Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En el marco de las elecciones legislativas que se aproximan, todas las miradas están puestas en la economía y el impacto que puedan llegar a tener los resultados en el bolsillo de los argentinos.

Mientras se espera que llegue el salvataje yanqui... ¿qué pasa con el día a día de los argentinos?

Para responder a esta y otras cuestiones dialogamos con el reconocido economista Miguel Ponce.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Miguel Ponce, economista, nos suele acompañar junto con otros también en la mañana en la primera.
00:06¿Qué tal Miguel? Un abrazo, gracias por recibirnos.
00:09¿Qué tal Gus? Una alegría estar con ustedes.
00:11Bueno, no es una alegría para los jubilados lo que estamos viendo y también el gran interrogante que lo charlábamos más temprano es
00:18si la ayuda llega o no llega y si va a alcanzar esa ayuda de Estados Unidos o del Tesoro
00:23finalmente para calmar la turbulencia de los mercados antes del 26 de octubre.
00:30El tema es que el 26 de octubre y hasta te diría el 14 de octubre Gustavo parece en el largo plazo.
00:38Si nosotros vemos lo ocurrido en el día de ayer y las decisiones adoptadas en el día de ayer
00:43uno diría esta dinámica tan loca se acelera por no solo la situación nuestra sino las señales que vienen de afuera.
00:53Vos fíjate lo que pasó ayer a las seis y media, siete de la mañana cuando me levanto yo en general hablo las pantallas
01:00a ver cómo viene lo que se denomina el pre-market, es decir, antes de que empiece el mercado oficial.
01:07Todos los papeles argentinos estaban en verde.
01:09Claro, a la noche había trascendido un tweet, en realidad un truth del secretario del Tesoro Besset diciendo que se iba a reunir con el equipo argentino
01:21para instrumentar el salvataje, etcétera y demás.
01:25Entonces YPF subía el 1.7, los bancos Galicia todos hacia arriba, los bonos a mediano plazo de deuda argentina también subía todo en verde.
01:36Claro, una hora después le hacen un reportaje a Besset en uno de los canales más fuertes porque hay una queja muy grande
01:46porque el gobierno está lo que se denomina cerrado, es decir, al no ponerse de acuerdo para aprobar el presupuesto enviado por Trump al parlamento
01:58pero en Estados Unidos se para, no se puede gastar un peso más, no se renuevan contratos, no se pagan sueldos, etcétera
02:06y se denomina el gobierno está cerrado.
02:10Bien, esta situación hace de que todos los medios querían saber con el Tesoro, con el secretario Besset, etcétera
02:18y en ese marco uno de los periodistas le pregunta a veces, pero y en esta situación que estamos viviendo
02:23donde acababan de chocar dos aviones, no en el John Kennedy sino en el aeropuerto de la Guardia
02:28y en Nueva York se habían tocado en la pista porque faltaban personal para hacer los controles
02:34bueno, todo esto que ocurre en el Estado cuando obviamente el Estado se retira de sus roles
02:39bueno, le dicen, y en este marco tenemos que estar apoyando a Argentina, generando un salvataje
02:45a partir del aporte que hacen los contribuyentes norteamericanos
02:49y él dice, no, no, no, no, no está pensado darle dinero a la Argentina
02:56solamente un swap
02:56no, te acordás, sino solamente un swap
02:59Miguel, traducinos por favor, para hacerlo breve también y no tan técnico para la gente que nos está escuchando
03:04¿qué sería un swap? porque ya sabemos que platita no va a llegar, es un swap
03:07es plata que se va a poder gastar el gobierno para contener el dólar
03:11es plata que tiene que estar guardada, que hay que devolverla, ¿qué significa?
03:16un swap es lo que se denomina un intercambio de monedas
03:19es decir, el banco central argentino manda pesos a Estados Unidos
03:26obviamente es un eufemismo
03:28y Estados Unidos pone una cantidad igual en dólares, el equivalente en dólares
03:34para poder ser utilizado
03:37esto tiene la ventaja de que no necesita pasar por los congresos
03:41es una atribución de los ejecutivos de ambos lados y por eso se hace eso
03:45distinto es lo que había hecho correr el gobierno
03:48que había dicho que el gobierno de Estados Unidos iba a comprar
03:5150 mil millones en bonos de deuda argentino
03:55bueno, eso ya se ha pinchado por supuesto
03:58menos mal que no quiere pasar por el congreso, así no se lo voltean otra vez
04:01absolutamente, sobre todo ahora que se está consiguiendo tan fácil los dos tercios
04:07entonces, esto tiene condicionalidades
04:12los que estamos en comercio exterior sabemos que el swap chino
04:15de 18 mil 500 millones de dólares en equivalentes pero en moneda china
04:21cada vez que había que moverlo, usarlo, los chinos tardaban mucho en responder
04:26salvo que fuera para pagar importaciones de china
04:31vos sabes que tanto Brasil como China son el número uno y número dos de nuestros socios comerciales
04:36no es el caso con Estados Unidos
04:38el hecho concreto es que a mi juicio
04:42primero, no sé si va a salir ese swap de ese monto
04:47¿por qué ese monto? ¿a qué está abatado?
04:50a que Argentina reemplazara con los 20 mil millones del swap de Estados Unidos
04:55los 18 mil 500 millones del swap chino
04:58¿por qué? porque lógicamente la alianza y la decisión del gobierno estadounidense es estratégica
05:05Argentina tiene que ser el país que encabece la defensa ante el avance de la influencia china en la región
05:13que por supuesto lo tiene a Brasil como principal eje de los BRICS avanzando en esa dirección
05:19Miguel me gustaría preguntarte a propósito de todo lo que estás comentando
05:23si se viene o no una devaluación puntualmente después del 26 de octubre
05:31y si eso depende o no del resultado de las elecciones
05:35Maru, muy inteligente tu pregunta porque es la que se hace todo el mundo
05:40nadie duda que va a haber devaluación
05:44el tema es cuándo, cómo y de cuánto
05:49el cuándo vos decís que va a ser después de las elecciones
05:54hay quienes están mirando que si la dinámica que estamos viviendo
06:01se mantuviera, ni siquiera se acelerara más no llegamos
06:04si no aparece por los motivos que sea algún salvataje de urgencia
06:09en este caso de los Estados Unidos como el que se está gestionando
06:12no se llegaría, pero vamos a suponer que se llega
06:17yo me imagino el día lunes y martes siguientes
06:21le hace el 27 y el 28
06:22feriado cambiario y bancario
06:25anuncian que por supuesto el tema de las bandas ha terminado
06:29anuncian un nuevo tipo de cambio
06:32esto que es decir, se dice sinceramiento de variables
06:36que en realidad es una devaluación
06:38para que todos nos entiendan
06:40y si es el cuándo entonces sería en ese momento
06:44si se llega y si no es antes
06:46Miguel, está clarísimo
06:48déjame que acá tiene una pregunta interesante
06:50Fede Lemus que es nuestro columnista político
06:52Miguel, qué va a pasar
06:54claro, justamente reforzando lo que te decía Maru
06:57lo que te preguntaba, qué va a pasar
06:58si gana va a acelerar
07:00inclusive ya lo dijo el gobierno
07:02ahora si pierde va a recular en alguna política
07:04porque si se devalúa y eso impacta en los precios
07:07va a perder su principal capital político el gobierno
07:09coincido contigo
07:11yo te diría que sea el resultado que sea
07:15aún si hubiese un triunfo del gobierno
07:18el programa económico ya tiene el boleto picado
07:23por eso es tan importante ver el cuánto y el cómo
07:27el cómo es
07:28o lo hace administradamente el gobierno
07:31con un espectro político un poco más amplio que lo banque
07:36o lo termina siendo el mercado
07:38y como sabemos el mercado lo hace sin vaselina
07:41y el cuánto es lo que tiene que ver con esto que vos decís
07:45del pass through, el pase a precios
07:46todos estamos coincidiendo
07:48los que miramos la diferencia del retraso cambiario
07:51de un 30%
07:5430%
07:55Dios mío
07:55estás asustándose con eso
07:57pues podría haber una devaluación del 30%
07:59ahora escúchame
08:00¿qué puede hacer el gobierno
08:01vos como economista
08:02¿qué pensás que puede hacer el gobierno
08:04para que no se dispare el dólar precisamente?
08:05porque esto la verdad es típico de cualquier proceso electoral
08:07no es nuevo Miguel ¿no?
08:09desde luego
08:10por supuesto
08:10por supuesto
08:11yo hubiera hecho lo que muchos les veníamos diciendo
08:16pero éramos tildados de mandriles
08:18con ochantas, etcétera
08:20que era haber dejado flotar
08:22lo que habían prometido
08:24y a cuánto se podía haber ido
08:261700, 1800
08:27pero hubieras visto al Banco Central comprando reservas
08:31y no largando reservas
08:33que nos ha llevado a esta situación
08:34en la cual vas a terminar generando
08:37un impacto sobre la gente mucho mayor
08:41¿por qué?
08:42porque lo único que está frenando hasta ahora
08:44el pase a precios que no sea mayor
08:46por más que siguen pasando a precios algo
08:48es la recesión en la que nos encontramos
08:51y por lo tanto
08:52de aquí hasta las elecciones
08:54lo que vamos a vivir técnicamente
08:56es un proceso de reciflación
08:58es decir
08:58se profundiza la recesión
09:01o sea
09:01menos ventas
09:02menos nivel de actividad
09:04menos producción
09:05menos exportaciones
09:06y vuelve a aumentar la inflación
09:09todos los números que vamos
09:11¿y cómo ves el gobierno entonces
09:13de acá al 20-27?
09:14porque todavía quedan dos años de gobierno
09:15¿cómo lo ves a la gestión de Javier Milei
09:19con esto que estamos diciendo?
09:20si se traslada a precios
09:21si se devalúa
09:22¿cómo lo ves?
09:23yo lo veo que hoy tiene
09:25dos piedras muy grandes
09:27una política y una económica
09:29la política diría
09:31el pequeño J.Spert
09:33¿no es cierto?
09:35y la económica
09:36caputo el programa
09:37y su descrédito
09:39y me parece que esto
09:40no es fácil de administrar
09:43no quisiera estar en la piel
09:44¿no es cierto?
09:45de ellos en estos momentos
09:46porque bueno
09:47la desesperación
09:49que implica
09:50que el gobierno
09:51tenga que mandar
09:52a todo su equipo económico
09:54de un día para el otro
09:55a los Estados Unidos
09:56a recibir las instrucciones
09:58y las condicionalidades
10:00para efectuar un salvataje
10:02están marcando claramente
10:04la gravedad
10:05del momento
10:06que estamos atravesando
10:07me
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada