciudades
20:45como Lisboa
20:46la Unión Europea
20:48no puede ignorar
20:49estos problemas
20:50pese al hecho
20:51que es verdad
20:52que muchas veces
20:53los titulares
20:54acaban siendo dominados
20:56por lo último
20:57que ha hecho Rusia
20:57lo último que ha dicho Trump
20:58y se olvidará un poco
21:00de la crisis del día a día
21:01de los problemas
21:03de la gente
21:04del día a día
21:05y muy rápidamente
21:06Luca
21:06¿crees que en los próximos meses
21:08vamos a ver más
21:09o menos protestas?
21:11Creo que vamos a ver
21:12aún más
21:13porque el problema
21:15es también
21:15que ahora justo
21:17estamos en un momento
21:18crítico
21:19porque
21:19estamos empezando
21:21el otoño
21:22y aún
21:24la ciudadanía
21:25está acostumbrada
21:27a ver el turismo
21:28explotar en verano
21:29y luego terminar
21:31pero
21:31ya hemos visto
21:32en los últimos dos años
21:33que no es así
21:34o sea
21:35sobre todo en España
21:36en Italia
21:37en Portugal
21:38esto
21:39sigue siendo un fenómeno
21:40durante todo el otoño
21:41el invierno
21:42porque hace calor
21:43pues muchas gracias
21:44y a nuestros oyentes
21:45les recomendamos
21:46visitar otros destinos
21:47volvemos enseguida
21:48para hablar de la adaptación
21:49de las ciudades europeas
21:50al cambio climático
21:50no se vayan
21:51Bienvenidos de nuevo
22:00a Bruselas te quiero
22:01soy Paula Soler
22:02y junto con mis invitados
22:03repasamos algunos
22:04de los temas de actualidad
22:05de estos últimos días
22:06de 1980 a 2022
22:08los daños ocasionados
22:09por el cambio climático
22:10le han costado
22:11a la Unión Europea
22:12unos 650.000 millones de euros
22:14el Fondo Monetario Internacional
22:16alerta de que el cambio climático
22:17lastra el crecimiento económico
22:18a largo plazo
22:19y el mismo organismo
22:20asegura que
22:21las medidas de adaptación
22:22pueden reducir las pérdidas
22:23pero solo
22:24si se aplican rápidamente
22:25y de forma eficiente
22:26Luca
22:27la Unión Europea
22:28ha sido muy criticada
22:29por ser lenta
22:30y reactiva
22:31en esta adaptación
22:32al cambio climático
22:33¿compartes esta visión?
22:35Efectivamente
22:36y es algo
22:37que vemos muy a menudo
22:38desafortunadamente
22:39en la Unión Europea
22:42tenemos una estrategia
22:43tenemos una estrategia
22:44de adaptación
22:46al cambio climático
22:47desde 2021
22:48solo a partir
22:50de 2023
22:51se empezó
22:53a actuar
22:54lo que se llama
22:55la misión
22:56de adaptación
22:57al cambio climático
22:57o sea
22:58involucrar efectivamente
22:59los gobiernos locales
23:00y regionales
23:01para tomar medidas
23:02en este sector
23:04y yo pienso
23:06que sí
23:07estamos avanzando
23:08sí estamos
23:09en la dirección
23:10correcta
23:10pero aún
23:11claramente
23:12falta mucho
23:13y hay que
23:14acelerarlo
23:15y para acelerarlo
23:16sí se necesita
23:18una financiación
23:19que sea sostenible
23:20en el largo plazo
23:21entonces
23:22hay que involucrar
23:23el sector privado
23:24hay que hacer
23:26que el sector privado
23:27hable con el sector
23:28público también
23:29y hay que poner
23:30en marcha
23:31medidas que ya conocemos
23:32o sea a nivel
23:33teórico
23:34y técnico
23:35tenemos las soluciones
23:37hay que trabajar
23:38más y mejor
23:39y más rápido
23:40¿y qué tipo
23:41de soluciones urbanas
23:42necesitamos Aitor?
23:43¿qué tenemos que ver?
23:44¿más jardines verticales?
23:45es justo lo que dice
23:47no hay nada
23:48que inventar
23:49porque son todas
23:50soluciones obvias
23:50y de cierta manera
23:52realmente avanzar
23:55y hacer
23:56cambios significativos
23:57lo único que quiere decir
23:59es ir atrás
24:00o sea
24:01deshacer
24:02muchas de las cosas
24:04que hemos hecho
24:04durante los últimos 50 años
24:05uno de los grandes problemas
24:07de las ciudades europeas
24:08es que han sido
24:09rediseñadas
24:10o adaptadas
24:10al coche
24:11y lo que tenemos son
24:12calles llenas de asfalto
24:14tenemos parkings
24:15por todas partes
24:16tenemos los coches
24:16que lo que son
24:17son cajas de metal
24:18y cuando llega el calor
24:19que en muchas partes de Europa
24:21nunca se va
24:22lo que tenemos es
24:23el efecto
24:24del heat sink
24:26tenemos un calor
24:27que se continúa
24:28a reproducir
24:29y reproducir
24:29cómo se soluciona
24:30se soluciona
24:31efectivamente
24:31con jardines
24:32con zonas verdes
24:33con árboles
24:33pero
24:34esas piezas
24:37de infraestructura viva
24:38tienen que
24:40o solo se pueden implementar
24:41si quitamos
24:42ese espacio
24:43que ha sido conquistado
24:44por el coche
24:44y esa pelea
24:45es muy complicada
24:46a nivel técnico
24:49a nivel científico
24:50es obvio
24:51y es una cosa
24:52que también
24:52se tendría que hacer
24:53en época de lluvia extrema
24:55que es otro problema
24:56que estamos teniendo
24:57cada vez más
24:58si tenemos tierra
25:00esa lluvia
25:00se puede absorber
25:01si tenemos asfalto
25:02no va a ninguna parte
25:03queda mucho trabajo
25:05por hacer
25:05especialmente
25:05en el sur de Europa
25:06donde esa lucha
25:08contra el coche
25:09sigue siendo
25:10una pelea
25:11muy polarizante
25:12falta entonces
25:13comprensión
25:14por parte quizá
25:15del lado público
25:17para rediseñar
25:18estas ciudades
25:19a lo que necesitamos
25:21que sean
25:21en el futuro
25:22sobre todo por eso
25:23por los efectos
25:24del cambio climático
25:25al final
25:25hay que cambiar
25:26el paradigma
25:27de cómo nos
25:28enfrentamos
25:29a la adaptación
25:30o sea
25:31ya ahora
25:31por fin también
25:33y estoy muy contento
25:34que la Comisión Europea
25:35misma
25:35habla de transformación
25:38hacia la adaptación
25:39al cambio climático
25:40hacia la resiliencia
25:41y esto es un cambio
25:43brutal
25:44porque
25:44por fin entendemos
25:46que no es
25:47algo sectorial
25:48no estamos hablando
25:49de plantar un árbol
25:50sino que estamos hablando
25:51de un problema
25:52que es un problema
25:54de gobernanza
25:55es un problema
25:56de recogida
25:57y análisis de datos
25:59es un problema
26:00de capacidades locales
26:01también
26:02de implementar
26:03este tipo de medidas
26:04y es un problema
26:05también
26:06de financiación
26:06claramente
26:07entonces
26:08lo que sí pienso
26:10que por fin
26:11muchas regiones
26:12y muchas ciudades
26:13también en el sur
26:14de Europa
26:14y tenemos
26:15España
26:16con regiones
26:17como Castilla y León
26:19o también
26:20la ciudad de Málaga
26:21involucradas
26:22en uno de nuestros
26:23programas más
26:24transformativos
26:25digamos
26:26están enseñando
26:28que de verdad
26:28se puede ir
26:30hacia una planificación
26:31más transformativa
26:32donde se entienda
26:34que para llegar
26:35a la resiliencia
26:36hay que poner en marcha
26:38nuevos modelos
26:39de gobernanza
26:40más inclusiva
26:40y nuevos modelos
26:42también financieros
26:43que consigan
26:45que a largo plazo
26:46se pueda seguir
26:47implementando
26:48y gestionando
26:49un tipo de ciudad
26:50diferente
26:51un tipo de ciudad
26:51más verde
26:52seguramente
26:53y un tipo de ciudad
26:54que más digital
26:56conecta datos
26:57los analiza
26:58también usa
27:00una base sólida
27:02de datos
27:02que no se puedan
27:03cuestionar
27:03porque también
27:05luego la parte
27:05política
27:06va cuestionando
27:06datos
27:07porque dice
27:09que no están
27:09verificados
27:11pero hay que
27:12parar con esto
27:13y luego
27:14Luca hablaba
27:14de inclusión
27:15claro
27:15las ciudades
27:16no están adaptadas
27:17para todo el mundo
27:18de la misma manera
27:18¿es esta también
27:19una forma
27:20de combatir
27:21desigualdades sociales?
27:22porque sí que hay
27:22estudios
27:23de la Agencia Europea
27:25de Medio Ambiente
27:25mismamente
27:26que dicen que
27:26las zonas
27:27con menos nivel adquisitivo
27:29pues tienen
27:29menos verde
27:30tienen espacios
27:31peor adaptados
27:33más sucios
27:33absolutamente
27:34quiero insistir
27:35en una cosa
27:35en la Unión Europea
27:37quien realmente
27:38está
27:38luchando por este tema
27:41quien parece estar
27:41más conscienciado
27:42sobre este tema
27:43son precisamente
27:43las autoridades locales
27:44porque lo están viviendo
27:46de primera mano
27:46ahora bien
27:48tenemos un problema
27:49bastante serio
27:50que es que
27:50aunque la Unión Europea
27:51ha creado programas
27:53para extender financiación
27:54directamente
27:55por lo general
27:56esto no se puede hacer
27:57y tienes algunos
27:59estados miembros
27:59que intervienen
28:01para impedir
28:01que ese dinero llegue
28:02el ejemplo clásico
28:03es el caso de Budapest
28:04que lleva años
28:05intentando utilizar
28:06fondos europeos
28:07para instalar
28:08tecnología solar
28:08y sistemáticamente
28:10es bloqueado
28:11por el gobierno
28:11de Víctor Orbán
28:12porque
28:12es de un color distinto
28:14y quieren castigar
28:15al alcalde de la ciudad
28:16en la mayoría
28:16de las ciudades
28:17lo que vemos
28:17es un apetito brutal
28:18por hacer estos cambios
28:19pero a la vez
28:21es verdad
28:22que hay un factor político
28:23y ese factor político
28:24por ejemplo
28:25volviendo a ese ejemplo
28:25de los coches
28:26puede ser muy problemático
28:28especialmente
28:28en los barrios
28:29donde tienes clase
28:30más trabajadora
28:30que puede depender
28:31del coche
28:32para moverse
28:32y que tal vez
28:34no ha sido favorecida
28:35a lo largo
28:36de la evolución
28:36de esa ciudad
28:37con transporte público
28:39entonces
28:39implementar
28:41una política
28:42para quitar
28:43los coches
28:43y meter
28:44árboles
28:45y jardines
28:46y en calles
28:47ya pedazonalizadas
28:49puede tal vez
28:51ser más fácil
28:51en un barrio
28:52más rico
28:53donde la gente
28:53puede meter el coche
28:54en un garaje
28:55o puede depender
28:56ya de un sistema
28:56de metro
28:57que esté establecido
28:58y en otro
28:59con clase trabajadora
28:59que necesita ese coche
29:00para llegar a su trabajo
29:01en el otro
29:02extremo de la ciudad
29:03puede ser infinitamente
29:04más controvertido
29:05requiere mucho diálogo
29:07requiere mucho diálogo
29:08pero al final
29:09es obvio
29:11y lo vemos
29:11cuando la gente viaja
29:12que cuando van
29:13a las ciudades
29:14que sí han hecho avances
29:15en este sentido
29:16expresan admiración
29:18y dicen
29:18me encantaría vivir
29:19en un sitio
29:20como Utrecht
29:20¿por qué no?
29:22o sea
29:22ese ejemplo
29:23podría existir
29:24en toda Europa
29:24pero se tienen que hacer
29:26los avances
29:27para llegar a ese punto
29:28pues quedaremos
29:29a la espera
29:30de ver esos avances
29:30pero nosotros
29:31no tenemos más tiempo
29:32así que cerramos aquí
29:33esta conversación
29:33gracias a nuestros invitados
29:35por estar aquí
29:35y gracias a ustedes
29:36por vernos
29:37hasta pronto
29:37Hola y bienvenidos
29:46a Bruselas
29:47te quiero
29:47a nuestro debate
29:48político semanal
29:48en Neuronews
29:49soy Paula Soler
29:50y me acompañan
29:50Aitor Hernández
29:51periodista de Político Europe
29:52y Luca Arbau
29:53experto en resiliencia
29:54y adaptación climática
29:55en Icle Europe
29:56la contaminación
29:57de los océanos
29:58amenaza las playas
29:59de toda Europa
30:00plásticos
30:01vertidos industriales
30:02y aguas residuales
30:03ponen en jaque
30:03ecosistemas marinos
30:04y destinos turísticos
30:06clave
30:06en algunas zonas
30:07los niveles de polución
30:08ya superan los límites
30:09marcados por la Unión Europea
30:11y organizaciones ambientalistas
30:13denuncian
30:14falta de controles efectivos
30:15la presión
30:16del turismo estacional
30:17agravan esta crisis
30:19pescadores y vecinos
30:20también lo confirman
30:21su salud
30:22y sus medios de vida
30:23están en riesgo
30:24Luca
30:25¿están los gobiernos
30:26actuando a tiempo
30:27para proteger sus costas
30:28o el mar
30:29se está convirtiendo
30:30en una especie
30:30de vertedero a cielo abierto?
30:32Estamos en otro caso
30:34donde
30:34se impulsó
30:36por parte
30:36de la Comisión Europea
30:38una misión
30:39¿no?
30:40una misión
30:41de restauración
30:42de los océanos
30:43y de las aguas
30:44y justo
30:46acaba de ponerse en marcha
30:48el año pasado
30:49digamos
30:50y este año
30:52hay más y más proyectos
30:53que por fin
30:54tuvieron
30:55tuvieron financiación
30:56y
30:58estamos viendo
30:59que
31:00las ciudades
31:00sí
31:01están poniendo
31:02este tema
31:03como central
31:04como céntrico
31:05en sus estrategias
31:07y también
31:08he de decir
31:09que
31:10la
31:10European Environment Agency
31:12la agencia
31:13la agencia europea
31:15del ambiente
31:16puso el agua
31:18como elemento central
31:20también en la resiliencia
31:22o sea
31:22si queremos
31:23construir resiliencia
31:24para el futuro
31:25el agua
31:26tiene que ser
31:27el elemento transversal
31:28que nos ayude
31:29a unir
31:30diferentes diálogos
31:32y diferentes medidas
31:34entonces
31:35si queremos
31:36abordar
31:36el tema
31:37de escasez
31:38del agua
31:39si queremos
31:39abordar
31:40el tema
31:41de demasiado
31:42agua
31:43con
31:43las
31:44tormentas
31:46¿no?
31:46y
31:47la contaminación
31:49de los aguas
31:50etcétera
31:51pues entonces
31:52vamos a construir
31:53un mundo
31:54más resiliente
31:54solo si tenemos
31:55este tema
31:57en mente
31:58y Aitor
31:59¿se lo están
32:00tomando con la
32:01suficiente seriedad
32:02por parte
32:03de los gobiernos
32:04locales
32:05regionales
32:05en Murcia
32:06hemos visto
32:07una situación
32:07bastante trágica
32:08al final
32:08todo esto
32:09tiene un impacto
32:09económico
32:11pero también
32:11en la salud
32:11pública
32:12de la gente
32:12creo que
32:13definitivamente
32:14a nivel
32:14local
32:15insisto
32:17se entiende
32:17como un problema
32:18existencial
32:19para muchas
32:19ciudades costeras
32:20porque al final
32:21ellos lo están
32:22viviendo
32:22para ciudades
32:23que dependen
32:23del turismo
32:24no es atractivo
32:26o sea
32:26directamente
32:26les ataca
32:27el sector
32:28cuando llega
32:28el turista
32:29y se encuentra
32:29una playa
32:30que está
32:30llena de residuos
32:32en términos
32:34de lo que
32:35pueden hacer
32:36pues poca cosa
32:37o sea
32:37se pueden quejar
32:38los gobiernos
32:38nacionales
32:39pero al final
32:39no
32:41realmente no hay
32:42ninguna acción
32:43que ellos puedan tomar
32:44por falta de presupuesto
32:45y también por falta
32:46de derecho
32:47legislativo
32:48a nivel de la UE
32:49si vemos un interés
32:51bastante ambicioso
32:52y de hecho
32:53en las conferencias
32:54que ha tenido
32:55las Naciones Unidas
32:56la UE
32:57siempre es la voz
32:58que sigue insistiendo
32:59que tiene que haber
33:00un gran pacto
33:01ahora bien
33:02llevamos
33:02creo que seis
33:03reuniones
33:04de estas
33:04de la ONU
33:06desde
33:072022
33:08no llegan
33:09a un acuerdo
33:10y hay un bloqueo
33:12bastante sustancial
33:13y
33:14pese a que
33:15sabemos que
33:16cada año
33:17se añaden
33:1810 millones
33:18de toneladas
33:19de plástico
33:20a los mares
33:20no llega
33:22a haber
33:22ahí un
33:23breakthrough
33:23bastante necesario
33:24y la basura marina
33:26es un gran problema
33:27como estamos comentando
33:28y las soluciones
33:29avanzar hacia una economía
33:30más circular
33:31vemos también
33:32esfuerzos
33:32por este lado
33:33y una economía azul
33:35también añadiría
33:36o sea
33:37y de este tema
33:38justamente
33:38están hablando
33:39en una coalición
33:40que acaba de formarse
33:42una coalición
33:42de ciudades
33:43regiones
33:44costeras
33:45que acaba de formarse
33:47hay
33:48hasta el momento
33:50hasta el día de hoy
33:50creo que seis
33:51ciudades y regiones
33:52involucradas
33:53pero que justo
33:54acaba de abrirse
33:56a más ciudades
33:57y más regiones
33:58ahora hay un cuestionario
33:59en línea
34:00que se puede rellenar
34:02para ser parte
34:03también de esta coalición
34:04y creo
34:05que es el momento
34:06también
34:07para las ciudades
34:08y las regiones
34:09para tomar
34:10también
34:11un rol
34:12céntrico
34:13en el desarrollo
34:14de soluciones
34:15innovadoras
34:16ya tenemos
34:17buenos ejemplos
34:18hay que
34:19implementarlos
34:20y repetirlos
34:22como hablábamos
34:23también
34:23de resiliencia
34:25de construcción
34:26de un mundo
34:28mejor
34:29más sostenible
34:29para el futuro
34:30hay que empezar
34:31actuando medidas concretas
34:33y involucrando
34:34también la ciudadanía
34:36en este proceso
34:36y tenemos también
34:38objetivos
34:38para 2030
34:39contaminación cero
34:40del agua
34:41¿cómo vamos
34:42con estos plazos?
34:43porque ya no queda tanto
34:44son cinco años
34:45vamos fatal
34:46tenemos objetivos
34:49extremadamente
34:49ambiciosos
34:50pero
34:51en términos
34:52de avances
34:52concretos
34:53hay poca esperanza
34:55de cumplirlos
34:57ahora bien
34:57es verdad
34:58que sí existe
34:59una sensación
35:01de alarma
35:02muy significativa
35:04lo vimos
35:05creo que fue
35:06este año
35:07con Francia
35:07y su conferencia
35:08precisamente
35:10sobre este tema
35:10en el norte
35:12del país
35:13donde era
35:14una reunión
35:15internacional
35:15sobre el tema
35:16y parece que sí
35:17hay cierto avance
35:18curiosamente
35:19debido a la
35:21situación
35:22geopolítica
35:22compleja
35:23lo que nosotros
35:24entendemos
35:26es que cada vez más
35:26por ejemplo
35:27China se está mostrando
35:28abierta
35:29a cambiar de posición
35:30precisamente porque
35:31hay una ausencia
35:31de Estados Unidos
35:32y ven esto
35:33como un ámbito
35:35en el que
35:36ellos tienen
35:37un interés
35:37nacional
35:39y natural
35:39como los mayores
35:40productores
35:40y consumidores
35:41de plástico
35:42y a la vez
35:43es un ámbito
35:43en el que
35:44el país se puede
35:45consolidar
35:45como un líder
35:46global
35:46y un referente
35:47global
35:48que puede hacer
35:48un partnership
35:49muy significativo
35:50con la Unión Europea
35:51entonces
35:52hay cierta esperanza
35:52que
35:53se puede llegar
35:55a una alianza
35:56internacional
35:58a ese nivel
35:59pero en fin
36:00todavía quedan
36:01quedan pasos
36:02por cumplir
36:03y tenemos también
36:05a nivel de la Unión Europea
36:06este pacto
36:07europeo
36:07de los océanos
36:08pero sí que
36:10las organizaciones
36:10medioambientales
36:11han criticado
36:12que no es súper
36:13ambicioso
36:13en el sentido
36:14de que
36:14no hay demasiada
36:15acción concreta
36:16para la contaminación
36:17para la pesca
36:20extrema
36:22no me sale
36:23el término
36:24en inglés
36:25¿estáis de acuerdo
36:27con esto?
36:28¿faltan acciones
36:29concretas?
36:30Creo que
36:30lo que tenemos
36:31a nivel europeo
36:32son muchas estrategias
36:33este año
36:34también
36:34se aprobó
36:36la estrategia
36:36de resiliencia
36:37hídrica
36:38pero
36:38estas estrategias
36:40no son
36:41legalmente
36:42o sea
36:43no obligan
36:43legalmente
36:44a implementar
36:45medidas
36:45entonces
36:46necesitamos
36:47medidas legales
36:48a nivel europeo
36:50que también
36:51impulsen
36:51una opción
36:52a nivel nacional
36:53que luego
36:55dará dinero
36:56también
36:56a las regiones
36:57y a las ciudades
36:59para implementarlo
37:00pues quedaremos
37:01atentos
37:01a ver
37:01cómo se coordinan
37:02regiones
37:03y unión europea
37:04para avanzar
37:05en este sentido
37:05pero nosotros
37:06nos hemos quedado
37:06sin tiempo
37:07por hoy
37:07así que vamos
37:08a tener que
37:08dejarlo aquí
37:09muchísimas gracias
37:10a nuestros invitados
37:10por estar aquí
37:11y muchas gracias
37:12a ustedes
37:12por vernos
37:13si quieren comentar
37:14este u otros temas
37:15pueden escribirnos
37:16un correo electrónico
37:16a bruselastequiero
37:17arroba
37:18euronews.com
37:18o contactarnos
37:19a través de las redes sociales
37:21nos despedimos por ahora
37:22cuídense
37:23y hasta pronto
37:23y hasta pronto
Recomendada
1:29
|
Próximamente
2:15
2:40
1:09
Sé la primera persona en añadir un comentario