Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
'Bruselas, ¿te quiero?' Rusia pone a prueba a la OTAN, ¿la está superando?

Analizamos las incursiones rusas con drones en varios estados miembros, hablamos sobre el estado de derecho en Serbia y debatimos sobre la Flotilla Global Sumud y el rol de la sociedad civil en esta iniciativa de apoyo al pueblo palestino.

MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/10/04/bruselas-te-quiero-rusia-pone-a-prueba-a-la-otan-la-esta-superando

¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola y bienvenidos a Bruselas Te Quiero, nuestro programa semanal de debate político.
00:16Desde el corazón de Europa analizamos los principales temas de la actualidad internacional
00:20y vemos la postura y el papel de la Unión Europea, con sus luces y sus sombras.
00:25Soy Paula Soler, gracias por estar ahí. Comenzamos.
00:28Esta semana los jefes de Estado de la Unión Europea se reunieron en Copenhague
00:32para reflexionar sobre las provocaciones de Vladimir Putin y la inacción de Donald Trump para detener la guerra en Ucrania.
00:38Marcando la pauta de la cumbre, varios drones no identificados sobrevolaron el espacio aéreo danés,
00:44lo que obligó al país a prohibir todos los drones civiles por motivos de seguridad.
00:48Esto ocurre, además, pocos días después de que un ciberataque masivo interrumpiera miles de vuelos europeos.
00:54¿Qué está pasando? ¿Son los ataques híbridos la nueva norma?
00:57¿Y podrá un muro de drones europeo detenerlos?
01:00Además, tenemos que hablar de Serbia.
01:02Desde hace meses, cientos de miles de serbios salen a las calles para protestar contra el Estado de Derecho en su país.
01:07Algunos incluso han ido en bicicleta desde Belgrado hasta Bruselas para informar a los políticos europeos
01:12sobre la supuesta corrupción y el amiguismo del gobierno del presidente Aleksandar Pucic.
01:17País aspirante a entrar en la Unión Europea desde 2009,
01:20analizamos más de cerca una situación que el presidente dice que está bajo control
01:24y nos preguntamos por qué la Unión Europea ha guardado tanto silencio.
01:29A estas y a otras cuestiones vamos a intentar responder hoy aquí en Bruselas Te Quiero
01:33con nuestros invitados Jorge Liboreiro, corresponsal político en Euronews,
01:37Nacho Sánchez Amor, eurodiputado del PSOE en el Grupo de los Socialistas
01:40y Javier Espinosa, director ejecutivo en The Capital Forum.
01:44Bienvenidos a todos y gracias por acompañarnos,
01:47pero antes de empezar veamos qué pensaban los líderes de la Unión Europea
01:50cuando se reunieron esta semana en Dinamarca.
01:56Primero fue Polonia, luego Rumanía, después Estonia,
02:00países de la UE que el mes pasado reportaron incursiones de drones o cazas rusos
02:03en sus respectivos espacios aéreos.
02:05Europa está empezando a darse cuenta de que la agresión rusa podría no limitarse solo a Ucrania.
02:15Entonces, ¿cómo responder?
02:24Tras la incursión en Polonia, la OTAN activó sus sistemas de defensa aérea,
02:28pero para algunos aquello se sintió como disparar cañones contra palomas.
02:32O en términos más actuales, lanzar un cohete de 5 millones de euros
02:35contra un dron de 10.000.
02:45Por eso Bruselas propone un muro de drones
02:47que pueda responder de manera rápida a cualquier incursión rusa.
02:52¿Estamos Q poniendo a prueba la determinación de Europa?
02:57¿Significa eso que una confrontación militar es cada vez más probable?
03:05Pues ese ha sido el tono del encuentro de los líderes europeos en Dinamarca.
03:11Jorge, volviendo a esa pregunta, ¿nos estamos acercando cada vez más a una confrontación militar?
03:16Vamos a ver, yo creo que lo que está pasando ahora con estas invasiones al espacio aéreo europeo
03:23ha traído, ha aportado una nueva dimensión a cómo pensamos sobre la guerra de Rusia en Ucrania.
03:29Porque para mucha gente hasta ahora era un conflicto que se ceñía a Ucrania
03:33a pesar de que tenía consecuencias para toda Europa
03:36y ahora vemos como una manifestación más tangible del imperialismo de Putin
03:41con estas provocaciones con drones.
03:45No creo que en el siglo XXI, de la manera en la que la guerra ha evolucionado,
03:50no creo que estamos en el punto en el que una guerra se declara de manera tan simple
03:55como se hacía antaño, la guerra ha cambiado, el concepto de guerra se ha transformado.
04:00Ahora estamos hablando de guerras híbridas, de provocaciones, de incursiones, de ataques,
04:06de diferente manera.
04:07Entonces yo creo que la línea entre estamos en guerra o no estamos en guerra
04:11ya es más difícil de ver en estos momentos.
04:14Y Nacho, hablamos de provocaciones, los líderes europeos han hablado
04:17de que Rusia nos está poniendo a prueba.
04:21¿Estás de acuerdo con esta afirmación?
04:23Y si nos están poniendo a prueba, ¿es una prueba que estemos superando?
04:27Sí, es obvio.
04:29Coincido con Jorge en que ya no se declaran guerras.
04:33Cuando Rusia empezó a invadir Crimea, ¿acordáis?
04:37Eran los hombres de verde, que si no había identificaciones,
04:41eran uniformes y identificación, bueno, era Rusia.
04:44Yo creo efectivamente que es obvio que nos está poniendo a prueba.
04:49También creo que la posibilidad de un conflicto militar abierto ahora es imposible para Rusia.
04:54Porque lleva dos años de una guerra de desgaste cuando el plan inicial de Putin
04:58era tomar Kiev en dos semanas, poner un régimen títere y volver a Moscú.
05:04Eso se ha convertido en una guerra terrible de desgaste,
05:07con una enorme cantidad de pérdidas humanas, desde luego, en las dos partes
05:11y también de material militar y, por tanto, yo creo que Rusia no puede ir más allá
05:16de este tipo de ponernos a prueba con medios que son medios razonablemente baratos
05:23en términos comparativos con otros que se podrían utilizar.
05:26Y en cuanto a la respuesta de la Unión Europea, Javier, ¿cómo la valoras?
05:30Porque el comisario de Defensa ha dicho que, bueno, desde luego los ataques son inaceptables
05:34y que la respuesta tiene que ser firme por parte de la Unión Europea y de la OTAN también.
05:37El problema que yo veo en cuanto a la respuesta de la Unión Europea,
05:42como hemos visto en la historia reciente, cuando tenemos crisis como COVID
05:47o tenemos la crisis energética, cada quien va para su lado.
05:55Y el problema, el riesgo, es que no actuemos como un bloque unificado.
06:01Y, bueno, la historia reciente lo dice.
06:03Y en cuanto a tu pregunta, la primera pregunta es que si estamos superando esta prueba
06:08o si estamos actuando de manera coherente.
06:10Yo creo que la verdad es que en cierto sentido es cierto lo que dice Nacho,
06:14que Putin ya lleva dos años tratando de ganar la guerra,
06:18pero de alguna manera cada vez que entra un dron aquí, otro allá,
06:23está jugando con la respuesta.
06:26Ha hecho que la OTAN se reúna como reacción a lo que él está haciendo.
06:30De alguna manera creo que en ese sentido se iba ganando un poco Putin.
06:36Y, Jorge, volviendo a la idea del muro de drones,
06:38que es parte de la respuesta de la Unión Europea a todo esto,
06:41¿cómo funcionaría esa idea?
06:42Tengo que decir que el concepto de muro de drones me parece fascinante por dos sentidos,
06:48porque creo que lleva esta nueva dimensión de la defensa europea,
06:52la eleva a una nueva dimensión, un nuevo nivel.
06:56Y me parece fascinante por el interés que ha suscitado, ¿no?
06:59De repente estamos todos hablando de muro de drones cuando realmente es un proyecto
07:03que es bastante abstracto.
07:05Pero, bueno, la idea en general sería un sistema coordinado entre los países del este
07:12que sirviera primero para detección, para identificar rápidamente
07:17cuándo estos drones entran en nuestro espacio aéreo,
07:19y luego un segundo mandato de intervención, es decir, de destruir estos drones,
07:25como hizo, por ejemplo, Polonia.
07:27Dinamarca, por ejemplo, no ha destruido los drones porque volaban sobre el aeropuerto
07:32y decían que podía ocasionar daños a la gente civil que estaba en el aeropuerto.
07:38Pero la idea es coordinar, es decir, tener una respuesta conjunta en el flanco este
07:43de la Unión Europea para detectar e intervenir.
07:46Pero aún así, claro, ¿qué ponemos en este muro?
07:49Esta es la cuestión que todo el mundo se está preguntando.
07:52¿Cómo va a funcionar este muro?
07:54¿Cómo lo vamos a ver en la realidad?
07:56Pero, bueno, mucha gente también dice si es un año, dos, tres, muchas cuestiones realmente.
08:02Precisamente hablando de tiempos, Nacho, ¿este muro se va a poner en marcha
08:06o puede estar operativo de aquí a un año, como mínimo?
08:10¿Vamos un poco lentos en nuestra respuesta?
08:12Bueno, organizar una que toda esa enorme longitud del flanco este esté cubierto
08:18no se hace de un día para otro.
08:20Lo que pasa es que hablamos de un muro de drones y esa imagen nos trae las imágenes
08:24de los chinos haciendo palomitas en el aire.
08:27Es un muro contra drones, en los que parte serán drones,
08:31pero parte es los dos sistemas que hay contra drones.
08:34Uno es la destrucción material del aparato y otro es la interferencia
08:38con sus sistemas de navegación para que sea insoliente, para que caiga.
08:42De tal manera que sí, eso lleva un tiempo razonable.
08:46Esos drones desgraciadamente se están convirtiendo en una cosa demasiado frecuente.
08:52Esta mañana he recibido un correo, esta mañana, ¿eh?
08:54He recibido un correo en el que una empresa india me vende un drone.
08:58Uno o los que yo le pida.
08:59Un drone que se llama FWD200B, que vale alrededor de 3,3 millones de dólares.
09:07¿Y qué es esta cosa?
09:09En mi correo del Parlamento.
09:11Es decir, no sé si piensan que los eurodiputados tenemos a estas horas de la mañana
09:173,3 millones de euros para comprar un solo drone.
09:20Poder de compra conjunta.
09:21No, pero esto es la introducción de un lenguaje bélico en todo, en toda la política.
09:27Y también es un elemento que hay que mirar.
09:29Como ha dicho algún primer ministro, las incursiones han sido frecuentes.
09:33En esa área y en otras, las quejas de Grecia por las incursiones aéreas de Turquía
09:38en su espacio aéreo también son frecuentes.
09:41A mí lo que me gustaría es poner esto en una cierta proporción.
09:44Tenemos capacidades militares, yo creo que sobradas, para poder hacer disuasión contra
09:52este tipo de ataques híbridos.
09:54Hay que ponerlas en marcha, pero yo creo que hay que evitar caer en un alarmismo de la
09:59impresión de que estamos al borde de un conflicto bélico con Rusia, que repito, yo
10:03creo que Rusia ahora no tiene condiciones para ello.
10:05Es verdad que las guerras en muchos casos, una chispa ha dado lugar a un conflicto.
10:11Y por eso hay que trabajar en la disuasión.
10:13Y este muro contra drones es un elemento de disuasión.
10:17Este es nuestro espacio aéreo.
10:18No lo viole porque sus aparatos van a ser interceptados y destruidos.
10:22Pero hay un conflicto híbrido en estos momentos, aunque no es un conflicto armado de la manera
10:27que hay en Ucrania.
10:27Lo que ha pasado con las elecciones de Moldavia han sido parte del conflicto híbrido.
10:33Este tiene un aspecto más militar.
10:34Toda la infraestructura en la parte báltica de Europa también, que ha sido claramente
10:39el objetivo de Rusia.
10:41Y teniendo un poco esto en cuenta, las amenazas híbridas, que cada vez son más comunes.
10:46Tenemos sistemas de defensa, efectivamente, pero ¿estamos lo suficientemente preparados?
10:51Javier, ¿tú estás de acuerdo con Nacho?
10:53Yo creo que tenemos un problema.
10:55A mí me sorprende incluso que todavía no esté listo este muro contra drones.
11:00Un poco con lo que decía al principio de que cada país, cada Estado miembro jala por donde le conviene.
11:07Y también, pero no estamos preparadísimos para nada.
11:10Justo hace pocos días tuvimos ciberataques en el aeropuerto aquí en Bruselas.
11:16Creo que también hubo un ataque en Berlín.
11:20Es decir, que también no solamente es lo de los drones, sino que también es la guerra cyber war.
11:27Y yo creo que también lo que decía Nacho sobre esto de no tener un estado de alarma es muy importante porque si no Putin ya va ganando.
11:35Si no desestabiliza psicológicamente ya va ganando poco a poco esta guerra híbrida, creo yo, que también es psicológica.
11:44Hay que recordar que no ha habido un ciberataque a las instalaciones de los aeropuertos.
11:50Ha habido un ciberataque a una empresa que servía para hacer el servicio de checking a algunas compañías aéreas.
11:56Y eso ha obligado a que en los aeropuertos haya que hacer las cosas, como hace unos años, manualmente.
12:01Pero no ha sido aparentemente un ataque a una infraestructura crítica.
12:04Porque entiendo que los estados miembros tienen protegidas sus infraestructuras críticas, como son los aeropuertos.
12:10Pero claro, no podemos proteger a cada empresa que da servicio a un aeropuerto, una compañía aérea o a cualquier otro de los servicios que necesitamos.
12:19Pero eso sí demuestra que esto es una guerra híbrida en el sentido de que, digamos, las chispas saltan desde cualquier sitio y en cualquier aspecto de nuestra vida.
12:29O sea, aún así, por favor, que no hace falta que nos vendan drones por la mañana de 3 millones de euros.
12:37Bueno, pero necesitamos drones, independientemente de cómo se vendan, si es por e-mail o por alguna vez.
12:44Jorge, mira, 3 millones y medio, este fantástico drone de producción India.
12:48Sobre este tema, de hecho, los eurodiputados han viajado esta semana, bueno, algunos eurodiputados han viajado esta semana a Estonia
12:54para visitar la frontera con Rusia y conocer los detalles de esa posible muralla de drones o muro de drones.
13:00Hemos hablado con el general del ejército estonio, convertido en eurodiputado, Rijo Terras, para conocer la opinión local.
13:06Lo escuchamos.
13:12Estas violaciones del espacio aéreo, ya sea con drones o aviones, y otros diversos ataques terroristas en toda la Unión Europea,
13:18están diseñados para asustar a la población, dividir nuestras sociedades, generar disturbios y desconfianza.
13:26Así que es una de las herramientas en el arsenal de armas de Putin.
13:35Y debemos tomarlo muy en serio.
13:40No son solo accidentes, es un comportamiento sistemático de Rusia.
13:43Todo esto es muy nuevo, y necesitamos encontrar una solución común.
13:46Podemos llamarlo un muro de drones si queremos, pero tenemos que hacer algo juntos.
13:51Esto no es posible si solo algunos de nosotros nos ocupamos de ello.
13:56Bueno, pues el general habla de cooperación, de hacerlo todos juntos.
14:04Y piensa un poco, viniendo de un país como España, que quizá es un mensaje de intentar animar a que todos estemos en el mismo barco.
14:11¿Sigue sonando distante esta amenaza rusa en países del sur de Europa como España?
14:17Porque al final se requiere cooperación para ciertos proyectos y parece que todavía no estamos en la misma página.
14:22¿Sigue sonando distante en Estonia los problemas de la inmigración en el estrecho?
14:27Posiblemente sí.
14:28Es decir, los problemas de seguridad de cada zona son los de cada zona.
14:31Inevitablemente, la opinión pública de cada zona está más afectada por lo que percibe inmediatamente como una amenaza,
14:37como un problema de seguridad o como un problema, en el caso de la inmigración, distinto de este tipo de problemas bélicos.
14:43Pero es verdad que yo creo que esta llamada a la cooperación, que se ha producido en general en todo el conflicto de Ucrania,
14:51España, por ejemplo, ha sido solidaria no solamente con discretas entregas de material y formación de personal.
14:57Hemos estado en la coalición de todos los países que han ayudado.
15:02Pero yo creo que es bueno recibir esta llamada de que todo el mundo entienda que esta amenaza no es una amenaza local,
15:07sino que nos amenaza nuestro modo de vida y nuestro sistema político europeo.
15:11Javier, ¿y necesitamos más cooperación? ¿Necesitamos más coordinación? ¿Más inversión?
15:18¿Qué es lo que va a ser clave para este rearme de la Unión Europea?
15:21Como te decía al principio, COVID, la crisis energética, Brexit, todas estas cosas no se venían venir hasta que te explotan en la cara.
15:30Yo creo que el problema que tiene la Unión Europea en general, no solamente en relación a Rusia,
15:36pero en general es una cuestión de comunicación, de realmente hacer algo abstracto, tangible.
15:44No hay problema con tanques o balas de Rusia hasta que ya están enfrente de tu casa.
15:49Entonces creo que la Unión Europea tendría que, sin ser alarmista,
15:53explicar un poco cuáles son las consecuencias si no hay una respuesta unificada.
16:00Es de lo que me acuerdo, que en marzo de este año, cuando Ursula von der Leyen presentó el programa de rearme,
16:08rearme Europe, hubo cierta crítica por usar la palabra rearme.
16:14Me acuerdo, Pedro Sánchez y George Jameloni habían protestado.
16:17Y ahora estamos viendo con estas incursiones como realmente sí que necesitamos este rearme
16:23y como todo el mundo parece que estas críticas que a lo mejor había cuando este programa se presentó
16:28han desaparecido completamente y decimos, ok, esto fue una buena idea, necesitamos este dinero en la mesa
16:33y necesitamos hacerlo todos juntos porque si no, no va a funcionar.
16:38Y de hecho, me acuerdo que en la cumbre que hubo en Copenhagen,
16:43la primera ministra danesa dijo claramente,
16:46si queremos tratar nuestra defensa en serio, tenemos que superar la perspectiva nacional
16:52y tenemos que verlo todo desde una perspectiva europea
16:55y desde esa perspectiva tenemos que rearmarnos.
16:58¿Deberían entonces los Estados miembros pasar la batuta a la Comisión para que coordine un poco estos esfuerzos?
17:05Bueno, hay un paso muy grande de coordinar nuestras políticas de defensa
17:10a atribuir a la Unión Europea nuestra política de defensa
17:15porque igual que la política exterior, aunque mirando la agenda de la señora von der Leyen
17:19no se note mucho, la política exterior de la Unión Europea está en manos de los Estados
17:24y es una crítica que yo llevo haciendo mucho tiempo,
17:28Ursula von der Leyen está ocupando unos espacios en política exterior
17:32que desde el punto de vista de los tratados no le corresponden.
17:34Pero los Estados miembros no lo están parando.
17:37Ante la inacción de los Estados miembros
17:40porque la Comisión muchas veces, digamos,
17:43adoba su apetito político con financiación
17:46y si alguien te paga el asunto, seguramente tu celo competencial decae un poquito.
17:52Claro, si te ponen el cheque, está bien que vaya a la Casa Blanca
17:55y que haga política exterior.
17:57Pero eso va a crear problemas.
18:01¿Os acordáis de la frase que se atribuía a Chris Ikerde?
18:03No sé a quién llamar a la Unión Europea.
18:05Tres teléfonos ya son demasiados.
18:07Y ahora hay tres.
18:09¿Hay tres? Yo creo que solo hay uno.
18:11Bueno, bien, entiendo por dónde vas.
18:15Ese sería otro tema, efectivamente,
18:17pero sí que hay ciertas ideas de proyectos comunes
18:20como en temas de defensa aérea
18:22que requieren un poco de la cooperación de todos los Estados miembros
18:25y donde quizá el rol de coordinador sí que pueda funcionar.
18:29Bueno, la crítica contra la Unión Europea es eso que he fragmentado
18:35cada quien va por su lado,
18:37pero cuando realmente alguien me explicó a mí,
18:40me decía la Unión Europea es como un elefante,
18:43no se mira si se mueve o no,
18:45pero cuando ya ha decidido que va por la marcha hacia algo,
18:50se mueve con fuerza.
18:52Y, bueno, a lo mejor eso vamos a ver.
18:55El problema es que tiene que estar tan cerca la amenaza de algo.
18:59Bueno, es una cuestión también de naturaleza humana.
19:03No reaccionamos a arreglar la casa
19:06hasta que empieza a gotear la cosa,
19:09hasta que se empieza a caer el techo encima.
19:11Pero hay dos asuntos ahora mismo que están muy en la mesa,
19:16que es, uno, los sistemas de defensa que tienen los Estados miembros
19:20en muchos casos no son interoperables entre ellos mismos.
19:24Entonces, imaginaos un muro de drones que no es interoperable entre ellos.
19:29O sea, desastre.
19:29Ya tenemos estos problemas.
19:30Exacto.
19:31Falta de interoperabilidad.
19:31Y, segundo, el hecho de que el aparato militar es muy caro.
19:36Entonces, estas cuestiones sí que ayudan,
19:39dan un argumento para que la Comisión Europea
19:42haga de coordinador tanto como compras
19:44como para asegurarse que los sistemas son interoperables
19:47y para así ser más eficientes en nuestros gastos.
19:51Porque, imaginaos todos estos millones que ahora tenemos en la mesa,
19:54que los gastemos y luego no sirvan para nada.
19:56Desastre total.
19:58Y otro tema que hemos visto que se ha hablado mucho en esta cumbre,
20:01informal en Copenhague,
20:02ha sido el de los activos rusos congelados, ¿no?
20:05Y mientras que Merz ha apoyado esta idea,
20:08otros países como Bélgica, también por motivos propios,
20:11han sido más cautos.
20:12¿Cómo avanzan estas discusiones?
20:15¿Cómo avanzan?
20:16Yo no podría decirte.
20:17A mí me parece lógico que, ante una guerra de agresión,
20:20que supone una violación clara del derecho internacional,
20:24los Estados que puedan saquen las consecuencias jurídicas
20:27y hagan responsable a quien lo es.
20:29El otro día recuerdo en un debate
20:30que alguien decía,
20:31yo es que soy muy antiguo,
20:33yo es que pienso que cuando un país invade a otro
20:35con excusas futiles,
20:37la culpa es el que invade.
20:38Pues claro, aquí al final todo el mundo habla
20:40de responsabilidades de Ucrania, de Zelensky,
20:44ha habido una guerra de agresión.
20:46Clara, no hay escapatoria para esa definición
20:49de una guerra de agresión
20:50y, por tanto, todos los países tienen el derecho,
20:53en derecho internacional,
20:54tienen el derecho de utilizar todos los mecanismos
20:57que puedan contra el agresor de un vecino pacífico.
21:00Ucrania nunca ha sido, históricamente,
21:04ni de hecho, ningún tipo de amenaza para Rusia.
21:09Sin embargo, en contra del aviso de los americanos,
21:13preferimos creer, hasta que se produjo la invasión,
21:16que no se iba a producir.
21:17Otro problema, inteligencia en asuntos exteriores.
21:20Nuestros servicios de inteligencia comunes europeos
21:23para las crisis fuera de la Unión Europea.
21:26Pues nosotros vamos a tener que cerrar este bloque por ahora.
21:30Nos despedimos, pero no se vayan a ningún sitio
21:31porque volvemos enseguida para descubrir
21:33por qué los estudiantes serbios salieron
21:34a las calles de Bruselas este fin de semana
21:36para pedir la dimisión de su presidente,
21:38que lleva en el poder desde 2017.
21:46Bienvenidos de nuevo a Bruselas Te Quiero.
21:51Soy Paula Soler y junto con mis invitados
21:53repasamos algunos de los temas de actualidad
21:54de estos últimos días.
21:56El fin de semana pasado, Serbia acaparó todas las miradas
21:59con su desfile militar a gran escala,
22:01en el que participaron más de 10.000 soldados.
22:04Este país, candidato a entrar en la Unión Europea
22:06y con 6 millones de habitantes,
22:07exhibió lanzacohetes de Israel,
22:09drones de los Emiratos Árabes Unidos,
22:11tanques cedidos por Rusia
22:12y sistemas antiaéreos de China.
22:14Cientos de estudiantes universitarios
22:16y grupos de la oposición
22:17que llevan 10 meses organizando protestas
22:19contra la corrupción
22:20fueron supuestamente excluidos
22:22por la policía antidisturbios
22:23de asistir al desfile.
22:25El presidente Vucic,
22:26en el poder desde hace más de una década,
22:28también se ha negado a celebrar
22:30elecciones parlamentarias anticipadas,
22:32una de las principales demandas
22:34de sus detractores.
22:35Javier, ¿qué piensas de la situación en Serbia?
22:38¿Sigue siendo esto un país apto
22:39para unirse a la Unión Europea?
22:41Es muy preocupante, la verdad,
22:44cuando hablamos del Estado de Derecho,
22:45que es un valor fundamental
22:47de la Unión Europea.
22:49Bueno, tenemos problemas,
22:50incluso dentro de los miembros
22:52de la Unión Europea.
22:53Yo creo que la posibilidad para Serbia
22:55de ascender o avanzar
22:59en este proceso que lleva ya,
23:01según entiendo, desde el 2009,
23:03va a ser muy, muy complicado.
23:05Yo no le veo ninguna posibilidad
23:08por el momento.
23:10No sé qué piensa el resto.
23:12Y en cuanto a los avances
23:14que ha podido acometer Serbia
23:16en estos últimos meses
23:18para unirse a la Unión Europea,
23:19¿cómo lo valoráis?
23:20Porque los eurodiputados,
23:22algunos eurodiputados
23:23que trabajan con estos temas,
23:24decían que apenas se ha avanzado.
23:27Hay que volver a lo básico.
23:28A ver si recordamos cosas básicas
23:30que a veces en algunos países candidatos
23:32se pierden en la batalla.
23:34La Unión Europea es un club de democracias
23:38y no hay atajos.
23:41Y el atajo quiere decir
23:42me da igual que tenga usted energía,
23:44raw materials,
23:45cohetes chinos,
23:47esto va de su Estado de Derecho,
23:49del funcionamiento de sus instituciones
23:51y de los derechos y libertades
23:53que gozan sus ciudadanos.
23:54Punto.
23:55No hay atajos.
23:56Porque hay otros países,
23:58como Turquía,
23:58también jugando a que su poder militar
24:00les abrirá las puertas.
24:02Mire, esto es un club de democracia.
24:03Montenegro es un país
24:04no importante desde el punto de vista geopolítico,
24:07no sé si tendrá muchos drones
24:09o materiales chinos.
24:11Montenegro va a ser miembro de la Unión Europea
24:12mucho antes
24:12que otros países
24:14aparentemente más importantes
24:15porque entendieron
24:16que el proceso de adhesión
24:18es un proceso
24:18de ir superando marcas
24:20que tienen que ver con muchos aspectos
24:22pero en cuyo corazón está siempre
24:24compartir principios y valores
24:26de la Unión Europea.
24:28Y no utilicemos lo de Hungría.
24:30Es que Hungría tiene problemas.
24:32Esa es la vacuna
24:33para no volver a cometer el error
24:34de aceptar dentro de la Unión Europea
24:36democracias que no estén maduras.
24:38Pero lo que yo también veo aquí
24:39con adhesión que Serbia demuestra
24:41es el hecho de que
24:43el proceso depende mucho
24:44del gobierno
24:45que esté en ese momento.
24:46Porque no podemos decir
24:47Serbia no puede ser candidato.
24:49No.
24:49Quizás es la Serbia
24:50de Aleksandr Vucic
24:51la que no puede ser candidato.
24:52Por la Turquía de Erdogan.
24:53Exactamente.
24:55Y entonces yo creo que
24:56esto demuestra la fragilidad
24:58también del proceso de adhesión.
25:00Incluso como ha pasado con Hungría
25:01una vez se entra dentro
25:03de la Unión Europea
25:04tú puedes entrar cumpliendo
25:05todos los requisitos
25:06y una vez estás dentro
25:07cambia el gobierno
25:08y ves este avance hacia atrás.
25:11Entonces es una situación
25:12muy delicada
25:13y realmente las protestas
25:15de los estudiantes
25:16yo creo que están planteando
25:17unas preguntas muy incómodas
25:19para la Comisión.
25:20Pero bueno
25:20un asiento en los estados miembros
25:22hay poco apetito
25:23para avanzar con Serbia
25:24la verdad.
25:25De hecho
25:26si me permitís
25:26la interrupción
25:27hablando en Nueva York
25:28la semana pasada
25:29el presidente Vucic
25:30dijo que las protestas
25:31habían terminado
25:32y que el país
25:33había seguido adelante.
25:34Para saber si eso era cierto
25:35hablamos con algunos serbios
25:37que se encuentran
25:37esta semana en Bruselas
25:38para concienciar
25:39a la opinión pública.
25:41Hace dos semanas
25:45estuve allí
25:46en Serbia
25:46participando en las protestas
25:48así que puedo afirmar
25:49con certeza
25:49que las protestas
25:50continúan.
25:52La situación es grave
25:52porque la violencia
25:53y la represión
25:54han aumentado
25:55incluso diría
25:56que es mucho peor
25:56que antes.
25:59El problema
26:00es que hay un trasfondo
26:02de este nuevo enfoque
26:03colonialista.
26:04Algunas personas
26:05en Serbia
26:05sienten que Europa
26:06realmente ve a Serbia
26:08de esa manera
26:08especialmente
26:09en lo que respecta
26:10a las minas
26:10de litio y oro
26:11en la parte occidental
26:12del país.
26:13Lo que la gente
26:14espera de Europa
26:15en cierto modo
26:15es que al menos
26:16recorte gran parte
26:17de la financiación
26:18porque los fondos
26:19que el régimen
26:20actual recibe
26:21de la Unión Europea
26:21le permiten
26:22mantenerse en el poder.
26:25Pues hemos escuchado
26:26la opinión
26:27de este grupo
26:27de estudiantes
26:28que hablaban
26:29de la financiación
26:30de la Unión Europea.
26:31¿Es este el motivo
26:32por el que la Unión Europea
26:33está haciendo
26:34un poco
26:34la vista gorda?
26:35Ninguna financiación
26:36es tan grande
26:38como para hacer girar
26:40un país grande
26:41de esa manera.
26:42Yo creo que
26:43el proceso de aversión
26:44tiene que ser
26:45más exigente
26:46por parte de la Comisión.
26:48La Comisión
26:48tiene que exigir.
26:49Es muy fácil comparar.
26:51Ahí está Georgia.
26:52¿Qué estamos diciendo
26:53y haciendo con Georgia?
26:55País candidato
26:56teóricamente
26:57cuyo gobierno
26:58lleva al país
26:59por un camino
26:59completamente distinto.
27:01Hay que ver
27:01el tono
27:02con que hablamos
27:02de geología.
27:03Hay que ver
27:03las medidas
27:04que nos vamos a hablar
27:04y la pregunta
27:05que se hace a todo el mundo
27:06¿y por qué no hacen
27:07ustedes lo mismo
27:08con Serbia?
27:10Y ese es el doble estándar
27:11que mina
27:12la credibilidad
27:13de la Unión Europea.
27:14Y es muy interesante
27:15lo que dices.
27:16Estábamos hablando
27:16antes de la percepción
27:18de cómo la Unión Europea
27:19comunica o no.
27:20Creo que aquí
27:21estamos hablando
27:22de dos caras
27:23de la moneda
27:24del país
27:24que quiere ser
27:25en este caso
27:26Serbia
27:26parte de la Unión
27:28y también
27:28de cómo la Unión Europea
27:29interactúa
27:31o cuál es el tono
27:32cómo gestionan
27:35el proceso.
27:38Una de las personas
27:39que estaba hablando
27:39ahí hablaba
27:40de que Europa
27:41se miraba
27:41como colonialista
27:43de cuestiones
27:44de dinero.
27:44Creo que
27:45cada país
27:47que es candidato
27:48tiene
27:49le da
27:51a la Unión Europea
27:52la oportunidad
27:52de presentarse
27:54de buena manera
27:55de hacer un poco
27:56de relación pública
27:57digamos también.
27:58Y Jorge
27:58mencionábamos además
28:00los vínculos
28:01de Serbia
28:01con Rusia.
28:04¿Es esto
28:04compatible con eso
28:05con la Unión Europea
28:06que tenemos ahora?
28:08Yo creo que
28:08una de las cuestiones
28:10que pesa sobre Serbia
28:10y sobre todo
28:11los países candidatos
28:12es la dimensión
28:13geopolítica
28:14que tiene la adhesión
28:15ahora mismo.
28:16porque hay mucha gente
28:18aquí en Bruselas
28:18que dice
28:19ok
28:19si apartamos
28:20a Serbia
28:21del camino europeo
28:22por este regreso
28:24que ha hecho
28:25en el Estado
28:26de Derecho
28:27se van a ir
28:28a Rusia
28:28vamos a perder
28:30a Serbia
28:30completamente
28:31es mejor
28:32apostar por Serbia
28:33seguir la candidatura
28:34y mantenerlo
28:36más en la esfera
28:37europea
28:37no es un poco
28:38black and white
28:39blanco y negro
28:40Unión Europea
28:41o esfera rusa
28:42entonces
28:43yo creo que
28:44esto también
28:44ha hecho
28:46o ha provocado
28:49un cierto grado
28:49de tolerancia
28:50con Alexander Vucic
28:51por eso que digo
28:52de no perderlo
28:53a la esfera rusa
28:54pero claro
28:55al mismo tiempo
28:56tienes que decir
28:56ok
28:57pero hasta cuándo
28:58vas a tolerar esto
28:59es una pregunta
29:00muy incómoda
29:00y como ha dicho
29:01Nacho
29:02con Georgia
29:02hemos dicho
29:03que así no
29:04quizá en algún momento
29:05con Serbia
29:05también va a pasar
29:06que así no
29:07pues quedamos atentos
29:09a la situación en Serbia
29:10pero nos despedimos
29:10por ahora
29:11muchas gracias
29:11a nuestros invitados
29:12por estar aquí
29:13muchas gracias a ustedes
29:14por vernos
29:14cuídense
29:15Hola y bienvenidos
29:24a Bruselas te quiero
29:25en nuestro debate
29:25político semanal
29:26en Euronews
29:27soy Paula Soler
29:28y me acompañan
29:29Jorge Liboreiro
29:29corresponsal político
29:30en Euronews
29:31Nacho Sánchez Amor
29:32eurodiputado del PSOE
29:33en el grupo de los socialistas
29:34y Javier Espinosa
29:35director ejecutivo
29:35en The Capital Forum
29:36juntos
29:37estamos haciendo
29:38un repaso
29:38a las noticias
29:39de la semana
29:39y una que ha destacado
29:41ha sido una vez más
29:41la de los barcos
29:42de la flotilla
29:43Global Sumut
29:44hace más de un mes
29:45que 47 embarcaciones
29:46llenas de alimentos
29:47y medicamentos
29:48para la población palestina
29:49partieron rumbo a Gaza
29:50la iniciativa
29:51una misión
29:52de la sociedad civil
29:53es puramente
29:54de carácter humanitario
29:55y no violento
29:55y ha logrado
29:56hasta la fecha
29:57el apoyo
29:57de miles de participantes
29:58activistas
29:59y dirigentes políticos
30:00pero también
30:01ha encontrado
30:01sus dificultades
30:02desde las amenazas
30:03de Israel
30:04hasta ataques con drones
30:05bueno pues
30:06Sumut significa
30:07perseverancia
30:07en árabe
30:08Nacho
30:09es este un ejemplo
30:10de eso mismo
30:10de perseverancia
30:11de la población civil
30:12lo es porque ya ha habido
30:13muchas flotillas
30:14no con este volumen
30:15pero a mí me gustaría destacar
30:17que la flotilla
30:19es en sí misma
30:20el síntoma
30:21de un malestar universal
30:23es decir
30:24el hartazgo moral
30:26de ver en nuestros
30:28televisores
30:29la muerte diaria
30:31de 60
30:3180 personas
30:32los cadáveres
30:34de los niños
30:35inevitablemente
30:36la sociedad civil
30:37tiene que organizarse
30:38y salir
30:38los gobiernos
30:39están haciendo muchas cosas
30:40todos los gobiernos
30:41están trabajando
30:42en la Asamblea
30:43de Naciones Unidas
30:44pero yo creo que
30:44esto le da un aspecto
30:47al conflicto
30:48más humano
30:49es decir
30:50hay personas
30:50de muchos países
30:51dispuestas a embarcarse
30:52en una aventura
30:53con riesgos
30:54y lo hacen
30:55porque creen
30:56que hay que dar
30:57un grito de alarma
30:58ante una situación
31:00que es moralmente
31:00inaceptable
31:01no solamente
31:02por la masacre
31:04de la guerra
31:04sino por la decisión
31:06política consciente
31:07de no dejar entrar
31:08ayuda humanitaria
31:09que es algo
31:10que viola
31:10todas las leyes
31:11humanitarias
31:12y las leyes
31:13de la guerra
31:14que la civilización
31:15se dio
31:16para poder llamarse tal
31:17y por tanto
31:18yo creo
31:19que son merecedoras
31:21las personas
31:22que lo han organizado
31:23las personas
31:23que están en la flotilla
31:24los gobiernos
31:25que les dan cobertura
31:26las personas
31:27que las siguen
31:28desde sus redes sociales
31:29son merecedoras
31:30de un aplauso
31:31porque están poniéndose
31:32en frente
31:33de una
31:34situación
31:35inmoral
31:36que está afectando
31:38y está llegando
31:39a todos los rincones
31:40del mundo
31:40y por la parte
31:41de los gobiernos
31:43Javier
31:43Jorge
31:44simboliza
31:45que su actuación
31:46no está siendo
31:47suficiente
31:48yo creo que sí
31:49que refleja
31:49como dijo Nacho
31:51este hastío
31:52este
31:52sensación
31:54de indignación
31:55total
31:55con la situación
31:56que estamos viendo
31:57dentro de Gaza
31:58pero también refleja
32:00el cambio
32:01que se ha notado
32:01en Europa
32:02políticamente
32:03este año
32:03cuando empezaron
32:04a salir
32:05las imágenes
32:05de hambruna
32:06los reportes
32:07de palestinos
32:09asesinados
32:10mientras intentaban
32:11acceder
32:12a la ayuda humanitaria
32:14y ahí hemos visto
32:14como muchos gobiernos
32:16en la Unión Europea
32:17cambiaron la postulidad
32:18de Israel
32:19más dura
32:19pidiendo más medidas
32:21y hemos visto
32:22obviamente
32:22Ursula von der Leyen
32:23poniendo estas medidas
32:24en la mesa
32:25para suspender
32:26parcialmente
32:28el acuerdo
32:28de asociación
32:29y yo creo
32:30que todo
32:30se debería ver
32:31como una gran reacción
32:33de Europa
32:34pero es cierto
32:35que sigue habiendo
32:36una diferencia
32:36entre cómo reacciona
32:37la población civil
32:38como vemos
32:39en la flotilla
32:39y cómo están reaccionando
32:41los gobiernos
32:41o intentando reaccionar
32:42los gobiernos
32:43yo estaba viendo
32:44antes de venir
32:45este programa
32:45las imágenes
32:46de esta flotilla
32:47y la gente
32:48realmente
32:48esta tragedia
32:50horrorosa
32:51que estamos viendo
32:52nos enseña
32:53lo peor
32:54del ser humano
32:54pero también
32:55nos ha enseñado
32:55lo mejor
32:56del ser humano
32:57de esta gente
32:58que se está organizando
33:00refleja
33:01por supuesto
33:02la resiliencia
33:03de la ciudadanía
33:04pero para mí
33:05es la incapacidad
33:06de los gobiernos
33:08para ofrecer
33:09realmente
33:09soluciones
33:10que lleven
33:11a la acción
33:12y pienso
33:13a lo mejor
33:13que este momento
33:15sea un momento
33:16de inflexión
33:17donde realmente
33:18veamos
33:18acciones concretas
33:20lo hemos visto
33:21ahora estamos aquí
33:22en Bruselas
33:22la misma Comisión Europea
33:24ha tenido
33:25comisarios
33:26Teresa Rivera
33:27en particular
33:27socialista
33:28que se ha manifestado
33:30que ha tenido
33:32palabras duras
33:33fuertes
33:34contra el conflicto
33:36como un poco
33:37saliéndose
33:38de la línea
33:39oficial
33:40y creo que
33:41para mí
33:41eso es positivo
33:42necesitamos verlo más
33:44pero a pesar
33:45de todo lo que ha pasado
33:46y todas estas imágenes
33:47de indignación
33:48que hemos visto
33:49los estados miembros
33:50continúan sin estar
33:51en la misma página
33:52que es lo realmente
33:53increíble
33:54de toda esta historia
33:55y vemos como
33:55estas medidas
33:56contra Israel
33:57siguen en la mesa
33:58sin respuesta
33:59sin respuesta
34:00no estamos pidiendo
34:01a nadie
34:02que pueda tener
34:03por razones históricas
34:04una vinculación
34:05particular con Israel
34:06que abdique
34:06de su
34:07esa posición
34:08que todo el mundo
34:09entiende
34:09cuáles son sus razones
34:11es que en este momento
34:12después del verano
34:13solo estamos hablando
34:14de que dejen entrar camiones
34:16solo estamos hablando
34:18de que dejen entrar camiones
34:19no estamos diciendo
34:20que abandonen el territorio
34:22que dejen cualquier
34:23operación militar
34:24solo estamos pidiendo
34:25que dejen entrar
34:26los camiones
34:26en los cuales
34:27se está pudiendo comida
34:28en las márgenes
34:30de la franja de Gaza
34:31mientras la gente
34:32está muriendo dentro
34:33en fin
34:34es lo mínimo
34:35de lo mínimo
34:35de lo mínimo
34:36que cualquier país
34:38civilizado
34:38debería estar haciendo
34:40todos los esfuerzos
34:40por conseguir
34:41pero Israel también
34:42está digamos
34:43intentando convencer
34:45a ciertos países europeos
34:46de que estas restricciones
34:47se están levantando
34:49parcialmente
34:49recordamos este acuerdo
34:50que Kayakalas presentó
34:52para traer más ayuda humanitaria
34:54que realmente
34:55luego obviamente
34:55no funcionó
34:56entonces creo que los países
34:58ciertos países
34:59están siendo
35:00influenciados
35:01por los mensajes
35:02de Israel
35:03y no son capaces
35:04de pasar
35:05a ese siguiente paso
35:06donde estas medidas
35:08se puedan aprobar
35:09y sea cual sea
35:10el resultado
35:11hemos visto
35:11toda esta coordinación
35:12de la población civil
35:13de activistas
35:14de periodistas
35:15que también van
35:16en estos barcos
35:17esperáis que siga siendo
35:19esta la respuesta
35:20si los gobiernos
35:21siguen sin presionar
35:22lo suficiente
35:22esperáis más
35:23movilizaciones populares
35:24el clima ha cambiado
35:25mucho después de la hambruna
35:27cuando las personas
35:28que apoyan a Israel
35:29podían defender
35:30que esto era una guerra
35:30contra unos terroristas
35:31todo podía encajar
35:34moralmente
35:34pero claro
35:35que los niños
35:36se estén muriendo
35:37no ya por bombardeos
35:38supuestamente
35:39en un hospital
35:40que estaba tomado
35:41por jamás
35:41sino muriendo
35:43directamente
35:43en las colas
35:44y que el dilema
35:45de un padre
35:46palestino
35:47sea
35:47o dejo morir
35:48a mi hijo
35:49aquí delante de mí
35:50o me voy
35:50a que me maten
35:51a una cola del hambre
35:52el clima ha cambiado
35:54completamente
35:55la señora Montanay
35:56no ha cambiado nada
35:57la presión exterior
35:59de la flotilla
36:00de la opinión pública
36:01del peso
36:02de los telediarios
36:03de sus propios empleados
36:04dentro de la comisión europea
36:07la negociación
36:08yo fui negociador
36:09de la resolución
36:10sobre Gaza
36:10la negociación
36:11estaba hecha
36:12antes del discurso
36:13del soteo
36:14la tarde anterior
36:15ya estaba
36:16redactada
36:17y en aquel momento
36:17el PP
36:18iba a firmarla
36:18ese clima
36:20después del verano
36:20ya es otro clima
36:21nos vamos a tener
36:22que despedir
36:23porque no tenemos
36:24más tiempo
36:25gracias a nuestro panel
36:26para acompañarnos
36:27y muchas gracias
36:28a ustedes por vernos
36:29este es en realidad
36:30nuestro último episodio
36:31de Bruselas te quiero
36:31después de tres años
36:33en antena
36:33nos entristece mucho
36:34despedirnos
36:35pero estamos emocionados
36:37por volver pronto
36:37con una nueva programación
36:38para ustedes
36:39así que sigan atentos
36:40mientras tanto
36:41queremos dar las gracias
36:42a nuestros equipos
36:44por hacernos llegar
36:44hasta aquí
36:45y a ustedes
36:45nuestra fiel audiencia
36:47por acompañarnos siempre
36:48gracias por todos
36:49vuestros comentarios
36:50y opiniones
36:51a lo largo de estos años
36:51y por supuesto
36:52por el cariño
36:53que nos habéis mostrado
36:54como siempre
36:55podéis seguir contactando
36:56con nosotros
36:57en bruselastequiero
36:58arrobaeuronews.com
36:59por ahora
37:00estad atentos
37:00a las novedades
37:01y nos vemos pronto
37:02en Euronews
37:02y nos vemos en el próximo
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada