Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El Banco de México reportó una caída de 8.3% en el ingreso de remesas en agosto. Te explicamos los tres factores que explican esta baja y su impacto en la economía.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #Opinión #Remesas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Banco de México difundió las cifras al mes de agosto sobre el ingreso de remesas.
00:11Y bueno, hay una mala noticia, pues se reporta una caída de 8.3% al ubicarse en 5.578 millones
00:20de dólares, que se comparan con los 6.082 millones de dólares que se recibieron durante
00:26el octavo mes del 2024, pero aquí hay que hacer un paréntesis porque el 2024 fueron cifras
00:32históricas en todo el año y agosto fue uno de los mejores meses, entonces pues era muy
00:38difícil superarlo. Pero aquí hay tres aspectos por los cuales se explica esta caída. El primero
00:44de ellos pues es el menor dinamismo de la economía de Estados Unidos. Como sabemos, en los últimos
00:50meses pues ha habido muchas pérdidas de plazas, tanto en el gobierno como en el sector privado,
00:58cosa que incluso el presidente de Estados Unidos ha dicho que las cifras están mal. Por ahí
01:02ya lo hemos escuchado aquí en México, pero bueno, ese es el primer aspecto. El segundo
01:07aspecto tiene que ver con la diferencia en la demografía de nuestros paisanos que están
01:14trabajando allá. Ellos llegaron hace algunos años, no sé, hace 10, 15 años, eran más
01:19jóvenes, no tenían tantos compromisos y a lo largo de los años van adquiriendo compromisos,
01:24se casan, tienen hijos y bueno, tienen menos disponibilidad de dinero para enviarle a sus
01:31familias y bueno, muchos de ellos incluso ya se llevaron a sus familias. Y bueno, el tercer
01:36aspecto no menos importante es la apreciación que ha tenido el peso respecto a la divisa estadounidense,
01:44a lo largo del año la caída es aproximadamente de 13%, ¿no? Más bien la apreciación del peso
01:52ha sido de 13% y cuando llegan nuestros paisanos y cambian su dinero a pesos, pues reciben menos,
01:59esa es la caída a la que yo me refería, pues reciben menos dinero y bueno, los analistas con los
02:05cuales hablamos nos han dicho que quizá esperemos que en los próximos meses o en los próximos
02:14semanas pueda ingresar este dinero que tal vez nuestros paisanos tienen ahí guardadito para
02:19cuando se se deprecie o se más bien se deprecie un poquito el peso y se aprecie el dólar puedan
02:25enviar este dinero. Por lo pronto nosotros los invitamos a revisar toda la información en torno
02:31a las remesas y otros temas económicos que nos deben importar en las páginas del economista y en
02:37nuestro sitio web. Yo soy Ana María Rosas, hasta la próxima.
02:41Club El Economista, encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a clubeleconomista.mx,
02:48suscríbete y vívelo.
02:49Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada