00:00Los últimos meses han sido muy violentos en unidades educativas en Santa Cruz y esto ha preocupado muchísimo a profesores, a directores, a padres de familia, a toda la población en general y nos preguntamos qué pasa con nuestros estudiantes, qué hay que hacer.
00:15Bueno, ahora después de todos estos casos finalmente se sentaron y tomaron decisiones tanto a corto como a largo plazo para evitar que se vuelvan a dar esta clase de agresiones en unidades educativas que han puesto incluso en riesgo la vida de estudiantes.
00:28¿Y cómo se van a desarrollar? Eso lo vamos a analizar a continuación junto con don Jaime Caravallo que es representante de los padres de familia de colegios particulares. ¿Cómo está don Jaime?
00:39¿Cómo está? Muy buenos días. Bueno, saludos cordiales a toda la audiencia y vemos que por fin se está escuchando el pedido clamoroso de nosotros como padres de familia que ya hace buen tiempo veníamos pidiendo a nosotros que se retome este plan Mochila Segura porque si bien es cierto el control tiene que empezar en la familia,
00:58nosotros como padres somos los primeros que tenemos que revisar y ver qué es lo que está llevando nuestros hijos a la unidad educativa, ver que no lleve otra cosa que no sea su material escolar.
01:08También los profesores y los directores de la unidad educativa tienen también esa potestad, esa autoridad que en algún momento se les quitó, se les prohibió por alguna acción judicial que había iniciado un padre de familia,
01:19pero en lo personal veo que no es lo correcto, lo son los profesores y los directores que tienen que cuidar y velar al interior de la unidad educativa y eso significa obviamente controlar todo,
01:31controlar tanto afuera como dentro, antes, durante y después de las clases en la unidad educativa.
01:37Don Jaime, ¿piensa usted que el plan Mochila Segura se va a volver a retomar antes de que acabe esta gestión 2025?
01:43Estamos a dos meses, pero desde la Dirección de Educación y también los maestros urbanos aseguran que tienen que buscar todavía un mecanismo jurídico para poder volver a reactivarnos.
01:52Y si bien es cierto lo que dice el director departamental de que hay una sentencia constitucional que prohíbe,
01:58que prohíbe el que se realice esa requisa, si se puede decir así,
02:02no más sin embargo tampoco es menos cierto que nosotros como padres de familia podemos autorizar inmediatamente las juntas escolares a través de los profesores,
02:13autorizar para que este plan Mochila Segura se pueda retomar de manera inmediata.
02:19Al haber autorización ya no hay violación de derechos fundamentales, ya no hay violación de los derechos a la privacidad,
02:24que es lo que en cierta manera protege esta sentencia que es la que se planteó en su instancia.
02:29O sea, previa consulta de los padres sí se podría hacer la revisión de las mochilas.
02:33Inmediatamente, usted como padre de familia autoriza, nosotros firmamos una autorización para que los profesores ya de manera inmediata,
02:40de manera sorpresiva y esporádica realicen estos controles.
02:44Obviamente que vamos a poder lograr para controlar de que los estudiantes no lleven a sus unidades educativas,
02:49llámese arma blanca, armas de fuego o algún objeto contundente que pueda quizá causar daño a la salud y a la integridad física de los estudiantes y los compañeros.
02:57Bueno, entre otras medidas también, por ejemplo, se pidió a los profesores, a los directores que insistan en reactivar las cámaras de seguridad de los establecimientos educativos.
03:07Esto me imagino también pasa por una responsabilidad de la alcaldía.
03:10¿Se va a apuntar a insistirles a que puedan concretar esto?
03:13Sí, esperemos que sí.
03:14Recordemos que la gestión pasada, 2024, el alcalde Johnny Fernández se comprometió a dotar el 100% de cámaras de seguridad en todas las unidades educativas de Santa Cruz,
03:24más esto no ha sido cumplido en totalidad.
03:26Y en algunas unidades educativas donde existen las cámaras de seguridad, lamentablemente han sufrido daño o no hay internet,
03:32cosa que las cámaras simplemente están ahí de adorno y no pueden grabar, no pueden filmar nada de lo que está sucediendo.
03:38Entonces, la alcaldía tiene que poner también de su parte y ver aquellas unidades educativas en las que las cámaras no están funcionando,
03:44ver la manera, mandar los técnicos necesarios.
03:47Y donde no hay cámaras, obviamente se tiene que instalar para que haya un poco más de seguridad.
03:52Bueno, estas son medidas, digamos que inmediatas o a corto plazo, que esperan se puedan poner en práctica pronto.
03:59Pero hay algo que es un poco más a largo plazo y es conformar gabinetes psicopedagógicos.
04:05Ustedes ya lo estaban pidiendo, recuerdo yo.
04:07¿Y cuál es el plan y cuál es la finalidad de estos gabinetes?
04:11Y bueno, el gabinete psicopedagógico es precisamente para prevenir, ¿no?
04:15De una manera preventiva y bien lo dijo usted, esto ya un poco a más mediano o largo plazo.
04:20En las unidades educativas privadas, en muchas y casi en todas, se cuenta con gabinetes psicopedagógicos,
04:25pero en las unidades fiscales y de convenio, lamentablemente hay esa carencia.
04:29Y en un solo distrito, en el distrito 2, habemos más de 300 unidades educativas
04:33y obviamente que la necesidad es harta y no se va a poder paliar.
04:37Pero tenemos que organizarnos, creo yo, las juntas distritales, juntamente con la edición departamental
04:42y formar, según las redes que tenemos, redes de núcleo, organizar gabinetes psicopedagógicos.
04:48Esto con la manera de prevenir todas estas situaciones que se puedan venir.
04:52Y obviamente también, el otro tema fundamental que se ha detectado es que la falencia viene desde la familia,
04:57desde el hogar.
04:58Entonces también tiene que trabajarse, no solo con los alumnos dentro de las unidades educativas,
05:02sino también con los padres de familia en sus hogares para que ellos sean el primer filtro
05:07y no lleguemos a todas estas situaciones que estamos viviendo, lamentablemente.
05:10Ahí, don Jaime, le agarro la idea porque también se mencionó conformar una escuela de padres
05:15o para padres en todo caso, para que lleven a cabo talleres y puedan reforzar, digamos,
05:19que la crianza dentro del hogar.
05:21Esto, ¿cuándo se puede llegar a concretar?
05:23Y bueno, esto yo creo que ya tendríamos que planificarlo para la gestión 2026,
05:27de una manera más calmada, sentarnos bien y ver cuáles serían los talleres,
05:32a qué van a apuntar esos talleres, hacer un estudio quizás sociológico de la familia
05:38para ver cuáles serían las razones, porque detrás de cada alumno, de cada conducta,
05:43de cada estudiante, niño o niña adolescente, hay una familia.
05:47¿Debería ser obligatorio asistir?
05:48Y esto sí, vamos a hacer que sea de manera obligatoria.
05:51Si bien no van a pasar clases todos los días como los estudiantes,
05:54pero por lo menos a talleres de manera trimestral o mensual,
05:58vamos a planificarlo y los padres tienen que asistir obligatoriamente papá y mamá
06:03y eso es lo que vamos a pedir.
06:04Bueno, al fin y al cabo todo esto es para poder precautelar la integridad,
06:08la seguridad de todos los estudiantes y evitar tantos hechos de violencia
06:11como los últimos que se han dado.
06:12Don Jaime, muchísimas gracias por estar con nosotros.
06:14Gracias a ustedes, gracias por la cobertura.
06:16Vamos a estar al pendiente de la aplicación de todas estas medidas.
Sé la primera persona en añadir un comentario