Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
La ciudad de Posadas se convirtió esta semana en el epicentro de la Feria Nacional de Ciencias, que reúne a estudiantes y docentes de todo el país con proyectos innovadores y un fuerte eje en la enseñanza de las matemáticas aplicadas a distintas disciplinas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos hoy en la ciudad Posada, ya arrancamos con la exposición de los proyectos.
00:04Desde ayer han llegado 22 provincias de todo el país, incluida Misiones,
00:09con 4 a 5 proyectos de cada provincia que están hoy acá trabajando en la Feria de Ciencias.
00:15¿Cuántos están podemos llegar a ver? Yo voy a contar 81 acá.
00:19Tenemos 89 estanes, más dos estanes institucionales.
00:23Uno es del Ministerio de Educación, la Secretaría de Educación,
00:25y otro es del Sindicato Docente, la UPM, que están hoy compartiendo las actividades acá con todo el país.
00:31¿Cuál es el eje temático?
00:33El eje temático es esta fase número uno de matemática como foco principal,
00:38transversal a todas las áreas curriculares.
00:39O sea que vas a ver trabajos de matemática enfocados en historia, en naturales,
00:44en educación ambiental, en la artística.
00:46Esta fase es de matemática, pero enfocada en todas las áreas curriculares.
00:50¿En qué le aporta la Feria de Ciencias a la vida de un estudiante?
00:54La Feria de Ciencias cambia por completo la forma de pensar, la forma de reflexionar de los alumnos.
01:01Nosotros como docentes evaluamos qué aprenden nuestros alumnos a través de estos procesos de enseñanza.
01:05Es una herramienta pedagógica.
01:07Nos ayuda al contenido prioritario.
01:09Y le enseñamos a nuestros chicos a tener una formación organizada,
01:12a armar una investigación, una carpeta de campo, una carpeta de informes, un prototipo de maqueta.
01:16Y esto despierta la curiosidad, despierta el protagonismo de ellos.
01:20Nace de un problema del aula, de la comunidad educativa.
01:23Busca una solución y esa solución nace como un impacto social dentro de la comunidad.
01:28Son actores, pasan a ser actores activos.
01:30Y enseñamos a la solución de problemas también.
01:32¿Hasta cuándo se va a extender?
01:34Esta fase termina el 3 de octubre a 18 horas con el acto de clausura en Montoya.
01:37Y luego tenemos, se mueven a su provincia el día 4 después del desayuno.
01:42Y el día 5 recibimos la segunda fase, que son 600 alumnos y docentes de todo el país,
01:47a través de las provincias que nos visitan.
01:50Otro grupo que viene en la fase número 2, que es el eje artístico.
01:53Mónica, ¿hay ganadores o premios o proyectos distinguidos?
01:57Se destacan los proyectos y se mencionan.
02:00El día viernes 3 por la mañana en los stands se van a mencionar proyectos
02:04que son seleccionados por las comisiones de evaluación.
02:06Son docentes evaluadores de todo el país que están trabajando.
02:09Y el día 3 de la tarde se van a dar los destaques,
02:13que son en cada nivel y en cada modalidad los proyectos que la Nación destaca
02:16a cada provincia en la enseñanza que tiene en el aula.
02:20¿Qué significa para Misiones ser la provincia anfitriona?
02:22Nosotros estamos orgullosos de que nos hayan elegido.
02:25Venimos a hacer un trabajo de mucho impacto y muy importante del Ministerio de Educación
02:28y desde todo lo que es la educación misionera.
02:31Y el resultado de esto es que nos hayan elegido para dos fases.
02:33Esto es histórico, nunca se dio dos fases en una provincia.
02:36Y para nosotros es un orgullo poder recibirlo,
02:39también poder participar de esta feria que venimos ininterrumpidamente
02:42hace más de 15 años participando
02:44y trayendo muchas distinciones y menciones
02:46mostrando lo que hacemos en las aulas misioneras.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada