Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, estamos en la redacción del día con un invitado de lujo, Abel Pintos.
00:04¿Cómo estás, Abel?
00:04Muy bien, gracias.
00:06Abel, otra vez en La Plata, que es una ciudad con la que tenés un historial
00:10en estos 30 años de trayectoria.
00:12Bueno, muchísimas veces has venido y ahora el 1 de noviembre te vamos a ver
00:15en el hipódromo, en el marco del Festival Noches Capitales.
00:19Sí, la verdad es que vengo hace muchos años a dar conciertos a la ciudad.
00:24Ya pude hacer los distintos recorridos, hice recorridos de bares y pizzerías,
00:32hice recorridos de teatros, me tocó llegar al estadio tres veces.
00:38Entonces el público me conoce y conozco bien al público porque hemos interactuado
00:45en distintos contextos, entonces eso ha generado como un vínculo especial.
00:49Y además cuando tocamos en muchos lugares de la provincia de Buenos Aires,
00:54siempre hay público de La Plata presente o igual cuando tocamos en Capital.
00:59Entonces de alguna forma es como, me siento parte un poco de la ciudad.
01:04Hacía muchos años, un poco más de 15, que no venía a la ciudad a hacer un recorrido.
01:09Siempre vengo, hago el concierto y me vuelvo.
01:13Y la verdad es que también hacer este concierto en el hipódromo es especial para mí
01:17porque es un venue en una ciudad que conozco muy bien, un venue que no conozco.
01:21Y tampoco conozco, de alguna manera, la situación de ser parte de un festival en La Plata.
01:28Siempre fueron conciertos propios.
01:31Solo uno que participamos una vez por un aniversario de la ciudad,
01:35creo que fue frente a la catedral, pero no era un festival, era un aniversario.
01:41Los festivales para mí tienen una historia o un contexto aparte y por eso me gusta experimentarlo acá.
01:48Y esta característica que tiene este festival en particular, que tiene artistas de diferente género,
01:52la semana pasada estuvo ICIA, estuvieron Lo Fabuloso, Bueno, vas a estar vos, Sierra Guazones,
01:58que también tiene como algo que ver con lo tuyo y con tu recorrido.
02:02Lo pensaba hoy mientras preparaba la entrevista, que empezaste con el folclore más tradicional,
02:07pero con el tiempo te fuiste abriendo a otros géneros.
02:10Y quería saber cómo fue ese paso, digamos, a otras experiencias.
02:17Si fue algo premeditado, si se fue dando de manera natural, ¿cómo lo viviste?
02:22Fue natural, fue absolutamente inconsciente.
02:26Yo aprendí a conectarme con la música a través de Mercedes Sosa.
02:31La música siempre me generó un lindo estímulo,
02:34pero Mercedes me conectó emocionalmente con la música.
02:37Empecé a sentir cosas a través de las obras que elegía Mercedes y su forma de interpretarlas.
02:45Entonces todo lo aprendí de ella.
02:48Quiero decir que hasta que empecé a escribir mis canciones, que ahí arrancó otro cuento.
02:53Pero hasta ese entonces pasaron casi 10 años.
02:56Y en esos 10 años yo entendía la música desde donde la proponía Mercedes Sosa.
03:04Que era una cosa, ella fue de las pioneras de los géneros que conviven.
03:11Los géneros en una voz se unifican y se solidarizan entre sí y generan otro espacio nuevo.
03:20Entonces al entender la música de esa manera, para mí fue normal hacer un disco un día,
03:27hacer un disco con todos clásicos folclóricos,
03:29y al año siguiente hacer un disco donde había clásicos folclóricos
03:33y también una canción de los abuelos de la nada.
03:35Para mí era natural, ni siquiera lo pensaba.
03:38Cuando empecé a escribir canciones,
03:42se licuó todavía más esos límites, se licuaron.
03:46Porque lo único que empezó a importarme era lo que yo podía decir,
03:50no cómo lo iba a decir.
03:52Y cómo la estética siempre me resultó una elección.
03:55Lo que yo no elijo tan a conciencia en lo personal es qué de todo lo que vive dentro mío
04:02va a salir en qué momento y se va a transformar en una canción.
04:06Eso no lo puedo elegir.
04:08Lo que puedo elegir es después el sentido estético.
04:11Bien.
04:12¿Y qué te llevó a empezar a escribir tus propias canciones?
04:17¿Qué estabas o qué no te satisfacía de las interpretaciones de otras personas
04:22y por qué empezaste a querer poner tu voz en esas canciones?
04:25Mirá, también fue un proceso no elegido a conciencia.
04:30Sucedió, de hecho, a tal punto que yo no pensaba,
04:34no era una expectativa escribir canciones.
04:37Otra vez vuelvo a Mercedes.
04:38Ella había hecho 50 años de trayectoria sin escribir una canción
04:41y para mí era eso la música.
04:43Después empecé a enterarme de que las canciones las podía escribir el propio artista.
04:52Porque a todo esto yo no indagaba quiénes eran los autores.
04:58Yo conocía a Silvio Rodríguez.
05:00Sí.
05:00Perfecto.
05:01Pero no sabía que Silvio Rodríguez había escrito Sueño con serpientes,
05:06que la cantaba Mercedes.
05:07Para mí Sueño con serpientes se la había escrito un tipo o una mujer a Mercedes
05:14para que Mercedes la cante.
05:16Sí.
05:17Yo era un niño a todo esto, ¿no?
05:18Entonces entendía la música con esa inocencia, con esa libertad.
05:23Y después empecé a entender cómo era realmente el proceso.
05:26Pero eso no me llevó a escribir canciones.
05:29Un día escribí una canción y...
05:30Fue Sueño Dorado la primera.
05:31Fue Sueño Dorado, sí.
05:33Que fue una explosión.
05:34Con el paso de los años.
05:35No fue un hit inmediato.
05:38Te diría que 15 años después de haber empezado a grabar discos,
05:43o sea, en el disco propiamente llamado Sueño Dorado,
05:46Sueño Dorado se convirtió en una especie de hit o canción popular.
05:51En su momento cuando la edité enseguida, no, pasó muy desapercibida.
05:54Los hits de ese disco fueron Alelí, la canción de Por Viña del Mar y Tu Voz.
06:03Entonces fue una sorpresa para mí también,
06:06pero fue una sorpresa que sí lo cambió todo.
06:10Cambió mi concepción de la música.
06:12Aquella concepción que había ganado o adoptado de la mano de Mercedes cambió.
06:18Aquello quedó en la historia y en darle sentido a cosas del futuro,
06:23pero mi concepción de la música pasó a ser otra.
06:26Bien, y Mercedes siempre presente en tu carrera y en tu vida.
06:30De hecho ahora, en mayo, lanzaste un EP, Gracias a la Vida,
06:34que también incluye esa canción de Violeta Parra,
06:37pero bueno, interpretada y mortalizada por Mercedes.
06:41¿Qué te llevó, digamos, después de tanto recorrido,
06:43con muchas interpretaciones tuyas,
06:45a volver a ponerle voz a canciones que no son tuyas, de otros?
06:49La primera situación fue que yo estoy en proceso de escribir
06:55y de grabar canciones nuevas, pero nunca apuro esos procesos.
07:00Y ya se me hacía largo estar sin ir al estudio a trabajar,
07:04porque el estudio no es un lugar natural para mí.
07:07Entonces cuando no me gusta perderle el clima, ¿viste?
07:12Si no siento que me enfrio mucho y después me cuesta mucho volver a sentirme cómodo en él.
07:18Entonces quise volver a estudios, lo planteé a la compañía
07:21y un creativo de la compañía con el que trabajo hace muchos años
07:26y que me conoce bien me dijo,
07:29¿por qué no aprovechas a hacer ese álbum que vos hace tiempo
07:33que querés hacer con canciones de otros que vos creés
07:35que las podrías haber escrito vos en el sentido de que te da bronca
07:38que nosotros ya no ocurrían?
07:40Le dije, me parece que es bueno, porque aparte tiene sentido,
07:44porque justo se iba a editar este año, que son mis 30 años,
07:49en la música y si yo podía hacer un disco
07:54para rememorar los primeros 10 años de mi música,
07:57que fueron como intérprete, o celebrarlos,
08:00y no dejarlos fuera de la celebración.
08:02Entonces hice este álbum.
08:04Y Gracias a la Vida fue la última canción que grabé,
08:07porque ese, en mi cabeza, para mí, es el gran hit de Mercedes.
08:13Y yo grabé muchas canciones que Mercedes grabó,
08:16pero Gracias a la Vida me merecía un respeto muy grande
08:19y yo necesitaba autojustificarme demasiado grabar Gracias a la Vida.
08:25Entonces cobró mucho sentido en este álbum.
08:29Era el momento para mí.
08:30Y esas canciones son siete, ¿no?
08:32Son siete.
08:33¿Había una selección mayor?
08:35¿Por qué te decidiste, digamos, por esas?
08:38¿Fue difícil como hacer ese recorte?
08:39Fue muy difícil.
08:41Fue muy difícil.
08:43Fue muy afortunado comenzar el proyecto sabiendo que iba a ser un EP,
08:47no un álbum.
08:48Un EP es un disco corto.
08:50Sí.
08:50Entonces pregunté cuál es el máximo de capacidad.
08:54Y siete canciones como mucho.
08:56Ok.
08:57Eso ya me ayudó.
08:58Sí.
08:58Como primera regla.
08:59Pero después la segunda regla fue,
09:01me senté con Mateo Rodó, el productor del disco,
09:03y le dije,
09:04yo te voy a cantar un montón de canciones que yo quiero cantar.
09:06Y necesito que me ayudes a hacer el ejercicio de sincericidio,
09:12como dice un amigo mío, músico español, que se llama Leiva,
09:15de...
09:18Solo quiero grabar canciones que cuando alguien las escuche,
09:22diga, esta canción es natural, Abel.
09:26Que compartan algún código genético con mis propias creaciones,
09:30aunque sea muy lejano.
09:32Un primo muy lejano, pero un primo al fin.
09:34Y ahí estuvo el ejercicio duro.
09:38Por ejemplo, yo soñaba con grabar Volver a Amar,
09:43el clásico de Cristian Castro.
09:46Entonces se lo canté, lo grabamos en un demo,
09:49lo escuchamos, él me miró y yo le dije,
09:51no, no es.
09:52No es.
09:54No es.
09:55A lo mejor mi versión resulta linda para alguien,
09:57pero no es.
09:58La escuché y no es mía la canción.
10:00Bueno, las que están quedaron preciosas.
10:02Bueno, gracias.
10:03Así que fue muy dura la selección.
10:05Bien.
10:07Abel, bueno, la gente, yo soy muy de mirar comentarios en publicaciones.
10:11La gente quiere saber si este show, que no creo,
10:13pero bueno, va a ser de los que es para ver las sillas,
10:16por toda esa, no polémica, pero por la serie de show que hiciste
10:19en el Alvear, que era otra propuesta más íntima.
10:23Contame cómo va a ser tu participación en el festival.
10:26Exactamente.
10:27Los conciertos de la Alvear eran la presentación de este álbum,
10:31entonces eran conceptuales al álbum.
10:33Era un concierto más introspectivo de alguna forma.
10:36El concierto de La Plata es todo lo contrario, porque también sucede algo poco habitual en mis recitales,
10:44que es que el público está de pie.
10:46Salgo en los festivales, que suele estar de pie también, que es bastante más natural.
10:50Pero en mis conciertos, no.
10:52Entonces va a ser un concierto que va a tener pasajes de canciones como de algún recorrido emocional,
10:58pero va a estar más apoyado en canciones un poco, como en un repertorio mucho más,
11:04no sé si más enérgico o más de bailar o más de saltar,
11:07pero canciones que tienen esa energía, digamos.
11:10O sea, que hay que ir con ropa cómoda.
11:11Que se preparen las abelitas.
11:13Sí, pero además, porque mis conciertos son largos, son por lo menos dos horas, por lo menos.
11:17El del Estadio Único fue casi tres horas, si no, fueron más, porque fueron 35 canciones.
11:22Sí.
11:22Sí, me acuerdo porque yo fui.
11:24Vamos a estar en el barrio.
11:25No sé si van a ser 35, pero van a una buena cantidad.
11:29Bien.
11:29Bueno, Abel, y preguntarte, hace poquito, también lo compartiste en tus redes,
11:34se cumplieron los 30 años de tu primera presentación con tu hermano,
11:38y compartiste una frase, Camino al andar, que dice mucho,
11:43pero ¿qué representa para vos en estos 30 años?
11:46Probablemente el aprendizaje más claro y más contundente que siento que hayamos adquirido,
11:57hayamos en plural por Ariel, que estuvo el primer concierto y sigue estando trabajando conmigo,
12:02trabajamos juntos en realidad,
12:05que es esto de Se hace Camino al andar,
12:07que es curiosamente una frase de la primera canción que canté en el primer concierto de mi carrera.
12:13Entonces esos círculos, esas causalidades, a mí siempre me llaman la atención y me aferro a ellas.
12:24Y con más razón en esto de festejar 30 años,
12:28porque en 30 años adquirí mucha experiencia de muchas cosas vividas.
12:35Pero para cada camino las experiencias son nuevas.
12:40Yo considero que lo que vos tenés de experiencia, si no te vas a repetir,
12:44si te vas a mantener en un solo camino, lo tenés, lo tenés.
12:47Tenés todo el combustible que necesitás de acá hasta el final.
12:51Pero si cada vez que vos conseguís algo, vas en busca de algo más, distinto,
12:56esa experiencia que adquiriste en el camino A, en el camino B,
13:03te sirve como punto de referencia y de seguridad interna.
13:08Pero no es efectivamente lo que va a resolver todo aquello que haya en el camino B.
13:13Entonces al final se hace Camino al andar.
13:15Bien, sí, hermosa. Es así.
13:18Abel, y bueno, hace una invitación al público platense que te va a encontrar el 1 de noviembre en el hipódromo.
13:26Claro, bueno, están todos invitados a este concierto del 1 de noviembre en el hipódromo de la ciudad de La Plata.
13:33Siendo parte todos ustedes y nosotros de estas Noches Capitales,
13:37me siento honrado de que hayan contado conmigo.
13:40Vamos a hacer un concierto de muchas canciones, de un buen rato,
13:43para toda la familia y por eso es que están todos invitados.
13:47Las entradas las consiguen en abel.art, con T al final, como de arte,
13:53para este concierto de La Plata y para todos los conciertos que estoy haciendo hasta fin de año.
13:58Perfecto. Muchas gracias, Abel.
13:59Ustedes también.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:28