- hace 18 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos hasta el centro de la capital donde un incendio esta madrugada acaba con la vida de cuatro personas.
00:05Ahí está Adrián Marín con todos los detalles. Adrián, adelante. Buenos días.
00:11Buenos días, Juan Manuel. Ya era así. Un incendio que, como se lo dicen, cobra la vida de cuatro personas.
00:18Son cuatro adultos, según nos informó el director de bomberos, don Héctor Chávez.
00:24Se trataría de dos hombres y de dos mujeres. En uno de los casos, estas personas fueron encontradas abrazadas.
00:32Una de las parejas estaba abrazada en una de las habitaciones y, lamentablemente, a la llegada del personal de bomberos ya estaban fallecidos.
00:42Vamos a mostrarles imágenes de este siniestro que fue alertado a los bomberos a las dos y media de la madrugada.
00:50Sin embargo, se presume que pudo comenzar minutos antes o varios minutos antes, puesto que el siniestro, además, provocó el colapso del techo.
01:03Y ocurrió en una tercera planta de este edificio que funciona como un hotel, pero que se está investigando qué fue lo que pudo haber pasado.
01:11Mientras tanto, vamos a conversar y mientras demos las imágenes con don Mauricio Montero, quien es una de las personas que ha estado liderando esta operación.
01:20Don Mauricio, buenos días. Si nos brinda más detalles de lo que se atendió durante, bueno, y se sigue atendiendo durante este jueves.
01:28Gracias, buenos días. Efectivamente, a las 2.32 de la mañana somos alertados de un incendio estructural, propiamente aquí en calle 8, entre avenidas primera y tercera.
01:41A la llegada de las unidades se encuentran un edificio de tres plantas, segundo y tercer piso, ocupación hotel, de lo que presumimos que es una cuartería.
01:54Y ya a la llegada de las unidades se encontró un colapso importante en el tercer piso, en un área aproximada de unos 500, 600 metros.
02:06Eso lo estamos valorando en este momento. Empezamos a hacer búsqueda de personas sobre el segundo piso, ya que al colapso que ya había en el tercer piso, ya no teníamos una gran posibilidad, digamos, de acceso.
02:20Más el fuego que todavía existía hacia el oeste del nivel. Y, pues bueno, hacemos un control rápido del incendio.
02:31Y luego, como parte, digamos, de nuestra secuencia de labores, hacemos una revisión ya en el tercer piso, entrando sobre la parte colapsada.
02:42Y es ahí donde empezamos a encontrarnos los cuerpos de las personas ya prácticamente calcinados.
02:48Don Mauricio, algo que además llama la atención es que las salidas de emergencia estaban selladas con un cable.
02:55Es decir, fue imposible para esas personas.
02:58Si hubieran intentado poner a salvo sus vidas, no lo hubiesen hecho porque estaban selladas con un cable.
03:04Sí, digamos, al momento, digamos, de las premisas que empezamos nosotros ya a formularnos, ¿verdad?, de qué pudo haber pasado que esas personas no hayan salido, tenemos dos hechos muy importantes.
03:21El primero es que el colapso estructural se da exactamente encima de la salida de emergencia y de la grada que baja al segundo piso y que baja a nivel de calle.
03:31Esa es la primera. Y la otra es que la puerta de emergencia que tengo en mis espaldas en el tercer piso está clausurada con alambre negro, ¿verdad?
03:40Entonces, presumiendo que alguna de las personas haya intentado tratar de usar la salida de emergencia, pues por esa situación no lo logró.
03:51Entonces, pero son aspectos que entraré en investigación, tanto los investigadores del Cuerpo de Bomberos, junto con el Organismo de Investigación Judicial.
03:59Algo que usted me decía sobre esa investigación es que por lo menos en la bitácora de entrada del hotel hay seis personas, pero encontraron únicamente dichas solo a cuatro.
04:11¿Qué es lo que se sabe sobre esto?
04:12En esto ya hemos profundizado un poquito más con la persona que lleva la bitácora.
04:19A los números de este momento son 21 personas registradas que estaban en el tercer piso, ¿verdad?
04:25Y de esos 21 hay cuatro ya, ¿verdad? Totalmente confirmados, que son en apariencia dos hombres y dos mujeres.
04:36Y hay dos más que hasta este momento no tenemos, ¿cómo se llama? ¿Qué pudo haber pasado con ellos?
04:44El problema es que en este momento, por el nivel de colapso que tenemos en el sector este del piso, nosotros no hemos podido revisar a fondo debajo del piso.
04:55Entonces, estamos esperando que el OIJ, ¿cómo se llama? Haga sus primeras indagaciones para ver la forma en el transcurso de la mañana,
05:04de, junto con el equipo de búsqueda y rescate del cuerpo de bomberos, ir levantando el piso para ya terminar de confirmar debajo de él que no exista, digamos, algún otro cuerpo más.
05:15Don Mauricio, si quiere, venga para acá, tal vez mi compañero Erick Madrigal nos ayuda a mostrar qué es lo que están haciendo ahorita,
05:22porque, por supuesto que fue necesario el traer esta plataforma, esta grúa, ¿de cuántas unidades, cuántos miembros de bomberos se hicieron presentes?
05:32Porque el incendio, quizá más que el tamaño, es el tema de la dificultad, las estructuras no son tan nuevas, están en un tercer piso, ¿cómo ha sido la labor durante esas horas?
05:44Sí, bueno, para darle ese dato, nosotros atendemos esta emergencia con ocho unidades, este, en el lugar, en el trabajo inicial, hay aproximadamente 35 bomberos,
05:57y, como usted lo apunta, la dificultad que tenemos siempre en este sector, ¿verdad?, del casco central de San José, radica en la longevidad de las estructuras,
06:10en el cambio de uso de la estructura, ¿verdad?, usted tiene una estructura que inicialmente se ocupaba por una cosa, termina siendo cuartería, ¿verdad?, este, o alguna otra ocupación,
06:21y tenemos también otro factor que a veces nos juega en contra, que es la maniobrabilidad que podemos tener aquí sobre estas calles, ¿verdad?, si usted lo ve,
06:32viendo, digamos, la ubicación de la plataforma, este, y viendo el tamaño de las unidades con respecto a la vía, estamos un poco justos, ¿verdad?,
06:40entonces, eso evidentemente, es un poco más difícil de maniobrar, en virtud, digamos, del tamaño de las unidades de cuerpo de bomberos, si usted lo ve, para un ejemplo, ¿verdad?,
06:51tenemos aquí al costado este...
06:54Eso sería cierto, Mariso, tal vez, tal vez si nos movemos un poquito para que, para que podamos ver un incendio que pasó hace muy poquito, ¿verdad?
07:01Un incendio que atendimos, este, aproximadamente hace unos dos meses, ¿verdad?, en donde se ven afectados varios locales comerciales,
07:09y tenemos la misma condición de acceso, dichosamente, algo que juega a nuestro favor, que ha sido así históricamente en el Centro XII,
07:17es la disponibilidad de agua, que siempre hemos tenido muy buena exposición de agua, sin embargo, a pesar de esto, ¿verdad?, de la estrechez que tenemos,
07:26y de la antigüedad de los edificios, también podemos decir que estos son incendios que podrían terminar en media cuadra, en una cuadra, ¿verdad?,
07:38este incendio, dado la posición en la que se toma y que se hace el ataque del fuego, permite, digamos, de hacer un salvamento de una cantidad
07:49que incluso no se la puede ni cuantificar en este momento de metros cuadrados, ¿verdad?,
07:54pero, sin embargo, pues, este, eso, que es un dato muy importante para nosotros, ¿verdad?,
07:59500 metros afectados versus todo lo que se puede haber salvado, ¿verdad?, pero con el desenlace fatal de las víctimas.
08:06Don Mauricio, algo que usted hablaba sobre la cantidad de metros cuadrados afectados, por lo menos durante este 2025,
08:14ahorita hablamos con Josué, que es el encargado de comunicación, que nos dice que la cantidad de incendios estructurales
08:19es muy similar a la que se registró durante el 2024, son 572 a la fecha, pero que algo que llama la atención es que ya superen 4.000 metros cuadrados,
08:32por lo menos el tamaño de las estructuras, podemos mencionar el enorme incendio en San Pedro, el de las bodegas en Tibás.
08:39Podemos hablar de la fábrica de modelos en Guadalupe, podemos hablar de, ¿cómo se llama?,
08:46del incendio que tenemos en Avenida Primera, calle 22, ¿verdad?, una afectación aproximadamente de 2.000 metros cuadrados,
08:55en sí, como usted bien lo reseña, hemos tenido, dentro de estos 500 incendios, 570 y pico incendios,
09:05hemos tenido incendios de muy grande magnitud, ¿verdad?, y esto evidentemente lo que nos obliga es hacer
09:13este desplazamiento de equipo, ¿verdad?, incluso en zonas en donde, digamos, este, ¿cómo se llama?,
09:22no disponemos, para decirlo así, de tanto equipo como sí tenemos aquí en el área metropolitana,
09:27y me refiero puntualmente al incendio que hubo en la fábrica de masa en Jiménez de Limón.
09:33Entonces, efectivamente, ¿verdad?, llama mucho la atención en donde se están dando este tipo de incendios,
09:41pero sin embargo, y aprovecho el espacio, que es algo que hemos venido hablando nosotros reiteradamente,
09:47la cantidad grande de incendios, la cantidad grande de incendios se viene dando en áreas muy reducidas,
09:55perdón, la cantidad de víctimas se viene dando en áreas muy reducidas, ¿verdad?,
09:59entonces, este, ¿cómo se llama?, nos pasa que la gran mayoría, tal vez con la excepción de esto que estamos viendo hoy,
10:09este, es que, de, prácticamente los incendios en casas es el que se nos convierte, digamos, en un factor más,
10:18de, de, de, de, para decirlo así, un factor más, más grave, mortal, ¿verdad?,
10:24y es precisamente por, por, por, por, tal vez la falta de prevención que tenemos,
10:28por la falta, digamos, de, de, de, de planes de emergencia, de la, de, de la revisión de los,
10:34de los, ¿cómo se llama?, de los, este, de los, este, de los...
10:38sensores eléctricos, salidas de emergencia, ¿verdad?, y, este, que también pudo haber pasado
10:43y que podría ser este mismo caso de hoy, en donde las salidas de emergencia prácticamente
10:48quedan tapadas, este, por el mismo incendio.
10:51Don Mauricio, son, eh, 16 las personas fallecidas durante este 2025.
10:56Y tengo que confirmar en este momento, estamos encontrando un quinto cuerpo, 17.
11:02¿Qué información tiene sobre esta quinta persona?
11:04Me acaba de venir a informar don José Lara, el jefe encargado de, de prensa,
11:08se acaba de encontrar un, a la luz ya del día, se acaba de encontrar un, un quinto cuerpo.
11:12La información que tengan sobre esta persona, yo sé que es muy pronto, lo acaban de encontrar,
11:18pero qué, qué otros datos se tendrá sobre esta persona.
11:23Posiblemente, este, sea parte de lo que le hablé hace un momento,
11:26en que teníamos, eh, seis personas, ¿verdad?, de las cuales no conocíamos el paradero,
11:31eh, perdón, dos personas que no conocíamos el paradero,
11:34podría ser que uno de ellos sea la persona que estamos, este, encontrando en este momento.
11:40Con respecto, don Mauricio, bueno, me hablaba de 17 personas,
11:44ya hace escasos segundos hablamos de las 16,
11:48eh, sería en este caso, si lo tiene a mano, el incendio que más ha cobrado víctimas,
11:53por lo menos durante este 2025, y uno de los que más ha cobrado víctimas en la historia.
11:56Vea, hasta donde yo manejo las estadísticas, el incendio donde habíamos tenido más víctimas,
12:02en el 2025, fue en San Juan de Dios de Desamparados.
12:06Este, con el dato que le acabo de brindar, estamos superando en una víctima más ese incendio,
12:12y, este, eh, le puedo confirmar ese, ese dato, ese dato se lo puedo confirmar en, en, en un instante,
12:20pero sí me parece que sería el incendio, que sería el incendio, este, en este año,
12:26que está cobrando, que está cobrando más víctimas,
12:28pero si gusta, déjeme, déjeme confirmarlo.
12:31Van a llamar acá al encargado de comunicación, tal vez para que nos brinde más, más detalles
12:38sobre el hallazgo de una quinta víctima, que ya ha sido confirmada por los bomberos
12:46y quienes se están trabajando también con agentes judiciales.
12:50Don Mauricio.
12:51Es correcto, eh, estamos superando, eh, eh, no es halagüeña, ¿verdad?,
12:57obviamente la, la información, estamos superando hoy este diseño con más víctimas mortales
13:03de este 25.
13:05Y una vez más el llamado, porque ahorita usted me lo decía,
13:08en la casa de San Juan de Dios de Desamparados,
13:11el poder salir de su vivienda fue algo que resultó lamentablemente imposible,
13:16acá estánse ya las salidas de emergencia, entonces,
13:19hay temas de seguridad que uno entiende, eh, pero una vez más el llamado a la ciudadanía
13:25para evitar este tipo de situaciones tan lamentables.
13:27Sí, si me lo permite, aprovecho este medio, ¿verdad?,
13:29que sabemos desde una amplia cobertura nacional,
13:33tenemos que seguir insistiendo en el uso de las estructuras,
13:37las estructuras son diseñadas inicialmente para un uso,
13:41le vamos modificando el uso con respecto al tiempo,
13:44pero como tenemos el mismo espacio físico, hay cosas que se van estrechando,
13:47como las salidas, cuando hacemos una segunda planta,
13:50no, este, ¿cómo se llama?, en muchas veces no se proyecta una salida
13:56hacia el exterior del piso, que no sea la entrada y salida normal de la vivienda,
14:02la revisión de los sistemas eléctricos, cuando se construye una estructura,
14:08el sistema eléctrico tiene una capacidad, sin embargo, con los años venimos,
14:13el poder adquisitivo hace que la gente adquiera más electrodomésticos
14:17y, este, ¿cómo se llama?, esto hace que se sobrecarguen los sistemas eléctricos
14:22y, evidentemente, eso empieza a ser mella con el paso de los años.
14:26El plan de emergencia familiar, mire, esto, hemos insistido ampliamente en esto,
14:31que todos lo conozcan, que la persona sepa por dónde puede salir,
14:34los usos de los descriptores de humo en las casas,
14:36porque, como le decía antes, don Andrés, es, este, digamos, excepcional lo que pasa hoy,
14:41lo que pasó en San Juan de Dios, pero, este, la gente muere en las casas,
14:46la gente desgraciadamente muere en las casas,
14:47con un detector que te avisa, con un lapso de cinco minutos,
14:51posiblemente nos da tiempo para salirnos de la estructura
14:53y, evidentemente, ponernos a salvo, ¿verdad?,
14:57pero seguimos, seguimos en esto, no vamos a caudicar,
14:59seguimos haciendo el llamado a toda la población,
15:01porque, evidentemente, el trabajo preventivo es, este,
15:06¿cómo se llama?, lo que nos va a dar una buena señal
15:08de cómo prevenir esas situaciones como las de hoy.
15:11Don Mario, estamos viendo en esta toma de mi compañero Eric Madrigal
15:15que, en la buena teoría, existe una salida de emergencia.
15:19No sé si esta puerta es una de las puertas que estaba bloqueada con el alambre negro,
15:25pero lo que se observa es que la puerta está cerrada,
15:28que no funcionó a pesar de que existen las escaleras para poder escapar.
15:35¿Qué es lo que se puede hacer en este caso?
15:37¿Trabajan ustedes también con municipalidades, con otras instituciones
15:40para supervisar esto?
15:42Porque llama mucho la atención que el incendio hoy ocurre acá,
15:45mueren cinco personas, pero hace unos escasos tres meses,
15:49al frente también ocurre otro incendio
15:53y ¿cuáles son esas medidas que se les está también obligando?
15:57Porque usted hace un llamado a la precaución, a la conciencia,
16:00pero ¿existen esas, digamos, acciones para poder obligar a los propietarios
16:07a contar con esas medidas?
16:09Sí, bueno, en esto, de acuerdo a la normativa, ¿verdad?, nacional,
16:15es un trabajo muy de la mano que tienen que llevar municipalidades,
16:19posiblemente en el uso de patentes,
16:21y que nosotros llevamos, y el Ministerio de Salud, ¿verdad?,
16:24que es el que otorga los permisos sanitarios de funcionamiento.
16:26Nosotros hemos apoyado muchas de estas labores que llevan estas instituciones
16:33en el afán de que a través de recomendaciones se le puedan hacer
16:39algunas observaciones de algunos edificios,
16:42pero esto sigue siendo difícil, ¿verdad?, como yo le comento.
16:45Sigue siendo difícil porque una estructura tiene una ocupación
16:50y cambia de ocupación, ¿verdad?, y posiblemente este cambio de ocupación
16:57no es detectado por las autoridades, ¿verdad?
17:00Evidentemente, como usted lo está viendo, hay una salida al tercer piso.
17:04Ahí en ese sector se conjugan varias cosas que no estuvieron a favor de las víctimas.
17:08Lo primero es que el colapso principal de la estructura está en ese lado,
17:12y luego lo de la puerta de emergencia, que ya lo conversamos.
17:16Entonces, hay una suma de factores, ¿verdad?,
17:18y que se vuelven en contra de las personas que lo ocupan.
17:21Yo le puedo decir así, de datos que obtuvimos del último incendio que usted está refiriendo,
17:26que aquí, a la parte del incendio anterior,
17:28otra estructura que funcionó como hotel, hoy por hoy es una cuartería,
17:31y esto podría ser un comportamiento muy frecuente en todas esas estructuras
17:39que están aquí en el centro de San José.
17:41¿Qué es lo que sucede?
17:41Como le digo, al cambiar de uso, posiblemente,
17:44hay algunas regulaciones que no se cumplen, como, digamos, un aforo,
17:50y con respecto a ese aforo, cuántas salidas de emergencia tienen que existir, ¿verdad?,
17:56y todo lo demás.
17:57Entonces, para hoy, desgraciadamente, hay que decirlo,
18:03la posibilidad que pudieron haber tenido las víctimas,
18:07porque, bueno, si el dato se confirma,
18:09que eso es algo que tendrán que confirmar los investigadores del OIJT de bomberos,
18:14si habían 21 personas en el piso, pues de esas 21, ¿cómo se llama?,
18:21aproximadamente 15, ¿verdad?, lograron salir.
18:23Entonces, habría que ver qué me dio con respecto al avance del fuego
18:27y, ¿cómo se llama?, a las salidas normales del edificio,
18:33porque, digamos, allá donde está el rútulo de hotel, ahí para arriba,
18:36esa es la fosa de escaleras, ¿verdad?,
18:40pero, sin embargo, como le digo, el fuego, hay una presunción de que la ruta del fuego fue de este a oeste
18:47y, posiblemente, esa salida se tapó, más el colapso, que fue lo que nosotros nos encontramos cuando llegamos a la escena.
18:53Entonces, evidentemente, como le digo, cuando usted hace una planificación
18:59y usted logra entender que tiene que tener más de una salida con respecto a la cantidad de gente que está albergando,
19:05entonces, hay que tomar algunas acciones,
19:07pero esto, posiblemente, tanto para las personas, para las instituciones,
19:11que les toca hacer esa inspección, ¿verdad?,
19:15¿cómo se llama?, resulta un poco complicado por los cambios constantes, como le digo,
19:21de uso que tienen las estructuras.
19:22Don Mauricio, hablamos de 21 personas registradas, 5 que fueron encontradas, fallecidas,
19:3015 que ya se confirmó, o sea, que salieron, pero hay una persona que no se sabe nada.
19:37No aparece.
19:38Precisamente, nosotros estamos haciendo, hicimos un barrido, ahorita con la luz del día, ¿verdad?,
19:45es posible que tengamos una mayor claridad.
19:48Como le digo, no vamos a poder tener ya un dato oficial, definitivo,
19:53hasta tanto no empecemos a levantar la estructura del techo, ¿verdad?,
19:57o por lo menos asegurarnos porque, por lo menos ahora,
20:03cuando estuvimos trabajando en el desarrollo del incendio,
20:07hay un sector ya del piso que muestra alguna fragilidad,
20:11entonces, en esto tuvimos que sacar el personal, ¿verdad?,
20:15y el trabajo que sigue ahora es un trabajo muy meticuloso, de mucho cuidado,
20:18para evitar una lesión de algunos de los bomberos.
20:23Creo que nos va a tomar un tiempo
20:27hasta que ya podamos accesar esa parte debajo del techo
20:32para descartar o confirmar la sexta persona.
20:36¿Y sobre esa persona, qué información se tiene?
20:38¿Qué han dicho las otras que sí estaban afuera?
20:41Porque probablemente sea algún ciudadano que no cuente con teléfono celular
20:45o algún medio para contactarlo.
20:48Sí, de momento no tenemos todavía una versión de alguna de las personas
20:52que estuviera ocupando ese nivel, ¿verdad?
20:56Hay personas que incluso están por ahí esperando a que puedan entrar al segundo nivel.
21:03Esto, bueno, de momento todavía no se va a lograr hasta que ya el organismo de investigación judicial
21:08no lo permita.
21:10Pero de momento, según con la persona que llevaba el registro,
21:14eran 21 personas, ¿cómo se llama?
21:21Pareciera ser que oficialmente ellos tuvieron como alguna certeza
21:25de que solo esas seis personas de momento
21:27no estaban bien identificadas de que las hayan visto en alguna parte.
21:33Ahora, eso tiene un gran problema.
21:35¿Verdad?
21:35Hay personas que son, para decirlo de alguna manera,
21:38hay personas que hacen la ocupación fija de la cuartería
21:43y esos están bien identificados.
21:45Pero también hay personas que van y vienen, van y vienen, van y vienen.
21:49Entonces, en esa dinámica cuesta también como tener un dato, digamos, muy certero
21:55de saber exactamente o puntualmente cuántas personas podríamos estar hablando ahorita
22:00aparte de las cinco fallecidas, si era uno o incluso más, ¿verdad?
22:07Más gente.
22:07Don Mauricio, y algo que podemos observar también es que sí,
22:10el techo colapsó en su totalidad.
22:13Por lo menos lo que se puede observar es que en el segundo piso
22:17y en el primero no se ve mayor afectación.
22:20De hecho, hay unas pantallas de televisión que están encendidas,
22:24que son cámaras de seguridad, muestran lo que...
22:27Es correcto.
22:27Las cámaras de seguridad, pero ¿qué tan peligroso podría ser, digamos,
22:32para ustedes los bomberos, para los investigadores,
22:34con respecto al suelo? ¿Puede colapsar?
22:36Bueno, ahorita, digamos, yendo al edificio, en los tres niveles, como usted lo apunta,
22:41el nivel dos lo que tiene es una afectación de agua que está cayendo del tercer piso.
22:47Estos son losas, ¿verdad? Son losas de concreto entre pisos y la parte que sí notamos fragilidad es en la losa del tercer piso.
22:56Pero, efectivamente, como usted lo apunta, posiblemente ninguno de estos locales del primer piso tenga afectación alguna, ¿verdad?
23:03Incluso el mismo segundo piso, como le comento, que es donde está bien identificado el Hotel Oriente, ¿verdad?
23:09Como así se llama, o por lo menos así dice la rotulación.
23:11Este, lo que tiene son daños por agua, ¿verdad?
23:16Que está cayendo el tercer piso por la aplicación que nosotros hicimos a la hora de exigir el incendio.
23:24Este, vamos a esperar la parte ingenieril para confirmar, digamos, la seguridad que podemos tener para trabajar en ese nivel.
23:36Porque, como le digo, sí hay que hacer ya un trabajito para ir levantando el piso que nos haga confirmar efectivamente que, ¿cómo se llama?
23:43Que está o no, ¿verdad? La persona que por lo menos tenemos identificada que no ha aparecido, ¿verdad?
23:51O descartar si hubieran más víctimas.
23:55No, ese es el peligro de que también el suelo pueda colapsar, como hemos observado en otras estructuras.
24:00Nosotros, como le digo, detectamos una fragilidad hacia, en el sector sur o oeste, ¿verdad?
24:09Sin embargo, como le digo, esa fragilidad la sentimos en horas de la madrugada.
24:15Este, ya, ahorita a la luz del día, pues ya vamos a ir a ver exactamente, junto con los ingenieros estructurales de bomberos,
24:21para ver la posibilidad o no, ¿verdad?, que podamos trabajar sobre ese sector.
24:27Este, lo que sí es cierto, Andrés, es que hacia el este, que es donde ocurre mayor colapso,
24:34y que es donde podemos suponer que podría encontrarse una víctima más, este, en ese sector,
24:41pareciera así que vamos a poder trabajar bien, ¿verdad?
24:43Sin embargo, como le digo, este es un tema de tiempo, porque prácticamente, si usted ve todo el frente del edificio,
24:50las hechas del techo, y prácticamente van de lado a lado, tanto, digamos, horizontal, como, ¿cómo se llama?,
24:58hacia el de sur a norte, como de este a oeste.
25:00Don Mauricio, como para que la gente se ubique y también lo tome en cuenta,
25:04porque es un trago que podría tardar durante toda la mañana,
25:07¿esto ocurre al costado oeste del mercado central, muy cerca del mercado Borbón,
25:14tal vez algunas otras señas que se le paran a las personas, porque también está provocando un colapso vial?
25:18Sí, señor. Para decirlo, en Tico, prácticamente es de, ¿cómo se llama?, de la esquina este del mercado central,
25:31son, ¿cómo se llama?, 40 metros del norte.
25:34Prácticamente, para decirlo ya, para los que sí se ubican, la calle que va a estar cerrada es la calle 8,
25:39entre avenidas primera y tercera, que es aquí donde estamos, que es donde vamos a estar aquí apostados,
25:45entonces, posiblemente hasta que la investigación está preliminar de hoy y el levantamiento de los cuerpos termine.
25:51Perfecto, muchísimas gracias a don Mauricio Montero, lo vamos a tener acá cerca,
25:57cualquier otro detalle que se pueda presentar, pero lo que nos han ya confirmado las autoridades
26:05es que, lamentablemente, son cinco las personas fallecidas, cinco adultos,
26:12dos, de momento, de los que se han logrado identificar, son dos mujeres y dos hombres,
26:18y se está trabajando en esta otra persona, que aún se está a la espera de algún otro detalle.
26:28Decirle también a los ciudadanos que tienen que circular por esta zona,
26:33que efectivamente es el costado noroeste del mercado central, aproximadamente a unos 30 metros de este mercado,
26:43y como podemos apreciar, también los bomberos continúan trabajando,
26:47incluso están ahorita ingresando con maquinaria especial,
26:52porque como lo decía don Mauricio Montero, tienen que remover parte del piso,
26:56tienen que levantar láminas, tienen que destruir también algunas otras estructuras
27:02que están dentro de esta edificación para poder continuar con la investigación
27:08y tratar de dar con esa sexta persona que no aparece.
27:16Juan Manuel, ¿tiene alguna consulta?
27:19Gracias, Adrián.
Recomendada
0:20
|
Próximamente
5:01
15:42
6:18
17:58
8:56
1:32
1:05
4:42
11:32
5:05
2:08
3:05
3:22
4:25
0:49
3:50
Sé la primera persona en añadir un comentario